Está en la página 1de 2

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA

FISIOPATOLOGA
Caso Clnico 4
Temas a revisar: Ateroesclerosis, SICA, Infarto al miocardio
Paciente:
J. S. S.
Edad:
66 aos
Fecha de Ingreso:
26-agosto-2011
FI: Masculino de 66 aos, casado, comerciante, O y R de Jerez, catlico,
escolaridad primaria.
AHF: Negados
APNP: Habita casa propia de infraestructura urbana, cuenta con todos los
servicios, tabaquismo negado, etilismo desde los 17 aos, ingiere de manera
ocasional sin llegar a la embriaguez.
APP: Alrgico a la penicilina. Niega traumticos y transfusionales. Quirrgicos:
por catarata bilateral. Portador de hipertensin arterial de 2 aos de deteccin,
controlado con captopril 25 mg cada 12 horas.
Padecimiento: Inici 6 das previo a su ingreso con dolor precordial de tipo
opresivo con irradiacin a mandbula, intensidad 3/10 acompaado de mareo y
sudoracin fra, dichas molestias disminuyeron con el reposo. Tres das despus
present nuevamente dolor precordial a las 6 de la maana, mismas
caractersticas, ahora de intensidad 10/10, irradiado a mandbula y brazo
izquierdo, que no cede con reposo y se exacerba con la actividad fsica. Acudi
al hospital de Jerez de donde fue referido.
EF: PA. 107/70, FC. 96 lpm, FR. 22 rpm, T. 37 C. Peso. 90 kg. Talla. 168 cm.
Edad aparente acorde a la cronolgica, despierto, orientado en las 3 esferas,
crneo y cara sin alteraciones, cuello sin pltora yugular, pulsos carotideos
simtricos, no soplos, pulmones con adecuada entrada y salida de aire, Rs Cs
Rs sin agregados, abdomen blando, depresible, no dolor, sin organomegalias,
extremidades superiores e inferiores sin alteraciones.
Laboratorio:
BH: Leucocitos 11820, Hb 16.7, Hct. 50.1, VCM 99.3, HCM 33.2, CHCM 33.4,
plaquetas 150000, neutrfilos 74 %, linfocitos 14 %, monocitos 10 %, bandas 2
%.
QS: Glucosa 87, Urea 23.5, BUN 11, Cr. 0.7.
ES: Na 136, K. 3.6, Cl 96
Enzimas cardiacas: CPK 848 (26-140), CK MB 114 (5-25), TGO 83 (10-42)
Investigar
1. Porqu los infartos al miocardio se presentan predominantemente en las
primeras horas del da
2. Clasificacin de los SICA y angina inestables
3. Realizar dibujo de la circulacin coronaria, las caras que irrigan las
principales arterias y su correlacin con el electrocardiograma

4. Investigar cules son las enzimas cardiacas y las curvas de estas en el


infarto al miocardio
5. Elaborar anlisis y mapa conceptual

También podría gustarte