Está en la página 1de 74
Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos Las mitocondrias, que estén presentes en todas las e¢lulas, y los plastos (espe- cialmente los eloroplastos) que se presentan exclusivamente en las plantas, transforman la energfa en formas utlizables para impulsat reacciones celulares, De acuerdo con su importancia en el metabolismo, generalmente constituyen tuna parte importante del volumen celular total. En electronmicrograffas una de las caracteristicas morfol6gicas de las mitocondrias y de los cloroplastos es la sgran cantidad de membrana interna que contienen. Como veremos, esta mem- brana juega un papel crucial en la funcién de estos orgdnulas transformadores de energia mediante la provisin de un substrato estructural para los procesos de transporte de electrones, ‘Aunque las mitocondrias convierten la energia derivada de combustibles quimicos y los cloroplastos convierten la energfa derivada de la luz solar, los dos tipos de orgénulos se organizan de manera similar; ademés, ambos producen ‘grandes cantidades de ATP a través del mismo mecanismo. Esta destacada con- clusién surgié de los detallados estudios levados a cabo durante los tltimos treinta aos. La ruta comiin mediante la cual las mitocondrias, los cloroplastos y hasta las bacterias se proven de energia para sus funciones bioldgicas acttia a través de tun proceso conocido como el acoplamiento quimiosmdtico. La energia de los nutrientes y de la luz solar es utilizada para impulsar una bomba de protones (bomba de Ht) unida a la membrana que transfiere protones de un lado al otro de la membrana. Estas bombas generan un gradiente electroquimico de protones ‘a través de la membrana que es utilizado en varias reacciones que requieren energfa cuando los protones son captados por proteinas asociadas a la membra~ na (Figura 14-1), Concretamente, entre estas maquinas se encuentra la enzima ATP sintasa, que utiliza la energia del flujo de protones para sintetizar ATP a par- tir de ADP y P,, Otras proteinas acoplan el flujo de protones al transporte de de- terminados metabolitos dentro y fuera de los orgdnulos. En las bacterias el gra- te electroquimico de protones es por sf solo tan importante como almacén de energia directamente utilizable como por el ATP que éste genera: el gradiente no s6lo impulsa muchos procesos de transporte sino que también impulsa la ro- tacién répida del flagelo bacteriano, lo que permite la motilidad bacteriana en ‘medio acuoso. De qué forma la energia derivada de los nutrientes 0 de la luz impulsa las bombas de H* que estén en el nticleo del mecanismo quimiosmético? La res- puesta radica en las reacciones en las que los electrones son transferidos de un componente a otto. En la mitocondria, por ejemplo, los electrones liberados de Figura 14-1 Acoplamiento quimiosmético. La energia procedente de la liz solaro dela fxidacion de los alimentos, se utiliza en primer lugar para generar un _gradiente electroquimico de protones a ‘través dela membrana, Este gradiente ‘constituye un almacén versétil de cenergia y se utiliza para impulsar diversas reacciones de la mitocondria, delos cloroplastos y de las bacterias. 697 iroconori ‘cLOROPLASTO sa - tuna molécula ghucidica en el curso de su degradacién hasta CO, son transferidos hasta el O, a través de una ruta complicada, reduciendo el O, hasta formar agua, Ta energfa libre liberada cuando los electrones pierden energia por esta via de un estado de alta energia a un estado de baja energfa es utilizada para impulsar las bombas de protones como parte de un elaborado proceso de transporte de electrones que tiene lugar en la membrana mitocondrial principal. El mecanis- ‘mo es andlogo al de una célula eléctrica que impulsa corriente eléctrica a través de un conjunto de motores eléctricos. Pero en los sistemas biolégicos los elec- {rones no son transportados de un hugar a otro mediante hilos conductores, sino por moléculas difusibles que pueden recoger electrones en un lugar y entregar- los en otro, Uno de los mas importantes de estos transportadores de electrones es el NAD*, que puede captar dos electrones (més un TH") para convertirse en NADH, que es una pequena molécula soluble en agua que transporta electrones desde los lugares en que se degradan las moléculas hasta el primero de una serie de transportadores incluidos en la membrana mitocondrial. Estos transportado- res difunden en el plano de la membrana y transportan su carga de electrones desde una bomba de H’ a otra. La tercera bomba de H’ de la serie cataliza la transferencia final de los electrones al O, (Figura 14-24). El conjunto completo de protefnas y moléculas pequenas implicadas en esta secuencia ordenada de transportadores de electrones en la membrana se denomina eadena de trans- porte de electrones, ‘Aunque el cloroplasto puede ser descrito en términos similares y algunos de sus componentes principales son muy similares a los de la mitocondiia, la mem: brana del cloroplasto contiene algunos componentes cruciales no encontrados en la membrana mitocondrial. Es mds, entre esos componentes estan los forosis- temas, en los que la energia luminosa es capturada y preparada para la transfe- tencia de electrones, de manera anloga a como hacen las fotocélulas fabricadas por el hombre en paneles solares, absorbiendo la energia luminosa y utilizéndola para impulsar corriente eléctrica. La fuerza motriz del electron generada por los fotosistemas del cloroplasto impulsa el transporte de electrones en direecién ‘opuesta a la que hemos descrito para el caso de las mitocondrias: los electrones son recogidos desde la molécula del agua produciendo O, y son donados (via NADPH) a CO,, para sintetizar carbohidratos. De esta forma el cloroplasto gene- ra 0, y carbohidratos, mientras que la mitocondria los consume (Figura 14-28). Generalmente, se cree que los orgénulos de eucariotas transformadores de cenergia evolucionaron desde procariotas que fueron endocitados por células euca- tiotas primitivas y desarrollaron una relacién simbidtica con ellos, hace aproxi- madamente 1,9 x 10° anos. Esto explicarfa por qué las mitocondrias y los cloro plastos contienen su propio DNA, que codifica algunas de sus proteinas. Desde 698 Capitulo 14: Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos fotonatema Figura 14-2 Lamitocondrla y el mata et, rmambrana exerse ‘ombrana intra expocie ‘ntormombene ‘on un mao de baa osm ino de agua hace gue ts Imtoconris ro hinche que Imemorane extema 3 mp9, Meranda contnico dl espacio Intermembranaria mannbrane ier laconttygacionconsigue que! INTERMEMBRANA la ranserenea a un mecto do ‘emolaridad elovada provecs a ‘etraceian, ‘membrana extern dels ‘ritoconara ea mati y la ‘membrana que a rode ta rota yconteltagacion para fo membrana fos componentae dela mati MEMBRANA INTERNA, MATRIZ Figura 14-7 Organizacién general de ‘una mitocondria. En el higado se estima que un 675% de la totalidad de las proteinas mitocondriales se encuentran en a matri, un 21% se encuentran en la membrana mitocondrial interna, un 6% en la membrana externa y otro 6% en el espacio intermembranoso, Como se indica a eontinuaeién, cada una de estas cuatro regiones contiene un equipo especial de proteinas que interviene en dstintas funclones. (Cortesia de Daniel S. Friend.) Sonn ‘Matriz, La matriz contiene una mezcla altamente concentrada de ——_ cientos de enzimas, incluyendo las que son necesarias para la oxidacion del piruvato y los dcidos grasos y para el ciclo de acido citrico. La matriz también contiene diversas copias idénticas del ‘ibosomas mitocondriales especiales, as enzimas roqueridas para la expresisn de los genes ferna, La membrana interna se encuentra replegada —__ ‘crestas, que aumentan considerablemente su superficie proteinas con tres tipos de funciones: (1) aquellas que realizan las reacciones de oxidacion de la cadena respirator, (2) un complejo enzimatico llamado ATP sintasa que produce ATP en la ‘matriz, y (2) proteinas de transporte especificas que regulan el paso de metabolitos dentro y fuera de la matriz. Dado que se establece un ‘gradiente electroquimico a través de esta membrana por la cadena ‘espiratoria que impulsa la ATP sintasa, es importante que la ‘membrana sea impormeable a la mayoria de iones. sta membrana son las enzimas implicadas en la de lipidos y las enzimas que transforman en la matriz os substratos lipidicos en formas ‘metabolizables. Espacio intermembrana. Este espacio contiene varias enzimas que utiizan la salids de ATP de la matriz para fosforilar otros nucledtidos. Lamitocondria 701 mente a las pequefias moléculas que son metabolizadas 0 que son necesarias, por las numerosas enzimas mitocondriales que se hallan concentradas en el es- pacio de la matriz, Entre estas enzzimas se encuentran las que metabolizan el pi ruvato y los dcidos grasos hasta acetil CoA y las que oxidan el acetil CoA en el ci clo del écido citrico. Los principales productos finales de esta oxidacién son el CO,, que es eliminado de a célula, y el NADH, que constituye la principal fuente de electrones que seran transportados a través de la cadena respiratoria -nom- bre que recibe la cadena de transporte de electrones de la mitocondria. Las enzi- mas de la cadena respiratoria estan situadas en la membrana mitocondrial in- tema y son esenciales para todo el proceso de la fosforilaciéin oxidativa, que genera la mayoria del ATP de la cétula animal La membrana mitocondrial interna suele estar muy replegada en el espacio de la matriz, formando una serie de dobleces denominados crestas, Estas inva- ginaciones aumentan notablemente el dea de la membrana interna, de forma que en las células de higado, por ejemplo, constituyen alrededor de una tercera parte del total de la membrana de la célula. El ntimero de crestas de las mitocon- Arias de las células del miisculo cardiaco es tres veces mayor que el de las mito- condrias de una célula hepatica, debido probablemente a la mayor demanda de ATP de la eélulas del coraz6n. Ademas de las diferencias morfologicas, también existen diferencias substanciales en las enzimas mitocondriales de diferentes ti- pos celullares. Sin embargo, en este capitulo prescindiremos de estas diferencias y centraremos nuestra atencién en las enzimas y en las propiedades que son co- munes a todas las mitocondrias. La oxidacién mitocondrial empieza cuando se generan grandes cantidades de acetil Cod a partir de piruvato y de dcidos grasos en el espacio de la matriz* El metabolismo oxidativo de las mitocondrias utiliza como combustibles mayo- ritarios el piruvato y los dcidos grasos producido en el citosol a través de la glu colisis. Estos compuestos son transportados selectivamente desde el citosol hasta la matriz. mitocondrial, donde son degradados hasta el grupo acetilo, de dos carbonos, de la molécula del acetil coenzima A (acetil CoA) (Figura 14-1 continuacién, el grupo acetil es introducido en el ciclo del dcido citrico para su degradacién posterior, y el proceso termina con el paso de los electrones de alta cenergfa derivados del grupo acetilo, a lo largo de la cadena respiratori 702 Capitulo 14: Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos Figura 14-8 El acetil eoenzima A (acetil CoA). Este intermediario central es producido durante la transformacién de os alimentos en la mitocondria En la figura se muestra tun modelo espacial de una abreviacion, ‘comin del acetil Coa (véase también Figura 2-20). El dtomo senalado con luna S es un dtomo de azure que forma und unin doéster con el acetat. Debido a que este enlace es rico en energfa, el grupo acetato puede ser FHcilmente tansferido a otras noléculas, como el oxalacetato (véase Figura 14-14) 9 cx,—o—! Samant g CH —O— C— (eee is bid grado ° I cH, 0 ¢ — laa ai Gi ® Para asegurar un aporte continuado de combustible para el metabolismo oxidativo, las células animales almacenan écidos grasos en forma de grasas y glucosa en forma de glucdgeno. Desde el punto de vista cuantitativo, las grasas son, con diferencia, més importantes que el glucégeno, por una parte debido a que la oxidacién de las grasas libera una cantidad de energia mas de seis veces superior a la que libera una masa igual de glucégeno en forma hidratada, Un in dividuo humano adulto medio almacena una cantidad de glucdgeno suficiente aproximadamente para un solo dfa de actividad normal, pero almacena una cantidad de grasa suficiente para casi un mes de actividad normal. Si nuestra re- serva mayoritaria de energia fuese el glucégeno en lugar de las grasas, nuestro peso corporal aumentarfa en unos 25 kilos de promedio. La mayor parte de nuestra grasa est4 almacenada en el tejido adiposo, del cual pasa al torrente sanguineo cuando otras células la necesitan. Esta necesidad surge tras un perfodo de ayuno; incluso el ayuno nocturno normal da lugar aka movilizacién de grasa, de forma que por la mafiana, la mayor parte del aceti CoA que entra en el ciclo del acido citrico deriva de los dcidos grasos y no de la ‘glucosa. Sin embargo, después de una comida la mayor parte del acetil CoA que entra en el ciclo del Acido citrico procede de Ia glucosa derivada de los alimen- tos, y toda la glucosa que se halla en exceso es utilizada 0 para restablecer las agotadas reservas de gluc6geno o para sintetizar grasas, (Téngase en cuenta que en las células animales los azticares son fécilmente convertidos en grasa pero que la grasa no puede ser convertida en aziicares.) Una molécula de grasa esta compuesta por tres moléculas de acido graso unidas a una de glicerol, a través de enlaces éster. Estos triacilglicéridas (srigli- céridos) carecen le carga y son practicamente insolubles en agua, formando pe- {quenas gotitas en el citosol (Figura 14-9). En los adipocitos, las grandes células especializadas en el almacenamiento de grasa en el tejido adiposo, existe una gran gota tinica de grasa que ocupa casi todo el volumen de la célula. En otras células que obtienen la energia a partir de la transformacién de los acidos gra- 0s, como por ejemplo las fibras del mtisculo cardfaco, normalmente se presen- {an unas gotas de grasas mucho més pequefias, a menudo estrechamente aso- ciadas a la mitocondrias (Figura 14-10). En todas las eélulas, las enzimas de las ‘membranas mitocondriales externa ¢ interna median el paso de los dcidos gra- 0s derivados de las moléeulas de grasa, hacia la mattiz mitocondrial. En la ma- triz, cada molécule de dcido graso (en forma de acil graso CoA) es degradada completamente gracias a un ciclo de reacciones que en cada vuelta elimina los dos carbonos del extremo carboxilo terminal del acil graso CoA, dando lugar a una molécula de acetil CoA (Figura 14-11). Este acetil CoA producido entra en el ciclo del deido eftrico para ser oxidado. El gluc6geno, es un polimero de glucosa, grande y ramificado, que se halla en forma de grénulos en el citoplasma celular (Figura 14-12); su sintesis y degra~ dacién estén altamente reguladas de acuerdo con las necesidades de la cétula, La mitocondria Figura 14-9 Grasa. (A) Fotografia ‘obienida con el microscopio -electrénico de una inclusién lipidica nel eitoplasma que comtiene triaciglicéridos la principal forma de reserva de grasa (B) Estructura de un triacilgieérido, con su poreién de slicerol en color verde. (A, por cortesia de Daniel S. Friend) iota ‘a de grasa ritocondria Figura 14-10 Gotas de grasa de una ‘lula de muisculo cardiaco. Las yotas ‘estin rodeadas de mitocondia, las. ‘eusales oxidan los dcidos grasos derivados de los triailglicéridos de la gota. 703 2 Figura 14-11. Cielo de oxidacion de Se A ie los deidos grasos. El ciclo esta ing eS ceatalizado por series de cuatro an cenzimas, en la matriz mitocondal. Ta ‘como se indica en a figura, cada vuelta del ciclo acorta ol dcido graso en dos pation dal cielo carbonos (que se muestran en color pee rojo) y genera una molécula de acet CoA, una molécula de NADH y una de oe FADH, ELNADHes soluble en la ‘matriz, Por el contrario, el FADE, ° permanece fuertemente unido ala 4 [Fae] —_enzima acilgraso CoA deshidrogenasa, sus dos electrones pueden ser ‘SCOR ‘ransferidos rdpidamente ala cadena scat CoA e respiratoria dela membrana ‘itocondrial interna, eon lo que se ‘SCON regenera FAD. ° 2 gras0 CoA, y cic R flor earbonos i Fipwa 1-12 Hlecronmicrogaiy aia aiaintiee Ae peta i Blucégeno. El glucdgeno es la forma | Principal de reserva de carbohidratos ” Selecoued a urreasteodrtn eres fey para eee Coes cede aumentn elgg eshidazadoRberando gco- fale ass deat su Losi subst dela lucas Las renocanes dela vase coniren tht nator | Iasmeclas deta glum, de ses tomos decarono,(ytamblen de ouon ant tmamaunkar al cpa deb cares relacionados) en dos moléculas de piruvato, de tres carbonos, las cuales Srucdgeno siniasay ln enaltna de todavia contenen a mayor parte dela energaquese puede obtener delaoxca. SuctBrmsuaylaenaimade cidn de los azuicares. Esta energia s6lo se obtiene después de que el piruvato (Por cortesia de Robert | Fletterick y i haya sido transportado desde el citosol hasta la matriz de la mitocondria, donde Daniel S. Friend.) formadas por rena lominigcaaitieo se glucose dena Comine cataltico molgcuia da ghicgene Yominio reguledor imera de blucegeno fostontaes rmonocapa de moléulas ‘Se ensima eubrendo un ‘ranula e gluccgone 704 Capitulo 14: Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos o one’ ons we = O@ 4 = me So © wt el oo) se encuentra con un gran complejo multienzimatico, el complejo de la pirwvato deshidrogenasa, Este complejo -que contiene muiltiples copias de tres enzimas, cinco coenzimas y dos protefnas reguladoras- transforma répidamente el piru- vato hasta acetil CoA, liberando CO, como subproducto (Figura 14-13). Este ace- til CoA, junto con el acetil CoA producido a partir de los écidos grasos, alimenta el ciclo del écido citrico, El ciclo del dcido cftrico oxida el grupo acetilo del acetil CoA, generando NADH y FADH, para la cadena respiratoria‘ En el siglo xx, unos bidlogos observaron que en ausencia de aire (en condiciones anaerdbicas) las células producen dcido léctico (0 etanol) mientras que en pre~ sencia de aire (en condiciones aerébicas) utilizan O, y producen CO, y H,0. Los esfuerzos que se tealizaron para definir las vias del metabolismo aerdbico se centraron en el estudio de la oxidacidn del piruvato y condujeron al descubri- miento, en 1937, del ciclo del acido citrico, también conocido como el ciclo de 4os deidos ricarboxilico o ciclo de Krebs. in la mayoria de la células, el ciclo del 4cido cttico es el responsable de la oxidacién total de aproximadamente dos terceras partes de los compuestos de carbono, y sus principales productos fina- les son el CO, y electrones ricos en energfa, los cuales pasan via NADH y EADH, A la cadena respirator, Fl CO, es eliminado como producto de desecho mien: tras que los electrones ricos en energfa se desplazan a lo largo de la cadena res- piratoria y nalmente se combinan con el 0, formando H.0. EL ciclo del 4cido citrico empieza cuando el acetil CoA formado a partir de Jos dcidos grasos o del piruvato reacciona con el compuesto de cuatro carbonos oxalacetato produciendo dcido ctrico, molécula de seis atomos de carbono que da nombre al ciclo. A continuacién, como resultado de siete reacciones conse cutivas, catalizadas por enzimas, se eliminan en forma de CO, dos dtomos de carbono y se regenera en oxalacetato. En cada una de estas vueltas del ciclo se producen dos moléculas de CO, a partir de dos étomos de carbono que entraron en ciclos anteriores Figura 14-14); por lo que respecta al grupo acetilo del acetl CoA, et resultado neto es el siguiente: CHCOOH (como acetil CoA) +2H,0 +3NAD* + FAD unido a proteina > 2CO,+3H" +3NADH +FADH, unido a protefna Esta reaccién produce también una molécula de ATP (via GTP) a través de una transferencia directa de un fosfato del azticar fosfato intermediario al GD) reacci6n de fosforilacion a nivel de substrato del mismo tipo de las que se produ cen en la glacolisis, como se explicé en el Capitulo 2. Sin embargo, la contribucién mds importante del ciclo del écido cfttico al ‘metabolismo consiste en la extraccidn de electrones de alta energfa durante la oxidaci6n de los dos dtomos de carbono del grupo acetilo, hasta CO,. Estos elec- trones, que son transportados de forma transitoria por el NADH y por el FADH,, son répidamente transferidos a la cadena respiratoria en la membrana mitocon- drial interna. El FADH,, que forma parte del complejo de la succinato deshidro- genasa de la membrana interna, cede sus electrones directamente a la cadena Lamitocondria Figura 14-13 Reaceiones que eataliza ‘el complejo dela piruvato deshidrogenasa. £1 complejo transforma el piruvato en acetil CoA, en la matriz mitocondrial en esta reaccidn también se produce NADH. AB, Cson las tes enzimas pirurato descarboxilasa,lipoamida reductasa ‘ransacetilasa y déhidrolipotl deshidrogenasa, cuyas actividades ‘estan acopladas tal como se muestra ‘en la figura. En la Figura 2-41 se ‘muestra la estructura del complejo enzimatico; este complejo también presenta una proteina quinasa yuna proteina fosfatasa que regulan la actividad de la piruvato deshidrogenasa, inhibiéndola cuando los niveles de ATP son altos, 705 - Ho i hoor oon i oH oon ee 0 Xeon A fama i ‘a - toon een if JooH COASH respiratoria, Por el contrario, el NADH forma un acervo de equivalentes reduel- dos en la matriz mitocondrial y transfiere sus electrones después de que se pro- uzca una colisién al azar con una enzima deshidrogenasa unida a la membra~ na. Ahora vamos a considerar de qué forma se utiliza para sintetizar ATP la ‘energia almacenads en estos electrones. En Ja membrana mitocondrial interna, un proceso quimiosmético convierte la energfa de oxidacién en ATP* Aunque el ciclo del Acido cftrico forma parte del metabolismo aerdbieo, ninguna de las reacciones que llevan a la produccién de NADH y FADH, utilizan directa mente oxigeno molecular. Casi toda la energia disponible a partir de la combus- tin de los carbohidratos, grasas y otros nutrientes, obtenidos de los substratos por el NAD" y el FAD, se almacena iniciaimente en forma de electrones de alta energia, Estos electrones, transportados por el NADH y el FADH,, reaccionan con el oxigeno molecular a través de la cadena respiratoria. Para describir estas tiltimas reacciones se utiliza el término de fosforilacién oxidativa ya que la gran cantidad de energfa que se libera de ellas es utilizada por las enzimas de la mem- 706 Capitulo 14: Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos Figura 14-14 El cielo del écido eftrico. Los intermediarios se muestran en forma de dcidos libres, aunque en realidad los grupos carboxilo estan jonizados. Cada una de las reacciones indicadas estécatalizada por una ‘enzima diferente, localizada en la ‘membrana mitocondrial Los dos ‘carbonos procedentes del acetil CoA ‘que entran en esta vuelta del ciclo 7 (sombreados en color rojo) serén transformados en CO, en posteriores ‘yueltas de cielo, Las dos étomos de ‘eatbono que son transformados en CO, enesta vuelta del ciclo se sefialan ‘con una C de color azul, En cada vuelta ‘se forman tres moléculas de NADH y ‘una de GTP, la cual se puede transformar en ATP mediante la reacci6n de intercambio GTP + ADP > GDP +ATP. Ademés, se forma una molécula de FADE, que petmanece ‘unida a una proteina formando parte del complejo de fa succinato deshidrogenasa en la membrana ‘mitocondral interna; este complejo transfiere directamente los electrones ‘ransportados porel FADH, ala ‘ubiquinone (véase més adelante). brana interna de la mitocondria para impulsar la transformacién de ADP + P, hasta ATP (Figura 14-15) ‘Como ya hemos mencionado, la producci6n de ATP por la fosforilacién oxi- dativa en la cadena respiratoria depende de un proceso quimiosmético. Cuando fue propuesto por primera vez_en 1961, este mecanismo resolvié un antiguo rom- pecabezas de la biologia celular. No obstante, la idea resultaba tan original que fueron necesarios varios atios para acumular las pruebas suficientes para que fue- ra aceptada de forma general. Anteriormente se crefa que la energfa para la sinte- sis del ATP via la cadena respiratoria era suministrada por el mismo proceso que acttia durante las fosforilaciones a nivel de substrato: es decir, se ereia que la energia de oxidaci6n era utilizada para producir un enlace de alta energfa entre tun grupo fosfato y algtin compuesto intermedio, y que la conversion de ADP en ATP era impulsada por la energfa que se liberaba al romperse este enlace. Sin embargo, a pesar de los intensos esfuerzos que se realizaron, nunca se pudieron Megat a detectar estos intermediarios. Un resumen de nuestra visién actual del metabolismo energético mitocon- drial se representa en la Figura 14-16. Seguin la hipdtesis quimiosmstica, los in- termediarios quimicos de alta energia son substituidos por una conexién entre procesos quimicos (*quimio”) y procesos de transporte (“osmético”, del griego ‘sms, empujar) ~de ahf el nombre de acoplamiento quimiosmético (Tabla 14-1), Cuando los electrones de alta energia de los hidrogenos del NADH y del FADH, son transferidos a lo largo de la cadena respiratoria de la membrana mi- tocondrial interna, la energia que se libera cada ver que pasan de una molécula transportadora a la siguiente es utilizada para bombear protones (H') a través de la membrana interna, desde la matriz mitocondrial hasta el espacio inter- membranoso. Esto genera un gradiente electroquimico de protones a través de la membrana mitocondrial interna, y el flujo de Ha favor de este gradiente es utilizado, mediante una enzima ligada a la membrana, la ATP sintasa, para im- pulsarla conversidn de ADP + P,en ATP, completando ast el proceso de la fosfo- tilacién oxidativa, En Jo que queda de esta seccién vamos a esbozar brevemente el tipo de re- acciones que hacen posible la fosforilacién oxidativa, dejando los detalles para ms tarde. Lamitocondria M+; fa}-10 'FOSFORILACION. OXIDATVA, (a+, BD i0 Figura 14-15 Principal red de ‘ransformaci6n energética catalizada por la mitocondria. En este proceso de fosfortlaci6n oxidativa, la ‘membrana mitocondril interna acta, ‘como una maquina de interconversion cenergétea, transformando parte dela energla de oxidacidn del NADH (y del FADH,) en energia de enlace fosfato del ATP. Figura 14-16 Resumen del ‘metabolismo energético mitocondal. Elpiruvato y los dcidos grasos que ‘entran en la mitocondria son ‘Procesados a acetil CoA y son ‘metabolizados por el ciclo del eid ‘rico, produciéndose NADH (y FADH., ‘que no se muestra en a figura) En el proceso dela fosforlacion oxidativa, los telectrones de alta energia del NADH (y del FADH, ) se transfieren al oxigeno ‘mediante la cadena respiratora dela ‘membrana mitocondsial interna, produciéndose ATP mediante un ‘mecanismo quimiosmético. ELNADH generado en el citosol pporlaglucolisis también transfiere ‘lectrones a la cadena respiratoria (no ‘se muestra en la figura). Dado que el NADH no puede pasara través de Ja membrana mitocondral interna, la transferencia electrénica desde el NADH citosélico se hade efectuar de ‘manera indirecta por medio de un (de entre varios) sistema de “lanzadera’, {ue transporta otros compuestos reducidos al interior de la mitocondri; despuiés de ser oxidado, este ‘compuiesto vuelve al citosol, donde es reducido de nuevo por el NADH, 707 ‘Tabla 14-1 Acoplamiento quimiosmético La hipétesis quimiosmética, tal como fue propuesta a prin« é 1960, consiste en cuatro postulados independientes. En términos de funcién mitocondrial, fueron: 1, La cadena respiratoria mitocondial dela membrana interna transloca pprotones; cuando se transportan electrones a través de la cadena, bombea H* hacia afueta del espacio de la matriz. 2, Elcomplejo mitocondrial ATP sintasa también transloca protones a través de la ‘membrana interna: al ser reversible, puede utilizar energia de la hidrdlisis del ATP para bombeat H’ a través de a membrana, pero si existe un gradiente ‘lectroquitico de protones suficiente, los protones fluyen en direccién opuesta através del complejo impulsando la sintesis de ATP. 3. La membrana mitocondrial interna esta equipada con una serie de protesnas transportadoras que median la entrada y Ia salida de metabolitos esenciales y de ‘determinados iones inorgénicos. 4, La membrana mitocondrial interna es impermeable a H", OH y, en general, a cationes yaniones Los electrones son transferidos desde el NADH hasta el oxfgeno, a través de tres grandes complejos enzimaticos respiratorios’ ‘Aunque el mecanismo a través del que se aprovecha la energia porla cadena tes- piratoria difiere del de otras reacciones metabolicas, el principio es el mismo, Se consigue que la reaccién energéticamente favorable H, + '20, > H,O se produz- caa través de muchos pequefios pasos, de forma que la mayor parte de la ener- ‘gla de esta reaccidn pueda ser transformada en una forma de almacenamiento en vez de ser liberada al medio en forma de calor. Tal y como ocurre en la forma- cin de ATP y de NADH en la glucolisis 0 en el ciclo del éeido citrico, esto impli- cca que la reaccidn debe realizarse a través de una via indirecta. La cadena respi- ratoria es una via tinica en cuanto a que en ella los dtomos de hidrdgeno son escindidos en protones y electrones. Los electrones pasan a través de una serie e = ~ ‘cision en protones ? 708 Capftulo 14: Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos a mayor pate ae ww Oe ho Figura 14-17 Comparacién de las ‘oxidaciones biol6gicas con la ‘combustién. Ln estailustracién se ‘muestra emo la mayor parte dela ‘energia que se liberaria en forma de ‘calor sise quemara el hidrégeno (A) se utiliza y se almacena en forma tll por ‘medio de la cadena de transporte electrénico de la membrana iocondrial interna (B). Elresto dela cenergfa de oxidacidn se libera por la itocondria en forma de calor. En realidad, los protones y los electrones {que se muestran aquise obtienen de Jos étomos de hidrégeno que se allan ‘unides cavalentemente a moléculas de [NADH 0 de FADH, (véase Figura 14-18) ‘oot i @—c+0" H Hy ae 6 a re Sec Ee, H Ne reser: QOL, —— @D vom: w cuerate subetato ‘xidado de transportadores de electrones de la membrana mitocondrial interna. En algu- nos pasos a lo largo de esta cadena los protones y los electrones se tecombinan temporalmente. Pero s6lo cuando los electrones aleanzan el final de esta cadena de transporte electrénico, se devuelven los protones para neutralizar las cargas negativas creadas por la adicidn final de electrones a la molécula de oxigeno (Fi- ura 14-17), Estudiaremos el proceso de oxidacién empezando por e! NADH, el més im- portante colector de electrones derivados de la oxidacién de las moléculas de los nutrientes. Cada étomo de hidrdgeno consta de un electron (e? y un protén (H1). En el Capitulo 2, ya explicamos el mecanismo por et que el NADH capta los electrones, lo cual se muestra con més detalle en la Figura 14-18. Como cla- rifica este ejemplo, cada molécula de NADH no transporta un ion hidrégeno sino un fon hidruro (un étomo de hidrégeno més un electrén adicional, al que ‘podemos indicar como H: ilustrando como un punto cada uno de sus dos elec- trones). Sin embargo, y puesto que en las soluciones acuosas los protones estan disponibles libremente, el transporte de un ion hidruro por el NADH equivale transportar dos dtomos de hidrégeno, es decir, una molécula de hidrégeno (Hr+H! > H,). El transporte de electrones empieza en el momento en que el ion hidruro se libera del NADH, regenerdndose NAD', y se convierte en un protén y dos elec- trones (H: +H’ + 2e}. Estos dos electrones son transferidos al primero de una serie de més de 15 transportadores diferentes de electrones que se hallan en la cadena respiratoria. Los electrones empiezan con una energfa muy alta, que van perdiendo a medida que pasan a lo largo de la cadena. La mayor parte de las ve- es los electrones pasan de un atomo metélico a otro, cada uno de los cuales esta estrechamente unido a una molécula de proteina que altera la afinidad electrénica del étomo metélico. Mas adelante se explicardn con detalle los dife- rentes tipos de transportadores electrdnicos de la cadena respiratoria. Pero lo que es mas importante es el elevado ntimero de enzimas implicadas en este pro: ‘ceso que se encuentran agrupadas en tres grandes complejos enzimaticos respi- ratorios, cada uno de los cuales presenta proteinas transmembrana que sostie- nen firmemente el complejo en la membrana mitocondrial intema. Cada complejo de la cadena tiene mayor afinidad por los electrones que su predece- sor, de forma que los electrones pasan secuencialmente de un complejo al otro hasta que finalmente son transferidos al oxigeno, el cual tiene una afinidad por los electrones mayor que la de cualquier complejo de la cadena, Lamitocondria Figura 14-18 La oxidacién bloléghea de unalcohol aun aldehido, Del alcohol se eliminan los componentes de dos dtomos de hidrogeno completos: un ion hidruro es transferido al NAD* y un proton escapa alasolucién acuosa, En la figura se ‘muestra tinicamente la porcidn del anillo de nicotinamida de las moléculas de NAD" y de NADH (véase Figura 2-24). Las reacciones que se iustran aqui se desarrollan sobre la superficie de una proteina, y estén catalizadas por grupos quimicos especificos dela enzima aleohol ddeshidrogenasa (que no se muestra) (Modificado con permiso de P.F. Cook, NJ. Oppenheimer y W.W. Cleland, Biochemistry 20:1817-1825, 1981. ‘© 1981 American Chemical Society.) Laenergfa liberada por el paso de los electrones a lo largo de la cadena respiratoria se almacena en forma de gradiente electroquimico de protones a través de la membrana mitocondrial interna’ a intima asociacién existente entre los transportadores de electrones y las mo- \éculas de protesna hace posible la fosforilacion oxidativa. Las proteinas gufan a los electrones a lo largo de la cadena respiratoria, de tal manera que los electro- nes se desplazan secuencialmente de un complejo enzimético al otro ~sin que haya cortocircuitos. Es importante que la transferencia de electrones esté aco- plada a la captacién y liberacién de protones y a los cambios alostéricos de de- terminadas moléculas de proteina, de tal manera que el flujo energéticamente favorable de electrones bombea protones (H") a través de la membrana interna desde el compartimiento de la matriz hasta el espacio intermembrana. Este des- plazamiento de protones tiene dos consecuencias principales. (1) Genera un gradiente de pH a través de la membrana mitocondrial interna, con un valor de pli mayor en la matriz, que en el citosol en donde suele ser cercano a 7. (El pH. del espacio intermembrana es equivalente al det citosol ya que las moléculas pe- uefias se equilibran libremente a través de la membrana externa de la mitocon- dria.) 2) Genera un gradiente de voltaje (potencial de membrana) a través de la membrana mitocondrial interna, negativo en el interior y positivo en el exterior (que es el resultado del flujo neto de salida de iones positivos), El gradiente de pit (ApH) empuja a los H’ de nuevo hacia adentro y a tos OH hacia afuera de la matriz,reforzando ast el efecto ol potencial de membra- na (AV) que actia atrayendo hacia la matriz a cualquier ion positivo y empujan- do hacia el exterior a cualquier ion negativo. En conjunto, estas dos fuerzas constituyen un gradiente electroquimico de protones (Figura 14-19). Fl gradiente electroquimico de protones ejerce una fuerza protén-mottiz, la cual puede medirse en unidades de milivoltios (mV). Cada ApH de una unidad de pH tiene un efecto equivalente a un potencial de membrana de aproximadamente 60 mY, por lo que la fuerza protén-motriz total es gual a AV 60(ApHD. En una célu- Ja tipica, la fuerza protén-motriza través de la membrana interna de una mitocon- dria en respiracién es de unos 200 mV y esta constituida por un potencial de mem- brana de unos 140 mV y de un gradiiente de pHi de alrededor de 1 unidad de pli La energfa almacenada en el gradiente electroquimico de protones se utiliza para producir ATP y para transportar metabolitos e iones inorgénicos hacia el espacio de la matriz* La membrana mitocondtrial intema contiene una extraordinaria cantidad de protet- na: un 70% de su peso seco son proteinas mientras que el otro 30% son fosfolipidos. ‘Muchas de estas proteinas forman parte de la caclena de transporte electrénico, la ‘cual establece el gradiente electroquiimico de protones a través de la membrana. Otro Imiocondral tel wow gieactt = Fer fuerza proton- oa no Figura 14-19 Los dos componentes del gradiente electroquimico de protones. La fuerza protén-motriz. total através de la membrana ppotencial de membrana (designada licionalmente como A¥ porlos ‘expertos, pero que en este libro se indica como AV) y por una pequenia, fuerza debida al gradiente de cconcentracin de protones (ApH). ‘Ambas fuerzas actian en el sentido de Impulsar protones hacia el espacio ‘de la matiz. mitocondsl componente mayoritario de la membrana mitocondrial es la enzima ATP sintasa, que cataliza la sintesis de ATP. Se trata de un gran complejo proteico a través del cual Jos protones fluyen hacia la matrz a favor de su gradiente electroquimico, Como si se tratara de una turbina, este complejo proteico transforma una forma de energfa en otra, sintetizando ATP a partir de ADP P, en la matriz:mitocondrial,a través de una reaccién que esté acoplada al flujo de protones hacia la matriz (Figura 14-20). La sintesis de ATP no es, sin embargo, el nico proceso que esta impulsado por el gradiente electroquimico de protones. Las enzimas de la matriz mitocon- drial, donde tienen lugar el ciclo del écido citrico y otras reacciones metabélicas, han de abastecerse con elevadas concentraciones de substratos, y la ATP sintasa se ha de abastecer con ADP y fosfato. Ast pues, han de ser transportados a través de la membrana mitocondrial intema un elevado ntimero de substratos carga- dos. Este transporte se realiza gracias a la accién de varios transportadores pro- teicos de membrana, muchos de los cuales transportan activamente moléculas espeeificas en contra de sus gradientes electroquimicos, procesos que requieren un aporte de energfa. Como se explicd en el Capitulo 11, a menudo esta energia procede del cotransporte de otra molécula a favor de su gradiente electroquimi- co. El transporte de ADP hacia el espacio de la matriz, por ejemplo, esté medi do por un sistema antiporte de ADP-ATP: por cada molécula de ADP que entra, sale una molécula de ATP a favor de su gradiente electroquimico (la salida de tuna carga negativa es favorable). El transporte de fosfato hacia la matriz.esté ‘mediado por una proteina transportacora que acopla el movimiento de fosfato hacia adentro con el flujo de protones hacia adentro, a favor de su gradiente electroquimico, de tal manera que el fosfato es arrastrado con ellos. El piruvato es transportado hacia la matriz.de la misma manera (Figura 14-21). El gradiente electroquimico de protones se utiliza también para importar Ca’, el cual se cree que es importante en la regulacién de algunas enzimas mitocondriales: la im- portacién de Ca* hacia la mitocondria puede ser importante para eliminarlo del citosol cuando sus niveles empiezan a ser peligrosos. Se utiliza mayor cantidad de energia del gradiente electroquimico de proto- ‘nes, para transportar moléculas e iones hacia la mitocondria, que para impulsar la ATP sintasa. Si por ejemplo se incuban mitocondrias aisladas en presencia de elevadas concentraciones de Ca, la produccién de ATP cesa completamente; toda la energia de su gradiente electroquimico de protones se utiliza para bom- bear Ca’ hacia la matriz. De forma similar, en unas eélulas especializadas el gra- diente electroquimico de protones se cortocircuita, de tal manera que sus mito- condrias producen calor en lugar de ATP como se explica més adelante. La utilizacién de energia almacenada en el gradiente electroquimico de protones puede regularse por las células de tal manera que, en un momento dado, se pue- de dirigir hacia aquellas actividades que sean més necesarias. La répida conversién de ADP en ATP en las mitocondrias mantiene una elevada relacién ATP-ADP en las células® A consecuencia del antiporte de la membrana interna que bombea ADP hacia la ‘matriz, mitocondrial intercambiéndolo con ATP (véase Figura 14-21), las molécu- las de ADP producidas en el citosol por la hidrdlisis del ATP, penetran répida- ‘mente en las mitocondrias para ser recargadas a ATP, mientras que las moléculas de ATP formadas en la matriz, mitocondrial mediante la fostorilacidn oxidativa son répidamente bombeadas hacia el citosol, que es donde son necesarias. Una molécula tipica de ATP del cuerpo humano entra y sale de la mitocondria miles de veces al dia (tal como ocurre también con el ADP), manteniendo la concentra- cidn de ATP en la célula unas 10 veces superior a la de ADP. ‘Como hemos discutido en el Capitulo 2, las enzimas biosintéticas de las céhu- las guian a sus substratos a lo largo de cadlenas de reacciones especificas, impul- sando a menudo reacciones energéticamente desfavorables al acoplarlas con la hidrolisis del ATP, que es energéticamente favorable (véase Figura 2-29). De esta forma, los elevados niveles de ATP se utilizan para impulsar procesos celulares, de Lamitocondria Figura 14-20 Mecanismo general de In fosforilacén oxidativa, Cuando un ‘electron de alta energiaes tansferido alo largo de la cadena de transporte ‘lectrOnico, parte dela energia liberada se utiliza para impulsarla acci6n de tres complejos enziméticos respiratorios que bombean protones hhacia el exterior del espacio de la ‘matriz. Estos protones genetan tn sgradiente electroquimico de protones através de la membrana mitocondrial interna que impulsa a los protones a volver hacia la matriza través dela ATP sintasa, un complejo proteico transmembrana que utiliza la energia dl lujo de protones para sintetizar ATP a partir de ADP y P,en la matriz. m Figura 14-21. Algunos procesos de trasporte activo impulsados por el sgradiente electroquimico a través de Jamembrana mitocondeial interna. Lacarga de cada una de las moléculas transportadas se indica con respecto al potencial de membrana, que es ‘negativo en el interior. La membrana externa es permeable a (0s compuestos. Para una scusién sobre los mecanismos de transporte de membrana, véase el Capitulo 11 Ja misma forma como se puede utilizar una baterfa para accionar maquinas elée- ‘tricas: sila actividad de las mitocondrias se detiene, el nivel de ATP disminuye y la bateria celular se descarga, de forma que, finalmente, las teacciones energética~ mente desfavorables ya no pueden ser impulsadas por la hidrétisis del ATP. Podria parecer que esta situacién no se alcanza hasta que la concentracién de ATP es cero, Sin embargo, se alcanza a concentraciones de ATP que depen- den de la concentracién de ADP y de P,. Para explicar el porqué, hemos de consi- derar algunos principios elementales de la termodinamica, La diferencia entre AG? y AG: para que la hidrélisis de ATP sea itil para la eélula es necesario que tenga un valor muy negativo de AG? La segunda ley de Ja termodindmica dice que las reacciones quimicas discurren esponténeamente en la direccién que corresponde a un aumento del desorden del universo, En el Capitulo 2 ya indicamos que las reacciones que liberan ener- fafa al medio en forma de calor (tales como la hidrélisis del ATP) tienden a | aumentar el desorden del universo al inerementar los movimientos aleatorios de las moléculas. Por esta raz6n, las reacciones discurren convirtiendo la energra li- bre (energia disponible para realizar un trabajo) en calor. Ast, la reaccién A = B discurrird en la diteccién A» B cuando el cambio de energfa libre asociado, AG, cs negativo, del mismo modo que cuando un muelle tensado se deja stibitamen- te de estirar libera su energfa almacenada en forma de calor. Sin embargo, para tuna reaccién quimica, AG no s6lo depende de la energia almacenada en cada molécula individual, sino también de las concentraciones de las moléculas en la, mezela de reaccidn, Esto es porque, para una reaccién reversible A = B, un ex- ceso de B sobre A tendera a impulsar la reaccién en direccién B — A; es decir, habré més moléculas haciendo la transicién B > A que moléculas haciendo la transicidn en sentido contrario. No esta claro cual es valor de la diferencia de concentracién necesario para compensar una cantidad de calor liberada dada; | esto depende de cambios en la entropia que pueden ser calculados como se des- cribié en el Panel 14-1, pags. 714-715. Para una reaccién dada, el AG se descompone en la suma de dos partes: la primera, denominada variacién de energia libre esténdar, AC, depende de las Ccaracteristicas intrinsecas de las moléculas que reaccionan; la segunda depende dde sus concentraciones. Parala reaccién simple AB, aG=ac+ erin 8 712 Capitulo 14: Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos EN EL EQUILIBAIO, relacén Ge sintesis e000. do x ox, OP x concentracon constante one dehidedisie sone one. do ‘ostato concontacion ‘deat =. om PARR - ore ee x cone. de ‘ostato ‘AD x e0ne. do x cone do "30°" retsion conetante se hdr one, de ‘ATP ralacion constant onraisis ‘lectin contante Geineaie saan, HOLD. = constants de equiv K Enel equiitrio, a reaccion no tne un efecto nao ono Sesorden ‘el universo, asi que G0. Por eet razon, ena equiltro, =A In seul a elgulenteecuacion: Donde 4Gy AG estin oxpresados on klocelorios form, 6s la constants de os gases (2 T0kealmol WG, Tesla tempera absolute, yt presadas ol ‘Cuando ‘ompuostos eacclonartes son igus 8 TMIAG= 0" ya que ATIn 10). Por consiguente, ‘Acton una constant defini como a varesion ‘de energla libre entrar para a raceion, donde {Al y [B] representan las concentraciones de A y de B, y In es el logaritmo neperiano, De esta manera, AG" iguala el valor de AG cuando las concentracio- nes molares de A y de B son iguales (In 1= 0). El equilibrio quimico se aleanza cuando el efecto de la concentracién esta equilibrado por el efecto de AG", ast {que no se produce un cambio neto de energia libre para impulsar la reaccién en ‘cualquier diteccién; entonces AG= 0, ylas concentraciones de Ay B son tales que 1B) -RTIn Fy Jo que significa que hay un equilibrio quimico cuando ic BL. gsc Cuando el ATP se hidroliza a ADP y P, alas condiciones que normalmente cexisten en la célula, la variacion de energfa libre del proceso esté entre ~11 y-13 kcal/mol, Este AG es extremadamente favorable y requiere que la concentracién de ATP en la célula se mantenga alta en relacidn a la de ADP yala de P, En “con- diciones estandat”, en las que tanto el ATP como el ADP y el P, se hallan presen- tes a la misma concentracién de 1 mol por litro, el AG para la hidrdlisis del ATP llamada variacién de energia libre esténdar 0 AG? de la reaccién- es tinicamente de ~7,3 keal/mol. A concentraciones de ATP todavia mas bajas en relacién con las de ADP y P,,, el AG llegard a ser igual a cero. En este punto, la velocidad ala {que se unirdn el ADP i el P, formando ATP sera igual ala velocidad a la que se hi- B convierte un mol de A en un mol de B, os: donde pa y fy 80n ls posiblidads de los dos extados A yB, Ret la constante de los gases (2 eal qrado-" mo), y AS se mide en Uunidades de entropia (uo). En nuestro ejemplo inicial da las mil monedas, la probabildad rolativa de que so presenton todas las ‘aras (estado A) rospocto ala situacion de mitad de caras y mitad do ‘eruces (estado B) es igual al nimero de carinos diferentes a través {e los que se pueden alcanzar cada uno de estos dos estados. Se ppuode calcular que Pa =1 yy = 100011500! x 5001) = 1028. Asi pues, la variacion de entropia producida por la reorientacion de las ‘Al trabajar con un sistema biol6gico cerrado, nos puede intoresar Aisponer de un sistema sencllo de predecir si una raccidn va a toner lugar 6 no en al sistema. Hemos Visto que la cuestion erucial 05, al producirss la raaccién, la variacién de entropia del universo 1s positiva o negativa, En nuestro sistema idealizado de la célula- caja, la variacion de entropia en el universo tiene dos componentes la variacion de entropia para el sistoma cerrado de la caja y Ia variacion de entropia on el mar circundante—y ambos ‘omponentes deben ser considerados conjuntamente para cualquier tipo de prediccién que se haga. Por sjemplo, es posible {que una reaccién absorba calor, haga disminuir la entropia del mar (8S par <0) ¥ eause un gran incremento dol dosorden en el interior variacion total Svar = smente siempre que durante la reacci6n ol mar cod ‘aja. Un ejomplo de reaccién de este tipo es la disolucién oruro sédico en un vaso de procipitados conteniendo agua (la Boje") Esta act Get ora lager each inmaer oda ptr ae la temperatura del agua sube cuando la sal se disuelve Los quimicos han encontrado util definir nuevas “funciones: ‘compuestas” que describen combinaciones de propiedades fsicas del sistema, Las propiedades que se pueden combinar son: la temperatura (T) a presion (P), el volumen (V}, la energia (Ey {entropia (S). La entaipfa (H) os una de estas funciones compuestas. Pera la funcién compuesta mas util para los bidlogos es, con diferencia, ls energia libre de Gibbs, G. Esta funcién es itll como estratogia de contajo que permite deduct los cambios de entropia rs0 resultantes de reaeciones quimicas en la eaa, evitando ‘cualquier consideracién sobre los cambios de entropla an el mat. absoluta y $ os la entropia. Cada uno de estos parémetros esté referido Gnicamento al interior dela caja. Durante una reaccién {que se produzea en la caja, la variacin de la energia libre (la G.de los productos menos la G de los substratosiniciales) se: ‘como AG, y como ahora demostraremos, es una modi Ia cantidad de desorden generado en el universe cuando tiene lugar la reaceién. 8 cuando la caje es agitada vigorosamente y se obtiene el mismo némero de caras que de cruces, es Rin (10%), es doce, aproximadamente igual a 1370 ue por mol de cajas de este tipo (6 x 10% caja). Asi pues, debido a que anteriormente se ha definido 4S como positiva para la transicién del estado A al estado B (pg pa> 1), las reacciones con un gran incremento de S (esto es, las reacciones que tengan una AS > 0} se hallan favoreeldas, 0s ocr, 80 produciran espantineamer gla calorfica provoca una conmocién aleatoria de las moléculas, Dado que la transferencia do calor desde un sistema corrado al medio increment el nimero de disposiciones diferentes que pueden ‘adoptar las moléculae dl medio exterior, inrementa la entropia ATP. Este sistema libre de células proporciona tun sistema de ensayo que hace posible la purificacion, en su forma funcional, de muchas protefnas responsables de la fosforilacion oxidativa. La ATP sintasa puede ser purificada y de nuevo incorporada alas membranas"* Los primeros experimentos que demostraron que las diferentes proteinas de la membrana que catalizan la fosforilacion oxidativa pueden ser separadas unas de otras sin perder actividad, fueron realizados en 1960. Las mintisculas esferas proteicas que recubren la superficie de las particulas submitocondriales fueron, separadas de las particulas, dejando el palo del chupa-chups y las otras protef- nas intrinsecas de membrana en la membrana de la particula, Las particulas desnudas de esferas podfan todavia oxidar NADH en presencia de oxigeno, pero Lacadena respiratoria y la ATP sintas membrana DISGREGADA POR MTOCONDRIA ULTRASONIOOS deo? 0G Fora, % ie 09 one £ 0 Slant Se Vo VESIEULAS CON LA cama IWresnatn conTacTO. covetextesioe ‘SBREMDAS «Pain oe FRAGMENTOS DE MEMBRANA INTERNA REFUSIONADOS. Stet) op Figura 14-23 Preparacién de particulas submitocondriales a partir de mitocondrias purificadas. Las partfculas son trozos de crestas disgregadas que forman vesiculas cerradas. ‘ooem Figura 14-24 Blectronmicrografia de particulas submitocondlales. Esta preparacién se ha contrastado.en negativo. (Cortesfa de Efraim Racker.) 77 ya no podfan sintetizar ATP, Por otto lado, las esferas purificadas podfan actuar ‘como ATPasas, hidrolizando ATP a ADP y P,, Cuando las esferas purificadas (de- nominadas ATPasasF)) se afiadieron de nuevo a las particulas submitocondria- les desnudas, las particulas reconstituidas volvieron a sintetizar ATP a partir de ADP yP,. Estudios posteriores demostraron que la ATPasaP, forma parte de un com- plejo transmembrana mayor (de unos 500 000 daltons} que contiene, por lo me- nos, nueve cadenas polipeptidicas diferentes (Figura 14-25) y que actualmente se denomina ATP sintasa (0 también ATPasaF,F}). La ATP sintasa supone apro- ximadamente un 15% de la protesna total de la membrana interna; en membra~ nas de cloroplastos y de bacterias se hallan presentes complejos enzimaticos muy similares a éste. La porei6n transmembrana del complejo proteico acta como un transpor- tador de Hy la poreién ATPasaF, (la cabeza del chupa-chups) sintetiza ATP cuando los protones pasan a través suyo a favor de gradiente electroquimico, Cuando la ATPasaF, se separa del transportador de 11, sélo actia en sentido in- verso, catalizando la hidrélisis de ATP. Una de las demostraciones mas convincentes de la funcién de la ATP sinta- sa se obtuvo en un experimento realizado en 1974, En aquel momento ya se ha- ban desarrollado algunos métodos que permitian transferir proteinas integra- les de membrana solubilizadas con detergente a vesfculas lipidicas (liposomas) formadas a partir de fosfoltpidos purificados. Ast, fue posible formar una mem- brana hfbrida que contenia ATP sintasa mitocondrial purificada y bacteriorro- dopsina -una bomba de protones activada por la luz, estudiada en el Capitulo 10- pero ninguna de las protefnas de la cadena respiratoria mitocondrial. Cuan- do estas vesfculas eran expuestas a la luz, los protones bombeadas hacia el inte- rior det lumen de la vesicula por la bacteriorrodopsina, flufan de nuevo hacia el exterior a través de la ATP sintasa, produciendo ATP en el medio externo (Figu- ra 14-26). Puesto que la interacci6n directa entre una bomba bacteriana de protones y una ATP sintasa de mamifero parecfa altamente improbable, este experimento sugirié claramente que en las mitocondrias la traslocacion de protones impulsa: da por el transporte de electrones por un lado y la sintesis de ATP por otro, son dos acontecimientos diferentes. ATP sintasa puree becteronodopsina puriceds ADIGION DE FosFOLIPIDOs ‘VELIMINACION DEL DETERGENTE cd vosicolaconaca HO. Muchos lectores sabran que una mezcla equimolar de los miembros de un par ‘conjugado dcido-base acttia como tampén, manteniendo una “presién de H”” definida, o pH, que es una medida de la constante de disociacién del écido. De Ja misma forma, una mezcla equimolar de los miembros de un par conjugado redox mantiene una “presién de electrones" definida, o potencial redox (reduc- cidn-oxidacién), £, que es una medida de la afinidad del transportador de elec- trones por los electrones. Colocando electrodos en contacto con soluciones que contengan los pares redox conjugados apropiados, uno puede medir el potencial redox de cada uno de los diversos transportadores de electrones que participan en las reacciones biol6gicas de oxidacién-reduceién. En los sistemas biol6gicos el potencial redox Lacadena respiratoria y la ATP sintasa 725 se determina a pH 7,0, al que [H'] = 107 M. Los pares de compuestos que pre- sentan un potencial redox mas negativo tienen menor afinidad por los electro- nes y por esta raz6n contienen transportadores con una fuerte tendencia a do- nar electrones, mientras que los pares que presentan potenciales redox mis positivos tienen mayor afinidad por los electrones y, consecuentemente, conti nen transportadores con una fuerte tendencia a aceptar electrones. De esta ma- nera, una mezcla 50-50 dle NADH y NAD* tiene un potencial redox de -320 mV, Jo cual indica que el NADH tiene una fuerte tendencia a donar electrones; una ‘mezcla 50-50 de H,O y 40, tiene un potencial redox de +820 mY, lo cual indica {que el 0, tiene una fuerte tendencia a aceptar electrones. Se pueden determinar los potenciales redox de todos los transportadores de clectrones de la cadena respiratoria que se puedan distinguir por su espectro, y se observa que van aumentando a medida que uno va pasando por la cadena de transportadores de electrones. Dado que la mayoria de citocromos presentan tunos potenciales redox mas altos que los de los centros de hierro-azutre, gene- ralmente acttian como ttansportadores de electrones cerca del extremo del O, de la cadena respiratoria, mientras que las proteinas hierro-azufre actian como transportadores cerca del extremo del NADH. En la Figura 14-35 se muestra un esquema de los potenciales redox mediclos. alo largo de la cadena respiratoria. Los potenciales caen en tres grandes escalo- nes, uno a través de cada complejo enzimatico principal. La variacién de poten- ial redox entre cada dos transportadores de electrones es directamente propor- onal ala energfa libre liberada por cada electrén transferido entre ellos (véase Figura 14-35). Cada complejo actiia como un elemento transfor mador de ener- ‘a, utilizando esta variacién en energia libre para bombear protones a través de Ja membrana interna, ereando de esta manera un gradiente electroquimico de protones a través de Ja membrana. Esta transformacidn se puede poner de ma- nifiesto mediante Ia incorporacién a liposomas de cada uno de los complejos urificados: cuando se aftaden un dador y un aceptor de electrones apropiados, de forma que los electrones atraviesen el complejo, los H’ se traslocardn a través de la membrana del liposoma. El mecanismo del bombeo de H’ se conoce mejor en bacteriorrodopsina”” Debido a que algunos complejos enziméticos de la cadena respiratoria bombean, ‘un prot6n por electrén a través de la membrana mitocondrial potencit redox iV) 2H 4103 “lreccion det fujo de electronos 726 Capitulo 14: Conversién energética: mitocondrias ycloroplastos Figura 14-35 El potencial redox (ndicado como £0 £,) aumenta a ‘medida que los electronesfluyen hacia abajo dela cadena respiratoria, hacia el oxigeno. La variacion de ‘energia libre estandard, AG*, parala twansferencia de cada uno de los dos ‘lectrones cedidos porla molécula de NADH puede obtenerse en la escala de ordenadas de la derecha (AG= -m(0,023) AE, donde mes el mimero de lectrones transferidas a través de una variacién de potencial redox de A mV). Los electrones fluyen a través de ‘un complejo enzimatico pasando de ‘manera secuencial alos cuatro o mas ‘ransportadores de electrones de cada ‘complejo, Como se indica, parte dela variacin favorable de energia libre! utilizada por eada complejo ‘enzimatico para bombear protones a través de la membrana mitocondrial intema. No se conoce con exactitud ccudl es el ntimero de protones bombeados por electron (n}; se estima {que la NADH deshidrogenasa y los complejos b-e, bombean dos H* por electt6n, mientras que el complejo de la citocromo oxidasa solo bombea {Los dos eleetrones transportados desde el FADH,, generados a partir de la oxidacidn de los dcidos grasos (véase Figura 14-11) y del ciclo del écido citrico (véase Figura 14-14), pasan directamente ala ubiquinona, Por esta razén, inducen menos bombeo de H que los dos electrones que provienen del NADH (no mostrado). Nperacion a aptacion de protones gcoplamiento enero, protones ‘AUMENTO DELAAFIND: PoRLOS DISMINUCION (baja ata) De LAAFINIDAD Po tos H (ata — baja) ‘que otros bombean dos, el mecanismo molecular mediante el que el transporte de electrones se acopla al bombeo de protones parece ser diferente para cada uno de los tres complejos enzimiéticos. Se desconocen los detalles del mecanis- ‘mo por el que acttian, En el caso del complejo b-c, las quinonas claramente par- ticipan en este mecanismo. Como mencionamos anteriormente, una quinona capta un protén del medio acuoso por cada electrén que transporta y lo libera ‘cuando libera el electrdn (véase Figura 14-31). Ellibre desplazamiento de la ubi- quinona por la bicapa lipidica le permite aceptar electrones cerca de la superfi- cie interna de la membrana y donarlos al complejo b-c, cerca de la superticie ex- tema, transfiriéndose as{ un proton a través de la bicapa por cada electron ‘ransportado. Sin embargo, por cada electr6n se bombean dos protones a través del complejo b-c,: existen evidencias del llamado ciclo Q, en el que la ubiquino- na se recicla a través del complejo en un sentido determinado, que hace posible cesta transferencia dos por uno. Los cambios alostéricos de las conformaciones proteicas determinados por 1 transporte electrénico también pueden bombear H’, tal como la ATP sintasa trabajando en sentido inverso bombea H hidrolizando ATP. Tanto para el com- plejo de la NADH deshidrogenasa como para el complejo de la citocromo oxida- sa, parece probable que el transporte de electrones determine de manera ordena- da los cambios alostéricos de conformacidn de las protefnas que provocan que ‘una parte de la proteina bombee Ha través de la membrana mitocondrial inter- na, Este tipo de bombeo de protones esté bien estudiado para la bacteriorrodop- sina, una bomba proténica impulsada por luz que se encuentra en la membrana plasmatica de ciertas bacterias altamente especializadas (véase Figura 10-32), En la Figura 14-36 se presenta un mecanismo general para el bombeo de H’ basado en estudios estructurales y funcionales de esta proteina, Los iondforos de H’ disipan el gradiente de H’, desacoplando asi el transporte de electrones de la sintesis de ATP ** Desde los afios 1940 se sabe que varias substancias, como el 2,4-dinitrofenol, ac- ‘tian como agentes desacoplantes, desacoplando el transporte de electrones de la sintesis de ATP. La adici6n de estos compuestos organicos de bajo peso molecu- lar a las células detiene la sintesis de ATP en las mitocondrias, sin bloquear el La cadena respiratoria y la ATP sintasa ceaptacin de protones Figura 14-36 Bombeo de protones. ste modelo general del bombeo de H* impulsado por energia se basa en el. ‘mecanismo que parece que uliza a bacteriorradopsina. La proteina transmembrana mostrada es impulsada a seguir cambios ordenados de conformaciones, designadas aqui como A, By C.Enla conformacién Cla proteina tiene una baj ainidad para Jos H’ causando laliberacion de un H* al exterior de abicapalipidica;enla conformacién A a protefna tiene una afinidad muy alta porlos Ht favoreciendo su capracion hacia ‘dentro dea bieapa lipdiea. Como se india, a tansicion de a ‘conformacién Bala Ces ‘energeticamente desfavorable, pero ¢sté impulsada a ealizarse por el acoplamiento con una reaecién ‘energéticamente favorable que ocurre ‘en agin sitio dela protetna fecha ‘cul, Los otros cambios ‘onformacionales, conducen a estados ‘de menor energy diseurren ‘spontineamente. Deeste modo, e ciclo» B-» C-+Asalovaen un ‘sentido, avoreciendo el bombo de os 1H desde dentro hacia fuera Enel caso dela bacteriortodopsina la eneryla parala wansiciin B-»C esta proporcionada por la lu, mientras que ‘en la mitocondria esta energia esta proporeionada pore transporte ‘lectronico. 727 consumo de oxigeno. En presencia de este agente desacoplante, el transporte de clecttones contintia a gran velocidad pero no se genera ningtin tipo de gradiente de H’. La explicacién de esto es tan elegante como sencilla: los agentes desaco- plantes actiian como transportadores de H* (ion6foros de H), constituyendo ‘una via para el flujo de H* a través de la membrana mitocondrial interna alterna- tivaa la de la ATP sintasa. Como consecuencia de este “cortocircuito”, la fuerza protdn-motriz se disipa completamente por lo que ya no se puede sintetizar ATP. Normalmente el control respiratorio restringe el flujo de electrones a través de la cadena’? Cuando se afiade un desacoplador tal como el dinitrofenol a las células, las mito- condrias aumentan substancialmente la captacion de oxigeno debido @ un aumen to en la velocidad de transporte de electrones. Este aumento refleja la existenci de un control respiratorio. Se cree que el control actia a través del efecto inhi- bidor directo que tiene el gradiente electroquimico de protones sobre la veloci- dad de transporte de electrones. Cuando el gradiente se elimina por accién de tun desacoplador, el transporte de electrones discurre a la méxima velocidad po- sible, de una manera descontrolada. A medida que el gradiente aumenta, el transporte de electrones se vuelve més dificil y el proceso se vuelve més lento, ‘Ademés, si experimentalmente se genera un fuerte gradiente electroquimico ar- tificial de protones a través de la membrana interna, el transporte normal de celectrones se para por completo y se detecta un flujo inverso de electrones en al- ‘gunas secciones de la cadena respiratoria. Esta observacién sugiere que el con- trol respiratorio refleja un equilibrio simple entre la variacién de energia libre del bombeo de protones ligado al transporte de electrones y Ia variacién de ‘energia libre del transporte de electrones -es decir, la magnitud del gradiente electroquiinico de protones afecta tanto a la velocidad como a la direccién del transporte de electrones, tal como afecta a la direccionalidad de la ATP sintasa (véase Figura 14-27). EI control respiratorio es s6lo una parte de un sistema compartimentado uy elaborado de controles por retroalimentacién que coordina las velocidades de la glucolisis, la hidrolisis de los dcidos grasos, el ciclo del dcido citrico y el transporte de electrones, Las velocidades de todos estos procesos se ajustan a la relacién ATP/ADP, aumentando cuando se produce tn aumento de la utiliza cidn de ATP que provoca una disminucién de esta relacién, La ATP sintasa de la ‘membrana mitocondrial interna, por ejemplo, trabaja a velocidad mayor cuan- do aumenta la concentracién de sus dos substratos ADP y P, Al aumentarla acti- vidad de la enzima, aumenta el flujo de protones hacia en interior de la matriz, disipdndose mas répidamente el gradiente electroquimico de protones. A su vez, el descenso de este gradiente activa la velocidad del transporte electronico. Sistemas de control similares a éste,incluida la retroinhibicién negativa por ATP de varias enzimas clave (para un ejemplo, véase Figura 14-13), adaptan por ejemplo la velocidad de produccién de NADH a la de utilizacién de NADH en la cadena respiratoria. Como resultado de todos estos mecanismos de control, du- rante un perfodo de ejercicio intenso, el cuerpo oxida grasas y azticares a una ve~ locidad entre 5 y 10 veces superior ala que se produce durante un perfodo de re~ oso. Existen desacoplantes naturales que transforman las mitocondrias del tejido adiposo marrén en méquinas generadoras de calor®* En algunas células adiposas especializadas la respiracién mitocondrial esta des- acoplada de la sintesis de ATP de forma natural. En estas células, conocidas como adipocitos del tejido adiposo marrén o de la grasa parda, la mayor parte de la energia de oxidacién se disipa en forma de calor en lugar de ser transfor- 728 Capitulo V Conversién energética: mitocondrias y cloroplastos mada en ATP. La membrana interna de las grandes mitocondrias de estas célu- Jas, contienen una protefna de transporte que permite a los protones fluir a tra- vés de la membrana a favor de su gradiente electroquimico, sin activat la ATP sintasa. A consecuencia de ello, las células oxidan sus reservas de grasa a una gran velocidad, produciendo mas calor que ATP. Por ello, los tejidos que contie- nen tejido adiposo marrén actiian como “almohadillas calefactoras” que reani- man a los animales hibemantes y que protegen del frio las éreas sensibles el re- cin nacido humano. Todas las bacterias utilizan mecanismos quimiosméticos para ahorrar energfa®* Las bacterias utilizan fuentes de energia enormemente diversas, Como las eélu- Jas eucariotas, algunas bacterias sintetizan ATP a partir de azticares, oxidéndolos hasta CO, y H,0 a través de la glucolisis y del ciclo del acido citrico; estas bacte- rias tienen en su membrana plasmtica tuna cadena respiratoria muy similar a la de la membrana mitocondrial interna, Otras bacterias son anaerdbicas estrictas por lo que obtienen la energia exclusivamente de la glucolisis (fermentacién) 0 de una cadena electrénica que utiliza como aceptor final de electrones una mo- lécula diferente al oxigeno. Estos aceptores altemativos pueden ser un com- puesto nitrogenado (nitratos 0 nitritos), un compuesto de azuifre (sulfatos 0 sul- fitos) 0 un compuesto orgiinico (fumaratos 0 carbonatos). Los electrones son transferidos a estos aceptores mediante una serie de transportadores de electro- nes que se hallan en la membrana plasmética, semejantes a los que se encuen- tran en las cadenas respiratorias mitocondriales, A pesar de esta diversidad, la membrana plasmética de la mayorfa de las bacterias presenta una ATP sintasa muy similar a la de las mitocondrias (y a la de los cloroplastos). En las bacterias aerdbicas, existe una cadena de transporte de electrones que establece la fuerza protén-motriz. que impulsa la ATP sintasa a generar ATP. En las bacterias anaerdbicas que carecen de cadena de transporte electrénico, esta ATP sintasa acta en sentido inverso, utilizando el ATP produ- ido en la glucolisis para generar una fuerza protén~ motriz a través de la mem- brana plasmatica bacteriana. Asi, la mayoria de las bacterias, incluidas las anaer6bicas estrictas, mantic~ nen una fuerza protn-motriz a través de su membrana plasmatica. FI gradiente electroguimico de protones se utiliza para impulsar el motor flagelar que permi- te la motilidad de la bacteria; el Na° es bombeaclo afuera de las bacterias por un sistema de antiporte de Na’-H? que desempefta la funcién de la ATPasa de Na‘- K de la células eucariotas; la mayorfa de aminodcidos y azticares son transpor- {ados de esta manera en las bacterias: el transporte activo de nutrientes tiende a estar mediado por un sistema de simporte impulsado por H (Figura 14-37) en el que el metabolito deseado es arrastrado hacia el interior de la célula juntamente con uno o mas protones. En las céhulas animales, por el contrario, la mayoria del transporte hacia el interior a través de la membrana plasmatica es impulsado por el gradiente de Na*establecido por la ATPasa de Nar-K* Entre los distintos tipos de bacterias, existen algunas que son capaces de adaptarse a vivir en ambientes muy alcalinos y deben mantener su eitoplasma a un pH fisiolégico, Para estas células, cualquier intento de generar un gradiente électroquimico de protones seria opuesto al elevado gradiente de concentracién de protones en diteccién contraria (mas H’ en el interior que en el exterior). Pro- bablemente por esta raz6n, al algunas de estas bacterias substituyé el Na* por H* en todos sus mecanismos quimiosméticos, Su cadena respiratoria bombea Na* hacia el exterior de la célula, sus sistemas de transporte estén acoplados a un simporte de Na* hacia adentro, su motor flagelar esta impulsado por un flujo de ‘Na* hacia adentro, y la responsable de la mayor parte de su sintesis de ATP pare- ce ser una ATP sintasa impulsada por Na’, La existencia de estas bacterias de~ muestra que el principio de la quimiosmosis es mas fundamental que el gra- diente electroquimico de protones en el que se basa normalmente. Lacadena respiratoria y la ATP sintasa cadena rospratoria [irae a (i Figura 14-37 Transporte impulsado ‘por protones en las baeterias. Una fuerza protén-motriz generada a través dela membrana plasmética bombea nutrientes hacia ol interior de a cétula ¥¥sodio hacia el exterior. En (A), se esté generando un gradiente electroquimico de protones en una bacteria anaersbica, mediante tuna cadena respirator. Luego, este gradiente serd utlizado por la ATP. sintasa para producte ATP. También serd utlizado para transportar algunos rnutelentes al interior de la bacteria. En (la misma bacteria pero en condiciones anaersbieas, obtendré el ATP de a glucoliss, Parte de este ATP sera hidrolizado por la ATP sint jgenerando una fuerza protén-motiz ‘tansmembrana que impulsard los procesos de transporte. 729 Resumen. La cadena respiratoria de la membrana mitocondrial interna contiene tres comple- Jos enzimdticos principales, implicados en la transferencia de electrones desde el NADH hasta et 0, Cada uno de estos complejas puede ser purificado e insertado en vesiculas ptdicas sintéticas, demostrindose ast que bombean protones cuando se transportan electrones a su través. En la membrana nativa, la ubiquinona y el cito- cromo c son transportadores méviles de electrones que van y vienen de uno a otro complejo enzimatico, completando ta cadena de transporte electrénico. La vta del {flujo de electrones es: NADH -> complejo de la NADH deshidrogenasa -> ublquino- ‘na -> complejo b-c, > citocromo ¢ -» complejo de la citocromo oxidasa ~» oxfgeno ‘molecular (0,). Los complejos enzimdticos respiratorios acoplan el transporte de electrones, ‘energéticamente favorable, al bombeo de protones hacia el exterior de la matris. El _gradiente electroqutmico resultante se utiliza para fabricar ATP mediante otro complejo proteico transmembrana, la ATP sintasa, a través del cual los protones Sluyen de nuevo hacia la matriz. La ATP sintasa es un mecanismo acoplador rever- ‘sible que normalmente transforma el flujo de protones hacia adentro de la mito- condria en energia de enlace fosfato del ATP, catalizando la reaccién ADP + P, > ATP, pero que, si se reduce el gradiente electroquimico de protones, también puede hidrotizar ATP y bombear electrones en direccién opuesta. Su presencia untversal ‘en mitocondrias, cloroplastos y bacterias testfica su importancia central en los me- canismos quimiosmoticos de las células. Cloroplastos y fotosintesis’> ‘Todos los animales y la mayorfa de los microorganismos confian en una conti- nuada captacién de grandes cantidades de compuestos organicos de su am biente. Estos compuestos aportan los esqueletos carbonados para la biosint yla energia metab6lica que impulsa todos los procesos celulares. Se cree que los. primeros organismos de la Tierra primitiva tenfan acceso a una abundancia de ‘compuestos organicos de origen geoquimico (véase Capitulo 1), pero la mayoria, de estos compuestos originales se agotaron hace miles de millones de aos. Desde ese perfodo practicamente todos los materiales orgénicos que han nece- sitado las células vivas han sido producidos por organismos fotosintéticos, inclu- yendo muchos tipos de bacterias fotosintéticas. Las cianobacterias, que son las bacterias fotosintéticas mas evolucionadas, tienen unos requerimientos nutri La gran cantidad de reacciones que se producen durante la fotosintesis, se pue- den agrupar en dos grandes categorfas. (1) En las reaeciones fotosintéticas de transferencia de electrones (algunas veces llamadas las “reacciones de la fase luminosa”}, a energfa derivada de la luz solar activa un electron de la clorofila, Cloroplastos y fotosintesis Figura 14-41 Comparaci6n entre una mitocondfa y un cloroplasto. ‘loroplasto suele ser mucho mayor yeontiene una membrana tlacoidal y ‘un espacio tlacoidal, La membrana interna dela mitocondria esta plegada formando crestas. 733 Jo cual permite que este electrdn se desplace a lo largo de una cadena de oxida- ign de la membrana tilacoidal, de manera andloga a como se desplazan los electrones a lo largo de la cadena respiratoria de las mitocondrias. La clorofila ‘obtiene sus electrones del agua, con la liberacién de O,. Este proceso de trans- porte electrOnico bombea protones a través de la membrana tilacoidal, y la fuer- za prot6n-motriz resultante impulsa el proceso de sintesis de ATP en el estroma. Al mismo tiempo, las reacciones de transporte electrénico generan electrones de alta energia (junto con H*) que transforman el NADP* en NADPH. Todas es- {as reacciones se producen en el cloroplasto. (2) En las reacciones de fijacién del carbono (llamadas también “reacciones de la fase oscura”), el ATP y el NADPH producicios en las reacciones fotosintéticas de transferencia de electro- nes se utilizan como fuente de energia y de poder reductor, respectivamente, para impulsar la transformacién de CO, en carbohidratos. Las reacciones de fi jacién de carbono, que empiezan en el estroma del cloroplasto y contintian en el citosol celular, producen sacarosa en las hojas de la planta; desde donde es ‘exportada a ott0s tejidos como fuente de moléculas orgénicas y de energfa para el crecimiento. ‘Asf, la formacin de oxigeno (que necesita directamente la energia de la luz) y la conversién del didxido de carbono en carbohidratos (que necesita, tan s6lo indirectamente, la energia de la luz), son dos procesos fotosintéticos claramente separados el uno del otro (Figura 14-42), No obstante, como veremos, existen elaborados mecanismos de retroalimentaci6n que interconectan ambos proce- 08, equilibrando la biosintesis. Por ejemplo, las variaciones en los requerimien- tos celulares de ATP y de NADPH regulan la producci6n de estas moléculas en la membrana del tilacoide; también ocurre que varias de las enzimas del cloroplas- to que son necesarias para la fijacién del carbono se inactivan en la oscuridad y se reactivan por los procesos de transporte electrénico estimulados porla luz. La fijaci6n del carbono esta catalizada por la ribulosa bisfosfato carboxilasa En este capitulo hemos visto que las células producen ATP aprovechando la gran cantidad de energfa libre que se libera cuando los carbohidratos son oxidados hasta CO, y H,O. Por consiguiente, es evidente que la reaccién inversa en la que €1 CO, y el 11,0 se combinan formando carbohidratos ha de ser una reaccisn muy desfavorable. En consecuencia, esta sintesis debe estar acoplada a otras re- acciones muy favorables que la impulsen La Figura 14-43 ilustra la reaccidn central en la que un étomo de carbono inorganico se transforma en un carbono orgénico: el CO, de la atmésfera se combina con el compuesto de cinco carbonos, la ribulosa 1,5-bisfosfato, y con agua, para dar dos moléculas de tres carbonos, el 3-fosfoglicerato. Esta reaccidn de “fijacion del carbono”, que fue descubierta en 1948, se produce en el estroma del cloroplasto y est catalizada por una gran enzima llamada ribulosa bisfosfato arboxilasa (-500 000 daltons). Puesto que cada molécula de enzima trabaja con 1.0@ Hoon 9, H0® joo" onto + = on sliceraldehido 3-fosfato + 8P, + 9ADP + 6NADP* En consecuencia, para la formacién de moléculas orgénicas a partir de CO, y 110, se requiere energia de enlace fosfato (en forma de ATP) y poder reductor (en forma de NADPH). Mas adelante volveremos sobre este punto. El gliceraldehido 3-fosfato producid en los cloroplastos a través del ciclo de fijacién del carbono es un azticar de tres carbonos que también se utiliza como intermediario central en la glucolisis. Gran parte de este azticar es expor- tado al citosol donde puede ser répidamente transformado en fructosa 6-fosfato y glucosa 1I-fosfato mediante la inversién de varias reacciones en la glucolisis (véase Figura 2-21). Luego, la glucosa 1-fosfato es transformada en el azticar- nucle6tido UDP-glucosa, que se combina con la fructosa 6-losfato formando sacarosa fosfato, el intermediario precursor del disacérido sacarosa. La sacarosa sla forma principal de transporte de azticares en las células vegetales, como lo es Ja glucosa en las cétulas animales: al igual que la glucosa, que es transportada en Ja sangre de los animales, la sacarosa es exportada desde las hojas a través de los haces vasculares, proporcionando los carbohidratos requeridos por el resto de laplanta. La mayor parte del gliceraldehfdo 3-fosfato que permanece en el cloroplasto es transformado en almidén en el estroma. Al igual que el gluedgeno en las cél- Jas animales, el almidén es un gran polimero de glucosa que se utiliza como re- serva de carbohidratos. La produccién de almidén esta regulada de tal manera que se produce y almacena en grandes granos en el estroma del cloroplasto (véa~ se Figura 14-38) durante periodos de exceso de capacidad fotosintética. Esto suede a través de reacciones que se producen en el estroma, inversas de las que tienen lugar en la glucolisis: transforman el gliceraldehido 3-fosfato en glucosa 1-fosfato, que entonces se utiliza para producir el azsicar-muclestido ADP-glico- sa, el precursor inmediato del almidén, Durante la noche, el almidén es hidroli- zado para proveer de energfa a las necesidades metabélicas de la planta En algunas plantas, la fijaci6n del carbono esta compartimentada para facilitar el crecimiento a concentraciones bajas de CO,” Aunque la ribulosa bisfosfato carboxilasa anade preferentemente una molécula de CO, ala ribulosa 1,5-bisfosfato, puede también utilizar O, ademés de CO, y si la coneentracidn de CO, es baja, afadira O,. Este es el primer paso de una via la~ mada fotorrespiracién, cuyo efecto es consumir O, y liberar CO, sin la produc- cin de almacenes de energia util. En muchas plantas, aproximadamente una tercera parte del CO, fijado se pierde de nuevo como resultado de la fotorrespi- racién. La fotorrespiraci6n resulta dominante en condiciones secas y calurosas en las que las plantas se ven forzadas a cerrar sus estomas (los poros de intercam- bio gaseoso de st hojas) con el fin de evitar un pérdida excesiva de agua. Esto provoca una caida extraordinaria de los niveles de CO, en la hoja, favoreciendo Ja fotorrespiracién. No obstante, en las hojas de muchas plantas que viven en ambientes célidos y secos, como ocurre con los cereales y con la cafa de azticar, tiene lugar una adaptacin especial, En estas plantas, el ciclo de fijacién del car bono mostrado en la Figura 14-44 tiene lugar s6lo en los cloroplastos de las eélt- tas tuinico-vasculares, que contienen toda la ribulosa bisfosfato carboxitasa de la planta. Estas células estin protegidas del aire y rodeadas por una capa especiali- zada de eélulas del meséfilo que “bombean” CO, hacia las células tinico-vascu- lares, abasteciendo a la tibulosa bisfosfato carboxilasa con una alta concentra~ cidn de CO,, que disminuye en gran medida la fotorrespirac La bomba de CO, es un ciclo de reaeciones que empieza con un paso espe- cial de fijacién del CO,, catalizado en el citosol de las células del mesofilo por 736 Capitulo 14 Conversion energética: mitocondrias y cloroplastos meechio, haz scolar viola dot tibo-vasculron svessto. ‘una enzima que une didxido de carbono (en forma de biearbonato) con alta afi- nidad y lo combina con una molécula activada de tres carbonos formando una ‘molécula de cuatro carbonos. La molécula de cuatro carvonos difunde a las c¢- lulas tinico-vasculares, donde es transformado liberando el CO, y generando ‘una molécula de tres carbonos. El ciclo de bombeo se completa cuando este compuesto de tres carbonos vuelve a las células del mesdfilo y es transformado ‘en su forma original activada. Las plantas que fijan CO, en las que el CO, es ini- cialmente capturado mediante sti conversién en un compuesto que contiene ‘cuatro carbonos, reciben el nombre de plantas C,, Todas las demas plantas reci- ben el nombre de plantas C, (Figura 14-45) porque capturan el CO, directamen- te en un compuesto de tres carbonos, el 3-fosfoglicerato, Como sucede en. cualquier proceso de transporte vectorial, el bombeo de CO, en las células tinico-vasculares de las plantas C, cuesta energia. En los am- bientes secos y calurosos, este coste es normalmente muy inferior a la pérdida por fotorrespiracidn de las plantas C; , por lo que las plantas C, tienen una venta- ja potencial. Ademés, dado que las plantas C, pueden realizar la fotosintesis en el interior de las hojas a concentraciones de CO, més bajas, necesitan abrir me- nos sus estomas y por lo tanto pueden fijar aproximadamente el doble de carbo- ‘no neto por unidad de agua perdida que las plantas C, La fotosintesis depende de la fotoquimica de las moléculas de clorofila® Habiendo estudiado las reacciones de fijacién del carbono, vamos a retornar ala cuesti6n de como las reacciones fotosintéticas de transferencia de electrones ge- neran el ATP y el NADH necesarios para impulsar la produccién de los carbohi dratos en la planta a partir de CO, y H,O (véase Figura 14-42), La energia neces ria deriva de la luz solar captada por las moléculas de elorofila (Figura 14-46). El proceso de conversién energética empieza cuando una molécula de clorofila es excitada por un cuanto de Iuz (un fotén) y un electron se desplaza de un orbital molecular a otro de mayor energia. Esta molécula excitada es inestable y tiende a volver a su estado original no excitado por una de estas tres posibles vias: (1) ‘mediante la conversidn de la energfa extra en calor (movimientos moleculares) 0 por alguna combinacién de calor y luz de una longitud de onda mas larga (fluo- rescencia), tal como ocurre cuando la energfa Iuminica es absorbida por una ‘molécula aistada de clorofila en solucién; (2) mediante la transferencia de ener- ‘fa -pero no del electrén- directamente a una molécula de clorofila vecina, por tun proceso denominado transferencia de energia por resonancia; o (3) mediante la transferencia del electrén de alta energfa a otra molécula cercana (un aceptor de electrones) y retornando a su estado original tomando un electron de baja Cloroplastos y fotosintesis Figura 14-45 Comparacién de la anatomia de la hoja de una planta C, ‘yde una planta C,. Las eéiulas dibujadas en color verde contienen cloroplastos que levan a cabo el ciclo normal de fjacién del carbono, En las plantas C, las células del mesofto no fijan earbono sino que estin cespecializadas en el bombeo de COy-y ‘generan una elevada relacidn CO,0, cen las ells tinico-vasculares, que son las tinicas células de estas plantas cen las que tiene lugar el ciclo de Bijacin del carbono, Los haces vasculares transportan la sacarosa producida en a hoja hasta otros tefidos. on Gon oy Hc CH=CH, H 4 cH reon hidrotobicn delacola Figura 14-46 Estructura dela ‘lorofila Un stoma de magnesio ests lunido aun anillo de porfirina, que std relacionado con el anillo de porfirina que une hierro en el grupo hhemo (comparar con la Figura 14-28) En los enlaces seNalados en color, los electrones estén deslocalizadas, 737 dador ole oxiaado rmolécula moldeule molécula — molkeula Greteda de coro ceptor erclade do aa @® fecetads de vecina do Slots extade toi | oe Soro Set Slrotte aa arasrin \lassparas i ‘ et crs | es re ip etn FORBES focsilrtn pr * excracion | VIAS OE ff) iberecon dofue dacalmiets por wantorencioa DECAIMIENTO: y decstor ‘sletronee energia de alguna otra molécula (un dador de electrones, Figura 14-47). Los dos Liltimos mecanismos desempefian un papel esencial en la fotosintesis. Un fotosistema contiene un centro de reaccién: yun complejo antena®” Ciertos complejos multiproteicos, llamados fotosistemas, catalizan la transfor- maci6n de la energfa lumfnica capturada por moléculas excitadas de clorofila, en formas utiles de energia. Un fotosistema consiste en dos componentes estrecha- mente tnidos: un centro de reaccién fotoqutmico, que consiste en un complejo de proteinas y moléculas de clorofila que captan la energia solar convirtiéndola en ‘energia quimica, y un complejo aniena, que consiste en moléculas de pigmento ‘que capturan la energfa solar la canalizan al centro de reaccién. El complejo antena es importante para el aprovechamiento de la luz. En los cloroplastos, los complejos antena consisten en agrupaciones de varios cientos de moléculas de clorofila unidas entre sf por proteinas que las fijan fuertemente sobre la membrana tilacoidal. Segtin la planta de que se trate, en cada complejo también existen cantidades variables de pigmentos accesorios, denominados carotenoides, que ayudan a captar la uz de otras longitudes de onda, y que tam- bien se hallan localizados en cada complejo. Cuando una molécula de clorofila del complejo antena es excitada, la energfa es répidamente transferida desde una molécula a la otra, me que alcanza un par especial de moléculas de clorofila en el centro fotoquimico de reaccién. Por lo tanto cada complejo antena acttia a modo de “embudo”, que recoge la energfa luminosa y la dirige hacia un tinico centro de reaccién especifi- ‘co que la puede utilizat con eficiencia (Figura 14-48). moléeulas de ‘oro en st comple selzatona ee) Coated peda do complejo proteins moldcilesdeclorofla pigment dol contro ‘dlconta de raccion Ge reaccvon 738 Capftulo 14 Conversi6n energética: mitocondrias y cloroplastos Figura 14-47 Tres posibles vias que puede seguir una molécula excitada de clorofila para volver a su estado original, no excitado. Mediante el proceso 1, la energfa luminosa absorbida por una molécula de lorofila se libera completamente en forma de luz y calor. Por el contrario, en lafotosintesis ls moléculas de clorofia siguen el proceso 2.en et complejo antena y el proceso 3 en el ‘centro de reaccién, como se describe eneltexto, Figura 14-48 Un fotosistema consta deen un centro de reaceién y una antena. Las molécullas A (dadores de electrones) y las moléeulas B (aceptores de electrones) dferen de acuerdo con el fotosistema par ospeciat de molueuioa de corfila bicapa lipiicn dea membrana Grroso., El centro de reaccién fotoquimico es un pigmento proteico transmembra- nna que se halla en el coraz6n de la fotosintesis, Se cree que se originé hace mas de 3 mil millones de afios en una bacteria fotosintética primitiva. El par especial de moléculas de clorofila del centro de reaccién actia como una trampa de ‘cuantos de excitacién. porque su electron excitado pasa inmediatamente a una cadena de aceptores de electrones que se hallan situados de forma precisa en el mismo complejo proteico (Figura 14-49). Mediante el répido desplazamiento del electron de alta energia lejos de las clorofilas, el centro de reaccion lo transfiere a un ambiente donde es mucho mas estable, Por consiguiente, el electrdn es resta- blecido convenientemente para reacciones fotoquimicas posteriores que requie- xen mas tiempo para llevarse a cabo. En un centro de reaccién, la energfa capturada por la clorofila genera un dador fuerte de electrones a partir de uno débil®* Las transferencias de electrones implicadas en las reacciones fotoquimicas des- critas recientemente han sido nalizadas exhaustivamente mediante métodos espectroscépicos répidos, especialmente en el fotosistema de la bacteria puirpu- 1a, que es mas sencillo que el fotosistema evolutivamente emparentado de los cloroplastos. F centro de reaccidn bacteriano es un gran complejo pigmento- protefna que puede solubilizarse con detergentes y purificarse en forma activa. En 1985 se determiné su estructura tridimensional completa mediante cristalo- srafia de rayos X (véanse Figura 10-33 y Figura 14-49). Su estructura, combinada con los datos cinéticos, proporciona la mejor representacién de que se dispone de las reacciones iniciales de transferencia de electrones en que se basa la foto- sintesis. En la Figura 14-50 se muestra un diagrama de la secuencia de transferencias ‘que tienen lugar en el centro de reaccién de la baterfa piirpura. Como esquema- tizamos anteriormente (Figura 14-48), en un centro de reaccién, la luz provoca la transferencia neta de un electrén desde un dador débil de electrones a una molécula que es un dador fuerte de electrones en su forma reducida, De esta ‘manera la energfa de excitacién, que podria ser liberada en forma de fluorescen- cia y/o de calor, es utilizada para aumentar la energia de un electrén y generar un dador fuerte de electrones donde no lo habia antes, En esta bacteria el dador débil de electrones es un citocromo (recuadro naranja), y el dador fuerte de electrones es una quinona (recwadro amarillo). Tal como veremos, en los cloro- plastos de las plantas superiores, es el agua (en lugar de un citocromo) la que ac- ‘tia como dador inicial de electrones, por lo que en la fotosintesis de las plantas se libera oxigeno. Cloroplastos y fotosintesis Figura 14-49 Disposicién de los ‘transportadores de electrones en un ‘centro de reaeci6n fotosintético bacteriano, determinada por ‘ristalografia de rayos X. Tal como se ica en la figura las moléculas de pigmento estin colocadas.en el interior de una proteina ‘ransmembrana y envueltas porla bicapa lipidica. Un electron en el par especial es excitado por resonancia desde un complejo antena cloroiico {proceso 2 en la Figura 14-47), y luego. elelectrén excitado es transferido desde el par especial ala quinona (vease Figura 14-50), 739 Figura 14-50 Transferencia electrénien que iene lugar en el centro de reacisn fotoqutmico de ls bacteria pirpura, Se cre que en el ftosstemaT de las plantas, relaconado evlativamente tiene lugar una serie de reaccionessimllaraésta En la parte superior dereha dela figura se muestra un diagrama esquerstico que indica las ‘moléeulas que transportanelectrones las cuales son las de a Figura 14-49 mds una 4quinona intercambiable (Q,) yuna quinona libremente movil (Q) dsuela en la bicapa Ipidica, Los ransportadores de eectrones del al 5 se unen en una posicion espeeiica de tuna protena transmembrana de 596 aminoscidos, forma por dos subunidades dierents (véase Figura 10-3) Tras a exctacin por un fotGn de uz un elect de alta ‘energia pasa de una moléula ce pigmento a otra, generando una carga de separacin tal ‘como se muestra debajo en los pasos dela secuencia de A hasta D, enlaquela molécula de pigmento que transport clectrones de alta energia esta indicada en coor verde. La capa Ese desareolla muy lentament. Una vez liberada en la bicapa, a quinona con dos electrones aeepta dos protones ypierde su carga (ease Figura 14-31). “<1 pcosegundos| En plantas y en cianobacterias, la fotofosforilacién no ciclica produce NADPH y ATP" En Jas plantas y en las cianobacterias la fotosintesis produce directamente tanto ATP como NADH mediante un proceso en dos pasos llamado fotofosforilacién no efetica. Dado que se utilizan dos fotosistemas en serie para dar energia a un electrén, este electron puede ser transferido por toda la via desde el agua hasta NADPH. Debido a que los electrones de alta energfa pasan a través de fotosiste- mas acoplados generando NADPH, parte de su energia es desviada para la sinte sisde ATP. En el primero de los dos fotosistemas -denominado fotosistema II por razo- nes hist6ricas- los oxigenos de dos moléculas de agua se unen a un grupo de tomos de manganeso de una enzima hidrolitica, todavia poco estudiada, que posibilita que los electrones sean eliminados uno a uno rellenando los agujeros generados por la luz en el centro de reacci6n de las moléculas de clorofila. En cuanto los cuatro electrones de las dos moléculas de agua se han eliminado (lo que requiere cuatro quantos de lu), la enzima libera el O,. Ast pues, el fotosiste- ‘ma Il cataliza la reaccidn 2H,0 +4 fotones -> 4H" + 4e~+ Os, EI nticleo del centro de reaccidn del fotosistema II es homélogo al centro de reaccién bacteriano descrito anteriormente, y también produce fuertes dadores de electrones en forma de moléculas de quinona reducida en la membrana. Las quinonas ceden sus electrones a una bomba de protones llamada complejo b,-f, «que se parece notablemente al complejo b-c, de la cadena respiratoria mitocon- drial y @ un complejo emparentado en las bacterias. Como en las mitocondrias, el complejo bombea I al espacio tilacoidal a través de la membrana del tilacoide (0 fuera del citosol a través de la membrana plasmitica en cianobacterias), ye gradiente electroquimico resultante impulsa la sintesis de ATP por la ATP sintasa (Figuras 14-51 y 14-52). El aceptor final de electrones de esta cadena de transpor- te electrénico es el segundo fotosistema (fotosistema D, que acepta el electron del agujero dejado por la luz. en el centro de reaccién de su molécula de clorofila. Cada electrén que entra el fotosistema Ies elevado aun nivel energético més alto, Jo que le permitira pasar al centro de hierro-azufre de la ferrodoxina e impulsar la reduccién de NADP* hasta NADPH; este tiltimo paso también implica la captura de un protén del medio (Figura 14-52), 740 Capitulo 14: Conversi6n energética: mitocondrias y cloroplastos gD Ogee TO ale Ryo ET ‘Se moles {de lorie pra, 2 i ae tea ese ee quinn (O} guinona unida (Oy) Raatonnae (st oo fs Intercambio de los pasea desde la quinane on lugar Oe Figura 14-51 Flujo de electrones que ‘se produce en la membrana tilacoidal durante la fotosintesis, Los =] transportadores de electrones méviles ‘dea cadena son fa plastoquinona (que se parece a la ubiquinona de las complsio azufre). El complejo b,-fes muy similar 20 al complejo b-c, de la mitocondia yal name Seeroasinico encima ue roa ‘complejo b-c de as bacterias (vase ata oe Figura 14-61): los tres complejos ee aceptanelectrones desde quinonas y Ot i se A KAGE bombean protones. Obsérvese que tanto os H’ liberados en laoxidacién

También podría gustarte