Está en la página 1de 4
Ministerio de Educacion SUBSECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. PROGRAMA DE CAPACITACION PARA ASESORES Y AUDITORES EDUCATIVOS EN PROCESOS DE GESTION DE RIESGO Y EDUCACION EN MERGENCIAS, 1, DATOS GENERALES, 1.1 Titulo del programa. Programa de capacitacién para asesores y auditores educativos en procesos de gestién de riesgo y educacién en emergencias. 1.1.2 Ubicacién exaeta del programa Ecuador, Provineia de Pichincha, cant6n Quito, 47 participantes 32 asesores y 15 auditores educativos, Hotel Reyna Isabel ubicada en la Av, Amazonas y Veintimilla esquina 1.1.3 Fecha del programa. Jueves 6 y viernes 7 de Noviembre, 2014 (2 dias) 1.14 Horario de trabajo. 08h00-18h00 2. ANTECEDENTES El Ministerio de Educacién a través de la Direccién Nacional de Gestion de Riesgo y sus unidades desconcentradas, se encuentra implementando la “Politica Piiblica orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural”, la misma que contempla tres componentes:! 1) Comunidad educativa resiliente frente a amenazas de origen natural” 2) Establecimientos educativos seguros en territorios seguros 3) Instituciones del sistema nacional descentralizado para la gestién de riesgos en el Ambito educativo fortalecidos en sus competencias para la gestién de riesgos de manera coordinada. 3. SUSTIFICACION Altener en cuenta que diariamente un aproximado de seiscientos mil estudiantes, asisten a las instituciones educativas del Distrito Metropolitano de Quito; Donde, la gestién de riesgo juega un rol determinante al momento de dar continuidad al proceso educativo en situaciones de emergencia, ¢s importante, fortalecer la Institucionalidad del Ministerio de 20 yest de inversin pila, reduc de riesgo en la cocmunidededcativa Ecunaiaa fen a amenazas de vigen satura, 2016 2 elrermino resilient se refer que la comanida edeativa estar en capaci de reduce espn, mata emergeci, recuperarse bien yrpido después den dessre Educamos para tener Patria aquito N 36-39 y Corea, (583-2) 2972-800, Quito-Eeuador a Ministerio —— s 5 SUBSECRETARIADE EDUCACION DL DISTRITO METROPOLTANO DE QUITO de Educacion Educacién para la reduccién de riesgo en la comunidad educativa; Uno de los enfoques relevantes es asegurar la incorporaci6n de la gestién de riesgo en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), siguiendo las directrices elaboradas para su fin, 4, OBJETIVO GENERAL Capacitar a los asesores y auditores en Ja politica piblica de gestion de riesgo y educacién en emergencias, mediante un taller dindmico de participacién interactivo, donde, los conocimientos se tome esenciales en el momento de auditar y asesorar al director de la institucién educativa y sepan ellos como articular en el (PEI) 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Dotar de herramientas a los asesores y auditores para el desarrollo del taller. 2, Empoderar a los asesores y auditores de los lineamientos de la gestidn de riesgo enfocada al ambito educativo. 3. Realizar actividades lidicas de cémo articular los procesos de la politica publica orientada a reducir riesgos de la comunidad educativa en el PET 5. ESTRATEGIAS 1. Fomentar en los asesores y auditores el desarrollo integral de la ge: en el Ambito educativo, Incorporar el Plan de Reduecién de Riesgos (PRR), en el PEL 3. _Elaborar planes de accién para mitigar los riesgos de la comunidad educativa. in de riesgo 6. METODOLOGIA. El método estar guiado por el desarrollo de la siguiente secuencia Metodolégica. Presentacién interactiva. El desarrollo de los contenidos estard sujeto al uso de los materiales de apoyo como papelotes, pizarra, estudio de casos, presentaciones multimedia, tluvia de ideas, juego de roles y principalmente el uso de las herramientas de apoyo para los asesores y auditores. Trabajo Grupales. En caso de médulos demostratives como “El proceso de gestién de riesgo en las instituciones educativas con relacién al PEI y POA”, se realizarén actividades grupales de andlisis, discusién y/o proposicién orientadas a facilitar la puesta en préctica de los contenidos. Plenaria de resultados. Finalizado los trabajos grupales, cada uno de los grupos que se formen de acuerdo a la dinémica del curso, podrin compartir el resultado de los trabajos realizados, asi como brindar las debidas sugerencias para el mejoramiento de la herramienta de trabajo, Educamos para tener Patria Raquito N 36-39 y Corea, (593-2) 2972-900, Quito-Eeuador a Ministerio = - 2 de Educacion Ejercicios demostratives. Consiste en la preparacién y presentacién de un médulo por parte de, las y los participantes, mediante el uso de las técnicas de ensefianza de adultos que se debe hallar presentado en el desarrollo del taller; Esto con la finalidad de poner en prictica las téenicas de ensefianza para adulto propuestas en el curso y evaluar de manera participativa el uso de las mismas para el desarrollo de los talleres de réplicas que, los asesores (as) y/o auditores (as) deben desarrollar. 7. TABLA N° 1 COMPONENTES DEL PROGRAMA, Primer dia- Jueves 06 de Noviembre-2014 Modulo Tema Tiempo Responsable Médulo T Introduccion del eurso (08:00 - 08:30 UNICEF/Plan Internacional SEDMQ Oscar Robles Médulo 2 Conceptos Basicos de 08:30 - 10:30 UNICEFPian Gestin de Riesgo Internacional SEDMQ enfocados al sector ‘educativo Sandra Lindao Relfigeno Hotel Rio Amazonas 10:30 - 11:00 Modulos Politica Pablica 11:00-12:30 ‘UNICEF Pian Orientada a la Intemacional SEDMQ reduceidn de riesgos de a comunidad educativa Sandra Lindao ‘Almuerzo Tlotel Rio Amazonas 12:30 — 13:30 Médulo 4 Proceso de gestion de 1330-1800 — UNICEF Plan riesgos en instituciones Internacional SEDMQ ‘eduecativas en funcion de la politica publica Oscar Robles. ‘Segundo dia ~ Viernes 7 de Noviembre-2014 Médulo 4 Mecanisinos para el (08:00 10:00 UNICEF Pian

También podría gustarte