Está en la página 1de 4
EXPANSION TERMICA PRACTICA N° 4 DEPARTAMENTO DE FISICA, Gua PaRA PRACTICA DE COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL FISICA GENERAL I (F5-200) AUTOR: MSs, MAXIMINO SUAZO REFERENCIAS Véase Serway R.A. y Beichner RJ, "Fisica para ciencias e ingenierfa", Sta edicién (Me Graw-Hill, 2000), Seccidn 19.4 /Expansion Térmica de Sélidos y Léquidos. Resnick. R., Halliday. D. y Krane, K, "Fisiea", da edicién (CECSA, 1993), Seccién 22.5 / Dilatacién Térmica, Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H. D. y Freedman R.A. “Fisica Universitaria’ (Pearson Educacién, 1999), Seccién 15.5/ Expansién Térmica. 9a ediciéa M1, OBJETIVOS ‘Al finalizar esta préctica el estudiante seré capaz de: 1. Describir un procedimiento experimental para determinar el coeficiente de dilatacidn lineal de una sustancia sélida, 2. Determinar el coeficiente de dilatacion lineal de algunos materiales metélicas encontrados en la comunidad, MI. PROBLEMA Una varilla metética de longitu Z, se calienta uniformemente desde ta temperatura T, hasta la temperatura T, (vea la Figura 4.1). Como consecuencia, la varilla experimenta un cambio de longitud AL {Cuil es el coeficiente de dlilatacién lineal para el metal del eval esté hechs la varilla? IV. REVISION DEL MARCO TEORICO De acuerdo ala bibliografia consultada 4) {Cval es Ia relacién utilizada para caleular el ccoeficiente de dilatacin lineal en términos de la Tongitud inicial Z, de una varilla de metal y los ‘cambios de temperatura AT'y de longitud AL que cexperimenta? Figura 41, Dilataciin lineal de una vara de metal 'b) {Cree Usted que para obtener experimentalmente el coeficiente de dilatacin lineal de un metal utilizando una ‘arilla, es conveniente que la misma se encuentre recta (sin curvaturas) alo largo de su longitud? 2 Expansion Térmica Practica N° 4 V. MONTAJE EXPERIMENTAL, MATERIALES ¥ EQUIPO + Tubo dilatémetro (soporte y camisa para vapor) ~ Regla o cinta métrica (minima divisién en la escala: 1 mm; rango minimo de medida: 0-> 1000 mm) Reloj comparador (minima divisién en la eseala 0.01 mm) Horna eléctrica (Estufa) Caldera para vapor « 2 Mangueras térmicas para conexién + Termémetro de alcoho! o de mercurio (minima divisién en la escala: 1°C; rango mimo de medida: 0-> 100 °C) ~ 2 Varillas metalicas, 6.35 mm de didmetro aproximadamente ‘apones de hule o de corcho (3 perforados para tubo dilatémetro y | para caldera de vapor) ~ Par guante de cuero - Trozo de tela Figura 4.1. Instalacién del equipo para la realizacién del experimento PREPARACION = Vierta agua dentro de Ia caldera para vapor hasta alcanzar la mitad de su nivel, Introcizea el tapén de hule en el orificio superior de la misma y col6quela directamente sobre la hornilla de la estufa, ‘= Enciends la estufa y coloque la perilla de control en la posicién de méxima potencia. Si fa caldera comienza 4 expulsar vapor antes de ser conectada al tubo dilatémetro apague la estufa = Instale el reloj comparador en el lugar que le corresponde sobre Ia estructura de metal (ver figura 4.1). Escoja dos varillas de meta, un tubo dilatémetro' y sus respectivos tapones. a VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL W-Mida ta longitud y la temperatura de cada una de las varillas antes de que las caliente y anote los resultados en la tabla 4.1. Antes de instalarla dentro del tubo dilatémetro asegtirese de que éste, las varllas de metal y los tapones de hule se encuentren en equilibrio térmico Practica nea Expansion Térmica_3 ‘Tabla 4.1, Resumen de datos experimentales SUSTANCIA LONGITUD | TEMP. INICIAL | TEMP. FINAL | CAMB. LONG. bac + ymm| T=( 4 °c + yc [ar=( + )mm 7 Introduzca una de las villas dentro del tubo dilstémetro y cologue en los exiremos de és los tapones Perforados de hule. Las puntas de la varilla han de insertrse dentro de los orficios de tos tapones deben uedar al nivel de la cara externa de fos mismos. Tastale el tubo dilatémetro y su contenido sobre Ia estructura para soporte. Usando el tapi de hue pequetio cologue el termémetro en su respectivo agujero(asegirese que el bulbo toque la muestra de metal) Aju la posicién del reloj comparador a fin de que su palpador haga contacto con uno de los exiremos de la ‘rill ce metal. I oto extemo dela varlla debe estat en contacto con el torillo de ajuste que forma parte de la estructura para soporte Use la manguera térmica mais larga para conectar el tubo dilatémetro ala sada de vapor en a caldera (en este momento no debe salir vapor de la misma). La manguera térmica restante conéctela a la salida del tubo ditarémeteo, 7 Ajuste a cero la lectura del reloj comparador usando la parte giratoria en lacardtla del mismo y grand el fomillo que se encuentra en contacto con la varilla en el otro extremo, ~ Encienda suavemente la estufa colocando la perilla de contol en la posicn de méxima potencia (esta accién debe hacerta con euidado a fin de no alterar la lectura en el reloj comparadon, Y Espere que la caldera haga circular vapor por el interior del tubo dilatémetro y observe los cambios en las lecturas tanto del relo} comparador como del termémetro (mientras se produce la dilatacién no debe mover <1 montaje ni la mesa porque el reloj comparador es muy sensible). Cuando salga vapor por la mangueta de salida y las lecturas del reloj comparador y del termémetro se hayan estabilizado efecte las medidas del camibio de longitud y de la temperatura final. Anote los resultados en las casillasrespectivas dela tabla 4 1 Repita el procediimiento para la segunda varilla VIL. TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES ‘> Determine el coeficiente de dlatacin lineal para el metal de cada una de las varillas, INO olvidle calcular la incertidumbre absoluta respectiva para cada casol. ‘> Caleule la contribucién a la incertidumbre porcentual asociada a la medida del coeficiente de dilatacin lineal para las siguientes cantidades: Longitud inicial de la varlla ,; cambio de temperatura AT y cambio de Tongitud AP, 4 Expansion Térmica Practica N° 4 VIL. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ¥ CONCLUSIONES 1) iene informacién acerca del coeficiente de dilatacin lineal de los materiales escogidos por Usted durante esta prctica de laboratorio? Compare sus resultados con os datos publicados en libros de texto 0 en manvales de informacién técnica 4) (Qué tan buena es Ia precisién de este experimento? Apoye su opinién en el valor de la incertidumbre Poreentual asociada ata medida del coeficiente de ilataci6n lineal para cada una de las muesiras de metal que Usted us6 en esta préctica de Iaboratorio? ‘i) (Cul de las cantidades, Ly, AT, y AL, iavolueradas en el ello dl coeficiente de diltacién linea inttodujo ns incertidumbre porcentual durante la préctica antes mencionada? 4%) {Considera que el problema planteado fue resueltosatisfactoriamente? Explique IX. CUESTIONARIO 8) {Se puede hablar de un coeficiente de diltaciin lineal en los liquidos? De ser asi explique bajo qué condiciones. ) qPouria medirse el coeficiente de dilatacién de los metales usados en el laboratorio sien vez de calentar cada ‘aria de metal con vapor de agua la enftiamos con un gas X una temperatura de -50°C? De ser at indique ‘qué precauciones se deben tomar © qué modificaciones se deben efectuar al procedimiento experimental, ©) {Qué problemas podrian esperarse si al construir elementos estructurales se utlizaran materiales de distnto Coeficiente de cilatacin lineal. Considere los casos especificos siguientes: estructuras de concreto armado y rellenos dentales

También podría gustarte