Está en la página 1de 2

EVOLUCIN DE

LA CALIDAD

UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS


HUATULCO.

MATERIA: CALIDAD EN LOS


SERVICIOS TURSTICOS

PRIMER PARCIAL

MATERIAL DE REFERENCIA: Delgado, H. C. (2006).


Desarrollo de Una Cultura de Calidad. Mxico: Mc Graw Hill.

JAZMN ROBLES ALTAMIRANO

Siglo XIX

Calidad en la
seleccin de
los alimentos y
vestido.

Negociacin cara a
cara,
sin
especificaciones
ni
garantas,
cada
usuario se protega,
mediante
un
contrato
con
el
productor.

Producto
hecho de
especial
satisfacer
necesidades

nico,
manera
para
las
del

cliente.

Separacin
del
hacedor y el usuario,
dio como resultado a
la manufactura.

ERA DE LA
INSPECCIN

1930

CONTROL
ESTADSTICO DEL
PROCESO

Desarrollo
de
procesos
y
especificaciones
del producto
-Nuevas formas de
organizacin.
-Procesos enfocados
a los proyectos de
construccin.
-Utilizacin
de
instrumentos
de
medicin.
-Surgi la actividad
de la inspeccin.

-Necesidad de contar
con especificaciones,
garantas
y
otros
medios
para
compensar la falta de
contacto cara a cara
con el fabricante y el
usuario.
-Deteccin y solucin
a los problemas.
-nace la figura del
inspector
-Inspeccin: actividad
reactiva.

-Control de los procesos.


-Aparicin de mtodos
estadsticos.
-Walter S. (1891-1967)calidad
como
un
problema de variacin
que se poda controlar y
prevenir, mediante la
eliminacin
de
las
causas
que
lo
provocaban
(de
reactiva a proactiva).
-Ide las graficas de
control.

-Inspeccin a base
de muestreos.
-Capacitacin a los
inspectores
en
tcnicas estadsticas.

1950

ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
-Involucrar
a
todos
los
departamentos
en
la
organizacin en
el
diseo,
planeacin
y
en la ejecucin
de polticas de

1990

ADMINISTRACIN
ESTRATGICA POR
LA CALIDAD TOTAL

-Satisfacer clientes
internos y externos.
-las organizaciones
adoptan modelos
de
excelencia
basados
en
principios
de
calidad total.

Siglo XXI

ERA DE LA
INNOVACIN Y
LA TECNOLOGA.

-Competitividad
depende de la
capacidad para
responder a los
cambios en el
mercado.

calidad.

-Producto
elaborado con
materias primas
de
calidad,
empaque
agradable, ser
fcil de usar,
fcil
de
desechar, etc.

-Reduccin de la
variabilidad.
-Niveles
de
operacin
seis
sigmas.

-Las

empresas
basan
su
competitividad
como negocios
en el desarrollo
tecnolgico.

-El consumidor
la variabilidad
a cambio de
innovacin
rpida.

También podría gustarte