Está en la página 1de 19
RAZONAMIENTO VERBAL Ler ao Gasrema weucoiwn f | EL DICCIONARIO Aptiindes esparatias > Reconoce la importancia y uilidad del so del diccionario, > Diferencia los tipos de diccionario de acuerdo a sus necesidades lin- aiisticas. El diccionario Lee el siguiente didlogo: éDudas? signin dea Es108 ninos conoven el significado de la palabra pigmenso? Qué les recomendaria para que conocieran el significado de cesta palabra? {Qué utildad tiene ese ibz0? 123 ENTO VERBAL RAZONAML (ee Helisoteontia Coupon ne Leraas 11°F Aso EL DICCIONARIO 1. Definicién lar y opuesto para faciltar la elecciém de éstas ‘Un diccionario es una obra de consulta de palabeas al sedacrar textos © términos que se encventran ordenadas alfabética- ‘mente. De dichas palabras o términos se proporcio- - semion'eue ti De idiomas: Son los diccionarios que indican 1m su significado, definicién, etimologia, ortozrafia tee palate a dio ls palabras equivatentes en oo idioma 0 en y. en el 230 de algunas lenguss, fija su promn- ‘a ciacion, separacién silica y forma gramatical. La ‘otros iclomas. informacién que proporciona varia sezim el tipo de acelohitin( ted ghee rete ‘De gramitica: En estos diccionarios no se or- denan palabras, sino estructuras gramaticales Los diccionarios son tradicionalmente libros; sin SSu uso principal es para personas que estén embargo, en 1a actuatided también existen diceio- aprendiento un idioma extranjero, ya que les ratios en soportes digitales, como CD y DVD, y se pemnite buscar estructuras gramaticales de un pueden consultar algunos en Internet. También se texto y consulta en ellos su significado y eons- than popularizado los diecionarios electrénicos, por- tmuceién. Aétiles, estos son pequetios dspositivas con pantalla 1 teclado que contiene normalmente varios dieciona- aA Hoje atone De uso practico: Recogen acepeioues en las palabras que no son reconocidas por el érgano ‘competente (como la Real Academia Espaitola) IL. Origen ‘que, sin embargo, se siguen usando amplia- ‘mente en la sociedad, Se considera que los primeros diccionarios apare- cieron en Mesopotamia, Esta afirmacién parte del descubrimiento de varios textos cueiformes en 1a Me wid nacngen peas ¥ Res GG biblioteca de Asurbanipal, en Ninive, que relaciona- significado se ha desvirtuado y no significa en ‘ban palabras surnerias. ln sociedad to que un diccionario de ta lengua indica. Estos diccionatios ayudan a un redactor ‘ eseritor a usar los términos correctos, sin de~ IIL. Tipos De la lengua: En ellos se explica brevemente l significado de Tas palabras de una Tengua de- erminada, Para la lengua espafiola quiz el referente mis comin sea el Diccionario de ta lengua espa- Jatse llevar por el significado popular. A dife- rencia del diccionario de uso practico anterior, ‘su objetivo no es dar a conocer el uso vulgar de ‘una palabra, sino advert de este, y proponer altemativas adeeuadas para fines especificos. ‘Rola de In Real Academia Espanola (DRAE), elaborado conjuntamente por las veintidés aca~ ddemias de In Asociacién de Academias de la WAa tf 124 Lengua Espanola. Etimol6gicos: Son tos diccionarios en los que se facilita informacin sobre el origen de las palabras de una determinada lengua, De sinénimos y ant6nimos: En estos dieciona- sos se selacionan palabras de significado simi- No debe confundirse un diccionario con una enciclopeda, Como se ha dicho, al primero facita una informacié bre ve sobre e! significado de una palabra. Por el contrario, fa Persona que consuka una enciclopedia espera encontrar ‘una ampli informacion acerca de un concepto o tema, & fin de conocer con sufientedetale toda lo relativo 2 este, Wikipedia es ejemplo de un tipo espec Fico de encidopedia: la encidopedia en linea 1 Afo Couvenoio ve Lemmas | RAZONAMIENTO VERBAL ‘staged sey ‘9p uaBtU0 f9 avarI0) ootsojoumn, aT BOA 2p seageyed auanuo3) “aygey easora 2p seidoud souowoudx9 ouanuo;y sousjumniad 9p ououo}>>IC ° l 125 Gnsrema neucoiwm ENTO VERBAL RAZONAML 126 ‘Ordena alfabéticamente las siguientes palabras. Sabio Genie Tine Lazo aldo Vesta 10. 4 Deseo Drama Dardo Duro Doctor Divino 1B 1. 15. 16. 17 18. Canto Calvo Postura Posada Coupon ne Leraas 11°F Aso Aatelaciéa ‘Tomando en cuenta el siguiente recuado completa el esquemsa segtn corresponda. Gehena Precario Vitipendiar Excepto ‘Sima 6 7. 8 9, 10. Habitar Mediance Eaén, Paupérsimo Sojuzear i 2. B 14, 15. ‘Terrenat ‘Himeneo Potentado Hasta Tioar 16. 1. 18, ‘Cohechar Segdn Jumento Alteuista Sustantives Preposiciones 1 1 Afo Couvenoio ve Lemmas | 3. Subraya los verbos en el siguiente texto, luego coldealos al final, i a Harold pilotea aviones para una famosa compaia acronéutica. El hered6 la pasién por volar de su padse, piloro > antes que él. Cuando Harold vuela, el pablico est listo para ver un gran espectéculo, Es que Harold hace huracanes, cespiralesimposibles y eafdas en picada que quitan la respiracién a los espectadores. 5. a 8 4. Lee atentamente cada uno de los siguientes textos y extrae las palabras que presentan las categorias gramaticales que solicitan los esquemas, Texto 1 ‘Los medios de comunicacién influyen en el comportamiento del individuo dentro de su soeiedad. Se oman modelos {y posturas de acuerdo con lo que la moda imspone sin tomar en cuenta si lo asimilado es correcta 0 no. VERBOS_]C>| ADIETIVOS | ‘SUSTANTIVOS |->| Texto 2 ‘EL fistbol es el deposte que despiesta mayor interés a nivel mundial. Hoy en dia se manejan grandes cantidades de dinero en las transacciones de jugadores de un club a otto no tan solo por su talento, sino por la posibilidad de ge~ erat réditos mediante su publicidad, SUSTANTIVOS ]> “ADJETIVOS u [PREPOSICIONES|—>> GFnrsrema neucorwnr 127 DNAMIENTO VERBAL — Raz 3. 4 Ss. 128 ah | Coupon ne Leraas 11°F Aso {{Cufintos sustantivos femeninos hay en el texto? ‘Romina tenfa el eabello dorado, una dulce sonrisa y tun alma noble, Bra Ia nica muchacha que no tenia ‘enamorado, pues pensaba, y con razén, que eso era cosa de gente grande. a3 By De 7 os {Qué categorias gramatcales contiene Ia siguiente serie: organizacién - salvaguardar - ensanch6? |A) Sustantive - sustantive - verbo B) Adjetivo - verbo - adjetivo ©) Sustantivo - verbo - verbo D) Verbo - verbo - sustantivo B) Adjetivo - sustantivo - sustantivo ‘Marea Ia alternativa que posee la misma secuencia gra- ‘matical segtin el modelo propuesto. Toma en cuenta Jos sindnimos mis eercanos, BABEL BOATO— __AVERNO A) Towe = empacho paraiso B) Fortaleza - leno ~ edén, ©) Vigilancia-colmado = lenocinio D) Custodian adormar = hades ) Confisién- taj = gehen TEA = _ILOGICO_- __DIATRIBA A) Altar = confuso = alabanza B) Prisionera-_ca0s ~— direccién © Sign -—cabtico —--—ejocucién D) Amorcha - absurdo— -—afrenta B) Linea - —paradoja = desafiar ‘.Qué slternativa contiene solo verbos? A) Enfadar- refutar = alegre B) Bendecir - limpiar - _cxecer ©) Enfadado - escéptico - _ presentar D) Alsbar —-molesto--—_expresién B) Especial - regocijar - _perecer {Qué altesnaiva contiene solo adjetivos? 10. A) Léwido - reir ~ enfurecer B) Insensible - indura —- _espatcir ©) Belleza Morar inferir 1D) Guapa = espigada = rencaraso. B) Mesa =~ atribuir.- _ingerir Se Tama asf al conjunto de lets y palabras de un {dion ordenadas alfabésicamente A) Litro B) Idioma E) Biblia ©) Literatura D) Diccionario En esta serie le peruanismos hay una que no corres- onde, ceusl es? |A) Ponte mosca B) {Qué paltat ©) Mett ta pata D) Estoy con roche B) Orale mi cuate! Al diccionario se Te conoce también, en el Lenguaje popular, con el nombre de B) dlbum. E) enciclopedia A) tex. ©) mataburro. D) mataperro. La Academia Peruana de la Lengua esta conformada por ln comunidad de A) médicos. B) earpinteros. ©) intelectuales. D) pintores, B) matemséticos. Gssrema L 5 j a EMPLEO DEL DICCIONARIO as % —Ubica tas palabras en funcién al orden alfsbético del diccionario, > Diferencia las categorias gramaticales de las palabras en el diccionatio. Recuerdo haber Ieido que el juicioso Garcia Marquez. se rodeaba de divcionarios y manvales que consultaba mientras, vestide con ‘un overol, exeribia en su méquina eléetrica. Me pareeié todo una ppayasada, y el diccionario que tenia en mi esctitorio lo empujé al fondo de la biblioteca. Par eso munca pude saber exactamente qué era un overol. Como me gusta escribir torrencinimente, poseide por In risa, el dio, la perplejdad y los cambios de humor, al escribir Ia primera ‘versién nunca me detengo para mirar diecionarios. Es durante la correccién que puedo subrayar alguna pa- Iabra dudosa, 0 que puedo buscar un sinénimo, y entonces voy a la RAE en Internet. RAZONAMIENTO VERBA ‘Tengo un diccionario que vija conmigo hace aos, pero cada vez | que lo abro me pierdo y me pierdo en sus piginas. Olvido lo que estaba investigano y me detengo mucho rato en las palabras exta- fas, en las palabras ms absurdas,y pienso que uno podria perderse felizmente en los laberntos de un diccionario 1, {Cudl es la pentitima letra del diccionario? 2. (Qué encontramos en el diccionario, ademAs del significado? 3, Busca en el diccionario la palabra overol y escribe su significado. spy » Be 4. {Para qué usabs e diccionario el autor del texto? , / M ps GJ — = E S. (Por qué razén el autor se pierde en las paginas del diccionario? 1. ano, nrsvema neucoiwm 129 Conrenovo ve Leres 11.7 Af EMPLEO DEL DICCIONARIO 1. ,Cémo se buscan las palabras en el diccionario? © Las palabras en el diccionario se encuentran en orden alfabético. Es asi que la palabra armonia est antes que la palabra esqueleto. A su vez, abrazo va antes de armonia, pues si bien ambos términos empiezan con la vocal “a”, ‘tomamos en cuenta Ia segunda letra de cada palabra para determinar su posicién (“b” es anterior a “r”), Cada uma de las palabras definidas en un diccionario se Haman entrada. ‘Las palabras o entradas van seguidas por distintas abreviaturas. Con estas se indican earacteritioas de la palabras y ‘su uso, como por ejemplo: la categoria gramatical a la que pertenecen (sustantivo, adjetivo, por ejemplo), el género de la palabra (masculino, femenino, neutro), Ambito de uso (puede por ejemplo tratarse de un colombianismo), ¥ ‘otras, seg el diccionario del que se trate ‘También aclaramos algo. En la pégina de la RAE dice: “La Ch y Ll no son letras independientes, sino digrafos. Por lo que la RAE hia decidido que la Ch y la Tse incluyan dentro de las letras C y L. respeetivamente”. Esto es cierto, pero solo para los diccionarios editados en 1994 0 después. En diccionarios anteriores, seguramente van a ‘encontrar la eh y la Il como letras independientes de las letras ¢ y 1 respectivamente. IIL. Caracterfsticas 1. La recopilacién 2. Laacepeion La ortogratia IV. El diccionario on-line de Ia Real Academia Espaiola sta institici6n, con sede en Madrid, Espatta se ocupa del estudio de la lengua espaiiola, fija las normas y publica periddicamente un diccionario, que actualiza segin los cambios que se prosucen en el uso de la lengua, Antes era ‘muy castaso aeceder 4 es0s diceionarios, pero en la actuatidad los usuarios pueden consultar no solo Ia tlrima edi- cig de este diccionario en la Web, sino todas las anteriores. Ss Horse se 130 1 Afo Couvenoio ve Lemmas | WWw.rae.es ddesee consultas™ La direceién de Ia RAE es: itp://www.sae.es/rue.himl © Benerda ‘os signifcados serdn POLISEMICAS, VI. Uso de las abreviaturas del Diccionario. = Amer, . = ady, : © adj. —_______ . © con. . = cap. . + im . * fg. . * fe. . oO Gasrema weucorwa 5. Cuando se busque una palabra que tenga mis de una acepei ‘usa emel texto que se esta leyendo. El contexto (Ias palabras vecinas del texto o el tema de que se trate) orien- ‘V. Para buscar una palabra en el diccionario de la RAE se siguen los siguientes pasos. Hacer clic con el mouse en la parte superior izquierda de Ia pantalla, donde dice Diccionario de la lengua espanola. 2. Eseribir Ia palabra que desea buscar en el recuadro en blanco, situado al costado de “escriba Ta palabra que 3. Una vez eserita Ia palabra, hacer elie en el borda consulta. ue cuando las palabras presentan un solo significado se llaman MONOSEMICAS; en cambio, tel vacabla tiene va- tov. tat, inter}. Neol. pa pron. n, se debers veconocer cual de las acepciones se NVNOZVY 5 < ‘© Todos los diccionarios presentan un apéndice con la némina de las abrevianusas que usan y su respective signi- ficado. Les proponemos que verifiquen esto en algtin diccionario que tengan en el aula y en algtin otro que esté ‘on-fine, por ejemplo, el de la Real Academia Espanola (www.rae.es). En este caso, ingrese al Diccionario de ‘a lengua espanoia, luego pulse en el botén “Ayuda”. Se abrira un ment que oftece advertencias para el uso de este diccionario, abreviaturas y signos empleados, ¢ instrucciones para la consulta de la versidn electrénica 131 ENTO VERBAL RAZONAML Coupon ne Leraas 11°F Aso CARRASCA. f. Encina CARRASCAL. m. Sitio poblado de carraseas CARRASAPEAR. v. intr. Sentir o padecer canraspera, CARRASPERA. f. Aspereza en in gargania, que obliga a se. CARRERA. f. Paso répido, para ir de un sitio a otro. // Curso de fos astros, / Calle que fue antes camino. / Serie de calles que ha de recorrer una comitiva. // Pugaa de velocidad entre personas qe corren, gufan vehfculos o montan animales. 11 Linea de puntos que se sueltan ea una media 11 Serie de cosas colosads en hilea. /{ Profesién ‘adquirida mediante estudios-_académicas uuniversitarios CARRERO. 1. Carrtero. CARRETERA. f. Carro largo, de dos ruedas, estrecho y bajo. ‘Las palabras estén ordenadas alfabéticament. ABC, + 2 EL DICCIONARIO. USO DEL ae DICCIONARIO oreo Palabras guia Ontogeafia Onten Buscar ‘USOS DEL DICCIONARIO CARRETADA. f. Carga de una carreia 0 de CARRETAJE. m. Trajin que se hace con ‘carts y carreras CARRETE. m. Cilindso generalmente de ‘madera, taladrado por el eje, que sirve para devanar y mantener srollades hilos, cables, ccordeles 0 slambres. // Cilindro en que se cnrollalapeKeula frogritica. /(Elee.)Ciindso Ineco, en el que se enrolla un alambre y sirve ‘para imantar por medio de la electriciad, CARRETERA. f. Camino piblica, ancho y ‘Valentia Valiente Envalentonar = fa 3 Irritabilidad 5 aa < = s = 4 Leer es Yas! = Tinie Il, Eseribe tres palabras por cada eategorsa gramatical Adjetivo Verbo ‘Sustantive Adverbio IIL. Clasifique tas patabras en sustantivo (S), verbo (V), adejtivo (Adi) y adverbio (Adv). A) Salar, rota, B) Lumbroso, quesero, ©) Oregano, orca, D) AN, aqut, B) Montar, abrir, TV. Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas La Unicef es una organizacién creada en 1946 por la Asamblea General de Ia ONU. Fue ereada para salvaguardar ‘os niftos que habian resuliado vietimas de la Segunda Guerra Mundial, sus tarde, la Unicef ensanché su accién a todo el mundo y en particular alos paises subdesarrollados. 1, Marea la alternativa que contiene, Gnicamente, sustantivos. A). Unicef, general, ONU, salvaguardar, mundo B) Asamblea, Unicef, nifios, Segunda Guerra Mundial ©) Paises, acci6n, Unicef, ONU, creada D) Habian, ensancho, tarde, Segunda Guerra Mundial FE) Subdesarrollades, todo, resultado, nitos, mis, SV. Subraya ta palabra que en el diccionario encontrar antes de In esta ‘manto > maleficio ‘mereaneia| murano alicaide = altiplano arimaita ‘acacia encantamiento > ‘enredo ensenada enealambrar subrepticio > subeutineo subterrineo | suburbio, GFnrsrema neucorwnr 133 RAZONAMIENTO VERBAL _ Coupon ne Leraas 11°F Aso 2 | 134 ‘Mares la alternativa que contenga solo adjetivos. A) Respeto, solidatidad, cooperacion B) Caminar, totar, comer ©) Elogiable, latente, arterial D) Adyacente, opuesto, tisngulo E) Mentiroso, taesiio, comparierismo ‘Marque Ia alternativa que indica accion, A) Nadar, incoar, demuesto B) Pérvulo, asear, reft ©) Mendaz, prohibicién, freir D) Reptar, diuviar, mantener B) Opostar, melifluo, ostentar {Cuil es la serie que gustda un orden alfabético co- recto? |A) Ataque, extravio, extraito, fordneo B) Calle, calzén, hacha, barina ©) Calzén, calle, trina, baeha D) Cotoquio, collar, entendimiento, envenenar B) Feécil, enano, goma, hielo {iCal es la serie de palabras que podris encontcas en lun diccionario? A) Marea, duele,herida, corszén B) Adolorido,dorado, capacidad, asta ©) Osmosis, escopeta,jabali, deseché D) Pequeaito, dimimuto, gigante, inmenso B) Copete, aterir, peliagudo, cornje ‘Sefala Ia alternativa que tenga las mismas categorias ramaticales en el mismo orden. ARMA - DESTRUIR - DERRUMBADO |A) Ataque - derrumbar - destruir B) Combatir - atacado - 010 (©) Armamento - atacar - desechado D) Blindado - petear -cafio ) Amado - combatir - peligroso ‘Marca la opcin andloga al ejemplo. FELON - CAUTIVERIO - LID A) Traiei6n - itusi6n - tenza B) Aleve - enamorndizo - ley ©) Pérfido - prisién - poten D) Alevoso - ceautivador -esencia EB) Alevin -atractivo - jefe Reconoce las categorfas gramnaticales de Ta siguiente lista. ‘TELEFONO - RESUMIR - HABIL LLuego determina la opeién que tiene el mismo orden. A) Telefonear - enfriar -inteligente B) Celular - compendiar -astucia ©) Telefonta - sintetizar -asturo D) Llamado - disperso - audaz B) Llamada - fro ~ teligencia {2Qué opeién cumple la conjugacién correcta de la si- ‘puiente serie? \VERBO - ADIETIVO - SUSTANTIVO A) Tramar - marino - capitulo B) Patafrasear -cosp6zeo - suicidio ©) Tejer - computa - causalidad D) Vislumbrar - marear -biélogo B) Bscuchar - competitive - afitiar ‘Marea la opeign que contenga palabras de fa misma categoria gramatical A) Terso, rugoso, suavidad B) Acicalar, adomar, embellecer ©) Acabar, concluir, culminacién 1D) Inmaduro, insensible, autoridad B) Bueno, gentileza, bondad Las norms y las leyes del uso correcto de un idioma |A) el Diccionario panhispénico de dudas B) un diccionario etimol6gico. ©) um diccionario de sinénimos y anténimos. D) el Diccionario de ta lengua espana. B) un diccionario enciclopéiico. ETIMOLOGIA. Aptiindes esparatias % Reconoce y diferencia el origen de los distintos étimos. x > Emplea los étimos en palabras derivadas a past de ellos, El aguinaldo El origen del aguinaldo se remonta al reinado de Rémulo, primer monarca de Roma, quien recibié el primer dia del ato, de sus colaboradores, unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia. Se seis cad prinero de ato, poserioes, de este modo rcbi6 el nombre de sre como sefal de ben augurio para resto ds a, Con el dempo, ls primitives esreas fueron evoluionando hacia regalo mas sofisicados. Las esrenas podan ser de arualeza titi, cuando er os mis poderosos quienes los eatregnban a ss sibditos en sel de buenos auguros para el fo. ‘Bl origen eimoldgico dein palabra aguinldo ext en una frase cana que significa ‘en este || se tpi on mae ann ape, a fom tb et preset ea un mazapén (iteralmente “pan de marzo", pues el tipico de marzo) conn peculiar fon de sexpente,adonaado con cones y fas escgchadas. Venta en una caja my ve tora que hugo seria para guardae ls “esoros”ojupuetes de los ios. 1, Bl aguinaldo se recibia para 2. El mazapéin venta dentro de una Ler 89) | | J Gasrema weucoiwn 135 Coupon ne Leraas 11°F Aso ETIMOLOGIA Es una voz de origen griego: én mos que significa ‘verdadero, auténtico” Jogos que significa “twatado, estudio” RAZONAMIENTO VERBAL _ I. Defiticion ‘Se denomina etimologia al estudio del origen de las palabras, cuando son incorporadas a un idioma, de qué fuente, Yy como su forma y significado han cambiado. 1. Importancia ‘EL estudio de 1a etimologia ayuda a comprender el significado de las palabras, a ampliar el vocabulario y mejorar Ja ortografia, Usando textos antiguos, los etimol6gos tratan de saber cuzindo y cémo una palabra fue incorporada o ‘evolucioné hacia el lenguaje actual y qué wansformaciones ha experimentado. 136 1 Afo Couvenoio ve Lemmas | Principales rafces griegas que debes conocer. Significado Ejemplo Significado Ejemplo g ‘Aero! Togo: 6 ‘Agro: Mega: Z ‘Amcope Mito g ase: Mone i Bio: Moxie 4 Bio Neo °. Cond Oona: $ Ctl Ono: a Crono: Pao 5 Dero: Piro Faw: Pico lg Ris Geo Sendo Heaaio: Tae Tepats Temes To Toxico Trono: eo Tio oe Principales raices latinas que debes conocer. Sigiieado | Tiewpio Signiicato | Biewplo ae Pine Geass leant Teal Hote Tonge ‘Ami Tosti Tavis: Lex There Tan Mauna Moe Manus: Meare Rouen Ocala Opini: Pato: Fis Tiacer Ponare Fie Pons Seni 2 [ris Tes: 3 [ieee ‘finan “| Fructus: Voro: Fasremn weucoiwn 137 c Coupon ne Leraas 11°F Aso Prefijos y sufijos basicos. ( 4 § [Pete Significado Ejemplo Sulijo Significado Ejemplo Ble Ta a Dar > | Anti ‘Contra -arquia Gobierno © [Bis- Dos Que mata El ceom ait — val 8 cas Deli te a opt 3 fe Foer de “fozo Comer 2 [tei Sol “fia ‘icin 5 [Hen ‘Sangre ono Sonido S [Riper Txceso de eam ‘Marimonio 1 Debaio 2600 Origen No —arafia Frerinura Taual “is Taflamacién Grande “tea ‘Adoracibn equeno “toaia Eswdio ‘Muchos “mancia ‘Adivinacion Muerio ania Aicign ‘Nuevo = Medida Oj0 “aide Parecido a Todo -oma Tumor Vatios aime Nombre ation “esis Enfermedad Después de “pata Fnformedad “Antes de “pero ‘Alas El primero ~aragia Devraine Medio “scopio Ver Con “teen Depésito ‘Sopra ‘Sobre “erapia Curacién Tele- Tejon tomo Conta Uni Uno “oro Comer 200 ‘Animal 138 IVES A, O.LNSINVNOZVY -algia: dolor 139 RAZONAMIENTO VERBA 1. Bocribe un efomplo con cada una de as rfcespro- pes, a. Ceti b. Cardi: Lex a Semi tis 2. Weotifca tas races a parti dl significado i medio » dior « pledra 4 ml post 3. Completa as aces con Is vocals que falta sgn Tos significados, a. CRIN tempo bsp falso s H_DR_ agua @ cpt cabeca © MLNS =. f v_p_R_ = zat Welicovalllar 1. La ate bio significa A) fase, By agus. ©) vivo, D) vida 5 as. 2. Blo depésiv es A)-side By teen 0) sts D) morfo. —_B) -biblo 3. 140 La raiz de anura y amor son, respectivamente, A) cardi y filo. ©) lito y filo. ) aero y file B) acro y auto. D) acvo y mania, 4. Coupon ne Leraas 11°F Aso ‘ahma ij eso Relaciona los suflios con sus respectives significados. lis * * parecidoca) Fone * = ver Tomo * * gobiemo Fogo * * sonido Arguia * = costar Olde + + jnflamacién Scopio + * comer ‘A partir de las definiciones, coloca ta palabra que cortesponde, Utilza las palabras del recusdro. ‘inefobia - poligamo - omnipotence - hemonragia bhemopatia - omnipresente -fitéfngo a. Se une a varias veces en matrimonio: bb. Enfermedad de ta sangre: ©. Aversién obsesiva hacia as mujeres: 4. Que todo lo puede: fe. Que se alimenta de vegetal La safe latina de agua es agua, {CuAl seria la raz agtiegn? A) Clepro. D) Hiidro B) feono F) Aero ©) Agro Hepato hace referencia a un Grguno del cuerpo. {Cuil es? A) Ojo D) Nariz B) Higado F) Oido ©) Estimage © 1 término cabeza en griego es 1B) hema. E) oma, A) sino. ©) céfate D) acro, 1 Afo Couvenoio ve Lemmas | 7. Pensenwos: Si quiero decir “derrame de sangre", ‘Mamadera se relaciona con ) Teonomancia erat mejor fornia wsando Ta ees? a ui seria a mejor fora usando tas rics Ny aoua Dike O g 8) pati 2B) Rinologta em, 6 § ©) Geometria D) Hemorragia G 10, Hosts esti relacionndo eon 8. {Qué palabra se relaciona con piedra? |A) hospedaje. B) hospital. C) iuéeped. A) Terrenal, B) Animal ©) Nombre Dh hostin B)-hostl D) Cordial) Litico TVENAA, O.LNE / Dibliogratia y clbergratia Capitulo L > CASARES, Julio, Iuroduccién a ta texicografia moderna. 1999. > FERNANDEZ SEVILLA, Iulio. Lexicogrofia espariola. Bogo > SECO, Manuel. Esndios de fexicografiaespatole, Maid, 1997. > MARTINEZ DE SOUZA, José. Diccionario de esicografia précica, Barcelona, 1995 > hnpi//wonw.re.es > hup://worw.drae-rae.es > hnp://wwow.es. wikipedia.org/wiki/diceionario > _hmp:l/ewrw.wordreference.com/definicién Capitulo 2 > MARTINEZ DE SOUZA, José, Diccionario de lescograia précica, Barcelona, 1995. > RAE, Diccionario pritico del estudiante, 2007 > up./werw.wondreferencecom/Sefsicion > Imp:orwu dese re.e8 Capitulo 3 > SOPENA, Ramén. Diccionarios Rancés. Barcelona, Espafa ‘hup:(/ww oocities.org/collegeparts/square/6226/indexS0.hianl > p://wrw.etimologias.dechile.nevlatiny?raices > hup://wrw. mimosa patie. mec.es/ajvan3/lengua/presufel im GFnrsrema neucorwnr M1

También podría gustarte