Está en la página 1de 15
EL SILENCIO DE LO SUBLIME EN. “EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE” ____ Mauricio ovate oete-Unveit it,Aemania : a _—=CSsésésti—SsS. | =r Ur ——— So resend Feneao blo el ese de | = ;_—d |. = -_ = —— Chr ——— Stl cher de ose sv lr reer ‘kts de peace de Hegel fe Lr ——r—se | —h esse a ~hCr——. | ——C—r——r—U SS LUrUrt—~C~—s~s——C Gtincis pence 13536 reneteclonpamated) tcrsincns telomeres ope un ono deo subne, yentonees silencio miso s Te ea a de onto Fd ans, Se Saline Pe yu stat dere sg 89 pene Bley ‘tons teh fate 1 Tieton il fin eine leo Pile Lar ‘Shute Ea agei sa acne” Ee NANG, ata fe) Do Sate: ac Et ei 1988, pT a eon REN B.S 1. {Qué queda de ‘lo sublime’ en "Bl origen la obna de ate"? En medio del desplazanicnto Fundamental, com respect a usa larga tradicion, que implica la trea de pensar eel horizonte renovado de la antigua pregunta por ser, Heidegger wielve Planteat el problema del orgen de la obra de arte. Per lo hace acogiéndose a la dimensinhistéicaaleavzada por Hegel, ala ‘cual se mantiene irestrctamente fel e intent Hvar, malls de sus presupuestos metaficos, «un pensar esenial. As eel Epilogo a las conferencas de 1935/36, Heidegger reconoce sin reserva la vigenciayacualdad hisérica del célebedictaren he sliano sobre el eareter “pido” dl arte, entendiéndolo en st rofunddadcomounapreguntaabierta:"sigueabiertalapregunt ‘desi el ate sigue siendo todavia un mod esencalynecestio en el que acontece a verdad decisiva pra resto Dain histrieo ‘5 ya nolo es Dejando de lado el hecho de que, con Hegel Heidegger sigue privilegiando todavia el modelo del “gta ate™ lo que polémicamente mantiene su planteuniento al borde de tna metaisica del arte lo cierto esque la noveds que implica la epeticién del dictamen hegeiano en wn herizonte apenas entrevisto por aqué, le exige a Heidegger introduce en su dis. ccuno unit renovad conceptalidad, ta, sin embargo, esti totalmente atravesada por el vocabulrio de lo subline, a eu constelacin petenecen sus molivos cetales: el erigise 0 el Jevantase, el combate (Stet) el poder o ha violencia (Gewal), el choque (Stop), lo desmesuado (Un gemes), lo tribe, lo "HEIDEGGER. Marin “lng dele ae te" Canin de Banger Me sd Ala 97p. 8A oa el toc ese ai lens Cae tn ae oc elds, Verna "Der UrprgdeKaserlneeCAS seni deo sulin en rigen de i ob dete monstmos, fo insegitoo fo no fanilar (da Ungelieure) el des 1d, lo alloy lo prafunndo, el cote y el canton (Umi, el ste como experiencia de ls Kinites (Grenzen) entre wnindo y tierra, y el silencio mismo. Sie todas elas Sguras cle Tos figura, el discuso que se stculaalededor de ese aeanisje conceptal parece inyplieat yt de atenano wn penssnicnto de losublime. Como se explica entonces el Iecio de que fo subline (dae Erhabenen) no emeria ranea expicitamente como tal en el thse heideggeriano, al eos baja este nombre? Es efecto, ten aparece alli ni como concept apropaco para psa la experiencia propia del arte en el horizonte de la pregunta poe ser, com sf suede con su ato (lo bello}, tampoce come categoria metafica de la tain exticademinte cota Ia cual debe diiise la interpreta. No ex aeas lo subline iceplo de la pti ytctitenflendics, prod ya taro yale de las experencias furdametales del see? sto bastaria pra sospechar que st presnta denegaci ves pone aqui al eriterio de lo no determinante ¥ no decisive, Jaren la historia misma del acontecer de ser, ya et el arden de las taras que impiden sn apropao acceso interpretative al fendinevo. Pero lo relvante no es aqui To subline” como categoria esta, sino aquelo que tod we tain de Burke a Mendelsolin o Kant intent infarctnosamente pensar ao teste coucepto, porgue desborls toda considercii estes e chia que es is original que ésta, “Origen 1 iene age sentido de procedencia hist, sino de auello ie hace Po sible el aconteciniento eseneial det arte, qe part Heidegger ‘st profndamente enraizado en la nis temprana experiencia Fudamental del ser entre los greg: else como pi. Antesdevolverello,cabedestacarlosiguiente. Tiaeionalmente se ha vinculado lo sublime con un potencial de péndida de toda verdad historia, lo esencialnente amenarante para todo hotizonte histric, apertura al cans prehistrio. No en van «losublime el concepto que caracteriza en las Lecione sobre donde el Vicips, camo en nega, go de lo esencial, sn asumilo como tl: como experiencia que antcede al “ate” propiamente dio, En contatte con el arte simblico el arte clisicn entre les griego einstalapropiamente yan el horizonte dl des-ocultamicnto de la verdad. Si Heide ser entiende el “arte” como acontecer Fundamental en a hi tora del develamiento de ser, no cx de entrar que éte se de termine en su esncia deeocaltedoraporla categoria de lo bello “La belleza es uno de los modes de presenta le verdad co desocultamiento". Com ello la pregunta por lo subline queda ‘nfonces aparentement sepaltada, Pero eit wo pasa de ser una apariencz se tiene en cuenta que lo bello como potencia de sdesocultamiento se abre desde su intersatelacin com stot, ‘como la verdad desde la no-verdad. Leth es, por as decir, el ‘orde sublime de la bella verdad "sien conocido elhecho de que lo sblime em scutido ett Imente técnico como categoria esética, a pesar del creciente Drslego del que goa alo largo del sgia XI, tendo eaer en ‘esto com el despertar del siglo XX. Pero mas que um simple desgaste, lo que esté en juego all es el event lstico de transformacién de lo categoria de lo bello ~de la cual son tes- tigos prvilegados ls vanguardias artistas, st incorporacién ian dee bi dee’ op | 460 tile de osu en“ rigen deo obra. ate” de myeros medkos técnica, asi como la transformacién en Ia espesieia misnna de ly percepeidn”. Como experiencia de st propia lint, lo subline habs vendo me bien a set {ncorporido ey por fo bello, habe inva 9 treo hasta Iucerse eas inistinguible de se. Ya Hegel habrianticipado la nneceridd de este movinicntehistrico~y te es preciainente tino de los aspectos fundamentals des tei sobre el caricter “pasado” del arte, concbigndolo como siperscindslcticn (Auphebung: lo subline es msperado por lo bello y conser ‘er cde meta elo sublime e a para Hegel el primer rao dd lo bello. Sil siglo XV se esfores yor deter lo bello en smn diferencia fente a su oto (lo subline), ala eta del sgh XX esta telcign ve ha trasformado, al panto en ae lo bello ‘no son oan sinplesoptete,Hegando ince 4 converte en lt verdad man de bella verdad nt “coitemporineo”, el disci de Heidegger emerge ‘coytntira histviea que ha ineorporade lo subline e como seevienca ene verso dela 1 dels legis de Rainer Maria Rilke que Laconealothe cia: pes lo bello no 6 /sino el comieuz de lo terible™ I EMIAMIN, Ws “Li de een psd epi ‘ti Un Dc emp Ms Tome 171 4 Be ee ‘set, gel po ian cape lr coe de Hedege se ts See de at 199930 regs pa sem pls de ‘Sachin dee lig” fe eal eee le Sta dele Reams de pls Se esd el are el nape at Dearest det chen Aang? BICKER Mt, Doo eg. Inc Php a 2. El problema de I forma: Ia presentacién de lo wnpre- sentable Recordar esta peti historia seria un tvialidad si Te reso. rnancia de cierta tadcign de lo subline a través de Tos men ionados mtivos concerniera tan slo a la “fonna” de un perenniento, entendida esta form como si se tatara de a ‘uplemento “exterior” al conti de pensamiento. Peo s- bbemos que tal perspectva que ditngue ingenvamente entre forma y contenido aac dircctamsente el problema de la obea de arte. Entre as tes interpetaciones dela eos’ deselladas fen at inrinseea conexin por la primers de ls conferencia, Heidegger destacala ie orienta por la diferencia ene fra {materia como aquela ie est en la base dea distinc fora ontenide”yque"[.-1 <4 €l squema conceptual por antonomasia para toda etticaY tora del ae [...". Si el esquema forma materia y ln "mecnica conceptual” que se atcula a pate de 4 deshorda el dmbito de lo esti, lo hace en la medida en (qe vinci, por um Todo, la “forma” slo raconal sitndola el ld del sujeto- y por otto, la “mater a lo iacional el lado del objeto. As el esquema formafinatea ext ala base del patadigma movdemo dela representa, que espor su parte obsticulo para accede al enigma esencial de eso qe Iamnamnos Sa [Ahora bien, Ia Yorma’ que esté en juogo en ls comsideracin de Heidegger sobre el ergen de la obra de arte no es ya una forma de representacin, Mas alli de la diferencia entre foria Rt a do crn co i de cn tre sce cher coon els shen deme! op. ph Min 93 | 462 1 sileni dfsubjine on org de fo obra de arte™ YY materia, el are concieme, yo a ls represen la pesentacin “ pe ata forma de, sol pesetacin Une dl sree we forma nic, en wa bra dente Se ata pr edge de pensar el ate como ag acoecnneto que ets roe 2 oso el ate, se queens cater afro Sesin las press del dco de eidegger elec dela

También podría gustarte