Está en la página 1de 5

IAT Joel Serrano Gasull

Alternativa Examen Trados 25/1/2010

STAR Transit o SDL Trados vs Google translator toolkit

Aunque el trabajo sólo consiste en comparar una de las dos herramientas de traducción,
en este caso, Transit con Google transtaor toolkit, estaría bien ver un poco sobre las tres.

Antes de debatir los pros y los contras de cada opción, veamos un poco de historia de
los tres:

SDL Trados

Trados es una empresa alemana de Stuttgart que fue constituida en 1984 por Jochen
Hummel e Iko Knyphausen
Al principio, Trados GmbH proveïa servicios de traducción, sin embargo, después de
unos años enfocaron su producción a diseñar programas de traducción automática.
Hacia finales de los años 90, aparecieron las primeras versiones para Windows, que se
llamarían:
• MultiTerm en 1992,
• Translator's Workbench en 1994.

En 1997, Microsoft decidió utilizar Trados para sus necesidades internas de localización
de software, motivo por el cual la empresa se haría conocida. Desde finales de los 90,
siguen siendo líderes del mercado de software de traducción para PC.
En 2005,Trados fue adquirida por SDL.

STAR - Transit

STAR Servicios Lingüísticos es una empresa de Barcelona fundada en 1999 como parte
del grupo STAR. Este grupo está en el ranking de las mayores empresas de desarrollo
de tecnología lingüística del mundo.

El grupo STAR fue fundado en 1984 en Suiza y cuenta con 44 oficinas en 31 países y
una plantilla de más de 900 expertos en todo el mundo.

Al tratar con nosotros recibe la seguridad de una empresa con 25 años de experiencia en
el ámbito de la documentación multilingüe,
y una red de productos en todo el mundo.

Desde que fue fundada, la sucursal española del grupo STAR ha experimentado un
crecimiento global. Hoy en día, los más de 20 profesionales de nuestra plantilla
provienen de los ámbitos de la traducción, la terminología, la ingeniería lingüística, la
informática y el diseño gráfico y constituyen un equipo dinámico totalmente dedicado a
ofrecer el mejor servicio.

1
IAT Joel Serrano Gasull

Alternativa Examen Trados 25/1/2010

Google translator toolkit

Google acaba de lanzar una herramienta muy útil de apoyo para todos los que realicen
traducciones de forma eventual: Google Translator Toolkit. Esta herramienta online nos
permite traducir textos de un idioma a otro una traducción inicial que, poco a poco,
mostrará un apoyo permanente de todas las herramientas de traducción de Google.

Google se atreve a entrar en un mundo donde los dos grandes programas de TAO
controlaban el mercado y estos son:

Trados y Transit,

Trados y Transit son programas de traducción asistida similares, su finalidad es la


misma: ayudar al traductor mediante herramientas como diccionarios, memorias de
traducción, proposiciones de traducción, traducción automática, etc. que el traductor va
llenando mientras traduce.

Trados es una herramienta cuyas opciones permiten a un traductor aventajado sacar


todo el partido a una traducción, pero es sí: pagando, y de los cuatro, es la opción más
cara. SDL Trados tiene la mala fama de poseer un pésimo soporte técnico ante
competidores más económicos como Transit, por ejemplo.
Muchas veces, Trados se ve superado por Transit en materia de compatibilidad con
otros programas (p.e. Microsoft Office Word). Trados es una herramienta versátil, pero
no fácil de manejar y su efectividad depende mucho de los conocimientos del traductor
sobre la materia. No obstante, la gran mayoría de traductores o empresas de servicios
lingüísticos posees este programa, no sólo por su fiabilidad sino porque es muy
completo por lo que a memorias de traducción se refiere. La base de datos
terminológicos MultiTerm quizá sea la herramienta más sobresaliente, que incluso nos
permite crear bases de datos en forma de fichas terminológicas compatibles con
Microsft Office y sus productos.

Aunque el funcionamiento de Trados es, para amateurs, simple y rápido; para los
expertos y amantes de los programas de traducción.

Google, en contraposición con sus dos competidores, veteranos en el mercado, apuesta


por una nueva herramienta gratuita para traducir de una forma rápida, bastante fiable y
que soporta una cantidad de tipos de archivo aceptable: Google translator toolkit.
Esta herramienta permite que un texto, ya esté en nuestro ordenador o sea una web o
artículo de la enciclopedia libre online Wikipedia, sea inmediatamente traducido. Y, por
lo visto, las traducciones de cualquier ámbito del inglés al español son estupendas.
Luego, cual editor de texto, el usuario puede modificar la traducción propuesta por
Google y cambiar elementos.

Ahora centrémonos en los dos asistentes de traducción que nos atañen: Pros y contras
de Transit y Google Translation Toolkit.

Transit, como ya hemos visto en clase, es un programa de traducción asistida que


necesita ser descargado y debe usar una licencia válida (o pirateada). En pocas palabras,
es una herramienta de traducción asistida, pero de pago.

2
IAT Joel Serrano Gasull

Alternativa Examen Trados 25/1/2010


Google, en cambio, parece más un complemento que un programa para traducir. Usar su
interfaz es gratis y NO es un programa descargable NI tampoco un asistente de
traducción, sino una herramienta via web de traducción automática.

Transit (de la empresa STAR) cuenta con una buena acogida entre sus usuarios. Tanto
traductores amateurs como expertos en traducción usan este programa. Sus grandes
bazas: una interfaz simple y fácil de usar para aquellos que necesitan ayudas en
traducciones de nivel básico; pero también un conjunto de opciones avanzadas para los
usuarios expertos en la materia que deseen exprimir todo el jugo de esta gran
herramienta.

Con Transit instalado en un ordenador y, con todos los complementos como el


Termstar, se puede usar sin estar conectado a Internet.
Los complementos que ayudan a Transit a ser un producto estrella son su plena
integración en todas las áreas del sistema de traducción asistida: filtros de importación y
exportación, memoria y editor de traducción, controles de calidad, gestor terminológico,
gestión de proyectos y alineación de archivos.

Google translator toolkit, la nueva herramienta de Google, no es ni más ni menos que


un traductor automático que funciona con Google Translator y traduce, de forma casi
instantánea documentos que estén en un ordenador, artículos de la Wikipedia o páginas
web. Google translator toolkit precisa de Internet para su traducción y es muy fácil e
intuitivo. No es un programa por lo que no necesita ser descargado ni instalado, pero sí
necesita que el usuario posea una cuenta Google. Sus grandes habilidades son: una
sorprendente sencillez (más que Transit), rapidez y eficacia a la hora de traducir
documentos, sin importar la materia ni la temática. Además, cuenta con una capacidad
de aprendizaje increíble. El aprendizaje de Google translator toolkit reside en que
cuando se introduce un texto para traducir, también se añade la lengua de partida y la de
llegada, el texto original y su traducción aparecen de la siguiente forma:

Pero la cosa no queda ahí. El traductor te permite modificar todo lo traducido y de lo

3
IAT Joel Serrano Gasull

Alternativa Examen Trados 25/1/2010


traducido por el usuario, aprende y no vuelve a errar la próxima vez. Y esto lo hace de
una forma automática.

Transit no aprende de tal manera. En vez de eso, y si el usuario lo desea, puede


introducir ambos conceptos o grupo de conceptos en el diccionario, seleccionando las
palabras en la lengua original y en la de la traducción, creando así un diccionario
particular, aplicable en cualquier traducción o en proyectos determinados.

Transit no es un programa difícil, pero si es algo lento si necesitamos hacer una


traducción rápida y corta. Esto se debe a que en Transit debemos crear un proyecto (y
diccionarios, memorias, glosarios, etc.), cambiar opciones, buscar la organización de
pantalla que vaya mejor, etc. cada vez que lo abrimos.

Mientras tanto, Google translator toolkit, guarda todas la traducciones como proyectos
nuevos, simplemente pidiéndote un nombre de documento. No obstante, sólo posee una
visión de pantalla: los dos textos de lado.

Pero en ciertos aspectos, Transit entra en campos que ni siquiera la herramienta de


Google osa. Y este campo es la alineación de archivos. Con Transit creamos un
proyecto de alineación y con dos textos, uno original y el otro, traducido o no; los
comparamos y detectamos si los segmentos que detecta en un texto son los mismos que
en el otro. Este proceso no es posible con Google translator toolkit, pero es que este no
lo necesita. Y hablando de segmentos, en Transit podemos, mediante opciones que
debemos activar, como se separan los segmentos de un texto (por puntos, tabulaciones,
etc.) y, para no confundir al programa, qué puntos y letras solas (o números)
consideramos abreviaturas y cuáles no. Google detecta segmentos de forma aleatoria y
no existe un panel de opciones completo para tales propósitos.

4
IAT Joel Serrano Gasull

Alternativa Examen Trados 25/1/2010


Lo que puede costarnos una buena traducción es el contexto, ninguno de los dos
programas, con sus múltiples ventajas, pueden competir con el ser humano y su
capacidad de detectar el contexto y usar una palabra u otra. Aunque Google translation
toolkit se acerca a este tema, aún le falta pulir aspectos avanzados y a TRansit ser más
intuitivo y rápido.

Dos visiones, dos procesos, un mismo fin.

Una opción es una herramienta magnífica con sus opciones avanzadas y su experiencia
de más de 25 años en el sector, muy recomendable para profesionales. El otro una
novedosa forma de traducir automáticamente y organizar los proyectos de forma rápida,
olvidando opciones avanzadas.

También podría gustarte