Está en la página 1de 33
( (ae Ly ae oe as ee = a ae == —_A i GUIA PRACTICA N41 UBICACION Y PLANIFICACION ® MODELOS Y MATERIALES HERRAMIENTAS ® SUELO ® FICHAS Y RECETAS Revista JARDIN ¢@€ LA NACIO LA HUERTA FACIL 5 Fasciculos con todo lo que usted necesita aber para tener una huerta en casa FASCICULO 1 FASCICULO N° 1. Tener una huerta no es un capricho. Es = Por qué tener una huerta * Huertas elevadas y a nivel del suelo na iniciativa que habla de un modo de encarar muchos squemas sencilot jardin y Balen + Ubleston ment aspectos de nuestra vida, desde el contacto con la tierra {Herramientas + Preparacion del suelo + breparacin de las macetas 3 Aboeo coon y nuestra salud hasta los sabores de la mesa familiar. En esta primera entrega veremos algunos de los modelos y $C de composers disehos de huerta posibles, tanto para el jardin como para el balcén, por lo que no dejaremos de lado las rascicuto 2 “aesosuccion indicaciones acerca de como cultivar verduras en maceta S paar spon wu Sts est a pes Hens ees, Tabi dévelaremos fos secretos para hacer abona en * feo apa: una huera ave! aka ne Tai HURT aR RN Naa “taser claves para cercar nuedira huerta yadetinear sus senderos '* Calendario de siembra c y + Rotacion de tos eltios Por ultimo, toda la informacion sobre semillasy las 6 1 Cuidados pos sentra { Manterntonte general dela hue primeras fchas sobre verduras para conocerlas en Cdemalecado, rego fertlicaon + Potecones conse & 0 profiad y Wanafovinttas en viquisinios plates del tos animales x mano de reconocidos chefs. rascicuo 3 Hierbas aromaticas * Ubicacién y suelo Cultivo + Propagacién + Cosecha y conservacién * Disenar un jardin de aromaticas + Las principales aromaticas Cultivo organico "Asociaciones * Plantas repelentes y plantas trampa + Insectos beneficos FASCICULO 4 Los principales cultivos Las mejores variedades * Cultive y cuidados + Posies que los atacan * Controles fitosanitarios * Uso correcto de agroquimicas Fascicuto 5 Las huertas ms lindas + Distintes tipos de huerta * Un modelo para cada jardin * Ejemplos con distintos materiales para elegir Las hortalizas recién cosechadas son més ricas en minerales y vitaminas, ademas de tener un sabor incomparable | chos se preguntardn por qué tener una huerta. La respuesta no es una sola, La huerta representa un desatio, para algunos mayor, para otfos, menor. ¥ sin embargo, el resultado para todos los que se animen a tener una en casa seré muy satistactorio a la hora de la cosecha ya que, por mas ppequene que fuera, siempre tendré algo para dar: un punado de aromsticas cultvadas en maceta, una canasta liena de tomatesjugosos cosechadas a lene campo. Sabido es que una diet rca en frutasy verduras aporta los feuldado que se les dé. Ellas son: alcauecil, berro de agua. ‘espirrago, frutiia y varias rminerales, vtaminas y fibras necesarios para vivir mejor. Pero ademas, recientes ‘studios médicos han demostrado Ia eficacia del consumo de algunas hortalizas en la prevencién de diferentes tipos de cancer. Una nueva raz6n para incorporar frutas y verduras a nuestros platos de cada dia, Si bien es cierto que siempre sera mas facil cargar el chango en la verduleria o en el supermercado, nada se compara con el placer de ir descubriendo poco a poco nuevos sabores y colores, con la alegria de ir tomando el ritmo de la naturaleza, Nuestra hhuerta ya comienza a ser parte de la familia porque, en mayor o menor medida, los frutos salidos de nuestro pedacito de tierra ofrecen un placer y un sabor unico, incomparable: el sabor de las verduras llevadas sin escalas ala mesa, Antiguamente, la huerta estaba ubicada sin excepcién en un sector oculto y perdido {del jardin, bajo e!falso concept de que era un lugar de trabajo sin ningun valor estético, Hoy, gracias a sus variados diserios que se adaptan a distintas situaciones, ya que ‘estan hechas con materiales diferentes y para todos los gustos, han demostrado que, lejos de ser espacios para ocultar, pueden estar cerca de la casa, en un rincén con sol 21 que todos tengan facil acceso para hacer su pequefo aporte de trabajo. En los ltimos aos hemos visto surgir una “cultura de la huerta”, consecuencia de las nuevas costumbres que llevaron a algunos a vivir en areas alejadas de las grandes cludades, y a ots, a buscarse el momento y el ugar para tener al menos un minime de verde en el baleon, ‘Ademis, y afortunadamente, através del Programa PROHUERTA del INTA, el redescubrimiento de la huerta esta transformando Ia fisonomia de algunos de los barrios mis humildes, y dando un nuevo sentido a la vida de la gente desocupada ue encuentra en el trabajo en la tierra no solo el alimento diario para sus hijos, sino también, una sada laboral La huerta nos conecta con ia naturaleza y atrae a chicos y grandes, mientras nos lensefa ensefia que cualquier fruto se obtiene a partir del esfuerzo, la constancia y la perseverancia 4U) a CALORIAS APROXIMADAS (CADA 100 GR) Ls huerta puede producir todo ef ao, pero hay que diferenciar ciertos cultivos de ‘euerdo con lo estacion en que se siembran. Por eso en los préximos fasciculos Acega25 scale 20 festudlaremos cuales xe adaptan a cada situaién y estableceremos Un calendario de ae a siembra nia pina 26 in 0.3 fines del verano, la slembra consistra en a ore verduras de hoja flechuga, espinace,aceige. algunas de Fala (zananoria, remolacha, prineipaimente coles ‘eau 38 =a {brécoli, color, pollo). También arvejas,habas, ie Nabe 28 abot, ajo, hinojo.. Todos ellos se siembran entre fines a del verano y comienzos del otofe y daran una buena Saint ~ cosecha desde el invierno hasta entrada la primavera. Berenens 25 rao ar Pepina 16 En/PRWAVERA cuando los cultvos de Invierno comiencen a decaer e ser el momento de i preparando la tiera para las siembras de verano. So 32 eas ‘A-comienzos de la primavera se siembran chauchas, pimientos, sare oes Derenjenas, tomates, zapalitos. zapalies melones. porotes, sancias y también, por qué no, algunas verduras de hoje que pueden cultvarse —_Cabola 38 bani 17 todo e! ano [acega, lechuga. radicheta} ae Tenclocka Hay algunos cultvos de TODO EL AN: acelga, apio, Sees nineteen ‘xcarol,hinej, lechuga, nabo,pereji, rabanite, cetera? Tahoe a2 raaieneta, remolaeha, sls. zanahoria. ecu roe ches Zapato 7 Recuerde que tanto el fro intenso (7°C) como el calor Devcer ‘excesivo (30°C) Implden la germinacion st niin 20 pit 38 LAS MAS RICAS EN VITAMINAS Y MINERALES All: Mi se consume crudo es una fuente muy importante de vitamina C y HOJAS: acelga, apio, lechuga, betacarotenos ll 100 gr de aji proporcionan 128 mg de vitamina C Bl Aporta fibras espinaca, radicheta, repollo, ricula, 18 Busten variedades de diversos colores y sabores que no Influyen en su valor caérico. [ESPINACA: Ml Aporta gran cantidad de hierro Ml Suministra otros nutrientes ‘esenciales como fibras, betacarotenos, potasio,vitamina C (si se consume crud, RAICES: zanahoria, remolacha, ‘icido fOlico |vitamina B) y magnesio. ZAPALLO: & Tiene alto contenido en betacarotenos, que ayudarian a prevenit [algunos tipos de cancer. ‘TALLOS: espirragos, papa, batata, puerto, cebolla de verdeo. Es rico on potasio, hierro, magnesio, acide félico, betacarotenos y vitamina Cl Es aconsejable incorporarto de 2 a 4 veces por semana, consumirlo crudo, cocido al vapor, para que conserve todas sus propiedades. Lo mejor es FLORES © INFLORESCENCIAS: cocinarlo durante corto tlempe y en poca cantidad de agua con el fin de que no colifer, brécoll,alcaueil. Se espida su olor fuerte caracteritco, ‘consumen cuando estan en ppimpolio, antes de que abra la flor. ALGUNAS OTRAS VERDURAS Y SUS VENTAJAS: Et alcaucil, sino se consume, se BW Tomate, repolio y espinaca aportan vitamina C, sobre todo si se los consume ‘transforma en un lindisimo cardo. ‘crudos. El tomate es, ademas, antiséptico y un poderoso antioxidante que ‘aumenta la inmunidad. W Acelga, berro y Brocoll son ricos en hierro, FRUTOS: tomate, pimiento, La zanahoria tiene betacarotenos. También las hortalizas de color verde berenjena, zapallito, pepino, melén, Intenso (espinaca, acelga, berro, brécol)y las frutas como damasco, durazno, ‘meién, clricos, frutillas y sandia son ricas en betacarotenos, que ayudan a tener tuna buena piel y mejoran la vision, especialmente nocturns. HODELOS eee HUERTA cme = ie Y el aj deben plantarse alos costados dela uacricula ya que No Se adaptan bien a este sistema, pone. se incorpora alos HUERTAS A NIVEL DEL SUELO Exel modelo més servile, no requiere mas que tun par de buenas herramientas y mucha mano de obra. La principal tarea consiste en preparare! terreno y eliminar la mayor cantidad posible de Los caminos suelen ser de pasto 0 de tera, 0 estar cubiertos con fardos de pasto, que al final de cada ciclo se incorporan al suelo para mejorar su estructura (al aportarie materia organic). Podran ser también de materiales como ladrillos, ‘madera, binder, etc. 0 cualquier otro, que le daran tructura consistente ala huerta y le permitirin tener coherencia y unidad con la casa 0 las construcciones cercanas, siempre que se respete su estilo 0 se repitan los materiales Los canteros suelen estar algo elevados para lograr un mejor drenaje. El riego puede hacerse por aspersién o por goteo. Las siembras se hacen en linea para simplifcar el ‘mantenimiento, y la limpieza de los surcos, con azada y @ mano, 0 con tractor o rotobator en e! caso de huertas mas grandes PARA TOMAR NOTA Adosada a la vivienda. Construida a un castado Pe sci e sr Giaaen de fa casa. esta huerta respeta la linea de la construccisn | Sahomtcraite Yy mantiene un aspecto proto gracias asus caminos de ee puenaatas ladles construidos sobre un contrapico. Esto impide que ere la distrbucion 0 disero de los canteros pueda variase Dalens aera faaiimence. Los caminos tienen un anche sufciente para Sante cireulae con comodidad ceasd or ttle ale ‘Al ser 84 onentacion norest, tiene buen sol durante aan ome vatias noras det da, al tiempo que la casa la protege de ‘sascide Ge tepacarel los fos ntensos del inverno m ‘drenaje vuelve muy rendidora. Los caminas de ladril, apoyacis bre Ia arena, generan una eiculacion simple con un 10 de 30 4 50 em. En Ia parte central se plantaron las aromaticas y as verduras de cosecha diana. El cerco se Construyo con postes de palmera que resisten muy bien la intemperie su parte enterrada se pinto con pintura sslica para una mayor duracién). I alambrado de ‘gallinero resulta muy bland y fac para trabjany se ‘isimusa mas con et entorno doquines. A partir de un pequeno ‘irculo central se realizaron canteros envolventes, interrumpidos por caminos de adoquines,y se elimitaron con ladles puestos de canto. Una huerta ‘ampli, cémoda para trabajar en a que se combinaron romaticas y verduras Se destino uno de los canteros a rosas de corte. y se intercelaron especies como dallas, girasoles y coperes. {ue le aportan una nota de color Toda la huert cuenta Con un practic sistema de riego por gate El disefo dela huey 1 que se despreniien custo € ‘conforman los ‘amines. El citculo del centto esta compuesto por cust anteros de forma trangular. para las aromagcas. Los es se reforzaron con ladles. y los senderos se cubrieron con granza, Rodeando la huertay para suavzer el cerco de alambre tejedo, algunas heraceas perennes actuan como plantas trampa y atraen insectos que pueden ser perjuciciales para tas nontazas Los troncas de eucalipto pueden usarse, como los durmientes. para elevar Una hhuerta 0 marcar sus Dordes. Estos canteros son faces y rpidos de constr, y no requieren una gran inversion. a madera esta tratada, lo que le da una mayor duracion y resistencia ala intemperie En este caso los canteros fueron plantados con zucehinis y chaucnas. Este modelo de huerta sin cercar no es convenvente en Jaedines con animales, ya que las canteres quedan may ‘expuestes El costo inicial de construir una huerta elevada sera mayor, pero los beneticios a largo plazo, infinites, La huerta elevada cuenta « ventajas al estar mas despegada del piso su drenaje esta asegurado, + resulta muy comoda para trabajar, ya que no hace falta agacharse, basta con sentarse en e! borde para realizar las tareas diarias de ‘mantenimiento, la siembra, desmalezado y cosecha. Adernds, al estar separada del césped se evita que éstey las malezas la invadan ‘écilmente, + 5 Ideal para jardines con perros ya que su misma altura evita que los animales la pisoteen, sin necesidad de cercatla, Eso si: habré que protegeria de gatos y pajaros. es grandes Este tipo de huerta es perfecto para personas con problemas de moviidad, ya que dejando un buen ancho de caminos se puede circular con una silla de ruedas y acceder facilmente a los canteros. Pueden usarse distintostipos de materiales, de ‘acuerdo con el estilo de la casa y el jardin, y con el presupuesto. En el caso de usar madera, lo mejor seré utilizar una dura o semi dura, 0 una tratada, para evitar que se pudra rapidamente. Laake aud Nor. En tas nuertas Seer eperrere as Bot Pee ar een aoe rere Eee eee El sustrato debe Ber) n gran peed] Los senderos de 80 cm de ancho y tos 60 em ra de os canteros facitan e! desplazamiento ye! bajo en la huerta. Aqui se combinan aromas y werduras, por una cuestibn de practicdad. Se recurié al ladilo porque es un materal que se repite en la casa on’! se hicieron no £6 I jis, que descansa sobre un suelo de arena. Los aimacigas estin protegidos de los paijaros por una rec Sostenida por un cafo de PVC curvado Bl Durmientes de quebracho. £1 costado de esta ‘asa se optimizé a! maximo con esta huerta de Forma falargada y angosta, aprovechando la luminosidad con que contata este palo. 1 maternal elegiae, aurmientes de quebracho. garantiza la durablidad y tolerancia 2 la intemperie, mientras que sendero de ladilos permite al mismo tiempo detenerse a trabajar en la huertay seguir hasta el jardin posterior ‘Oura opcidn es realizar los ‘canteros con madera de pine impregnado, que tolera bien la intempene. En este caso se coloc6 un tabion de plano en la parte superior, para lograr un comodo Estos dos canteros miden cada uno 6 x Im, lo cual deja tuna buena superficie de plantacion. All crecen ‘arométicas, todas las variedadies de lechugasy también repalos, tomates y puerros Esta huerta se construy6 con tablones formando cubos de distintas altura, que no s6lo le ‘apertan un gran dinamismo al kigar sino que también ‘ayudan a sectorzar los cults. [Una mesa de trabajo acompana el conjunto y sive para preparar almacigos.repicar plantines 0 simplemente para ‘p0yar lo cosechado y las herramientas En un rincén del Jardin, soleado pero con ne muy buen drengje, se opt por plantar aromstcas y verduras en estos madernos ‘ubos de Mbrocementa, que hacen Un juego interesante de formas junto con las lajas cispuestas para fos caminos La gran capacidad de estos maceteros permité e! ‘agregado de un fonde de leca de 10 cm, previo ‘aqujereado del fondo, para mejorar el drenaje. El resto se rellené con un sustrato compuesto por resaca, arena y mantilo. a Esta huerta se encuertra fen un pequeno jardin. Se pens® en plantar en ‘maceteres. Se elgieron algunos ivianos de plastic, {cles de transportar, que ademds retenen muy Dien a hhumedad. Su terminacén color terracota y mate hace {que tenga una apariencia muy natural. All se plantaron aromatics de todo tipo ademas de algunos pimientor y puerros. Algunas plantas como el cedrén que tienden & ‘recer como arbolita se plantaron aireetamente en Ia terra Ein un tera det orci rormaimente dejade como retro obgtoro, se proyect esta huerta elevada eon en Ge tansformar exe paso. perio en un sector Inco y fian aprovechado. Et paso al cin queda franco Y despejado [I'm de ancho 8 Basi) En este ea, ts Caminos se djaron de césped, Brave podtinn reenpiacarse or euniqar otro material transit es intercon fentacén dea es ete moreste de eta manera la (ala protege dels wentos detsury del oeste. Esta huerta ‘ej una superficie qenerona para todo tipo de cuts. Sambrado perimetal sve ce Sosten para as especies como tomate pepino, ehauchas arity tapas ViVieEN DA te ge Roa eter) SQUEMAS SENCILLOS UERTAS EN EL JA SiHuerta al ras Come A pari de una superiie dada len este caso 4 x 4 mse realzaron varios croquis con caminos y canteros. Planteando aistintos asenos Los caminos se hicieron de ladillo y se les do el ancho rminimo indispensable para ‘reular con comodicad El sector central (de cuatro Cantero: cuadrados se panto ‘on aromavcas.y los canteros {que lo rodean, con disintos tipos de hortalizas. Una dstribucion persada de antemano ayuda a lograr un ‘sero mejor creando ‘onirastes y combinaciones Interesantes con las vercuras i HUERTAS EN PATIOS Y BALCONES susvacon También es posible tener una huerta en Un balcén. :Por qué no? Lo primero que habra que tener en cuenta sera a ‘onentacian y e asoleamento Es fundamental que al menos reciba unas set horas de sol y ‘uevarnente las erientaciones estenoreste 0 noroeste seran las mejores. También puede ‘curr que el lugar sea muy ventoso. para eso tendremos ue lograr alguna barrera {hecha con plantas 0 con cafas secas} para tena ef Viento. Eso sl, habra que cuider ue no proyerte sombra sobre fos maceteros. Otro punto Important es i capacided ‘de los contenedores: cuanto més profundos y grandes, mejores serén os resultados. Pueden ser de istintos materiales, pero por regia genera. los mejores Serén aquellos que combinen on ef eso del ger Abvocemento es muy liane y ‘duradero, tambaén so” acansejabies los de piste, {ue retienen muy bien la humedaa, y pueden usarse dentro de oor contenedares de madera para una mejor terminacion, Los mediot barnes son muy pintorescos y tienen buena capacidad, y i terracota, 5 bien es un poco mas cara, se adapta muy bien 4 cas todos los lugares 0 cetilos. LA UBICACION LA ELECCION DEL LUGAR La eleccion del lugar es un tema basico y fundamental, ya que determinaré en ‘gran medida el éxito de nuestra huerta SOL eset gran aliado de las verduras, y debers brillar por lo menos seis horas fn invierno sobre la huerta. Habra que controlar que no haya paredes altas ni Srboles alrededor, sean grandes 0 equerios, porque podtian crecer y proyectar sombra, DRENAJE: en el caso de no contar con un sector alto en el jardin, construya canteros elevados a unos 40 cm del suelo como minimo para garantizar que e! agua no se acumule, Evite los sectores bajos del jardin y opte por un lugar plano para evita la erosion de! suelo © e! lavado de las semis, cIRCU N DE AIRE: en jardines pequefos o lugares cerrado, el lugar dela huerta debera tener buena aireacion, ya que en el verana las altas temperaturasy la humedad podian straer enfermedades y plagas. AGUA DE RIEGO: ettugar debe ‘ontar con una manguera 0 conexién de ‘agua. En el caso contrario, habra que pensar en acercar el agua, ya que las siembras y muchos cultivos requleren un riego diario, sobre todo en verano. CERCANIA A LA CASA: hars que el trabajo diario y la cosecha resulten mas comodos. Conviene tenerla {a mano para que su mantenimiento resulte més llevadero, PLANEANDO DUT ir Wel taraN © PLANIFICACION: para determinar st tamato y diseto ‘deberemos plantearnos dos ‘cuestiones: cudntas personas van ‘comer de esta huertay qué es lo que queremes cosecha en ela Un peque'io rectingulo de terra puede resuitar muy rendlidor sito planvicamos con inteigenci, porque si bien es certa que en ‘grandes extensiones las psiblidades son enormes, el trabajo estard en relacion directa ‘con fos metros cuadrados que haya que trabejar (© SUPERFICIE: depended en {gran medida de les cutivos elegidos. Un rectsngulo de unos (6m podrd proveertrangulamente 2 una familia tipo, de vereuras de hhojay aromaticas, mientras que luna huerta con cultivas de verano (tomates, berenjenas, zapalas, Zzapailtos, choclos, meiones, pepinos, et.) requerird una Superfice de por lo menos de 100 'm’ para ese mismo grupo familar. © DISENO: a nuerta en plena produccién puede resuitar un lugar muy atractvo. Siesta bien Culdada, no tiene por qué quedar relegada a.un rincén ocuto, sino {que puede formar pare det disefio del jardin. Es fundamental ‘que hagamos de nuestra huerta tun lugar agradable, asi nos dara mucho més gusto vistaria y trabajar en ella (© PRESUPUESTO: hay que Considerar los medios con que contamos y el futuro que ‘queremos para nuestra huerta, ‘que determinaran su forma y tamario. Asimismo, deberemos tener en cuenta sie! sector estinado a la huerta tended que ‘estar cerrado {por ejemplo, si hay animales cerca) © no Generaimente, a myor Inversion Inidal (elevando las canteros 0 renovando la tierra, por ejemplo) mejores serén los resultados ‘tuo Para la construcci6n y mantenimiento de la huerta no hacen falta demasiadas herramientas, pero si, que sean de buena calidad, que estén bien afiladas, y que las ‘manejen unas manos voluntariosas y centusiastas Estas son algunas de las més necesarias: a xa ( Rastallo de lero: para ‘sear los cascotes gruesos ‘esputs de a punteaday | x emovida de atte y dejar / areas ass f ee Mien te pos: PARA TOMAR NOTA ee Perens er peers ia savia seca Partiendo de la base de que e! suelo es el cimiento de nuestro Jardin, a ecuacién mas simple (y mas certera) es: suelo pobre, mas suelo rico, fertily drenante, plantas debiles y e plantas sanas, fuertes y productvas fen suelo en una ubicaclon soleada y con buen drenaje, habra que: Eliminar todos los yuyos, malezas, gramillao restos de past del sector de nuestra futura huerta Realizar varias pasadas (tres por lo menos) con un herbici residualidad, que matara todos PARA TOMAR NOTA refieren suclos arenosos: zanahoria, yes 0 césped. Sino, puntear el terreno e ir sacando mecanicamente 0 a cebolla, pimiento, nabo, mano los restos de malezas y Fechuga, esparrago. gramill ‘melon. Toleran suelos arcilloses Cualquiera sea e! método colores y habas ae Pee ‘aoe mec utilizado, asegirese de que osiitachicoria, terreno quede lo mas limpio Drécoll, escarola posible LA ; ROTURACION sta practica juega un ro fundamental, Se hace tuna profundidad de uno: 20 ci, con pala o con un motocultvador La ideal = realizar vacias pasa Intervalos de dies las ara dejar que ta terra se mroergan ‘deseomponiendo ralces y restos vegetaies Si el suelo es.. resultara ideal en cuanto a su textura, ya que teste tipo de suelos Faclita el drenaje, fundamental para todas las verduras. Sin embargo, también suelen ser pobres Para enriquecerio se puede agregar por cada metro ‘cuadrado de cantero, una carretilia de compost o resaca y cinco paladas de humus de lombriz. aungue sea rico en nutrientes, retendra, por lo general, mucho la humedad. Para alivianar su textura agregue por cada metro cuadrado de cantero una carretita con tres partes de compost. resaca o mantillo y una de arena, lo mas gruesa posible tendré buen olor y textura, y se desarm: faciimente. Si es virgen (ne ha sido cultwado antes} nos arantizara un par de afos de buenas covechas, pero con | tempo se Iré cansando, Para evitario, habra que agregar, len cada cambio de temporada, estiércol descompuesto © humus de lombriz, para que no pierda su riqueza. ZQUE SUELO TENGO? eee ee eae eee ey Ce ec et ees pre erereet od Cee sacudielas dentro de la mano. Si se desarman Pane eee ee eer eee ey eee ere ce eas Pee ee ee ee ee ey peor neee La mayoria de las plantas se beneficlan con suelos muy eee eer aed peer einen eee agregado de materia organica y fertizantes ACONDICIONAMIENTO DEL SUELO Para mejorar el suelo pueden agragarse abonos organicose inorgénicos Los primeros serdn mejores ya que, ademas de aportar nutrientes, ‘mejoran su textura ABONOS ORGANICOS El agregado de materia orginica en grandes cantidades resulta infalible 2 la hora de aumentar los frutos, Puede tener distintos origenes (estiercol de caballo 0 vaca, seco 0 estacionado, humus de lombriz, mantillo 0 compost, resa de rio, cama de champignon, cama de pollo ddescompuesta). La materia organica tiene varias ventas: mW Aliviana los suelos pesados Mejora la retencién de agua en los muy arenosos, por eso $e recomienda su agregado permanente. 1m Aporta nutrientes constantemente en forma natural 1 Puede agregarse en grandes cantidades, sin correr peligro de excesos. ‘Mantillo o compost. Proviene de la descompesicén de desechos lorganicos como hojas,pasto, flores secas, restos de cocina, que van transformandose en humus. Estos desechos pueden ser acumuladas en Ln incén sombrio del jardin, y se irén intercalando con capas finas de tierra negra, bosta, humus de lombriz, harina de pescado o sangre seca ppara acelerar la descomposici6n. Al cabo de dos a seis meses se obtiene cel mantillo. 1a humedad y la aireacién son factores fundamertales, por ‘eso hay que removerlo con una horquillao pala, y regarlo si hay sequia. Tenga en cuenta que en primavera y verano el proceso sera més répido. Estiércol, Es una fuente importante de humus, Podra ser de caballo, vaca, cerdo 0 aves de corral, pero en cualquiera de los casos debera estar bien seco © descompuesto (unos seis meses de estacionamiento) y ser agregado @ la tierra uno o dot meses antes de plantar o sembrar EL estiércol puede contener una gran cantidad de semillas de malezas, que {germinaran en cuanto encuentren luz y humedad, por eso a veces es mejor incorporarlo al mantillero para que las elevadas temperaturas ‘quemen un buen porcentaje de estas semillas, Humus de lombriz, Uno de Ios principales abonos naturales. Se forma a partir de la descomposicén de residues organicos transformados por la Jombriz rojacaliforniana en un sustrato con alto contenido de materia organica y nutrientes come Nitrogen, Fésforo, Potasio y Magnesio. Este bono se prepara en camas especiales, @ campo, siguiendo un proceso especial, por productores que luego lo comercializan en bolsas a gran! Harina de hueso, sangre zeca, harina de pescado. Son abonos organicos de procedencia animal. Constituyen una buena fuente de nutrientes, ‘aunque no mejoran la textura del suelo. Normalmente se incorporan en ‘e| momento de sembrar 0 plantar. Se recomienda evitar su uso en donde haya gatos o perros, ya que les resulta muy atrayente, y pueden provocar destrozos en la huerta ELEMENTOS BASICOs NITROGENO (N} Es usado en la produccién de Bea jlo etaueptierenss piehociarneree ain retin eaters Waser pe een \> aebeapireaten peeing ean NR Saye Veearerenr per ee ay maine POTASIO (K) Es necesarlo para la produccion de flores y frutos,tallos fuertes y ‘medida, ya que eleva el pH ‘del suelo. Los signos visibles de su carencta son tun crecimiento débil, has con bordes y puntas amarillas ¥y una mayor predisposicion a las enfermedades i ABONOS VERDES Aiigunas plantas, principalmente las kegumbres, tienen bs capacidad de retener Nitrogeno en sus races. 19 Incorporacion de fos restor vegetaies constuye un gran aporte de materia orginica en forma natural. Une vee terminacas fa cosecnas, e incorporados 2 fa terra los restos 4e las plantas por medio de una rotursién, escarditado © punteo), debera dejarse ‘escansar este material a) ‘menos un mes para permit su pueden sembrarse, fespeciamente cuando un suelo ests muy “cansodo distints tipos de aonos chauchas 0 avejas, que ‘enen un ciclo corto (de tres a seis meses) y deben Incorporarse antes de foreccem MEJORADORES DEL SUELO Clertor materi stele. Estes son algunes ayudar a manera ties y sus earacteristeas. mineral utiizado como texturador para mejorar la porosidad y Ja retencion de agua en el susie. hojas de pino trituradas y eztactonadas tanar el sustrato y aumentar lava voleiniea, que ‘no contiene nutrientes pero ayuda » alivianar suelos pesados. TURRA: material inerte muy wttzado en rmezcias para plantaciones y trasplanter ‘como majorador de textura y principaimente, ear ot sueto, JESA: no aporta nutrientes pero }Cuanto mas gruesa Ia arena, mejor el drenaje. 8 obtiene en 1 ‘materia organics pura, mejora la estructura del suelo, aporta nutrientes y equilibea el pH. onilas de tos ros. E Verdes como nye grass anual, ABONOS INORGANICOS O FERTILIZANTES QUIMICOS PARA TOMAR NOTA ree @ obtienen el nivel de Tutrientes, el pH, la conductividad (su cee ea fexactitud en la medida de los elementos o nutrientes Dasicos que indica et marbete. Esto permite saber con certeza el aporte ue estamos haciendo a las plantas, a terra 0 Ia huerta Las combinaciones son diversas; de acuerdo con la carencia 0 las necesidades, de nuestro cultivo aplicaremos la mezcla indicada, Otea ventaja de estos fertilizantes es que son més rapidamente asimilados por las plantas, aunque @ veces su exceso puede provocar quemaduras en ellas. Dentro de los fertilizantes quimicos hay dos tipos: nr eee a pa ees plantar. Las muestras se Ss . 1 que son absorbidos ms rapidamente por las plantas y pueden ser aplicados por raiz (por medio del riego) 0 or hojas (en pulverizaciones foliares). Hay actualmente algunos elaborados a base de aminoscidos y tambien humus de lombriz liquido, que es organico. . dentro de los cuales estén los de liberacion lenta, que aseguran un aporte paulatino y que tienen entre tres y seis meses de eficaca. En la etiqueta o marbete aparecen en grandes nimeros y letras las cantidades presentes de cada nutriente, PH La reaccién de pH (potencial Hidrégeno) del suelo indica su nivel de acidez o alcalinidad, un factor fundamental para la absorcién de los nutrientes y, por lo tanto, para la vida de Ios, plantas. En general, la mayoria de las plantas crece bien en suelos con pH neutros (pH 7). Un andliss de suelo determinard, ademas del nivel de nutrientes y textura, el tipo de pH del suelo, Si el pH del suelo fuera mis Scido (inferior a 6,5) 0 alcalino (superior a 7), podria corregirse mediante el agregado de cal o azufre, espectivamente,o elegir plantas capacos adaptarse al tipo de pH existente en ese suelo. TECNICA DE PUNTEADO Y PREPARACION DE UN CANTERO 2s hierbas aromaticas y medicinales hicieron camino junto al hombre, desde teste era sdlo recolector y cazador, Jacompanandolo en sus necesidades mas tales: el alimento, la salud y e! placer. Mientras las leyendas cuentan sobre lprescripciones a base de hierbas {ransmitidas por angeles, no fattan Jevidencias de su uso en grabadas en piedra, papiros,tratados de medicina orienta, citas de la Biblia y en los rabajos de Hipdcrates y Galeno, maestros de la ciencia médica, Por su parte, mapuches, quechuas, aymaras, ztecas y mayas,sabios en el contacto on [a naturaleza, descubrieron las lpropiedades de las plantas autéctonas, Hoy, gracias a sus chamanes que transmitieron estos conocimientos Jéurarte generaciones, constituyen todo Jun simbolo cultural Saludables propiedades CConocer las vrtudes de algunas hierbas ‘es comenzar a disfrutarlas. Una de las mas difundidas y con variadas ‘aplicaciones es el Su nombre Slonifica "perfumar’, y proviene de! ‘imol,sustanela que ie otorga su aroma Intenso y fresco. Infaltable en la cocina, el olor de! tomillo evoca las mejores S0pas, guisos,rellenos, cares y salsas. Su gusto agreste va muy bien para condimentar platos calientes y de coccion lenta, combinado con romero, salvia y ajedrea, Pose probados efectos tonificantes, antisépticos y digestives. En Jarabe, hace maravilas con la tos seca De suave accion digestva, la ‘también antiespasmédica y calmante. Es apreciada también por su efecto ‘emenagogo y antisptico intestinal a fen tanto, se distingue por su gusto dulce y aroma calido. Es elegido or sus efectos diuréticos y reguladores de la crculacién. Ayuda 2 mejorar toses y resfrios,a la vez que resulta un saludable antiseptico de las vias urinatas, En fricciones suaves se recomienda para aliviar los dolores reumsticos. ¥ despues de un dia de estrés, nada mejor que un ‘masaje o un bafio con esencia de enebro. Se dice que los granos de son afrodisiacos. (Sera verdad o fantasia? Habra que probarlo. Lo cierto es que este condimento oriental brinda una intensa fragancia, Tene virudes como carminatvo, digestivo y antiinflamatorio. Masticar sus granes ayuda a mejorar el aliento Tipica de la region serrana, la cs digestva, tonica, antiinflamatoria, lemenagoga y coiagoga (mejora las funciones hepaticas). De aroma ‘mentolado, se la valora por sus poderes diuréticos,ténicos y digestives. UNA SABIA COMBINACION Las tribus del sudoeste americano preparaban una bebida basada en la rmaceracion de Dierbas sivestres en tas {que reconocian cualidades energéticas y vigorizantes. Esa Debida fue la antecesora de ‘una bebida natural y retrescante, que hace Bien, Hoy, las distintas variedades de Terma ‘combinan diferentes tipos de herbs. _artesanaimente seleceionadas y sablamente tratadas, a partir de cultivos de excelente calidad y las mejores herbas sivestres de cada regién, recolectadas con un riguroso método de preservacién de! medio ambiente EL DRENAJE Partiendo de Ia base de que el sitio elegide para la huerta tiene pleno sol (0 al menos seis horas diarias, la pregunta que ‘debemos hacernos es i el agua escurre bien 0 si, por el contrario, queda acumulada. Este es un punto clave pat buen crecimiento de nuestras verduras, y una buena preparacién de base nos ahorrara muchos problemas futures, En primer lugar, hay que sacar el agua del terreno, elevando ese sector 0, sino fuera posible, por medio de drenajes subterréneos, que desembocardn en una zanja o en un poz0 drenante 0 pez0 ciego. Luego se debe agregar arena gruesa en la preparacién de base de Ia huerta,e incorporar permanentemente materia organica (compost, mantillo,resac). Por iltimo, elevar toda la zona de la huerta, o construir ‘anteros individuales elevados, para asegurarnos al menos 130 0.40 em de tierra bien drenads, ina buena técnica consiste en utilizar ta horquilla at trabajar la huerta, ya. que deteriora menos ef suelo, Se lava con el ple y luego se eva ef mango hacia adelante 0 hacia atr3s para romper se estructura. Esto sirve ademas para que et ‘agua penetre mas facllmente y para sacar 'as malezas sin tanto esfuerzo MULCHING O COBERTURA DEL SUELO La teenie det mulching consiste en cubrir Ia superficie Expr rnink henner nein ii errant eis eae Pieler ior ieee en ee Pienaar eens eee eee peer rent tears an ‘melones. zapalles, son plantados con un buen muich para Horo pacsnsnsinenipnsr met sipersiai nr eck a ae cuando la temperatura y la humedad del suelo son éptimas reo nee a toners [a eee en re te ear ee Pa ee et ee er aay ee Cee ee Ere rs Papeorereanar ogee neves ea eee eer pee eae’ eee ear ote terminada la temporada de crecimiento. y aportar una buena ao en eae ee eo eee eee rea Pree eon eer eer ee ee ee eee ee er la plantacion, principalmente en tos cultivos de frutilas ee eee ee reeer aed a rer ee por telas g er ee arr pore eee eee ray) LA M EJ O R MACETAS: DIFERENTES TIERRA PARA sea museon mcr MACETAS nor paras neat aca eer Cemente. Aunque resultan muy baratas, son muy pesadas y fragiles, y por eso, dificiles de transportar. Gcresanie piesa cemeniensite — Sthesion Winn snioke fica memory amen cenearsrnecmat GO emda iv ameetoey Sener ease asa: mahelee ten anes emt ST et wisn nicem Sayama ingot niga ft aR enteee ces mamannteniyma ea eee SER LSinn SoptaSonee cmc eS Mak on mason fo SLs pte ve sae tate aces | Weapeerrinuneerccame rs wae eee Soars smaniee aaa eaes ee Otro problema que puede surgir en un cultivo en maceta es la terra. ‘compactacion excesiva del suelo. Las diferencias térmicas y et espacio reducide hacen que la tierra se contraiga y no permita Mars, Pueden disenarse a fel desarrollo de racillas absorbentes, medida, de acuerdo con ef espacio, y deben pintarse © barnizarse para que duren mas. (tra opcion es usar maderas ——— hhaciendo su camino con la experiencia, Pida recomendaciones fen el vivero 0 a gente experimentada, Descempcron Si ya es horticultor elija semillas de verduras poco frecuentes en la verduleria, y diviértase descubriendo nuevas variedades, por ejemplo de lechugas (mesclun, ricula, ‘mostaza, escarola), tomates de distintostipos, variedades de cebollas y echalottes, zucchinis, ete 1 Tientese con aquellas que resultan mucho mas rcas recien cosechadas, tales como arvejas, lechugas, tomates y, a menos ue tenga mucho lugar, absténgase de sembrar batatas, papas © zapallos, que ocupan mucho espacio y no resulta tan Urgente consumirlos frescos 1m Prucbe distintas marcas de semilas, yal sembrarescriba « tun cuaderno o etiqueta su procedenca para ver los resultados ¥ asi estar prevenido en compras futuras. COSECHAR Y CONSERVAR LAS PROPIAS SEMILLAS En ocasiones conseguimos especies cexoticas 0 variedades que funcionaron y queremos mantener. Hay certas variedades que semillan muy bien y nos permiten perpetuar el cutivo. En estos casos lo mejor sera dejar que una o mas plantas (las mas vigorosas y sanas) florezcan una vez que han terminado de producir 0 que hemos acabado de cosechar, 0 $ea que debemos permitirles continuar el ciclo de floracién y {ructficacién, y sies posible dejar que el {rato madure en la planta. Sino, podemes cosecharo y ponerlo a secar en un lugar seco y fresco, sobre papeles de diario o en sobres de papel. Esto debers hacerse siempre identificando la variedad y pponiendo fecha de recaleccion, Para su mejor conservacién debemos guardarlas ‘en un lugar fresco y seco, y usalas en el transcurso de ese afo 0 del siguiente, ya ‘que al no estar envasadas al vacio duran menos que las compradas, que s lo estan RECOLECCION DE SEMILLAS RECOLECCION DE SEMILLAS DE RUCULA DE PEREJIL Ser cosechades Senile cotechadas DE FRUTOS GRANDES Las semillas que crecen en frutos grandes, como pimientos y ‘calabazas, pueden ser obtenidas facilmente al abrir el fruto. SI ‘estin mojadas, como suelen estario en los tomates maduros, lo mejor es dejarios secar en un plato con su jugo durante un paar de dias. El jugo se fermentara y haré que las semillas uedan ser separadas faclimente. Recuerde secar siempre las, semillas antes de almacenatlas o plantarias. ~ERCOS PERIMETRALES na huerta productva suele ser interesante no s6le para las personas que la cuidan, sino tambien para todos los vecinos de la zona. En el caso de tener mascotas, ode vivir en zonas muy abiertas, deberemos considerar la presencia de una buena alla 0 cerco que mantendré alejados alos intrusos de nuestra huerta PARA TENER EN CUENTA En zonas de mucho frioy viento, el cerco tendré la doble funcién de cerrary crear un micraclima, En las zonas calurosas debera permitir la buena circulacién de! aire. ‘Tambien puede servir como sostén de diferentes expecies {repadoras como chauchas, arvejas, ete {A igual que con los senderos, el estilo de la casa y los materiales usados en el jardin tendran que ver con los del Ante la presencia de animales pequetios como liebres, cuises 0 Jcomadrejas habra que pensar en algun tipo de alambrado. En este caso resultan muy cémodos los de gallinero, que le darén al mismo tiempo un toque simpatico, También hay mallas plasticas de color verde o negro. |MATERIALES [cafas. Son un material noble, de larga duracién (cercana a los cinco PARA TOMAR NOTA fos, y se integran muy bien con el entorno. Las hay de diferentes Jarosores y largos; las més finitas y Los postes deben verdes son flexibles, pueden atarse fijarse bien al suelo, ya Jcon un alambre cubierto luego con sea enterrandolos a una ilo sisal, aunque esta solucién no profundidad igual a la altura de la parte sallente, 0 colocando. tuna mezeia de comento, ‘arena y pledra para que ueden firmes y fjos durara mucho, Madera. Mejor serd optar por las tratadas 0 alguna dura, tipo ]quebracho. Los varillones de sauce resultan muy atractivos, pero si no estan pintados con algun producto Jcurador, durardn poco tiempo. erco de ramas semicuras enirelazadas y sostenidas por posts perimetrales, Elatambre de galinero de 1 m de altura esta sosterido en este (aso por postes de eucalipto tratado, de diferente grosot Un treilage muy decorative, realizado con varilas de ‘eucalipto, (Otro cerco de postes fines de ‘eucalipto, tratados con pintura asfatica, que lo vuelven mas ‘la intemperi. Este cerco hecho con tablas de madera colocadas ansversalmente quedo Formal yen hierro, este disefio respeta e estlo dela casa y sve de sostén para tas especies que twepan, semiocuto por canceros de arométcas perennes Herr, Se pueden disenar diferentes tipos de cercos que requeriran una buena mano de antidxido y un control para evitar que se pudran u oxiden. Seto vivo. Hay que tener en cuenta qu ‘muy decorativos, requieren un mantenimiento constante (iegos, podas, etc). Algunas especies que toleran podas yy son de crecimiento compacto: Ligustrum sp, Pittosporum tobira, Viburnum sp, Sysingium (eugenia) aunque resultan MATERIALES PARA SENDEROS Si bien antiquamente los senderos de la huerta eran de tierra, con el tiempo se os ha ido reemplazando por diversos ‘materiales que los vuelven més prolios,faclitan el transito y reducen su mantenimiento, Adoquines 0 granitullo, No son muy econémicos y deben ser ‘olocados por un especialista, para que quede prolijo e! trabajo. Suelen usarse en lugares donde ya hay solados similares para lograr unidad en el disefo. Se colocan con un piso y sobre una base de arena. ‘Cesped. Da un aspecto mas natural, pero a veces puede invadir los canteros. En lugares muy transitados no resulta demasiado, ya que por el uso se desgasta el césped y terminan siendo de tiera, Rodajas de quebrache, Deben colocarse sobre una base de bbatro para que queden bien asentadas y firmes, idealmente, a 1.0.2.

También podría gustarte