Está en la página 1de 204
sus motivos. v si ahora lo ate de uo darnos yor entcrados ci o ene, pues, ists, despier jin amiis Jueries de Ja conciencia, ¥ es serps Jas pruebas historia de tearientacidin com adhnivacion est jorosa, Pero al r¢ nuestra profesién, Devereux, porque eso conocimienta (9 y el deste INTRODUCCIGN igo concienznto entre sus 9 ienclo To mejor de jentemente que los 1s apuntes son punta a donle ost en una forma u fa que me hago ¢ ray alla de to quevvia ree a coca os aspectos periléricos del problema focal en slgunos de mis sees (até incluso de busquigjar partes de este propicion ale decir propia lgunas de las respuesias que les doy v no estoy seguro de yento experé escribir un ¢ dle Ta ciencia del com: istrative de casos, pero de ima obra polemic ladles cientificas me wen a per opiniones que no se comaron eridizes Gtados son personas respeto incondicionalmente, o bien pecto de mas murwas que defiende en este FL ceentilico del comportaniento 6 smioovectény writies es... yo mismo, U pasajes hablo de mis pi a que on 2s ciegos, ansiedades, in ¥ puutos ciegds, pa les que este libro pueda contener. Por es no estate bien en mi s lay dilicaltades que es probable experi 05 cuantos Fypxro al, en det Las cite a los esfucrzos de ios prolesores Fernand Bi Strauss —com quienes mi dex expresar— gue me pro donde el homtbre. Ein este om escribir mi obra. De ahi q mm Tibro para su coteccién te won ” Cuando me puse a trabajar comprendi que Ia resnrreccién de ‘ pensainientos dispersos que habia anotado hacta mas de wes is seria una tatea tan pestda que apagarfa hasta ta ltima de aquel ardiente apremio que habia sentide cuancla las consignadas en hojas que ya amtatillesban, se me present por primera ver. Si mi libro contiene algo det ardor inicial t descubrimiento es porque Mrs, Jane W. Devereux se ech stas ¢1 aplastante fardo ce organizar aquellas notas en su debida jon, También aporté su atinado juicio, su gusto y sus ci jor de antropologia para mimejar las redlacciones sucesivas, referencias cruzadas del zbundante material de casos, com: a bibliogralia y mecanografiar parie de! original. La dedica- 10 Je hace bastante josticia porque en verda Ia ha co ig6 grandemente no s6lo con su bien pensudo y o prefacio y una leciura geadora y etien de mi original, Jodo por haberme permitide, a Jo largo de tes cecen n, No es ésia Ja primera obra mia que se benetici 4 y espero que no sea la Gltima. G. Guthrie, Laurence Professor de Filosofia Antigua en iad de Cambridge, incluir en la obra ecedora canta que me escribid acerca de la combi y légica pura en le Grecia antigua. Jordan, profesor de Fisica en ka te Iue el primero en ap i psicdloga psicoanalista cer que tiene Ia aba 9 permit wante, Fstoy agra los profe- 10. Spurgeon Enginh, D. M., Frands H. Hoffman, D.M. y F Sthellen por el hecho de que el privilegio de ensefar en Eeole Pratique 6 enqguccs les Hautes Eudes. Mi rombramiento en ese facultad representa el cumplimiema de jc m.s antigua y cara ambiciéa de mi vida Le que se espera durante mucho tiempo suele res rns decep= cium exando por fin se obtienr. Esta vez fue la excepcidn que col inna la regla. Paris, 3 de abril de 1966 OrORCE DEVEREUX 1A ARGUMENTACION fuente de los datos cientificos, Decia Freud que es el dato mis fundamental del psicoandlisis consi- como metodo de investigucién. A fa [us de I opinidin de ntos —de que sdio sibemos lo que sucede en y al cuyy componerite mas importante es el observactor— 10 mas all por el camino que dejara Freud, Afirme toda Ia ciencia del comportamiemto, porque wede sacar de Ia trasferencia por lo general por otros medios, y mo sucede asi con la la contratrasierencia,' Es valida esta rea dle la naturales del hombre. eo del homln suscita traslape entre sujeto aturaleza y el Lugar donde se sferenciates, imerpretacién de tos datos, y contratrasterenciales que se disfraran de nuevas distotsianes sui generis ia del observador, sus actividades obser: 0 1 anoustesvracion vacionales y sus angustias (aun en la observacién de si mismo) producen distorsiones que son no slo técnica sino tambi mente imposibles de eliminar, 9] toda metodotogia efectiva de la cien dle tratar esos trastornos como Ios datos ‘camino real hacia 1) objetividad auténtica, no fictici le Io realmente posible y no se pasan por alto o se desvian por medio de resistencias contratrasferenciales distrazadas de metodologis, esos “trastornos” ten en fuentes de error i alas € incontrolables, mientras que 18) si se tratan como datos basicos y caracteristicos de ta ciencia del comportamiento, son mas vilidos y productores de insight que cualquier otto tipo de datos, En resumidas cuentas, los datos de la cien suscitan ansicdades, 2 las que se trata de el todologia inspirada por 1a contratrasferencia; esta maniobra es Ta causante de casi todos los defectos de la lel comportamiento, EI gran matemitico Lagrange dijo hace mucho tiempo que la Naturaleza sencillamente no hace caso de las tea a los ciem consiste en buscar 1a simplicidad, pero también en desconfiar de ella, Quiete esto decir que el mejor de alcanzar una simplicidad congruente de frente con las mayores compleji ia del comportamiento idir por ung seudome- ad er se como un dato 1, que no debe rehuirse sino aprovecharse al maximo =no explicarse sino emplearse a manera de expl en apariencia mis simples. Los primeros capitals de este libro, que destacan ta angustia causada por los datos de Ia ciencia del comportamiento, pueden dar ta impresién errénea de que la objetividad es imposible a priovi en la ae y que el mejor “observador” es una iano deberfa a ogvara— elimin: ia al observador de modo de enfocar olvida implicitamente que catia uno de tiempo que “corrige” algunas distorsiones wvidad, produce otras deformaciones especificas jertidas, Y por encima de todo, olvida esos filtros, al misn o el observador invisible tendra que deci o”... independientemente de que aquello que percibe sea el mo, un electroencefalograma 0 un resultado nu nérico (capitulo xan). Ademas, en algiin punto ha de decir tam- (0 significa que..." Esto es téenicamente una “decision” 4 ex un hecho fundamental el que Ia “teoria de los juegos” no Jno slo definir consecuencias y caleu- ;ando el cientifico del fo, de acuerdo con la misma subjetividad y ingustins a que se enfrenta cuai tos. Por eso preconizo 1a eliminacién Jnacin dle la ilusion de que imen toda subjetividad y neutralizan por completo la angustia. tan silo desplazan ligeramente el Tugar de deslinde sujeto (objeto) y observador y posponen el momento exacto We aparece el elemento subjetivo (decisién). Una cosa es el lel deslinde y el “momento de la verdad”, en que el ve trasforma en verdad de moclo éptimo, y otra cosa es pre- hacerlo si suprimimos toda cuando s¢ elijan 6pt habri que tomar en cuenta las defor € a oneretamente, as voca de sujeto y objeto con ta po hace como que no n el org! co debe cesar de destacar exclu mm del sujeto y tratar de entender al mismo nemte— a si mismo qua observador: este sentido, todo experimento con ratas ¢s t 2 for ancustecraciin timento hecho en el observador, cuyas angustias y rehuit el cuerpo, tanto como su estrategia de cepcién de datos y toma de a mn de los datos) pueden derramar mas luz sobre I nat smportamiento fen general de lo que podria hacerlo Ja observacion de las ratas =y aun de Esto implica que las di comportamiento no se eben sdlo a una determina ciencia del poco jui- ciosa del lugar y Ia naturaleza del deslinde entre datos “reales” y productos “incidentales" o epifenomenales cle la estrategia de in- vestigacién. Indica que el sujeto mas capaz de muanifestar un com: portamiento cientificamente utilizabie es el mismo obse significa que un experimento con ratas, una excurs gica 0 un psicoandtisis contribuyen mis a la c portamiento si se los otros son epife- nomenales. .. 0 sea, hablando en puridad, subproductos que, na uralmente, también ameritan su aprovechamiento, No es el estudio dei sujeto sino el del observaclor e1 que nos pro. porciona acceso a la esencia de la situacién observacional. Tos datos de Ta ciencia del comportamiento son entonces triples: 1. El comportamiento del sujeto. 2. Los “trastomos” producidos por Ia existenc observacionales del observacor. 3. El comportamiento del observador: sus angus bras defensivas, su estrategia de investigacién, su su atribuicién de un significado a lo observado} Por desgracia, es dle este tercer tipo de comportamiento del que tenemos menos informacidn, porque nos hemos negado sistem camente a estudiar la realidad como ella Jo requiere. Muchos dle los datos que citaré son entonces consecuencia de mis intentos de entender mi propi tanto de eindlogo de cam- po como de psicoana ico, completados por los insights que haya podido sacar del do de LéviStrauss (Tristes tropiques, 1955), de Balandier (Afrique ambigiie, 1957), y de Condominas (L’Exotique est quotidien, 1963), que son los inicos intentos de talla, que yo conozea, de apr. causado en el cien te, por grande que sea la importancia de la obra objetion de Lévic Strauss, la imporcancia de sus Tristes trepiques ain puede s A ancunennract 23 ra el futuro de la cena del comportamiento... debido frie que tambien aunenta nuestra penetracion de ios dats tivosy fs deseubrnienos de Lev Sts propio analizar estas tres obras autobio te tincras en profundidad, me veo obliga. (Guar prinepalmente mis props obvereaiones, complcadas ont semplos breve de compottamiento de otros cient que no han considera nectar excdaree at mismo. La dis no piewde nala con lo, ya sue el ans de wn gram nae de chos rlavamente supertcles que iuntran a goa mpieed de tos fendmeras- proporciona exacamente lox mi isque el antiay en frofindidad de 1h solo fenbmieno 1s), Amplitut eprofondidad, rwanda 90° en po Toone Ia panda ampli fos 4 an pa ' lencia de ambos radia en wodica® Tomade. pot separado, cada uno de is tor juntow son un ands de Ix a tn profs” de lar reaciones del cew- oa gun dats y #0 "ha tion ‘ultinos eaptuls de tte Hb muestean chino se emplean vera de puentes Tas staacioney que soeen considerate Da a ciencia del comportamiento se volvera simple cuando empie- a material y su de esa ciencia, Je decitse de las obras dedlicadas 2 los seres humanos que son mo.* La mia no es de las unas ni de las puesto que aspira hace imposible tot 1 Cualquier libro que trata del hombre tiene un interés m y esto debe d jen sentado, No creo que el Hombre necesite Ivarse de si Te basta con ser él mismo. EL mundo nece- Sita mas de “humanistas". La Grecia del 2 Ls ancien de Maratén y poeta de las Euménides, no fue un humanista, $6- crates, figura de transicién, fue més que un humanista, Platon fue von humanista, puesto que en nombre de ta humanidad trate de salvar a ésta de si misma. Toda filosofia de opres de de la de Platén (Popper, 1962 yn que se autocal nuopo desdeitoso: un “hu: manista" espurio, La ciencia del comportamiento auténtica naceré cuando quienes la practiquen comprendan que una ciencia realista del _género humano s6lo pueden crearla hombres perfectamente conscientes de su propia humanidad precisamente cuando mas ple namente la pongan por obra en su labor cientifica. * Empico la palabra fllantropla en su sencido modemno y no en el de la Podtica de Avistéeles, 15238. PRIMERA PARTE DATOS Y ANSLEDAD cariruLo 1 EN BUSCA DE UNA CIENCIA CIENTIFICA DEL. COMPORTAMIENTO HL orden en que Jas nociones del hombre acerca de los diversos segmentos cle Tealidad se hicieron fran parte por su mayor 0 menor imerés a campos de fendmenos. Cuanto mayor ansiedad ocasiona un fens- neno, menos capaz parece el hombre de observarlo debidamente, We pensarlo objetivamente y de crear métodos adecuados para evibirlo, entenderlo, controlarlo y pronosticarlo. No es cai que los ues es 4 Aaron _nuestt oncepto del hombre en el universo —Copérnico, Darwin y Freud— acerca el comporta hombre. $i Freud hubiera sido contemporaneo de Co- aun de Darwin, no hubiera podido crear un concepto psicoanalitico del hombre aunque hubiera habido los medias pa ecoger y comparar los datos brutos necesarios y él hubiera tenido ¥ muchos de ellos habian ya sido empleados correc isis psicoai 4 plan de la vida. Es un hecho hist6rico si bien, como espero demostrar, no una necesidad inevitable~ que el ‘interés afectivo del hombre por los estudia con frecuencia le impidle ser objei Copér en materia de Por paradéjico que pueda parecer, la mejor prueba de esto ta constitnyen os mitos astrales, Al wasterir t tetiores e interpersonales ¢ s de angus a boveda de los cielos, el hombre logté distanciarse de los pro: bblemas que lo asediaban y especular acerca de ellos con cie Wvidad, Asi como Zeus solia deshacerse de los personajes mit los entre las estrellas, be qué hacer y esta imaginacién hace de la rata de c: 10 de que el interés emocional del hombre por un fens a ser inversamente proporcional a st objetividad puede observarse mejor entre los primitivos. .. no po que sean incapaces de objetividad, sino porque no suelen dane 1 de su falta de objetividad. farne y hueso un mot depende de la importancia «lel papel que esa especie animal desemperie sit vida, ¥ asi, sus ideas acerca de los tigres son mas compleja supernaturalistas que sus nociones acerca de lay ratas de y tienen creencias més poco realistas de los earabaos, puercos y pe 10s que de 10s simples pollos 6 gallinas. De modo sciuejamte, todos tos hombres tienen ideas més tontas acerca de Ja sexu digamos, de la comida, sencillamente lun pequeiio ndmero de variables relativamente ut, mientras que el comportamiento del hombre derse slo en funcién de un mimero muy grande de ¥: ‘mds, un conocimiento razonablemente completo del esta suele permitirnos predecir su estado fas que para predecir el comport ‘mienco del hombre en el tiempo t -}+ At debemos conocer su estad no solo en el momento precedemte, t, sino también durante toda su vida, puesto que el hombre es un sistema cronoholistico, city comportamiento es determinado mds profundamente por wn de * algo parecide a la histéresis en ti estado y situacién actuales, HN mUSCA BE UNA CIENCIA nex comPoRTAMES » resumen, las ciencias del comportamiento son ahora menos jeas que las fisicas debido a EL mayor interés em Jel hombre por ef género huma- ‘mismo que por los objetos materi: 2] Ja imherente complejidad del compo cronoholisticamente, os cientificos del comportamiento, embarazados jue su disciplina va a la zaga de la ciencia fisi ni ed ica. Hay al (oy Ta necesidad ¢ importantes que sean— ¢s, Al hacerlo asi, implicitamente dejan de distinguir entre las , determinadas primordialmente por 12 distinta los procedimientos de la ciencia fisica.? Por desgracia, la trasposi- mecinica de las téenicas de la ciencia fisica a las demis cien- ejemplo la cuantificacién obsesiva— puede Mevar Iogica de que la mera cuantificacién hace automatica- ico un dato. tercer Kinsey Report (Gebhard et al., 1958) “demues: traumitico, Sea esto also pesar —y casi a causa~ ‘ustentado” por estadisticas. Por cierto que tard y sus colaboradores creen estar enunciando algo jagndstico psiquistrico— en realidad estin es que declararon (y/o -sieron) que el aberto no las habia traumatizado psicolégicamente dijeron (y/o creyeron) que sf las habia iinico —pero decisivo— error es aqui que estos 5s no averiguaron a qué universo de discurso pertenecian sus 3 Dieron por supuesto que pertenecian al campo de la psi- despues de ‘del cual no ene sit mientras que en realidad pertenecen al de la investiga Gién de la opinién, sencillamente porque ninguno de sus sujetos fra capaz de hacer un autodiagnéstico psiquiitrico vilido, De en este vespecto, que los amores no registraran nada relacionade i remotamente con el tema que querian investiga. En lugar de sociedad norteamericana. Estas criticas serian vélidas aun: que mas ‘ipo de psiquiatras volviera a examinar a aquellas mujeres y descubriera que clectivamente, sus autodiagnés. ticos fueron atinados. Porque incluso en ese caso, sdlo las aprecia ciones de los psiquiatras serian datos auténticamente psiquidtricos, y las declaraciones (ahora debi we confirmadas) de las muje- res respondientes seguirian siendo “opinién” y aun “folklor« Delectos metodoldgicos semejantes ambién otros estudios de fa ciencia del comportamiento con: fas de las ciencias exactas, pero no inspiradi cientificos basicos. Ademis, muchos de esos estudios emplean pro- cedimientos de apariencia cientilica ~o mejor dicho p fisica— no porque os cientificos del comportamiento traten de hacer ver que su di cuantificacion, en-posdel-prestigio, de lo incuantificable ¢s, si acaso, comparable al empefio de Leibniz en demostrar 1 te I existencia de Dios. ta construceidn de un esquema conceptual apropiado que base para Ia edificacién, en lugar de empezar desde un propio, mal ajustado y prestado, para abajo. Una ciencia cientifica el comportamiento sélo_puede crearse recurriendo. sistem mente a un método cientifico generalizado y a una epistemologia generalizada, no especifica de un disciplina, No puede constrairse imitando las técnicas estrictamente vinculacdas.a la materia objeto de estudio de ciencias que tratan de fenéme jeverewn iz completa de si dos en que todos sus inentes estin ineluidos (Devereux, 1957a), y con una es n de los me que el investigador puede acceder ‘cuantos significados sean posibles. ya que el mayor obsticulo a la creacién de una ‘camiento es el interés emocion: rente aplicado, det iva es A mismo y que por eso suscica angust 1 tercer paso consiste en el andlisis de In maturaleza y el lugar 1ea observa el hecho comportamental que “se hubiera pro- fen su ausencia ni oye una comunicacién idéntica a la mismo narrador hubiera hecho a otra persona.‘ Por fort. los Hamados “trastornos” 0 “pertur "ereados por Ia y las actividades del observador debidamente aprovecha- jedras angulares de una verdadera ciencia del com 10 y no —como suele crecrse— comtraticmpos deplorables, los que lo mejor que se puede hacer es esconderlos apres! iente debajo de 12 alfombra. Aunque la aclaracién de estos problemas no traiga un milenio feecidn cientifica, el escrutinio con espiritu critico de las di- tades inherentes a una ciencia determinada casi siempre revela son tinicamente caracteristicas de esa ciencia, las que ¢ campo le su pertinencia y definen su naturaleza y con el os clave de esa dist ho con mds sencillez, siempre ayuda descubrir exactamente es lo que uno esté haciendo en realidad Las opiniones presentadas en esta obra son, en principio, apli todas las s del a 0. Yo he sacado la de mis ejemplos del campo de la etnopsicologia, en parte que sus datos son los mas multiplemente determinados y en te porque conozco mejor ce campo. Ademis, esta facultad de * Los tribunales de derecho, como lor clentiticos de ta conducta, prefieren problema 2 Datos ¥ ANSHEDND avéxvice TA RELACION ENTRE LOGICA Y LABOR CIENTIFICA EN LA GREGIA ANTIGUA. Carta de W. K. C. Guthrie, Laurance Professor de Filosofia Anti= ix en Ja Universidad de Cambridge, fechada el 10 de mayo de le Ia declasacién ex cathedra que me pide, pero ta relacién entie I6gica y labor cientifica en la Grecia amigus. complicada y ha suscitado muchas controversias, sobre las cuales no puedo decir que tenga yo Si verdaderamente quiete usted que sca breve y dogmitico, me ‘que si, que tiene usted razén; en sus co” nos el método cic i do por Ta légica pura; pero sin duda esta muchos matices. Antes de Ar , podia decirse con toda justficacién que no habia logica puras st formulacidn del silogismo fue realmente el comienz de ella, De ahi que no se pueda hablar de en 1os pioneros de! de la filosofia natural, 0 sea los preso 0 vacils, 2Era Ta insistenci cosa de “Iogica pura”? | To era. Sin duda no se basaba en observacién, pero causé wna impresién tan prafunda que intluyd cn toda Ia orientacién det pensamiento cientitico después de su epoca. Aristoteles es a todas Iuces 1 si, como se figura clave para su stumbra, uno consid esti en su form pésito, y que el origen de la ligica in del si es evidente por otra parte so (Meyer, 1985) que la tsica puede Yo no tengo opinidn en la mater le et ica pueden ison recomendado en: dnalitica B18 y Metafie, Z12, por ejemplo, como ck métoto tivo dexclto en La Pollen 4a (GER Dislogs y hace revsearIa relevancla de lo interes bio mde Atsttees en su flowll Contene bastante de att con coy a aplicacions ltbor cients egamos # autores como Anquimeles y Eratdetenes, ya Frutenes acs a infencia de Ia Wet uray yo le digo tod seguridad hay una enorme diferencia ‘entre la obra ly Ia matematica En Grecia, como ahora, Ias mate- as (y tal vee articulo de K- Berka: “Aristo: 1963), ie al respeco un bre ‘lomatiche Method", Das AQertn, 9,200 breve mencién de ea] aceren del método y hay que distinguir cuan- iencias exactas y fas naturales 0 experiments: » incluso con Artes, prabablemente pdramos decir 11 métoclo bielégico no fue determinado por sus adelantos pera al revés.) Esta SPECIFICIDAD DE LA CIENCIA DEL (OMPORTAMIENTO. Es costumbre, pero Ja vida y las fisicas primordiaimente em funcién de de estudio es un organismo o la mat pesamos a una persona, medimos la terminamos la eficacia de un animal de que los datos que recogemos portamiento, En cambio, inanimado animisticamen pertenecieran al com- fenémenos era anti 15 casi un concepto nto. Y a la inversa, es evidk slo puede establecerse en colocadas entre el fendme- “causa” y el que decidimos Iamar interpreta el choque de dos bo- , formula una teo: comportamiento, porque sus variables no parsimonia del univ iene sentido, porque ta rac mente ~y para el neoescol satisfactoria- re dos te Es un criterio bittario, puesto que la necesidad se por ningan hecho, ya que, como la compendiosidai cr cetaracion acern dea Par 0 de un segment del Compentiosida a consiga mismo y In pasimonia 0 sus inverse " smostrables de Ia realidad sino sélo de las entre parent, que ne joso y consecuemte del universo, asi no podria refutar la ex 1940) es la “hij extrasensorial), que en un nivel algo mas wwe desgraciadamente 36 Davos ¥ aetna fisica, mas que de psicologia— del aparato psi si tlevad implica un co Ycxtremo que en la mayoria de los de nivel mi Ja teorla de nivel superior es rel Dicho esto, el princ sta sencillamente por ser nds parsimonioso, Ahora problema de si un modelo matematio sco. el compu ne alg modelo. cog Pesto que ina ver aeprado ese m Bian sin saber un modelo de comportemiento ie implique la predes Debemos decir ahora unas palabras acerca ile idea cable de que uns formulaciin matematica cy hectatiament “reals y sobre todo mis patimoniens que coalguier EL primer punto a destacar es que matico puede resolverse a menudo de es “elegant 1D DE 1A IENCIA DEL, COMPOREAMIENTO a7 : La suma dos los enteros de 1 a 100 puede hi hasta los 100 enteros, sea com lo de esc 24 98 = 100... y asi su 100 x es leg indo punto ey que la solucin matemética —y aun el mero ‘ematico— de un problema es a veces mis engorrosa que una puramente verbal imo punto —y el mis importante es la fic los no mateméticos, de que un enui ico neceseriamaente lerna de Ia opinién fa ya por Mé cosa dicha en smente que los bebés jos trae la ci- — altamente cortelacionada con el pe- de migracion de las cigitefias+ icos que ven la salvacién tan slo en una fisicalizacién det portamiento, Interponen entre estimulo y respuesta una serie bles intermedias primordialmente fisicas.y elementos de comportamiento que pueden con- en que la medicidn de la velo- carreras es una medida de fisica, Fl con- jcGlogos del camino recorrido por un rata en un rinto y las variables intermedias que emplean para explicarlo 38 DATOS ¥ ansenan Aunque juzguemos solamente por el criterio de parsimonia y nos olvidemos del sentido comtin, las tcorias fisicalistas del com: portamiento son tan dificiles de manejar, no parsimoniosas y de luna escoldstica tan excesivamente ingeniosa, como algunas expl ‘aciones teolégicas de los fenémenos fisicos. Ahora bien, puesto que una de las mas importantes justificaciones de la freferencia del fisico por una teorfa fisicomatemdtica del universo fisico es su parsimonia, las teorfas innecesariamente engorrosas y no. pars moniosas fisicalistas de algunos psicdlogos necesariamente se ven condenadas por sus propios criterios metodolégicos. Ottece consi derable interés al respecto el que ningin gran fisico que yo co del comportamiento con variables inter yon Neumann y otros, que estudiaron lemas, preconizan excepeién alguna forma de tcoria del comportamiento no ta —0 sea genuinamente psi- coldgica (capitulo xt). Estas apreciaciones requieren un escrutinio de la motivacién icita en quienes, profesando el estudio del comportamiento, ha- en cuanto esta en su poder para obviar sus implicaciones metodo logicas y lgicas fundamentates, en una de estas dos formas, com- pletamente opuestas: 1. En un extremo de la escala hay una negacién compulsi a veces algo irracionalmente sup gr neris de la vida como fendmeno singular y del hombre como un orden especial y tinica de la vida, En algunas de estas teorfas ” percientificas” se desencadena el recuiccionismo; con un espiritu de Fart pour Tart * imaginan explicaciones que a fuerza de ex} car eliminan lo que querian explicar. Si el fenémeno 4 puede ex. Plicarse totalmente en funcidn de ciertos fenémenos simples, a, by © (0 sea reducirse a ellos), cl fendmeno A deja de existir (Meyer. son, 1921). Los experimentos animados por ese reduccio: como hizo ver Bohr, autoanulantes (capitulo xn) 2 En el otro extremo de ia escala, un seudohum: s6fico hace es{uerzos demasiado ingeniosos. para ) Ia vida en general y la psiquis en particular de la esfera nee les tina Sonderstellung ®* yon extrema en PORTARENTO » ignora al homo sapiens, es tan abduccionista como la parap' ayia de J. B. Rhine (1940), in categoria de ea tie purdatmente, cnr, © ipa sev np pts cree ons Le set ae Geimopic se sivida con ls explicacione aso nes se vuelven autoanulantes dentro del marco de Ja teoria y nderstellung de la vida y la psiquis resulta sencillamente des ee oe se J aathas conducen ineitablemente a er tae semence compendicn consecuentes congo n= sn to tambign autoanulantes yen deFinitiva no parsimonioss, cn urs el she que 2 ei ec, ua tenia puede tener todos menos jt yo ate igo no detec aoe nga Paettria ae couudfo, vomo.con su estrategia experimental ee eta aban com elles fuera de eX + ae i tncntt se anwla' s misna, Una teota cs is experimental Sn (abtovng) deo fs Geretatae ae prin ny oot vu sor Pion de sf misma lo que el psicoandlisis si ss naturalmente, (que toda tcoria valida de la experi ig) analizable en funcién de la teot icillamente establece una distin- cretense, miente y ides que, siendo conocedor de Cre- as los cretenses son mentirosos (en de los tipos necesariamente im- ” como la con- , lo que podria anciados se meicen credo Como ‘qe oe procen parse rajee de po Epiménies aap pte Pe en un trabajo que tel Teak a. émode id el wir Mieesstcovi we halla "a. Korrybski, Science and sanity, segunda el, 1941 40 explicar por qué Russell nunca acepté una teorfa simpliste del comportamiento como respuesta, La significancia de la teoria de los tipos para el debido enten de la jiento de Ja experimentaci ia del comportamiento se examinara més deta el capitulo xn y “abduecionis- donde el reduccionista fisicalista trata de eliminar toclés las variables intermedias verd Bsicoldgicas, el abdluccionista trata al parecer de ser hi ico —0 hipercomportamencal— al mismo. tiempo excamotear Jo autémticamente psicolégico por un tamiento fingido” que reduce ad ahsurdum lo que se ontend taba de demostrar. En realidad, mientras que el enfoque reduccio nistamecanista es a lo sumo un enemigo exterior, el enfoque iguir entre datos de la cien tamiento y de la fisica puramente en términos de si 2 organismos vivos o a la materia timo hacer estudtos fisicalistas de los organismos vives (por ejenn plo, calcular ta velocidad de un galgo) y describir Ia materia inant ‘mada “‘comportamentalmemte”.? 2. "Lo comportamental” puede s6lo por medio de las series de variables cuentran interpuestas entre 1a “causa” y ef "efecto", 0 entre dates y teoria, Alli donde se misma serie de variables medias para todos los fendmenos, se puede —segtin imeermedias empleadas— terminar sea tambian con mista de la fi portamiento, operar econémicamente en varios niveles de explica significa sencillamente que la fisica se ita y el comportamiento, comporta en algunos casos, es también necesario ex} I6gico psi reux, 1961}, > Compéress “el axatre es tuna Tongitud deonda s” 8 bet componrawento 41 ia y Ia metodologta de proce: alo (reduccionismo y abduccionismo), son inservibles. 10 tipo de teorla del co psev el que eniplee variables muermedias blopsco sodale, lo fendmeno expicado de modo eleativo de acuerdo con del comportamiento auténtica es un dato de la ciencia niente Us dato \contecimiento comporta- pero no es un dato cle la ciencia del comportamiento. Es- la velocidad del galgo representa “‘comportarniento pero sise explica como “conversion dad”, no es un dato para ide las sociedades obedece a la segunda ley de la termodiné- “1.0.2 algin otto principio flsieo, 0 a Ta aplicacion de las m: niticas al estudio del comportamiento, no tiene por qué impl ‘rn si, una fisicalizacion del comportamiento (Devereux, 19 otro niimero de variables intermedias nuevas ini “Tomas de Te sea puede aad a las yo emples Ia configuracién bdsica de esas variables 0 sea -oria empleado— ndo comporta hecho de que una medicién —como Ia de la velocidad 10— sea fisica, no impide su subsiguiente empleo dentro del » de una interpretacién 0 teoria del comportamiento, La por reinterpretarse y resultar muy . Un fendmeno se convierte en dato para una ciencia particu lo siendo explicado en funcién de las variables intermedias cristicas de sa ciencia, Ningiin fenémeno, por limitado y npecifico que sea, pertencce a priori a (ula. Se Te aight a. determinad dh clon. y es esta “asignacién” la que ntecimiento) en un dato, y concietamente en el dato de una plina determinada (Devereux, 1965a, Devereux y Forrest, 1967) mismo modo que no hay fendmenos preasignados, tampoco datos inasignados. . . 10, Una fitosoffa de Ia ciencia en que no entre la “asignacién ® como una operacién y no distinga entre fendmeno y dato en fun: ines impos una ciencia amplia presupo 1. La utilizacion de todos loy datos de roclos 10s organismos vivos, pero con uns conciencia de las diferencias bisicas entre el hombre y otras especies y también entre el grupo. 2. La aplicacin sistematica de tos diversos marcos de referencia ~bioldgico, psicolégico (incluso tanto los pracesos universales como ncrisicos), sociocultural, ete, a que puedan asig anismo (Devereux, 1952b), nos casos en que el sujeto es 1 que el sujeto mismo —con na su propio comportamiento y el de otros seres humanos, de un marco de referencia gener zado para el estudio del comportamiento que comprende marcos de relerencia cientificos asi como diversas concepciones. precienth. ficas © no cientiticas configuradas culturalmente del comporerieno jenos como los Ilamados casos limite (De- Un tercer tipo de teorfa, represent tafisica del hombre y el comportami on CIPROGIDADES ENTRE, RVADOR Y SUJETO. " on el tipo de teorfa que uno emplea determina si un lo se convertind en dato para una cencia mis que Fa, es necesario examinar los procedimientos que vuelven Ja ciencia del comportamiento un hecho relativo a un, mo vivo. En Ia investigacion de la ciencia det comportamien- limientos es el que define la posicion jan a que se hace producir datos dle Ia mportamiento. Ta ciencia fisica, toda: Jas observaciones son en un sentido lor y lo observado es asiméttica, aun lo el Iugar del de entre observador y observado sea a dificil de determinar (capitulo ran los poetas o los misticos, las estre astrénomo nial enamorado que contempla el ciel waz cle pasar por alto la insensibilidad y la de la materia, el hombre: aspecto, la superficie y aun 1a sustancia de los objetos ma Maya (= wsibles (respondien vo de los subterfugios —q) ible (respondiente) (espiritu) 0 una “Fuerza” (mana) que lo Una formulacién posible de este subterfugio es la de Ta ‘odas las cosas 2. EL universo en wre y un Ser (0 seres) que vive mas 13 la fromera entie el Este anticuado sub- a Datos ¥ awsteoun terfugio asegura al Hombre, eterno que un buen Padre estd al otro lado de las estrellas (cl. F. Sd da a ta alegri). Escojo deliberadamente estas dos formulaciones poéticas de esta maniobra “filos6fica”. Incluso el sistema de pensamiento mais Iogi- o y cientifico tiene un significado subjetiva para el inconsciente de Ia persona que lo crea o adopta. Todo sistema de pensamiento incluso el mio, claro esté— nace en el inconsciente, 2 manera de defensa contra la angustia y la desorientacidn; se formula primero -afectivamente, mas que intelectualmente, y en el (ilégico) guaje del inconsciente” (proceso pi ). Si entonces se advierte que Ia fantasia hace disminuir Ta angu: actin, se traspone del inconsciente al consi dlel Ienguaje ae es mas Iogico Yy mis orientado hacia ia x poeta filoséfico retraduce en- tonces parcialmente este sistema intelectualizado en ese tipo de imagineria que el cientifico descartaba cuando lo wasponia del in que hay algo negro delante de ella. ¢Por qué me sugerird ese We jo: Veo una pared verde oscuro, in A moroeste, con una puerta de marco blanco, asimétr Enfrente de la puerta hay un ‘jas envueltos para regalo, en negt, y procedo a examinaros, se oscurecen con el uso?) Ahora recuerdo. Ese td delante de la puerta debe ser entonees el pene de un hombre experto 0 de piel oscura. (Mis adelante se dan asociaciones con Asociaciones: 1. Las paredes son det nis oscuras. cosa negra que esti delamte de la puerta me race recordar unos yersos de una cancién obscena de Alemania, aprendi estando ‘ dar que mis padres, aunque lo. Todo esto explica por qué ‘EL paquete (= pene) negro (mutilado) Hate detalle reeverda la peculiar puerta trasera del autobis en el so- resignado, sofiando: le a eso. Pero parece ex] y de la entrada. Mas en ese caso, epor q) ] eNo me dijo usted entonces que los bosquimanos trios mencionaba yo que fos australianos emplean ta sangre 1 para pega mucho, pero ¢s todo To que ten Ie salen otros dos Una vagina dent cen algin lugar que el radical veneno en aleman (Gift) y regalo en inglés (gi galado no le mires el diente” puede tamt No te metas en los dientes envenenados de una vagina vieja, que envenenados son como los de una ser- sna con el hecho, que cref necesario mencio- castrados otros dos conformarse con lo que le queda a uno después de ta (Su sueifo parece decir que toda sociedad hace pagar \do porque el precio no fue tan elevado como en ia puede funcionar debidamente con lo que le de- segundo sueito: Veo, al parecer desde abajo, Ja proa de una Tancha artastrada a una playa arenosa, tropical; la popa parece apuntar hacia el mar. Para ver la proa como la veo en el suefio. tendria que echarme sobre el vientre, de cara a la proa —pero no mente que estuviera echado— spersonalmente clinico.* La tira este suetio era casi Eso recuerda ef caso del sotante E. MYACEIONES DF ANSHEEAD @ perior de la parte exterior de 1a borda ~es ‘urri6 en el suefio~ estaba pintada de azul cel lancha estaba pintado de blanco, Vistas desde abajo, las lineas ‘azules de las bordas parecian convergir hacia la proa forman¢ V curva invertida, Est ia acababa de atravesar el arreci coral que rodeaba ta habjan Nevado a la yrarse de que no se habia dafiado en la travesla, acta. iaciones: suefio se sitta en una los Mares del Sur, mas cerca ‘Australia que de Estados Durante la guerra vi algunas las yendo para Australia y el Pacifico sudoccidental. Al sla sensual de Tos Mares del Sur parezco declararme que nada realmente adverso me sucedié mientras cstuve en aquellas partes, aunque en Australia un jecp en que iba yo de pasajero atropellé a un perro. Esto me dolié mucho, porque Quiero’ a los perros tanto como usted. Este perro atropeliado po- {a explicer por qué la persona que mira la quilla y la proa de fancha tiene que estar echada. (Para una desgracia similar re- cordada después véase asociacién 5.) 2. La tancha; No s verdaderamente por qué digo que es una lan- cha, Ignoro Ia diferencia entre lancha y otras embarcaciones pe- {quefias, asi como un gran barco o un bote costumbre de emplear palabras técnis claro para mi. Supongo que la concuerda de alguna manera con el contenido latente de ido}. di ‘oF alguna raz6n poco clara, mis Cuando me bafiaba, mi madre de No recuerdo que munca adulto. Por eso dindy me parece denotar s6lo el pene d ‘en cuenta~, en realidad jon_indepe barco mayor. Hasta aqui le he da sas, La sig Jectual: En la li €l barco es casi siempre un simbolo femer fa, entonces la lancha, que es un accesorio de un barco, es el pene femenino. {Una asociacién aparentemer Jectual suele ser muy subjetiva y penetrar en Ia conciencia s6lo porque su cont aislado del afecto con él 00 aros ¥ As Ne ANSBAD wt tarlo como ] Ya veo. De manera una lancha es también un Gpo de embarcacién. Por cs si el barco simboliza los genitales femeninos, la lancha Y¥, como decia usted en sus ep pita los australianos como un pene vagin: yo quisiera dar a entender que si una mujer tiene pene, ha de ser tun pene subincidado. [Y por ende, un gran pequeito dindy, 8. La proa: ‘man una V curva invertida y hacen que [a proa jo pavezca Ia parte inferior de la corona gla era patente para aif incluso en et suefio, pero no la: Empleo un término téenico sin estar ijo —cuelg: se balancea (don; hubieran, ig) como. , puesto que esti en ‘Como Ia qui- negacién, Mire. probar —para estar seguro de que los arrecifes no lo fiado— es la costura del fondo de la embarcac Tadas. Esta costura es a todas luces la uretra. La palabra “cos raf mediano, la linea parecida que no se contrac con una mujer, ‘cualquier modo me empenaba en relacionarlo con mi avente embriologia q colgajos, que en el neonate may y las racionalieaba recordando 10 se contrae el herpes proge | que nad viral. (tra cosa de que usted no es pero yo no soy médico; usted si De cualquier modo, usted sabe que lo que importa no es que esté usted en lo cierto; lo impor- tan po- no esté dafiada. Otra cosa que hace casi representa la uretra, Cuando desperté ‘a Eureka, palabra en que se mezclaban varios <) y Ia alegre exela comparable a ue tengo presente joy seguro de que Je representar el acto sexual. Y en ra que sein Raheim (1932 tuna jogata para charlar y nw wna barca movida a fuerza de ee bates ¥ AxSEDAD que la vi como si hubiera yo estado echado sobre el vientre (= s0- bre una mujer] de cara a la proa. No me parecla haber estado en tos que la parte delantera de la qu lo dafios, En cua ws (Usted empled la expresién personal”, Me parece que en este suefio —asi como en sus especulaciones acerca de un nexo posible entre su aventuri ted como si tica, practica no muy ‘por los médicos, Podria ex eso tanto 1a indole~caricsainenie personal-impersona} del sueito ‘como sus muchas incertidumbres acerca de lanchas, quillas, embrio- logia y herpes y sobre todo, acerca de si el suefio era personal 0 impersonal.] Tercer sueiio: Tengo en mi poder, o mi persona jeto en extremo valioso, que debo evar a alguna parte, Par atravesar los mares. Sé que es més important levar el objeto sin novedad a su destino que aguas azules y un navio de color marlil y forma de galeén espafiol, alto de proa y de popa. Tomar el avién aca més arriesgado, ‘os por ent hharco es en principio mds seguro, pero no se mantedré e! tiempo durante una larga travesia incertidumbre!] Asociaciones: El paisaje me recuerda a Hawaii. Cuando me durante la guerra mi barco ler baflarme en la playa de Wai ada, y sobre todo en aguas tiburones, Hay te bastante tonto acerc Un hombre atacado por tiburones grita primer. Porque el tiburén fo habla emasculado. ite me recuerda que —en una contusion jempo de guerra~ una ver tuve cin enemiga 0 por bombardeo o fuego de mor- 3. El objeto valioso pero no especificado que yo Mevaba en mi persona s6lo puede haber sido el pene. Dice el suefio claramente ‘que ese objeto cs més importante que yo mismo. Es una actitud ita —aunque al iniciarse el perfodo de latencia la mayoria jo pero més peligroso, representado por suelo = ereccién) © el mas lento pero por lo general mas seguro represente el coi que el navio algo. Cuando yo era de una manera casi compulsi vy casado y no temo que me agarren, prolongs To mis posible, tanto por mi propio placer como por el de espoia. Entonces “el acroplano debe representar algo mente inmaduro; su color amarillo oro sugiere algo ficoune fa forma del barco y su color ma «las, me sugieren Ia representacion de mi esposa y yo cohabit como hacemos a veces, en una posicidn sentada (= ca im avos ¥ axseoae vaban también Janchas de ule inflables (créctiles). Salvavidas y Janchas de hule son siempre de un color naranja vivo, ca color que el avidn tenia en el suefio. 4. La Teecién que se me plantea en el suet importante, Durante toda mi vida me sent{ desgarrado ¢ impulso de ganar fama sibilamente con alguna hazaiia ai —pero legal y el afin de tomar el camino més lento pero més seguro. [La eleccién de Heracles?) Aunque este problema estaba resuelto en mi andlisis, en el sueiio me parece haber regres: yer mas me veo ante el mismo dilema, y en el suefio m tomo ninguna decisidn. Puede deberse esto al hecho de que mi esposa ahora no esta aqui, Si hubiera estado en la casa la noche pasada, estoy seguro de que hubiéramos hecho el amor, Restumen: Estos fos representan los inventos cada vex mas Yenturosos del doctor H_ por lidiar con el impacto traumitico de cesta pellcula, En el primer suefio aceptaba la circuncisién como el precio minimo que Uno debe pagar por la heterosexualidad. El se gundo suetio niega explicitamente que el pene haya padecido otro dafio: tampoco habia ‘sido subincidado. El tercer sueiio trata csi conscientemente de hallar un modo de placer sexual que no per judique al pene. Si bien en los tres suerios hay regresion, el intemto ‘de perlaborar [work through} el trauma ha sido venturoso. Las ticas del primer suefio van dejan- do el Lugar a asociaciones sy mas realists, y ya en 1 tercer suefio, la solucidn de los conflictos y el deseo que mueve al suefio es el coito con una esposa amada. 4] A wna joven psiquiatra que, sin ser candidato analitico, tenta una orientacién analitica, le pedi que registrara su sueiio porque =a diferencia de la joven antropéloga cuyas reacciones habia yo observado muchos aitos antes— era de origen extranjcro y habla sater y decencia lad. Era también tipico silo ella y personas para imped! wios explicativos y Tas pa- yorrados estin entre mayor que yo [= wo 105 casé, Su hermano era el principal padvino de boda y yo la madrina le boda [bridemaid* (sie) EL (saefio) se desarrollaba en [rai pais le orgen], en nuestro cepartamento, en una época en que yo ee ia eps ia unos 12 afios de € Asociaciones: “primeramente pensé que el suemio no tenfa nada que ver con la la {compavese una negacidn inicial semejante en el sueno El ealgo de asociacin libre y no puedo negar el hecho mis smo suefio. ‘sociacidin; Me enojé con (la psiquiatra senior] festinado a un pabel'én donde trabajaba un ayuda ia durante 12 meses y que acababa de ter que me sentia un poco culpa Irina bo de asl Se por haberlo cenido que ve ee mare) habla so compafera de escuelt, Cabs i eet slang siempre levaba vestidos baraton sa ee fide vesta thuy bien, Durante toda mi vida me rie com ella [2 a intra). Durante mi aolescencia yo ate que ponerse (ls) vein que mi made ya no que et me dolla mucho, (sta psiguiata ju a seal aniencan que Te pagatea senior cobraba morta elegant] ‘ “Fecena wocineins Mis primon. Tanto I exon bueno amigos mon pasibaos mucho tempo juts ent sal de mis abuelos, Poco dexps 9 [sie = 70} ‘ave un mie Mpainamiente de adocsente por eo babia babiado Te tos matrimont comentario} Caan ey Ye prohibid venis a vets ca. Tuve una excena vemos die detendiendo, echack tod cuanto él deca y 0We wid. (] ‘En inglés madvina de boda se e-ribe Cheap. yoda. araducise por #5 Cheaps batuic; sheepish, vergonz0s0. vyaratoso™ 0 “aratonz". [1] 106 Davos ¥ axsiraan correspondencia con mi primo. Mi padre nunca volvié a hablatle, Es aqui claro el paralelo, mi padre east al primo y nunca vol: vid a hablar con éi, del mismo modo que el [futurol suegro ope raba con los muchachos en la pelicula, Objeré violentamente {jsie!], asi como mi reaccién a esa pelicula habia sido de objecién y ndusea.” . I. La negacién inicial de pertinencia —que también se dio con el suerio E- representa una teaccién muy simple, Si el sued ne relaciin con la pelicula, no hay que es 2 cuestiones que suscitan ansiedad. Pero inimediatamente se opuso 4 este escapismo el deseo que esta mujer emocionalmente madura tenia de entender, y su deseo interno de ser sincera, del lugar en este caso tiene un ferente del die trasposiciones semejantes de. lugar ds suctios, Aunque la trasposicidn del lugar a su pafs de forigen aumentaba la distancia material de Australia, donde se ha- ba hecho ta pelicula, y de Estados Unidos, donde la habian pro- yectado, pricotdgicamente la wrasposicién reducia la distancia, Fue fen sut puis de origen donde Ja sofante nacid mujer —sin pene, donde su padie “feminizs” a su primo, y de alli fue de donde a salvarse de un gobierno otalitari. 3. Madre privadora: La Neencia, ‘Tenia’ que Mevar las ropas abandonadas por sw elegante madre, del mismo modo que en el suefio tenfa que Hevar un vex tido barato prestado por una psiquiatra senior, agresiva y elegante, ‘que parece un sustituto de la madre, Es harto evidente que —como toda mujer— ésta sentia también que su madre no Ie habia dado Jo que realmente queria: un pene, Habja nacido hembra y no va. én. Esta manifestacién del clésico complejo femenino de castra «ién es sin embargo s6lo uma pequefia parte de la historia, Gierta- mente, el memorindum especifica que ta madre s6lo le dejaba Ios vestidos que ys no queria. Ademds, la madre pagaba ora sélo era casa, que Ta obligaba a vestir de una manera indigna, Parece en- ces que In madre guardaba para si las cosas que queria, y su amiga (la in recibfan los sobrantes, Esta a varias interpretaciones, Refleja en parte la Jas mujeres adultas, como las madres, tie idad pene. Hay ambign clementos edipicos, La madre monopoliza toda la vida sexual femenina en la familia, se queda con el amor del padve y deja a su hija adolescente y s amiga la eAcctents DF ARSIEDAD tor institutrie sexualmente insatisfechas y demasiado pobremente ves das para atraer a los horibres. La institutri ~que rema en la ina galera— es por eso incapaz de ayudar a la joven que esté ada de cuidar, a obtener lo que necesita; trata de vestir bien ‘muchacha, pero set vestido que ponerle. La prima se hace novia, pero la sofiante s6lo es una frus- tuda madrina de boda. La interpretaci a de estas formas de privacidn maternal se comprueba por el hecto de que Ia que istituye ala madre cicatera y privadora en el suefio ¢s una psi uiatra ya mayor, clegante, agresiva, exigente, egoista y dominan- Jura para Jos residentes que trabajan a sus érdenes, (Véase tam- jin comentario 6.) ‘4. El vestido es cheapish (gcheap + shcepish?), 0 sea vergonzo- sumente impropio para una madrina de boda, no digamos. para novia... y ademas habré que mandarlo limpiar después a expensas de la que Jo recibe prestado. Fl elemento que importa aqui es que la prestadora da a entender autométicamente que he- Und que limpiar el vestido, Ahora bien, un vestido que sélo se pondria una ver la que lo xecibe en préstamo solo necesitaria lim- piexa {a} El vestido se presta a regafiadientes, porque la prestadora con sidere que ia madrina de boda que lo recibe “no ¢s timpia".2 Esto tiene cierta importancia, ya que por ejemplo las chicas que estu- dian en una universidad y que constantemente se estin prestando vestidos no exigen que el vestido que prestan se después de ponérselo slo una vez, | '] La que lo recibe en préstamo es una chiquilla itresponsable, que inevitablemente mancha el vestido que se pone. Este punto se ha de relacionar con Ia edad de la sofiamte en el sucfio. (comen tario 4). . | ¢] El vestido prestado se evard en circunstancias que hagan seguro que se ensucie, Es éste un elemento importante, ya que 0 es la ropa de la madrina de boda sino la de la novia la que es wrobable que se manche. Los impacientes recién casados tal vex lo el vestido de la boda y es casi seguro que el cami- jovia desflorada se manche de sangre, Por es0 9 Tazo- que la que lo recibe tado lo mande limpiar a expensas suyas porque cree que lo hari sexualmente. Puede demostrarse que es justa Ia suposicion por la identidad inconsciente del vestido prestado con cl traje de % Un amuncio famoso daba a entender que Ta muchacha gue no emple te enjuague bucal ablo seri madrina de boda, pero nuncs novia madrina de fejo (usido), prestude y (parcialmente) azul nos recuer- tos aquellos de ante porque lo blanco y azul del s que la sofante es casi, pero no dé nna de boda, cuyos deseos. (y en boda (coito) de otra muchacha. Lo que inj re aderezo de Este algo que falta merece un detenido examen, 5. EL factor e amiga intima y ivos, sobre tot las asociacion dice vapia “durante 12 meses” eu lugar de ". Ahora bien, diferencia mds clare entre una nifla de 12 alos y una de 14 es que Ja primera suele ser prepubescente, mientras que la segunda ya es pubescente (iniciada) y por lo tanto casadera. De ahi que ese “algo nuevo" faltamte que impide a ta nina de doce aftos ser novia e ‘blemente la ausencia de menstruacién, que el inconse ar con el derramamiemto de sangre de Ia desflora ‘fn muchas tribus sigue el matrimonio ripida- quia mientras que en algunos grupos en que se destlora a muchas muchachas antes de la pubertad, se cree es la desfloracion la causa de la men: Por eso deduzco pieza porque la joven arse Canto se- xualmente por su identificacién con Ja novia que empiece a mens- truar durante la boda: ponerse 10s pubes la como pronto YACEIONES OF ANSIEDAD 09 estar 1a novia, Ademis, cuando esti vestida, su ropa no sélo si cha por Ia menstruacién ue el australiano peri fue probablemente mi coment: nente hace sangrar «de modo + jempo se rasca las ingles 19874), para que sangren como si fuera menstrua ce tiltimo detalle tal ver explique ta asoc ypuestamente homosexual 6 Negacidin de Ia castracién masculina, Las asociaciones 1 se siente amiga de los hombres y se su padre con comentarios (compaiero preferencial segiin el parentesco austral 1 mo70 que estaba enamorado de ella) su padie se conducia exac- ‘mente como un australiano, que subincida (feminiza) as yerno, que ademas suele ser su sobrino (clasilicatorio), Innecesario se decir que al oponerse a la castracién de los varo~ s la sofante también wataba ~siquiera incidentalmente~ de ne- wr la castracion femenina, De todos modos, su negacién del com- lejo de castracién femenino esta enteramente subordinada a su eo mucho mis intenso de salvar a los hombres de la castracion, esto que una mujer normal necesita un hombre no castrado mara vivir sw vida plenamente. La actitud protectora de la joven sede entonces entenderse mejor en funcién de un “respeto” (0 verencia) falico (Greenacre, 1958) eqracteristico de las mujeres nrmales y'genuinamente femeninas.2” Algunos primitivor dan por supuesta esta actitud femenina respecto del Cuando Ia gonorrea hacia cttagos cn Duau, cl gobieme ntid icon que examinaban a los hombres de todos los poblados. El objeto le 1W inspeecign fae seguramente mal entendio al principio porque un dis Réhicim tempo haciendo trabajo de campo en aquella isl yo ma que Hegaba corriendo de otra aldes decir jadcante: “Taos al 0 Devos ¥ AND i como en el suefio la sofiante es sélo afios de edad y no una novia nobil ~debido a que tontamente a determinado pa- que trabajaba en exe irba tratando, con otro terapeuta, En cada de estos casos es mis © menos mutuz- mente incompatibles entre Ia sofante y los hombres a los que se ‘lla. Su primo, que ta atraia también como hombre (in- compatibilidad por el tabi del ineesto) fue separado de ella por vi, 0 sea porque desempeftabs dos pa- peles sexuales mutuamente incompatibles. De igual manera tuvo igada a ser su supe le con Ia relacién terapé le boda de su propia prima, papel tradicionalmente compatible con el de prima de la pero turbado en este caso por ntificaci6n cont la envidia. Y por'tiltimo, y no Ip menos importante, est Joven destacaba los multiples y en nuestra cul ncompatibles~ papeles de : mmo con los suefios de esta joven y el compor- io. A dif que le habia acaecido al nacer mujer aca! en, deploraba st in y ~como muestran sus asocia- ciones— deseaba protegerlos de esas calamidades, Aunque muchas * Una pintura china (Spence, 1946) representa 2 eunucos viejor de Ia corte burlandese de rAgIONs DE ANSIEDAD m dle que mientras las antropélogas pertenecian a las mujeres son proverbialmente emprendedoras, comp adoras, esta joven pertenecfa a una cultura en que set mujer ra ¢s muy apreciado, no slo por los hombres sit in por las mismas mujeres, que hal uchas satisfacciones en eros joven y los suetios de bien esta pelicula habla remo tracci6n femenina, lo que mas In asqueaba e indignaba era feminizacién y mutilacién de los hombres perjudica y frustra no sdlo a los hombres sino también a las mujeres. Es ésta una reac- ¢ién en extremo madura, caracteristica de una_ persons menina equilibrada y dulce. En cambio, tos hombres se amenarados de una manera tan personal que pricticamente en to. dos sus suefios habia una regresiOn. pr como una negacién ingenua y mecanismos de fuga, 0 aceptacién resignada del hecho de ‘cio muy elevado por el privilegio de Ia cohal jl Mis propias reacciones: Pata ser justo con los colegas que me ‘comunicaron sus suefios y sus reacciones sintomaticas, parece piado examinar también, al menos de pasada, mis propias reaccio- nes en las dos veces que se proyects la pelfcula.s* La primera proyeccién: de antropologia, yo sivos. De al © Compérense también con la destuccién de mis notas sobre Loy suction y ssociaciones de En un vemina cole Pratique des Hau inolvidable eon el difunto profesor Marcel Mauss, en la Biudes, ‘tudiar los suefios de los dems la noche, Dejé que los emis s yo no sofiara aqui PACEIONES DE ANSIEDAD us muchas experiencias que —si hubiera tenido una buena idea en el ‘apropiado— hubieran podido explotarse tan mbres primitivas fue distribuido de y edad. Inmediatamente antes de era yo Ta conferencia me dijeron dos o tres analistas didactas we varios candidatos en andlisis didctico habian reaccionado a la Jectura de aquellos datos con sucfios de ansiedad trasparentes. DA PARTE 1A CONTRATRASFERENCIA EN LA INVESTIGACION IE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO. 0 vi 1 VENSAS PROFESIONALES que se distraza de aprovechamiento ge- fe y Ia funcién del mecanismo de aislamiento. Caso 10: Un_paci sifitéfobo habia logrado des- ler su ansiedad ta Jas enfermedades venéreas capas de cohal jose, y se desinfectaba meticulosamente las manos aun haber tocado un periédico 0 un libro donde estuviera fente para enviar a un paciente yanejar con la debida calma a oto us CCONTRATRASFERENGIA,Y COMPORTAMENIO s reglas del procedimien objetive, como capaz de reaccionar objetivamente a las observaciones © amenazadoras de un paciente, porque esas defini Papel y de la situacion le ayudan a comprender que las obs iones del paciente sor yen realidad van las contra una persona que desempené un principal en la infancia del paciente, Preexperiencia vicaria: El impacto traumstico de un suceso po- conocimiento" con sfa en la univer aunque no puede, pacto del rito de 8 caliano, Sencillamente lo ayuda a retrasar_ (posponer) experiencia consciente de la angustia hasta que haya fotog fiado y registrado ese ritual, Ademis el caso 42 mu aque las. exp puente, Por eo de ansiedad ex.

También podría gustarte