Está en la página 1de 5

Analisis y Diseo Orientado a Objetos

Unidad 1 .

Actividad 4. Conceptos bsicos de los modelos orientados a


objetos
Con el fin de distinguir cada uno de los conceptos bsicos de la programacin orientada a objetos, en esta actividad
debes proponer ejemplos que hagan referencia a cada uno de ellos: abstraccin, encapsulamiento, polimorfismo,
modularidad, herencia, jerarqua y paso de mensajes. Con base en lo anterior, realiza lo que a continuacin se te pide:
1. En un archivo de texto, anota el nombre de cada concepto bsico de los sistemas orientados a objetos.
2. De acuerdo con la definicin que se revis en los temas anteriores, inventa un ejemplo de la vida diaria que se
apegue a cada uno de ellos.

Abstraccin

Usuario:
Que funcione

Tcnico:
Disponer de
refacciones.

Software:

Que este
Actualizado.

Encapsulamiento

Vendedor:
Estrategia de Ventas

Analisis y Diseo Orientado a Objetos


Unidad 1 .

Actividad 4. Conceptos bsicos de los modelos orientados a


objetos

Tcnico:
Saber cual es la
falla.

Usuario:
Tener la clave
de Acceso

Software:

Vendedor:
Ofrecer Regalos en la
compra del equipo

Tener una Licencia


para poder realizar
actualizaciones de
seguridad

Paso de mensajes

Polimorfismo

OBJETOS

Analisis y Diseo Orientado a Objetos


Unidad 1 .

Actividad 4. Conceptos bsicos de los modelos orientados a


objetos

ACCION:

Construir

Modularidad
Taller Mecnico

Analisis y Diseo Orientado a Objetos


Unidad 1 .

Actividad 4. Conceptos bsicos de los modelos orientados a


objetos
Modulo4:
Facturacin.

Modulo1:
Cartera de
clientes.

Modulo2:
Servicios
realizados.

Modulo5:
Finanzas y
Nominas.

Modulo3:
Inventario de
Refacciones.

Herencia
Compaa Paqueteria

Modulo1:
Transporte Local

Ordinario

Domicilio
Domicilio

Express

Domicilio

Ocurre

Ocurre

Ocurre

Modulo2:
Transporte Nacional

Ordinario

Domicilio

Ocurre

Ocurre
Ocurre
Ordinario
Modulo3:
Transporte Internacional.

Express

Express

Domicilio

Domicilio

Analisis y Diseo Orientado a Objetos


Unidad 1 .

Actividad 4. Conceptos bsicos de los modelos orientados a


objetos

También podría gustarte