Está en la página 1de 12
NORMA COVENIN VENEZOLANA 1022:1997 Ee MALLA DE ALAMBRES DE ACERO ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO ESTRUCTURAL (1™ Revisién) Gives PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), ‘reads en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar Ias ‘actividades de Normalizacion y Calidad en el pals. Para levar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizacién, donde partcipan organizacicnes _gubemamentales y no-gubernamentales relacionadas con un érea especfica La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 1022-78, fue elaborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalizacién CT7: Materiales Ferrosos por el Subcomité Técnico SC3 Alambre y Alambrén a través del convenio de cooperaciéa suserito entre el Instituto Venezolano de Siderdrgia (IVES) y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reuni6n N° 149 de fecha 12-11-97. En Ia elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades SIDETUR, BRIVENSA; VICSON; DESICA; IMME; UCV. NORMA VENEZOLANA. MALLA DE ALAMBRES DE ACERO ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO COVENIN 1022:1997 (A Revisin) ESTRUCTURAL 1 OBJETO Esta norma contempla las caracterisicas minimas que eben cumplir las mallas de alambres de acero clectrosoldados, lisos o con resaltes, destinadas a ser uusadas como refuerzo estructural. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. LLas siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta norma venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién, Como toda ‘norma esta sujeta a revisiOn, se recomicnda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen Ia conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las ‘normas citadas seguidamente. 21 Normas COVENIN a consultar COVENIN 505:1996 : Alambre de acero para refuerzo estructural COVENIN-MINDUR 1753:1987 Estructuras de ‘conereto armado para edificaciones, Anilisis y Disefio 22 Otras Normas complementarias Hasta tanto no se aprueben las Normas Venezolanas COVENIN respectivas, se deberén consultar las normas siguientes: 150 6892:1984 : Sel - Tensile testing of wire 3° DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se aplican las siguientes definiciones: 3.1 Alambre longitudinal ‘Son los alambres dispuestos en el sentido de avance de Ja méquina que fabrica la malla, estos pueden ser dobles o simples (véase Figura 1). 32 Alambre transversal Son ios alambres dispuestos perpendicularmente al sentido de avance de la méquina que fabrica la malla (véase Figura 1), 33 Ancho dela malla Es la Longitud de los alambres transversales incluyendo ls bordes o sobrantes (véase Figura 1). 34° Diémetro nominal Es el didmetro con el cual se designan los alambres de 1a mala, 3.5 Espaciamiento entre alambres Es la distancia medida entre ejes de dos alambres consecutivos, transversales o longitudinales, o entre ejes ‘del conjunto de dos alambres longitudinales dobles consecutivos (véase Figura 1). 3.6 Longitud deta malla Es la longitud de los alambres longitudinales, incluyendo los bordes o sobrantes (véase Figura 1), 37 Lote Es el conjunto de mallas de iguales caracteristicas, producidas en condiciones de fubricacidn Dpresumiblemente uniformes, que se someten a inspeccién como un conjunto unitaro, 3.8 Malla de alambre de acero electrosoldado Es el producto compuesto por una serie de alambres de acero, trefilades, lisos o con resaltes, longitudinales y twansversales, formando ngulos rectos entre si y electrosoldados en todos los puntos de interseecién, 39 Malla de borde econémico Es la malla que presenta una reduccién en el numero de los alambres longitudinales dobles o en el diémetro de los alambres Iongitudinales simples, a uno o ambos lados de la Lémina 0 rollo, con el fin de evitar el exceso de seccién producido por la superposicién de los lambres longitudinales en la zona de emapalme. 4 SIMBOLOS Y ABREVIATURAS ‘A es el rea de la seccién transversal del alambre longitudinal, expresada en cm? ‘Tes lacarga de corte en la soldadura, expresada en kgf a cs cl ancho nominal de Ila malla, expresado en metros (véase Figura 1) 1 foq_es la resistencia de rotura del alambre, expresada en kettem® Jes 1a Iongitud nominal de 1a malla, expresada en metros (véase Figura 1) © es el espaciamiento nominal entre alambres Tongitudinales y transversales, expresado en milfmetros (véase Figura 1 5 BASES DE COMPRA En los pedidos de mallas segiin esta norma, es ‘conveniente indicar Ios siguientes datos: 8) Cantidad pedida (peso total en kgf, ndmero de Léminas o rollos) ») Didimetro nominal del alambre longitudinal, en mm ©) Diémetro nominal del alambre transversal, en mm 4) Ancho y longitud de las mallas, en m ©) Clasificacién del acero sogin la Tabla 1 1) Espaciamiento entre alambres longitudinales y ‘ransversales, en mm 8) Can de alambres longitudinales y transversales h) Forma de entrega (en léminas 0 rollos) §) Longitud de los bordes 0 sobrantes, en mm 4) Si se requieren alambres dobles 1) Si se requiere borde econémico 1) Si se requieren requisitos adicionales 6 MATERIAL Y FABRICACION 61 MATERIAL E] material empleado en ta fabricaci6n de Jas mallas debe ser alambre de acero que cumpla con las, ‘especificaciones de la Norma Venezolana COVENIN 508. 62 FABRICACION 62.1 Los alambres de las mallas no deben presentar defectos superficiales, que le impidan dar cumplimiento 4 los requisitos de esta Norma. La oxidacién superficial de las alambres que integran la malla no ser causa de rechazo siempre y cuando las muestras limpiadas. a 2 ‘mano, con cepillo de alambre, cumplan con os, Fequisitos dimensionales establecidos en la norma ‘COVENIN 505, Nota 1: Respecto a la oxidaciGn superficial la Norma Venezolana COVENIN 1753 hace referencia a Investigaciones mediante las cuales se ha demostrado que una cantidad normal de oxido aumenta la adherencia entre el acero y l concreto. 62.2 En cada punto de interseccién de tas mallas constituidas por alambres simples, la relacién entre el

También podría gustarte