Está en la página 1de 25
CAPITULO V EVAPORACION 192. 3.1. INTRODUCCION La evaporacign es una importante operacién unitaria, es un tipo de twensferencia de calor bastante frecuente en ta industria de proceso. Entre los proceses tipicos de evaporacién estén la concentractén de soluciones acve- sas de azucar, cloruro de sodio, hidréxido de sodio, glicerina, gomas, leche, café, jugos de frutas entre otras. En estos casos la solucién concentrada es el producto deseade y el agus evaporad suele desecharse. En otros casos, cl agua que contiene pequetas cantidades de minersles se evapora para obte- ner agua libre de sélides empleads en a slimentacién de calderss. Actual- mente se estén dessrrollando y seb: pracan de evaporacién de agua de mar para obtener agua potable. Este Capftulo se extusia someramente a teoria de la evaporacién en la Seceién 5) 5 en la 5.3 una breve explicacién de los tipos de evaporadoress fn la 304 se estudian os edlevios en un evaporadar de simple efectos en Ia 5.5. se enumeran los efectos de las variables de proceso en la operacién de leveporadores: en la 3.6 se presenta uns préctica de laboratorio en el evapo- rador de calandria. 193. 5.2, OBJETIVO DE LA EVAPORACION EI objetivo de 1a evaporacién es concentrar una solucién que consta de un soluto no volétil y un disolvente volétil. En la mayoria de las eva- pporaciones el disolvente es agua. La evaporacién se lleva a cabo vapori- ‘zando una parte del cisolvente con el fin de abtener una solucién concen- trade. Generalmente, en evaporacin el liquide concentrado es el producto valioso mientras que el vapor se condensa y desprecia. Por ejemplo en la Industria quimica 18 manufactura de agentes quimicos tales como la sosa ‘eaistica, sal 6e mesa y azicar, empieza con soluciones acousas diluidas de las que deben eliminarse grandes cantidades de agua antes de poder llegar a In cristaizacién en equipo adecuado para este fin. Sin embargo, en algin ‘caso concrete la percién no evaporada de alimento es el residuo y el vapor Ldesprendido €2 el producto valiose. Tal es el caso en que el agus contenien do sales se somete con frecuencia a evaporacién con el fin de obtener un ‘Producto libre de sélidos para alimentacién de calderas, para procesos espe- Clales, © para consume humano, La evaporacién se lleva a cabo para tres fines principales: a) La concemtracién previa de un liquide antes de proceder a operar con 41, por ejemplo en ta cristaizacién. ») La disminucién del volumen del liquide para reducie lor costes de ‘almacenamiento, embalaje y transporte. © Para aumentar la concentracién de los sélidos solubles de los produce tos, a fin de facilitar su preservacin por ejemplo, en el caso de los alimentos la leche condensada edulcorada. 198. Componentes bisiees de un evaporador Los evaporadores industriales estan normalmente compuestos port 8) Un cambiador de calor para suministrar calor sensible y calor laten- te de evaporacién al alimento; como medio de calefaccién s¢ utiliza normalmente en Ia industria de los alimentosyel vapor ¢ agua satu- rad. by Un separador en el que se separe ef vapor d¢ Ia fase liquide con- entrada. ©) Un condensador para llevar @ cabo la condensacién del vapor y su se- paracién, componente que se puede omitir si el sistema trabaja a la resin atmostérica, La resolucién prictica de un problema de evaporacién esti profunda- mente afectada por el cardcter del Iiquide que se concentr Algunas propie- aces mis importantes de los liguides que se someten a evaporacién. ncentracién. La densidad y viscosidad aumentan con el contenide de sélidos hasta que la solucién se trata 0 se hace demasiado dificultosa pars la adecuada transmisién de calor. La ebullicién continuada de una solucién saturada de lugar @ la formaciéa de cristales que es preciso retirar con el fin de evitar Ia obsteuccién de los tubos. A medida que aumenta 13 propor cin de los sélidos aumenta también la temperatura de ebullicién de la solve Formacién de espuma. Algunos materiales, especialmente substane ‘clas orginicas, forman espuma durante 1a vaporizacién. Con el vapor sale el evaporador una espuma estable que origina un gran arrastre, Sensibilidad a la temperatura. Muchos productos se estropean cuan- do se calientan a temperaturas moderadas durante espacios de tiempo rela- tivamente cortos. En la concentracién de estos materiales es preciso utilizar téenieas especiales para reducir la temperatura del liquide y el tiempo de calentamiento. Fo ‘én de costras Algunas soluciones depesitan costras so- bre 1as superticies de calentamiento. Por este motivo, el coeficiente slebal disminuye paulatinemente. Cuando la costra es dura e insoluble, Ja limpieza resulta dificil y costosa. Materiales de construccién. Siempre que es posible, los evapo- radores se construyen en hierro colade © acero. Sélo en casos en que las soluciones atacan 2 estos materiales © son contaminadas por ellos, ces preciso utilizar materiales especiales tales como cobre , niquel, Inoxidable, aluminio, grafite y plomo. 196. 5.3. TIPOS DE EVAPORADORES Los evaporadores se clasifican en dos grupos, de circulacién for zaéa y de circulacién natural. Evaporadores de circulacién forzada. Son més costosos en opera clin que los de circulacién natural, pero son necesarios cuando los proble- mas de concentracién involucran soluciones de flujo, pobre, incrustante y clertas caracteristicas térmicas. Las altas velocidades que se obtienen por el uso de las bombas de recirculacién son los Gnicos medios de prevenie la formaciin de depésites ‘excesives cuando hay tendencias a la formacién de incrustaciones, ademés ‘estén bien adaptados para un control preciso del ‘flujo. Evaporadores de circulacién natural. Estos se usan unitariamente 6 en efecto miltiple para los requerimientos mas simples de evaporacién y se clasifican en cuatro clases principales: 1. De tubos horizentales 2. De tubos verticales con canasta De tubos verticales largos Calandria con subos verticales 197. 3.4. CALCULOS EN EL EVAPORADOR DE SIMPLE EFECTO Hay tres relaciones disponibles para atacar cuantitativamente un problema de evaporacién, éstas son: Balance de Materia Balances de Entalpia Capacidas de Evaperacién 5-4-1. Balances de En la figura 5.1 se representa esqueméticamente un evaporador de tubos verticales de simple efecto. La velocidad de flujo de vapor vive y e condensado es Mss la de la alimentacién es Mpi y It de solucién con- entrada es M,- La velocidad de flujo del vapor evaporado es My. Todas festas_velocidades son en unidades ¢e masa/tiempo. En los eéiculos de bax lance de materia y entalpia tomamos como base el calcule 1a unidad de tlompo y los flujos se usan como cantidades de masa. Balance total de masa Suponiendo que no hay acumulacién. La masa de la solucién di fuida (Mgy que entra al sistema debe ser igual a la masa de producto cone ccentrado (M,) que sale mis la masa de vapor formado (My) Mp = My + My 6.4) Balance de sélides Mp Xp MEX L Xp = Fraccién masa de sélides en la alimentacién X + Fraccién masa de sélides en el producto concentrads 198. My - xX) + My 6.43) [> Vapor Formado Vapor as Separador — Tiquido Hs Ms 1 Condensaco} Solucién He, La, Concentrada Alimentactn — oT entee uM ip Mp Fig. 5.1. Evaporador de tubos verticales de simple efecto 139. 5.4.2. Balances de Entalpia 1La economia de un evaporador es enteramente un problema de ba- lances de entalpl En un evaporador de un efecto, el calor latente de can densacién del vapor es tartar a través de la superficie de calentamiento desde el vapor de agua a solucin hirviente. Dos balances, uno para 1 lado del vapor condensante y otro para el lado de la solucién que se Balance de Entalpia pare el lado de! vapor condensante. ‘Asumiendo que el flujo de no-condensables es esprediable (con encia a la figura 5.1) y que las pérdidas de calor en el evaporador no ecesitan ser consieradas. El vapor de celentamiento entrando puede ser vapor sobrecalentado y el condensado usualmente sale como subenfriado ba- Jo su punto de ebullicién. Ambos, el sobrecalentamienta y el subenfris= mmiento son con frecuencia pequefios, entonces es acepiable despreciarlos fen el céleulo del balance de entaloia. Et calor con el que entra el vapor es igual al calor que transtie- re a la superticie de transferencia mis el calor con que sale el condensa- eo. MyHs =-qp + Mele 6.04) de donde: gs = —Ms (He- He) G3) slendo: Ys = Velocidad de transmisién de calor 2 wavés de la superficie de Vee Entalpia especitica del vapor de agua He = Entalpfa especifica del condensado Mg = Velocidad de flujo del vaper vivo La variacién de entapla que tiene lugar durante la condenseciéa de luna sustancia pura a presién constante (y por consiguiente a temperatura cconstante) es: Hs = He =hs y as = Msds 4-6) onde Das Calor latente de condensasién Las enti consideradas en el balance anterior estén basades en Ine tables de vapor como calor por unidad de vapor de agus saturado seco, pero en la préctica el vapor de agua contiene diinutas partiulas de aguay Io eve to hace-un vapor Rimedos por Eto es necesarioinwaducie el érmi= no dh cata de vapor para convertir las unidades de Ia entalpla a calor por wnidad de masa de vapor himedo. De esta manera el balance de entlpa en la del vapor conden sane queda expressdo: s+ - Mex(hs = He) as ++ Me ds un La velocidad de transmision de calor q. cx negtiva puesto que por convenio, el calor adicionad al do 2 través de Ia supercede contol se toms come postive y el que se Feira del fluito como negative. Balance de emtipia para cl lado de In socién que se concentra. Refiriéndonos a le figura 5.15 My Hp oo = Mv Hye MHL 3.0.8) = My avs MHL MMe aol onde 4g. = Velocidad de sransmisién de calor desde la superficie de calen- tamiente hacia el Hieuide Hy = Entalpfa especifica det vapor Hg. = Entalpia especitica ¢e la solucién diluida Hy = Entaipiespecitica de ta solucién concenteads Si no hay pérdidas de calor, el calor transmitide desde el calor vivo hacie los tubes, es igual al que se tranmite desde Jos tubos 2 la soluciin, de forma que - a= @ Entances combinando las ecuaciones (344-7) y (4-8) gems xXAs=mvHy + MH, - Mp Hy (5.469) Cilculo de entalpias si et calor de dilucién es éespreciable Las entalpias Hy y Hy se calevlan a partic de los calores espe- cificos de la solucién. Si elige una temperatura de referencia para este fin. Le solucign concentrads y el vapor que sale estén en equllibrio y las temperaturas de ambes son igusles aT, la temperatura de cbullicién en el eveporador. Por consiguiente T es la eleccién de temperatura de referencia mas apropiada, ya que la entilpla especifica de la solucién con- centrada Hh, €3 cero y la entalpfa de Ja solucién dlluida es Hse puede calcular a parti del calor especitice que se supone permanece constante cen el imervalo de temperatura de Tp a Te Hy = Ca, - come Let Hy-0 p< Pp Te D G10) 202. El calor especitice de una solucién que no tiene calor de mezcla fs una Juncign lineal de la concentracién eet t-oo X, waa ‘Si Cpo es el calor espectfico conocida para una solucién acuosa fe fraccién en peso Xe, se puede calcular el calor especitico de una so- lucién con fraccién en peso La enteipia HY es la entalpia del vapor menos la del agua It ‘wida a la temperatura T. $i la elevacién del punto de ebullicin (EPE ) es despreciable esta diferencia de entalpfa es , el calor latente de vax porizacién del agua a la presién dentro del espacio-vapor. Con esta sux Pesicién se comete un error por defecto en el valor de HY , que aproxi- madamente es igual a la mitad de la elevacién del punto de ebullicién. Célula de entalpia con calor de dilucién considerable Si el calor de eilueién det tfquido siendo concentrado es muy grane de, Ia entalpia no es lineal con la concentracién temperatura constante, Ja mis satisfactoria fuente ¢e valores para Hy H, 0s el diagrama eo tolpfa-concentracién, en el cual fa isotermas graficadss muestran la entalpla como funcién de la coneentracién a temperatura constants la figura A es un diagrama de entalpia-concentracién pera soluciones de hidrxido de sedio agua, (Apéndice C - 5). Pera determinar los dates de entalpis, Hy y Hy son tomades de al figura A, Apendice © y Hy éel vapor saliende del evaporador es obte- nida de las tablas de vapor de agua a Is presién dentro del espacioevapor slendo seturado 0 sebresaturado. ws: Elevactén del punto de ebulliciénde las soluciones (EPE). En la mayorfa de los casos de evaporacién, las soluciones no son muy éiluidas, por lo tanto sus propiedaces térmicas pueden ser muy dife- rentes a tas del agua, modifican los valores de capacidad calorifica y el punto de ebullicién del agua Para soluciones fuertes de solutes disueltos no es posible predecie ta elevacidn del punto de ebulictén. Sin embargo se puede utilizar una ley empirica, 1a Regla de Dihring; con esta técnica se cbtiene una recta cuando se grafica el punto de ebuiliciéa de una solucién en funcién det punto de ebullicién del agua pura la misma presién a una determinads pre sin 0 a diferentes presiones. Hay una cerrada conexién entre Ia entalpia de la solucién y su presién de vapor. La presién de vapor de les soluciones de hidréxido de odio, correlacionadas por las tineas de Dihring son mostradas en la figu- ra %, Apéndice C5, 1a cual es consistente con los diagramss entalpia-con- centracién 5.4.3. Capacidad de Evaporacién La velocidad de transmistén qa traves de la superficie de ca~ tentamiento de un evaporador, ex igual sl producto de 3 fectorest el dvea de la superficie de transinisién de calor A, ef Goeficiente global de trans misign de calor Uy y 1a caida global de temperature 87. Q=uaat 4-12) La cafda global de temperatura T es la diferencia entre In tempo ratura de ebullicidn del vapor correspondiente a la presidn absolute del 208. espacio de evaporaciin 79 y Ja temperstura de ebullicién de Ia solucién 7. Coeficiente de transmisién de calor De acuerdo con la Ec. (5.412 Ja densidad de flujo de calor y la capacidad del evaporador se moditican cuando var la caida de tempera tura y el coeficiente global de transmisién de calor. La cafda de temperature esta fijeda por las propiedades del vapor ‘condensante y el liquide irvientes como ya se vi6, no depende de las ccaracteristicas constructivas del evaporador. Sin embargo el cocticiente flobal depende grandemente del disefo y del método de operacién de! cevaporacer La resistencia global a Ia transmisién de calor entre €l vapor con- densante y el Ifquido hirviente es Ia suma de 5 resistencias individuale la resistencia de pelicula del vapor condensantey Ia resistencia €= doz costras, una interior y otra exterior de los tubos, Ja resistencia de la pa red del tube y 1a resistencia del liquide hirviente. La resistencia global es €l inverso del cocticiente global. 3s Economia ge un evaporador EL principal factor que afecta la economia de un evaporador es el rnimero de efectos. Mediante un diseRo adecuado, Ia entalpfe del vapor vivo swe llega al primer efecto se puede utilizar una © mas veces dependiende del nimero de efectos que conste el evaporator. La economia depende también ce la temperatura de alimentacién. La economia del evaperador es calculada como: ‘economia det vapor = Base Ge vapor fermade (evaporads) | Mv (5.4.13) 205. 5.5. EFECTOS DE LAS VARIABLES DE PROCESO EN LA OPERACION DE EVAPORADORES Efecto de Ia ter nperatura de alimentacign Si la alimentaciéo entra a una temperatura frfa (menor que la temperatura de referencia) parte del vapor de agua utilizado en el pro- ‘ceso se consume en clevar Ie temperatura de la alimentacién hasta el punto de ebullicién. Si Ia alimentacién esté a presién y entra = tempe- ratura superior al punto de ebullicién en el evaporador se logra. una vapo- ‘izaciin adicional por medio de Ia evaporacién instanténes de una parte Ge Ia alimentacidn caliente. Es la llamada Evaporseién Flash: El precalentamiento de la alimentacién puede reducir el tamefo el evaporador y el area de transferencia de calor necesarie. Efecto de la presién [En muchos casos es deseable contar con un aT alto, pues a me dida que este aumenta, el area de la superficie de calentamiento Ay el costo del evaporador disminuyen. Para tener un &T alto el punto de ebu- Uicién del agua (y de la solucién alimentada) debe ser lo més bajo posible y esta es presién baja © vacfo dentro del espacio-vaper. Efecto de la presién del vapor de agua Cuando se usa vapor de agua saturado (medio de calefacciéa) a presién més alta, el valor de AT aumenta, lo que hace disminuir el tamaflo y el costo del evaporador. Sin embargo el vapor de alta presién ‘cuesta més y suele ser mis valioso como fuente de potencia para otros 206. lequipos. Por consigulente la preslén éptima del vapor de agua se debe eterminar con un balance econémice gener 5.6. PRACTICAS DE LABORATORIO + Préctica No. Evaporacién intracuecisa En este Seccién se muestra una forma de realizar una préctica en el evaporader de calandeie det Isboraterio de Ingenieria Quimica y consistey primero en estudiar el diagrams de flujo, cada una de las partes y accese~ rios del equipo, luege +l procedimiento de operacién, finalmente se presen= tan tos céleulos heches en un problema especitico de evaporacién realizados al hacer uns corrida con una soluclin de hidrévido de sodion Descripeisn det Equipo Eveporador del Iaberaterio de Ingenieria Quimica Es un evaporador de tubos largos con flujo ascendentey sus partes cesenciales sont 1. Un cambiador tubular que opera con vapor de agua en la carceza y liquide cue se concentra en los tubes. 2. Un seperador 0 expacio de vapor para separar el liquide arrestcedo por el vapor. 3. Cuando opera come una unidad de cireulacién, una rame e retorno ‘al fondo del carmbiador para el Iculdo procedente del sepsrador Existentrades pare el Ifquido de alimentacién y el vapor de agua, y satlda para el vapor, el concentrado, el vaper condensado y los gases 90 condensables procedentes del vapor de agua. 208. ‘Come consecuencia de la accién de ebulliciényel liquide y el vapor LZ ascenden por el interior de los tubes, mientras que el liquide que se separa SSeclenden por gravedad hesta el fondo de los tubes. La alimentacién dieida ‘con ireciSitia a temperaturas prSximas al ambiente, se introduce en el sis- ‘tema mezelindose con-el Ifquido que retorna del separsdor. La mezcia en- tra por el fondo de los tubos, en el exterior de los cuales condensa vapor ‘de agua. Al comenzar la ebullicién se forman burbujas dando ugatsa an. aumento en la velocidad lineal y de la velocidad de transmisién de calor. En las inmediaciones de la parte superior de los tubes tas burbujas

También podría gustarte