Está en la página 1de 24
TABLA COMPARATIVA DE DENOMINACIONES Ej. A es igual a LA A B c |} D E F G LA| SI |DO|RE|MI | FA/SOL 32 Cada sonido o tecla del teclado esté representado en el pentagrama musical de acuerdo con el siguiente grafico: TABLA COMPARATIVA DE VALORES DE FIGURAS DE NOTAS (redondas — blancas — negras — corcheas — semicorcheas) ie oo mpo 2 Tiempo Ber. Tiempo 4° Tiempo REDONDA BLANCAS NEGRAS SEMICORCHEAS cha ql nie veen la ma ‘bri seen tris te —a—ehis/. Co Ritmo = Fox o Swing Tiempo ~ Medio Registraci n= Flautas y/o trompeta En la guorra le cata ‘mucha nieve en la narfz y Mambri se entristecte. ‘Ah ah ah ah ah artohie. Como estaba tan resfriado dlisparaba su arcabuz y salfan estornudos. ‘Ah ah ah ab ah atcha Los soldados se sentaron ala sombra de un fusil jugar a las barajae. ‘Al ab ah ah ah atch Mientras hasta la farmacia galopando iba Mambrat ¥ el caballo ostornudaba. Ah ah ah ah ah atchis. Le pusieron eataplasmas de lechuga y aserrin Yel termémetro on la ora. Ah ah ah ah ah atohis Se volvé en el uniforme ol jarabe de orozuz, cuando ol boticario dijo: ‘Ah ah ah ah ah atchds Le escribié muy aftigido tuna carta al rey Pepin ‘con las dltimas noticias. ‘Ab ah ah ab ah atchis, Cuando el rey abrié la carta rmiré bien al trasluz ¥y se contagié ensoguide, Ah ah ah ah ah atchis. "" [Que suspendan esa querral” cordenaba el rey Pepin, Y la roina interrumpiat [Ah ah ah ah ah atehis, ‘Se pusieron muy contentos los soldados de Mambri, ¥y también los enemigos. ‘Ab ah ah ah ah atchds ‘Acencontrarse con su esposa don Mambri volvié a Paris. Lo dio un beso y ella dijo ‘Ab ah ah ah ah atchis. Es mejor la paz resfriada ‘que la guerra con salud. Los dos bailan la gavots. ‘Ab ah ah ah ab atchis. LA CANCION DEL JARDINERO mee & ou hee O98 © e0P eo ren owe soy fe lit en “tre las ho B op o 8 can tan eu; feel Jas que quie foen la tie rray Sen Mirenme, soy feliz entre las hojas que cantan cuando atraviesa el jardin el viento en monopatin. Cuando voy a dormir Cierro los ojos y suefio on ol olor de un pais florecido para mi Yo no soy un bailarin porque me gusta quedarme ‘uieto en le tierra v sentir que mis pies tienen raiz pes tie nen ra yz. Ritmo ~ Fox o Swing Tiempo- Medio Registracion — Flautas + Short Sustain Una vez estudié ‘en un librito de yayo ‘cosas que solo yo sé Y que nunca olvidaré. Aprendi que una nuez es arrugada y viejita Pero que puede ofrecer mucha, mucha, mie. Dol jardin duende fie! cuando una flor est triste la pinto con un pincel y le toco el cascabel. 9 Soy guardian y doctor de una pandilla de flores {que juegan ai domino y después les da la tos. Por aqui anda Dios con regadez de Iu 0 disfrazado de sol, asomado a su baleén. Yo no soy un gran sefior, ero en mi cielo de tierra ‘uido el tesoro mejor: mucho, mucho, mucho amor. LA FAMILIA POLILLAL tmuer ood oPro © is__Vey ts0 o y 2 PPpe nr Ile y te ne 10 KKEKKRKEK KKK KKK KK KKK K Ritmo = Bossa nova Tiempo = medio Registracion = Clarinete o trompeta Le Polilla come lana de la noche @ la mafiana, ‘Muerde y come, come y muerde lana roja, lana verde. Sentadita en el ropero con su plato y su babero come lana de color con cuchillo y tenedor. Sus hijites comilones tienen cunas de botones. ‘Su marido don Polillo balconea en un bolsillo. De repente se avecina la seffora Naftalina, muy oronda la verdn ‘toda envuelta en celofén. La familia Polillal {a espia por un ojal Y le apunta con la agua ala Naftalina bruja. Pero don Polillo ordens: “No la maten, me da pena; \vamonos a otros roperos allenarlos de agujeros”. Y se van todos de viaie ‘con muchisimo equipaje: las hilachas de una bluse Yun paquete de pelusa, KKKKKK KKK KKK KK KKK K [Al7 bri Te oe gic z =. Ta itmo — Shake o Rock Tiempo = medio Registracion = Trompeta @or donde camina “iEn cuanto se asome la hormiga Titina te caza y te come!” con una sombyrilla YTitina izés! de flor amarilla? 2 c0e pera atrés Ay, que trastabilla, dol susto només. Camina con mafia La Arafia se asoma or la telarafia y dice: “iQué broma, Porque tiene en vista hoy me quedaré ser equilibrista, sin tomar el tét Es muy deportista, Y adeloazaré...." “Titina, no sigast” A regafiadientes gritan las hormigas. se quita los lentes, “"iDe mala manera Y cierra el balcén la Arafia te espera ccon desilusién con una teteral”” la Arafia en baton Titina en la tela perdié tres chinelas. Con las otras trae, pucetar al ravée, baila chamamés. 13 z MANUELITA LA TORTUGA Wo So, =5 la rue i ote wie oa | 02 | oe =) * SE KKKKKKKKKKE Ritmo ~ Bossa Nova Tiempo = medio Registracion = Flautas y/o clarinete Manuelitavivia an Pehutajé En la tintoreria de Paris pero un dia so marché. la pintaron con barniz, Nadie supo bien por qué la plancharon en francés aris ella se fué, el derecho y del revés, ‘un poquito caminando, le pusieron peluquita Y otro poquitito a pie ¥ botines en los pies Manuelita, Manuelita, Manuelita Manuelita, donde vas ccon tu traje de malaquita Tantos aos tardé en cruzer el mar Yy tu paso tan audaz. ‘que allf se volvié a arrugar, yporesoregress Manuelita una vez se enamord vieja como se march de un tortugo que paso. a buscar a su tortugo Dijo: £Qué podré yo hacer? ‘que la espera en Pehuaid. Vieja no me va a queror, ‘en Europa y con paciencia Manvelita ‘me podran embelecer. Manuelita KKK HK KKK KKK En el volumen N° 9 de esta serie de manuales de iniciacién musical se ha presentado un anal de la formacién de la escala MAYOR. Como ya hemos dicho, el conocimiento de las escalas es el paso previo a la asimilacién del con- cepto de TONALIDAD. ’ 3 a TONALIDADES PARTE II is 2K seguidamente analizaremos la formacion de la ESCALA MENOR. Esta al igual que la ESCALA MAYOR, toma el nombre de la nota en la cual se inicia. Cada ESCALA MAYOR tiene una escala relativa MENOR. Por lo dicho en niimero “2”, deducimos que existe una determinada dependencia de la escala Mayor con la escala Menor. IMPORTANTE. Cada escala Mayor tiene una escala Menor relativa y esta se inicia INVARIABLEMENTE a una distancia inferior de tres semitonos hacia el yrave a contar, desde la primera nota de la escala Mayor. Por lo tanto, la escala de DO |C} Mayor, tiene una escala Menor relativa y esta comienza de la nota que se encuentra a una distancia inferior de tres semitonos hacia el grave, da- do que tres semitonos inferiores a la nota DO s la nota LA [A] , decimos: La escala de DO [C] Mayor tiene una escala Menor relativa que se inicia en la nota LA Ay que, de acuerdo a lo dicho en N° 1, su nombre sera el de LA [A] Menor. La escala Manor al igual que la escala Mayor define el concepto de TONALIDAD, por lo tanto, si una obra se ha inspirado dentro de los pardmetros de una determinada escala Menor, se definiré la TONALI- DAD con el mismo nombre que el de la escala Menor que se ha emplea- jo. Las distancias actisticas entre los sonidos que componen la escala Menor, son distintos de los de la escala Mayor, Ej, ESCALA DE LA De lo expuesto podemos advertir que la escala Menor: 1° Consta de siete (7) sonidos. 2° Que la primera nota dé el nombre a la escala, 3° Que las distancias entre los sonidos son las siguientes. 1 2 3 4 5 6 LA si Do RE ML FA [A 8 foie fel fel semi semi gy semi semi semi a semi semi tones Dtono 2 toncs Qtonos Dtono Bionos 1 toro fez excala Menor edopta ta misma armadura de clave de Ia escala Mayor, de la cual es relativa, SK Enel volumen N° 12 se incluiré el cuadro de TONALIDADES MENORES y ademés se analizaré la interrelacion de las escalas y la formacién de los acordes. 17 lcs] LA PAJARA PINTA : @: [F] [gl ol PF LP ea oooopeh ~ ie = a ee | Be 1987) 1. eBt Ya pint viv dg cel pa ja ro bin (g)7 CO — - Fs gen ca le ma tel al vee zon Yo soy la Péjara Pinta, viuda del péjaro Pinton, Mi maride muy alegre Yun cazador me lo mato con una escopetite verde el dia de Sen Borombén, Una bala le maté ol canto =y era tan linda su cancian— Ja segunda le mat6 al vuela y la tercera el corazon, Ay ay la escopetita verde, Ay ay mi marido pintén, Ritmo ~ Rock- Shake Tiempo = lento Registracin = Flautas y/o clarinete Si al oirme se ponen tristres 2 todos les pido perdén, Ye nu puedo canter alegre ni sentadita en el limén, ‘como antes, cuando con el pico ccortaba la rama y la flor. Yo soy la péjara Pinta, si alguien pregunta donde estoy le dirén que me vieron sola Y sentadita en un rincén, lorando de melancolia, Por culpa de aquel cazador. ‘Al que mata los pajaritos le brotaré en el corazén tuna bala de hielo negro Yun remolino de dolor, Av ay ka escicetuta verde, ay ay mi marido Pinton, 19 st bo 1 e)sre eS ae! [Dm [O)7 EE) HHKKEKKKKKEKKHEKKEKHEEN Ritmo - Swing Tiempo = Medio Registracion = Flautas + Short Sustain Me dijeron que en el Reino del Revs nada el péjaro y vuela el pez, ‘que los gatos no hacen miau y dicen yes or que estudian mucho inglés. ‘Vamos aver como es el reino del revés Me dijeron que en Reino del Revés nadie baila con los pies ‘que un adrén es vigilante y otro es juez ¥y que dos y dos son tres. ‘Me diieron que en el Reino del Revés ccabe un oso en una nuez, ‘que usan barbas y bigotes los bebés Yy que un afio dura un mes. ‘Me dijeron que en el Reino del Rovés hay un perro pekinés ‘que se cae para arriba y una vez no pudo bajar después ‘Me dljeron que en et Reino det Reves un sefior llamado Andrés tiene 1830 chimpancés ‘que si miras no los ves. Me dijeron que en el Reino del Revés tuna arafia y un ciempiés vvan montados al palacio det Marqués en eaballos de ajodroz KEKKKKEKKEKKKKKKKKE 2 (Am “ne pre ci sa 22 7 0000 SG mes la nes pas fo Ritmo = Bossa nova - sin bateria (DRUMS) Tiempo = Medio Registracion = Acordeon o Flautas sin vibrato \ Pasto verde, pasto seco fen San Antonio de Areco. El hornero don Perico hace barro con el pico. Pasa un gorrién y saluda: “ZNo necesitan ayuda?” “iNo precisomos ladronest” le contastan los pichones. Cuando el nido esté acabado dan un baile con asado. Dota Perica la hornere baila zamba y chacarera, \Wuelve el gorrién atorrante vestide de vigilante. Haciéndose el distrafdo roba miguitas del nido. “iPap8t" gritan los pichones “Han entrado los ladrones! Don Perico ve al gorrién ¥ lo obliga a ser peén. Dofia Perica lo lama Y lo toma de mucama. Loe pichaner, de niters ‘que les dé la mamadera. El gorrién lava y cocina, barte, plancha, cose y trina Miron, miren qué primor un ladron trabajedor. 23 po sou nos za dean feo Ritmo = Vals Tiempo = Medio Registracion = Flautas y/o Strings Habja una vez una vaca fen la Quebrada de Humeuaca, Como era muy vieja, muy vieja, ‘estaba sorda de una oreja, Y apesar de que ya era abvela tun dia quiso ir ala escuela. Se puso unos zapatos rojos, ‘guantes de tul y un par de anteojos. Le vio le maestra asustada ¥ dijo: "Estés equivocada’” Y Ia vaca le contesté: “Por qué no puedo estudiar yo?" La vaca vestida de blanco 8 acomodé en el primer banco. Los chicos tirabamos tiza Y nos morfamos de risa. La gente se fue muy curiosa a ver a le vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones. Y como el bochinche aumentaba cn la escuola nadie estudiaba. La vaca, de pie en un rincén, rumiaba sola Ia leecion. Un dia toditos 1os chicos se convirtieron en borticos. Y on ese lugar de Humahuaca lo Gniee eabia fue Is vac, 25 LA CANCION DEL PESCADOR i = 0 6o © © — C a = sl ven Sor wr enm 'go aT no pe O05 ao © ©. ==0-0-8 o oe eC. car con mi red ma rv n sa aes po * ma cel ‘mar. jock 0 Shake Un deitin que toque el violin voy @ pescar con mi red marina Y me espera para bailar loca de risa la espuma del mar. fio Flautas y/o trompeta Feo cangreio, viejo, vii, ven a mirarte el perfil en mi espejo. Flaca sirena, buena, buena, ven a encantar mi palacio de arena Un detfin... to |_| 4 @—i+- — i of PT Feld O70) Gm {try fl (Gm [Cv Ritmo — Fox 0 Swing Tiempo = Medio Registracion ~ Flautas y/o Strings 28

También podría gustarte