Está en la página 1de 10
2. En medio de la crisis del modelo clésico. La industria de la musica digital Juan C. Cast Lc industia de ta misica consttuye hoy uno de los sectores mas potentes y de mayor crecimiento de la economia mundial, no sélo como ln sector particular dentro del conlunto de sectores que componen los llaradas Industios Cufturales (LC), sno también come irigador de pxo- uctos que son utilzados por el resto de estos sactores, tales como lara- do yo folovsion, la industia cinematogtéfica y de videoluegos. etc. y también como componente fundamental de otros sectores industrcies| {ales como la electronica de consumo, la pubIcidad, las telecornunica- clones, ete. La INDUSTRIA MUSICAL EN ESPANA, Coneretamente en Espatia, en 2008 la industia de ta misica ge er crectamente un volumen de negocio de I.191,8 milones de euros y ‘do empleo a 52.880 personak:y tomondo en cuenta el negocio de 1a ‘misica como componente de otros sectores de a economia Tales como la electténica de consume, los medlos de comunioacion y la publicidad, las telecomunicaciones, bates, discotecas y salas de balla, etc. ol vol men de negocio total que generé la misica en Expafia en ol mismo aio fue de 4:554,9 millones de euros 0 el equvvalente al 8 por ciento del PB (FPL, 2005b; Promusicoe, 2008). 7 Especticamente @n ol sector de los medios dé comunlcacién, las denominadas stacio fErmilas 0 programas de radio dedicados ex- Cclsivamente a la mésica consttuyen el principal medio de promocién {e la Indust musica. conluntamente con los programas de television » con contenido musical. En Espatia, en 2003, el nimero de oyentes de los rod térmuas fue de 9,8 millones de personas, segtn datos del Esk dio General de Medios (ESM) para ese ato. port do estos datos 36 estima que ia citta de negocio de las radlo férmuias esparicias en e36. cafo ascendié a 149,7 milones de euros. En relacién al soctor dela tele- visi6n, los contenidos musicales en Io televisn ocupan oproximada mente un 3.6 por clento del total de los emisiones. pat lo que se calcula que @! impacto inducido de la mcsica en la televelon es de 163,8 milo: es do euros (Promusicas, 2008). En 2004, tomando en cuenta soi el mercado de let CD musicales, Se vendieron 50 millones de unldades y se factureren 482.47 milones de ‘euros. Ahora bien, segin el imo informe elaborado por la SGAE Gocie- dod General de Autores y Eattores de Esporia) sobre la shuccién del mer cade de ia misica en Espaia (SGAE, 2008), en los limos aos la venta de fonogramas en todos fos soportes ha caido un 36,99 por clento!, po- Ssondo de 77,8 milones de unidades en el crio 2000 a 49,1 millones en eb 2004, donde el soporte CD es el que més ho acusado esta caida, poson- werflca que Ia flacién de precios ha sdo aril y abusva por parte * los grandes comparos dscogréticas, Por elemlo, ens titimos diez * Enos cor 0020), tort on car ana Uo Merce eo com tole coneporsees an rveipaco y concise aus gladet compat tac ogi (tt pean de acer prs pore bce mot Go vtec ine ——————e “Thas 2,Evcuicon be as Connie pasoaaIncn ENR S00 nero 6 osco8 EhoDe, 2000-2004 Pon eatadon to ee eee Mexcoam io ery ves000 Ne @ ea Menes 50 om ms we ee ee a eee rt ee Ss EEE Ee ‘fos. el precio de un CD dtbum de lonzamiento se stuabo entre los 20€ y 25¢, mlentros que en 2006, un CD se sia on torno clos 15: mientias que {el precio de los discos de los Majors suele sor més elevado que el pros {los discos lanzados por las Inaies (Buquet, 2002: SGAE, 2005). los consecuencias de esta estuctura algopdica de 1d industio. de a mésica y del mercado discogrético esparol son las mismos que los ‘comentados en relacion la industia de la musica a nivel Intemnacional Esto es el desaralo por parte de las Mojors de un modelo de explotacién global de unos paces productos musicales de éxto y, ala vee, Ja domes tieacién y exotacién de los repertrios musicales locales, compiondo ‘en os mercados nacionoies. cimentandose de os paquets solos inde- ppendientes y dsminuyendo la paricipactén de las PYMED. Per na, un mercado discogtéfico con estas caractersicas, en 21 que la dvenicad de productos disponibles se ve dlsminuldo, y desde os esttatogias de lanzamientos. pasando por la flacion de precios, su de orc, 10s musiaies dsponibies en internet para ser dts y descorgadios 210 do 685 millones, de los cusles 775 milones estoban dlsoonbies onion “ecies de usuarios P2? y el resto de archives en paginas web, Eto ciie.ce ae frm of nhcy i gncaty wad ty nave ne ombetateintngement ot Rot ono carmen sen elaon otha muse aay. ame eee ee ‘pbs cepleaten ot on erg recotng tx crm ganas hence ‘Pisownen ore mente super la egitrod en enero de 2005 (870 millones) pero Fela reaktod en uno el mir oho (2D rina). y Sesto peo alcarzado en abs de 2008 con 1.1 millordes de crchives cpa Bios. fa cata egsrada hasta hoy ronda el 20 por cleo (FPL 2006) Sogin el mime informe, ono ine Uniso y Arc ot HOMErO de unvaos de Internet que descarga musica deforma logal ya superc ‘equelos que descargan mésica de forma logal y an Europa el ame. 6 uuatos ave compra misica de forma reguar en internet fone @ por clento, mientras que cquees que descargan musica de forma legal flaga ol 6 po lento, LaF estima que de cada cinco compredores do ‘misica en ineet solo uno os usuario de las redos P2P. quo el 28 por lento de fos usuarios de estos redes extra Gepuesto a pagar por bs archivos muscsesslos servicios comarciles eran mejores mienfos que un por cleo no extra Gpuesto ain a pogar por elos ysegin of ‘esimaciones un 43 por clento de lo usual de Intemet que descorgan Imisica fo hacen o fav6s de los plataformas comercicles Pew nfemel, 2208). La FP oiegura por ota pare que 1s usuarios lspuestosc descr (90 misica deforma legal én syperando a aquelos que lo hacen do forme tego FP, 208) nel cc30 de Expat, segtn ol intrme de la OCDE, los usuarios do Sstemos P2P represontan a! 1.1 por clanto de total de usuarios Ge ess Sstemas en ol mundo (OECD, 2005) y de acuerdo al tim Informe dela Encuesta Ganerai Ge Medios en Esparia. 6123.2 per clento de los usuarios espatoie de nemet utza cin stoma PZP pora descargar miso (ANC, 208). ‘Anora bien, sobre este fenémeno econémice, polico y sociocu tur tan ecient y compo, forte on a vellente off the comme om ire ‘es necasario hacer algunas dstinciones y tomar en cuenta no so I interpretaciones de la propa indusia cscografca sno tomblén les de ‘ofrasinstuciones @ rvestigodores. & evdanto que ta conformacsén de un mercado legaly porcsloct 'mereado legalatecte ca ventalegal de los CD. genera pesckacs de em 'leos en el sector de la misica yno opora impussos al sector publica ¥ Bo sto fa prctera comercial es una actividad que debe ser combat. a tamién es evident que la copia no autotzada de productos cute "oles muchos veces benefcia asactores sociales con escatosrecus0s ue 198 ofa forma, no accederon a oles docos a precios pronitves No obstante, el estudio del Impacto econsmico y soolocultural de {a spratefa on tne» sobre la industria de la misica es muy complejo y Conteverdo, Segin elinforme de fa OECD (2008), a caida dels ventas de fonogramas en fs timos arios esté relacionada con una muitipici- dad ds factores,y la descarga de masica en Internet por si sola no es una ‘cauka deteminante. Ademés de los factores sefialados en relacién ol ‘declve del soporte CD y su reemplazo por nuaves soportes digas 1a piatefa comercial de CO, existen una muitipicidad de factores relacio- ads tanto con fos cambios en la oferta como con las ransformaciones {en el comportamiento de fa demanga de misice (Vogel, 2001). Inoluo la propia industria de la maikica ha seficiado que el mpac- to de la descarga de misica en Internet es muy afc de cuantiicary ha snumerado offs factores acicioncles para explcor Ia caida de vents {de mitica tales como el agotamiento de cettosrepertorioe musicales, os leores en ls estrategias de marketing, promocién y disoucién de los ‘comoatias dscogidficas, y fundamentaimente el aumento de la compe fencia con oes sectores de 1s C. por fs recurtos econémicas que los Personas desnan alos productos de ocio y entretenimiento (OECD, 2008) Uno de Ios efectos negatives « fener en cuenta de la platera, ‘nfo en su vertiente analégica como dlgtal no es precsomente la sy- puesta pércida de ganancias de las Comparies dscogeiioas y us axis {os eesttlos, sno Ia pércida de mercado de las pequefias compas dscogréicas dado que con la piratera se dfunden princloaimente los Productos musicales de Sito @ nivel Intemacional, mas los pétcidas de «empleos denito del sector de a misica y las pércidos de Impuestos pore elsectorpibico (udice, 2002) Poruna parte, sl bien es cierto que la pratera pone los CD mulea- les ccicance de los sectores con menos recusos econdiicos, por ofa, es jdente que esto no resuelve problema fundamental de la particioc- oién de esos sectores en la producclén cultual. ¥en este sentido, el acce- 32.01 consumo cultural no resueve fa cussion de ka dversicad en Ia pro- cen cut. y por elo a prcteria no constitu sa solucie frente ot ominio dels Majors (Cancin| y Moneta, 199%: Smet, 2008: adios, 2002). ‘An a os reacclones de la propia Industia discogréica han pxo- vovido ain més los précticas de prateria musleal ermminalzando a miles 48 usuatios por el ntercambio y la descarga de misica en Intemet y por {reateacién de copies privadas de CD, pero sin ctendler el reclame de 6 estos usuarios. ene otos, en rlacién « fa escosa oferta musical tema: to ¥ los precios abusivos que Imponen las compares dscograices Esindudable que a pater de productos muscoles, ya presente ‘en el entomo off ne y mulipicada o una escala inusitoda on el entorns in Ine, vulnera el derecho de los autores y creadores a gestionar ia dt bucién yreproduccién de sus obras musicales: pero también ee incucsto. able que fa organtacién olgopdiice de le industia de Ia rnsca y of sislomo de copyright no facitan la promacién de es0s derechos. La solucién o este grave conficto de intereses no pasa ni por de- fender una supuesta sgratuidads de los productos musicale en intemot "i por la resticcion ol acceso de los mismios y menos atin por a warming, lzacl6ney la. accién represva contra miles de ciidadanos. Antes blon, so Impone ia necesidod de un nuevo pacto social que reconcile ei dere. Cho de los autores a vivir de su trabajo con el derecho de acceso univer. s01. ala cuttura como un recurso de dominio pblico (Quéous 2000) que Fedunde en beneficlo de los creadores musicales, de los pequefios y ‘medionas empresas dscogréficas y del pibico en general no slo er Dbeneficio de las grondes comparias discogréticas y de ls asociaciones ue os representan (Bustamante y otros, 2008), Por itimo, el rechazo absoluto alas nuevas formas de dstrbucién, ‘acceso y consumo de productos musicales por su presunto atentodo Contr Ia propiedad intelectual es una manifestacién mas de la ideoio- {ia del wtedo mercador, que no tole el surgimiento de espacios eter Patves de acceso a la produccién musical y por lo tanto de promacién Y supernvencia de artstos,creadores y pequefias y maciones emores0s dscogréticas Gustamante y otros, 2009. ‘Concwsiones ¥ PROPUESTAS Las pincipoies corsacuencias de un mercado dlscogrfico con ot. ‘0s coracterticas, como e! mercado espaol. en el que los Major se ak 'mentan de cigunos productos muscles procedentes de los pequetios so. los Bscogrésicos pero contoion la Gistoucién y explotocién de ioe mismos © escala masa, son el deteroro del wsfecto catélogoefrodconal de la rds de la misica, un mayor condictonariento de los gusts de los con. suridores hacia unos pocos productos musicale de to, y fundamental "mente un cao importante ene! teido Indust de as PYMED nactonces a Por otra parte, en los citimos aftos la Industria cscogrética viens ‘experimentando una cis debido una mulipicidad de foctores, entre 408 que se Incluyen: la competencia del sector musical por les wecutios ‘econémicos que los cludacanos destinan ai consumo cultura! en gone: ‘al 6! declve do los soportestradicionales de la misica como e! CD, 8 ‘recomblo de estos por nuevos soportes digitale, la copla privada de di- (008 conjuntamente a la descarga de mislca en infemet, mas el agota- Imiento de cigunos repertorios musicales y el aumento abusvo de los pr C8 de fos dis00s por parte de las Mars. En este context, la expansiin de nuevas redes y tecnologios igt- {oles facilis el surgimiento de nuovas formas de acceso y consumo mus cal por parte de una ampta mayorfa de cludadanos. frente « lo eval a Industic dscogréffca reaccioné Intentando reprmir estas pracicos 2 cales, generando as mayores resstencias pox parte de los consumiclores {de masica « seguir pagando por algo que pocfan obtener gratultomen te.0.a muy bajo cost, ‘Aime, 10s grandes compatios dscogeéicos estén desarollon- do nuevos modelos de dstibucién y comercazaclén de misica en Inter el y @ través de I felefonia mév principalmente, lo cual estérelarzan- {0 ei negocio de la musica hacia nuevos mercados digtales emergentes, No obstante, @ verfica que aligual que el mercado de la musica Ofna, el mercado delamisica on ine presenta una estructura obgopéica donde la distoucén ce mislca se concentra en dos grandes platofor "mas de Gstioucién de msica (Apple y Nopster) través de os cuales los Majors comerciaiiaan sus productos musicales de mayer éaite,y en los {Que ja presencia de los productos musicales procedentes Ge los PYMED 8 prdcticamente inexstente. En este sentido, vemos que la supuesta eevolucién digits en lo Indust de la misica parece ser la continuidad de la mismna estuctura oligopdiice del mercado de la misica tracicional a través de los nueves medias y tecnologias aigiales. Por otto, ontendemes que no son las nuevos Tecnologlos y las re- (es data os posbles agentes de un cambio eniaindusta de la mish (60, aunque tampoco el comportomiento de los clucadanos al desaro- lar nuevos formas de acceso y consumo musical ‘Veros que las poabildades de fransormacin de a Industia dela 'mGscaradican fundomentalmento en lo polices cuales poblions que Ea puedon Implementarse desde los itntos Estados nacionoles, tendentos ‘ recomponer el teido de Is industias Curturales nacioncies y locoies, ‘oumentando la partcipacisn de los Pequerias y Medkanas Empresas Dis- Cogréicas y promoviendo la pluradad de la oferta cultutl en gonora, En este sentido, para finalzar, apuntames agu! brevemente algu- ‘nas medidas coneratas tendentes a promover la partcipacién de as PYMED en el mercado de la misica on Expat: Modidos: fine ‘Organtzaciin det sector de los PYMED en Espa -Fomentar la creacién de un Obsovatoro de as Industias Cuties = Fomentar Ia consttucién de asociaciones que representen los Infereses de los PYMED y foci la coordinacién de los osociacio "es espafiols con las de ottos pattes de la Unisn Europea, Frranciacién de fas PYMED: ~ Crear lineas especiales de subsicos y ayudos econémicas ode- ‘evades ca naturaleza yfuncién cultural de los PYMED, con fondos [rocedentes tanto del Estado espaol como de Ia Unién Europea, lncentvor a fnanciacién privada a través de crécitos expecia- les pora los PYMED. ‘Ayudas a la producién y eatcién musica ~ Apoyar el reciamo de los paises de lo Unién Euopea que abo- ‘Gon por la reuccién del VA que se aplca ai dsco. = Fomentar acuerdos expeciicos con las grandes comparios dis- Ccogréticas y con la SGAE para favorecer la poselén de as PYMED fn of mercado nacional Disibucisn y comerciatzacién de productos musicales: ~ Crear nueves candies de distibucién y comerciatzacién de pro- ‘ductos musicales que refuercen la posicién de las PYMED. ~ Incentvar la exportacién de productos musicales espatioles ala UEy a of paises. ~ Estabiecer coverdos bllateraies de produccién conjunta y dist- bbucién reciproca entre Esparia y Ia UE y especialmente con Amé- tea Latina, Ditsién. promocién. marketing y publicldad! ~ Gorantzar el acceso de los PYVED a los medios de comunica lin o través del establecimisnto de cuotas obligatoras de dltu- sion de aus repertories en los conitator programa. especiaimente ‘en los medio de comunicacién pablcos de émbito estatal, cute némico y local Inversion en Nuevos Tecnologias de la Iformacién y Comunicacién: ~ implementar policas de Inversion en NTIC en el sector de las PYMED espatiols através de la concesién de créclos especiales Promover el desarolo de nuevos modelos de negocio en las des dgitaies. = Promover él establecimiento de plataformas comunes de ges 4ién y comerclaleacién de productos musicales en Intemet entre los PYMED. ‘Afimacién de los Derechos de Autor an los nuevos entomos NIC: = Promover la limitaclan dal perodo de explotacién del tobre lot productos muscoles = Negociar con las Major a cesion de Ucencias de Copyright de sus productos musicales o ls PY = Sostener los planes de lucha contra la pirateria comer = Promover la adopcién de licencias Colectivos en las asociacio- ‘hes do PYMED. pright

También podría gustarte