Está en la página 1de 12

I.

Aquí me pongo a cantar


Al compás de cuatro teclas
Que al hombre que lo desfleca
Una angustia modernista
Como buen oficinista
Con el teclear se embeleca

Pido a los Googles y Bings


Me enllenen la calabaza
Pues de memoria no hay traza
En este mundo afiebrao
Los libros se han escapao
Y naides les dará caza.

Vengan datos poderosos


Vengan todos en tropilla
Que yo sentado en mi silla
No tengo de qué escribir
Al menos podrán suplir
El hueco e’ mi coronilla.

Yo he visto muchos blogueros


Con ciberfans a lo pavo
Discuten con los más nabos
En asuntos de doctrina
En tanto la Deidad Trina
Pierde fieles de ambos lados.

Más ande otro blogger pasa


Whisky Fierro ha de pasar
Todo trago ha de tragar
Y no hay bar que no le cuadre
Tal vez el eterno Padre
Mi vicio irá a perdonar.

Que no se traben mis teclas


Ni me falte la interné
El conectarse es mi fe
Y en estando conectao
Me encontrarán enchufao
Aunque me muera de sed

Me meto en un blog cualquiera


A escuchar un argumento
Y cual si fuera más lento
Mi pensamiento se atranca
Al punto que ya no arranca
Les juro que no les miento.

1
Yo no soy blog ilustrao
Más entrado a navegar
No tengo donde amarrar
Y del concilio de Trento
He escuchado tantos cuentos
Que me harán apostatar.

Con el teclao en la mano


Ni los progres se me arriman,
Los tradis me desestiman
Y cuando encuentro una punta,
No puedo hacer la pregunta
A la que pocos se animan.

Soy borracho en mi taberna


Y borrachuzo en la ajena
Siempre me di un poco e pena
Pero la hacienda a la vista
No hay ternero que me embista
Con el alcohol en las venas.

Me zambullo en la banquina
Cuando vienen predicando
Los pseudo profetas blandos
Velay, si aparece un duro
Me escuendo detrás de un muro
Hasta conocer el bando.

En la ciber red ¡qué diablos!


El corazón se me espanta
Las ideas se me piantan
Me venden gato por liebre
Me dentra a subir la fiebre
Y el alma se me quebranta.

Soy sombra ¡barajenló!


Del hombre que pude ser
No alcanza con el querer
La pucha si no he estudiao
Para mí que estoy sonao
Nada queda por hacer

Fui escupido en este mundo


Con la natura fallada
Y encima flor de vaciada
Me pegó la educación
Discúlpenme la aflición
No canto sobre pavadas.

Mi carga es vivir esclavo

2
De una insípida rutina
Las jornadas de oficina
De la nada me hacen dueño
Tan sólo me queda el sueño
De que Alguien me redima.

Ni siquiera del amor


Entiendo el significao,
¡Sotretas! se lo han robao
Pensadores muy sesudos
Enchastrado en un engrudo
Me han dejao empantanao.

Entiendan la confusión
De este vago compungido
Integrarme no he podido
A este mundo aun a sabiendas
De que andando con la hacienda
Se acaba siendo embutido.

II Ayer y Hoy

No me vengan con macanas


De milagros de la cencia
Me hacen perder la pacencia
Lo yupis blackberry en mano
Barrunto no es nada sano
Vivir con esa demencia.

Tiene razón Martín Fierro


En la estrofa que parodio
Enseñan aun más que el odio
El sufrimiento y el llanto
Más también se aprende un tanto
viviendo en constante incordio

Viene el hombre desde cero


A empezar en este mundo
Sin su pasado fecundo
Del que han hecho tabla rasa
Joder, por eso le pasa,
No acierta encontrar el rumbo.

No he conocido ni un día
En toda mi vida entera
Gente que ¡caray! viviera
Sin la runfla iluminista
Que es veneno que se enquista
Muy hondo allá en la mollera.

3
Hasta al hombre más mentao
Se le sube como hiedra,
Tire la primera piedra
El que no esté salpicao
Ni los monjes se han salvao
Alcáncenme la ginebra.

No sirve ni pa’ consuelo


Recordar aquéllos días
En que la Play no existía
Y espada de palo en mano
guerreábamos entre hermanos
Probando nuestra valía.

Ah tiempos! Si hacían barullo


Los mocosos correteando
Hoy es pa’ morir llorando
El silencio del infante
Con la luz hipnotizante
Del aparato nefando.

Por no hablar de las tenidas


Alegres de juventú
Que en nombre de la salú
Han transformao en cortejo
De un velorio que los viejos
Miramos con un vermú.

Ansí comienza mi canto


Y ansí me di a la bebida
No es que sea la salida
Ni me estoy justificando
Tal vez seguiré cantando
Si conservo la saliva.

III Sirviendo en la Frontera

Tuve en mi depto una vez


Mujer, trabajo y dos hijos
Pero ahora que colijo
Por más buenas intenciones
Si se secan los corriones
Se corta el cinchón, de fijo.

A gatas iba tirando


Remando contra corriente
El cuchillo entre los dientes
Y mis vástagos gateando

4
El bote fue derivando
Y encalló en una saliente.

Me gustaba en las riuniones


Chuparme con lo que hubiera
Y entonada la sesera
Hablar de más y verseando
Mis coplas iba zapando
Cual tosca de una cantera.

Más quiso un bendito día


Un destino sin encanto
Que se acabaran los cantos
Y dentre a la profesión
Ahí comenzó la junción
Ya comprenderán el llanto.

Se principia con fervor


La carrera de abogao
El dotor es un dechao
De virtudes y justicia
No se encuentra en él malicia
Del bien es abanderao.

No ha de ser grande el impulso


Poco a poco se refala
Lo que en el alma no cala
Ni se aprende de endeveras
Acaba como encimera
Con una cinchada mala.

El problema son los grises


No está clara la frontera
Que está corta la estribera
Que ansí no enlleno el erario
Al final el honorario
Es la única cosa vera.

Y cargao el cinto e’plata


Notable como es de verse
Hasta al más pintao perderse
Sin problemas de concencia
¡Que los resuelva la cencia
No hay por qué comprometerse!

Aura sí lo quiero ver


Con todo el mundo a su alcance
No hay gaucho que no se lance
Contrariando la prudencia
En franca concupiscencia

5
No hay tesoro que lo amanse.

Pero pior está entuavía


El que falla en la ambición
¡Ah Cristo! que perdición
Meterse en cosa tan queda
Y en no viendo una moneda
La envidia es su maldición.

A tuitos sin distinción


Con mucha y con poca plata
El diablo los desbarata
En un engaño profundo
“Hacéte amigo del mundo”
Que es cosa que al alma mata.

Ahijuna, con el enriedo


En el que acaba metido
Por andar desprevenido
El pobre cristiano en vida
Aunque juir llorando pida
Sólo saldrá malherido.

Y no piensen que en saliendo


Se acabaron los problemas
Una parva de dilemas
Lo esperan al desertor
Se requiere de valor
Pa’ abandonar la colmena.

Al cabo Fierro escapó


Del cantón y de la indiada
Más yo ando a las patinadas
Sin saber pa’ ande encarar
Con la esperanza de hallar
Quién me albergue en su Morada.

IV - El Pulpero – A buena cuenta

Dentre todos los actores


Desta comedia barata
Son pocos lo que hacen plata
Pero igual muchos se pierden
Al becerro se le prenden
Por una o por otra pata.

Gauchos bohemios he visto


Despreciar el circulante
Más poniendo por delante
Las delicias de esta vida

6
De lo importante se olvidan
En trajín desesperante.

No pocos quieren casar


Con esmero a dos señores
Es de notar los sudores
Que tamaña empresa exige
Al cabo el hombre se aflige
Y acrecienta sus dolores.

P’al que elige los afectos


mundanos sentimentales
Prenda segura de males
En este estofao se hierve
La idolatría lo pierde
Y marcha derecho al Hades

“Acá hay pa’ todos los gustos”


Del pulpero es el modismo
Amando sólo a sí mismo
Se encuentra el gaucho moderno
Flirteando con el averno
Solito va hacia el abismo.

Y ansí en esta pulpería


Que es de ramos generales
No se venden más que males
Disfrazaos de chucherías
Que el bolichero se ría
No hay naides que lo señale.

La pucha, si Fierro vio


El engaño bien clarito
En el aire pegó el grito
Manoteando su facón
Y de tripas corazón
Pudo escapar del Maldito.

Lo mesmo pa’ Whisky Fierro


Le toca hacer la movida
Entre gente comedida
Pa’l engaño pegajoso
Manotée el refaloso
Y acabe con la partida.

V – Gringos en la frontera – La estaquiada

No hai de ser fácil la empresa


La gringada se levanta

7
Si desafina el que canta
Y a la orquesta no se ajusta
A su cuero a pura fusta
castigarán como en tanda.

No es que me haiga pasao esto,


Para ejemplo hay a raudales
La historia e’ la humanidá
El que habla con claridá
Es cordero al matadero
Si clavada en un madero
Está la misma Verdá.

Y los que van tras sus pasos


Tienen destino de cruz
No se puede ver la luz
Sin pasar por la estaquiada
Así como Job estaba
sufriendo en tierra de Uz.

Siendo que esta es la salida


Quiera Dios que no me espante
Que el miedo no me quebrante
Y su gracia me proteja
No voy si solo me deja
Ni pa’ trás ni pa’ delante

Se amedranta el corazón
El entripado se encoge
No hay macho que no se moje
Cuando lo enhebran al cepo
Pareciera que de prepo
Quisieran que uno se enoje.

¡Malaya!, las vizcacheras


De esta senda pedregosa
Cuando el triunfo es una cosa
Que parece asegurada
Sale el alma rebelada
Y el sacrificio destroza

Y en tocándole una cruz


Puesta pa’ su salvacion
Lo mesmo que el mal ladrón
Se termina condenando
El que se vive quejando
En vez de buscar perdón.

Y dicen, detrás de un velo


Se esconde aquélla Belleza

8
Que disuelve la tristeza
Y el corazón reconforta
No tener vista tan corta
Pide el criollo cuando reza.

Pero qué decirles yo


Que no lo haiga dicho Fierro
En la hora de mi entierro
Sabré si las papas queman
Y si estas estrofas quedan
O fueron carne pa' perro.

VI – Desertor. Las ruinas del rancho

Pero entretanto se muere


El crestiano trajinando
Habrá de seguir bichando
Y habiendo visto el secreto
Su mundo le queda prieto
Parece que se esta ahogando

Y tuito desaliñao
Pega la vuelta al rancho
Espantando los caranchos
Observa su construción
Lo gana la desazón
Al ver aquél zafarrancho

No más ver a sus pichones


Con las boquitas abiertas
Aguardando que le viertan
Más que alimento palabras
Nutrirlos hasta que se abran
Y a la Verdá la consientan.

Menuda proposición
Naides da lo que no tiene
Rezando, si a mano viene
Balbucia el paisano el guión
Sin saber su religión
No andará de parabienes

Y aun cuando mucho sepa


La cosa es comunicarlo
Sacarle la chala al marlo
De una manera prolija
Y que mirando colijan
Cuidando de no quemarlos.

9
Por no hablar de la patrona
Que lo mira con recelo
Al gaucho hablando del cielo
En de buenas a primeras
Cuando ayer nomás lo viera
Impasible como un yelo

Pa pior cain los de ajuera


Y se meten a opinar
Consejos dentran a dar
Dende el fondo e’ su ignorancia
Pretenden con arrogancia
Su huertita conservar.

A naides han de escuchar


Tienen el verso completo
En kilombos no me meto
Es su lema y su jactancia
A la diosa tolerancia
Le presentan sus respetos.

Ahijuna, se hace difícil


Y en pensar en esto tiemblo
Predicar con el ejemplo
Parece que corresponde
Quien de esta no se esconde
Hace de sí mesmo un templo.

Y ansí le busca la punta


Whisky Fierro a esta madeja
Malo como comadreja
Que le arrebatan sus crías
Si no me ayudas, María
Tu Hijo se nos aleja.

VII – Pelea con el Moreno

Más que ninguno se engañe


Si espera tranquilidá
Vuelve el gaucho a sus quehaceres
Y es una calamidá

El gauchaje habla otro idioma


No logra comunicarse
Quizás él mismo cambió
Y no puede entreverarse.

Y en hablando de entreveros
Apartao de la manada
Viene el Moreno y lo pecha

10
Y pa defenderse, nada.

Malaya, paisano fiero


Oscuro como carbón
Yo ya quisiera soltarle
Como Fierro mi facón.

Pero este negro es más bicho


Que el que Fierro se achuró
De nada sirve el acero
La pucha que lo tiró

Ahí nomás se viene al bulto


Destilando pura hiel
Pa mi que sólo lo vence
El arcángel San Miguel.

Pero de poco le sirve


La espada al ángel guerrero
Si no viene Tata Dios
Y me lo ayuda, aparcero.

Y en el medio e’ la topada
Queda el gaucho a los tirones
Tuito su cuerpo tajeao
Esto no es pa’ maricones.

Si se salva es de milagro
Duro hueso es de roer,
Mandinga no hai de caer
Hasta llegao el momento
Que sin muchos aspamentos
Lo tiren al lago hirviente.
Entretanto buena gente
Cuidado con el Moreno,
No sea que con el heno
Nos apile el Dios viviente.

VIII – El ser gaucho es un delito

11
12

También podría gustarte