Está en la página 1de 86
Las mds importantes son: desgaste por el uso y paso del tiempo, la obsolescencia de la planta debido a las innovaciones tecnolégicas y finalmente el perfodo de vida que se le asigne al proyec‘o original. Para compensar esta disminuci6n del activo fijo, el inversionista genera un cargo en el estado de resultados Por este concepto, ya que la ley del Impuesto Sobre la Renta asf lo consigna. Este cargo tiene como Propésito recuperar la inversién fija inicial en el lapso de vida util del activo fijo y su rapidez de Fecuperacién depende del grado de obsolescencia por utilizacién, hecho que se refleja en los porcentajes de depreciacién estipulados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente. * Amortizacién.- La amortizacién es un cargo que se genera al llevar a cabo la inversi6n diferida, de tal forma que la empresa tiene Ia facultad que le otorga la Ley del Impuesto Sobre la Renta de recuperar dicha inversion durante varios periodos. Los periodos de amortizacién de la inversiGn diferida dependen de la cantidad maxima estipulada y permitida en la misma ley del ISR en vigor. + Rentas.- Este concepto se refiere a los activos fijos. En un momento dado es més conveniente arrendarlos que invertir en ellos. * Mantenimiento preventivo.- Los costos por este concepto se incluyen dentro de los costos fijos, en virtud de que la periodicidad de! mantenimiento requerido por la maquinaria y equipo se establece previamente, através de un programa, con lo cual se tienen los elementos suficientes para obtener la cotizacin respectiva, b) Gastos de Administracién Eneste rubro se agregan las erogaciones para pago de sueldos del personal del drea administrativa, contabilidad, asesoria legal, auditoria interna, compras, almacenes, etc., asi como aquéllas otras destinadas a la adquisicion de papeleria, servicios de electricidad de las Areas antes mencionadas, servicio telefénico, mantenimiento del ‘equipo de oficina, vidticos del personal, etc. ©) Gastos de venta Estas erogaciones incluyen el pago de comisiones a los agentes de ventas, sus vidticos, materiales de promocién y publicidad, gastos de distribucién, comunicaciones por teléfono, télex, fax, etc., que son necesarios efectuar ara promover y cerrar las operaciones de venta. 4). Gastos Ginancieros Estos gastos se refieren al pago de intereses sobre créditos presupuestados para el proyecto. La tasa de interés y las condiciones de pago dependen de la seleccién que se efectiie sobre diferentes fuentes de recursos crediticios. En México dicha tasa esta relacionada por lo general con el Costo Porcentual Promedio de la captacién bancaria (CPP) A partir de las reformas fiscales de 1986, los gastos financieros son deducibles para efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR) Gnicamente en su parte o componente real, que se obtiene a partir de comparar los niveles de inflacién con Ia tasa nominal de interés. Una consecuencia de esta modificacién es el incremento en la base para calcular el ISR, ya que anteriormente era deducible en su totalidad el valor nominal del pago de intereses. En la reforma fiscal de 1986, cuya observancia inicio en 1987. para compensar el aumento antes referido en la ‘base del impuesto sobre la renta, se redijeron las tasas impositivas, de un Ifmite méximo de 42 a un 35%, en un lapso paulatino de ajuste de cinco afios, entre 1987 y 1991 ©) Impuestos y reparto de utilidades Conforme a to establecido en la Ley del Impuesto Sobre la-Renta (ISR), las sociedades mereantiles estén Cau as 8 cumplircon su declaracin de impuesto sobre la rena y el repart de utilidades a os trabsjadores (RUT), con base en las resoluciones de la comisiOn mixta, la Ley Federal del Trabajo y las deterainactoncs a les convenios intenos de trabajo. Por lo tanto este rubro entra a formar parte del presupuesto de epreve del Proyecto. En lo que se refiere ala partcipacién de los trabajadores en las ullidades de las empresas, en elafo de 1985 se Tranl6 ie Comision triparttarespectiva y esolviéincrementar de un 8 a un 10% la tasa por este concepto, Esta frogaciGn debe considerarse dentro del Estado de Resultados proforma y determinarse con base en el Art. 14 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 3.1.2.3 Estructura financiera. {a totalidad de recursos requerida por Ia inversién del proyecto se clasifica contablemente como el activo total inicial. Puede ser financiado integramente con recursos propios provenientes de los promotores, que habrén de Sonstitiese en accionistas;altemativamente, puede ser financiado en parte con recursos propiosy en parte con Fecursos financieros provenientes de créditos del sistema bancario. {as aportaciones de lo socio o accionstas se computan contablemente como “capital” del proyecto o empresa, En tanto que los recursos crediticios se clasifican como "pasivos", de ahf que la igualdad fundamental del balance se defina como: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL. {a estructura inanciera del proyecto consist en determinar cémo se finaneiaréel Activo inicial, es deci, qué Porcentajes corresponden respectivamente al pasivo y al capita, ental forma que su suma sea igual al 100% del activo total. Esto queda determinado, por una parte, por el monto de que dispongan los promotores para invertir Enel proyecto y, por otra por los eréditos que puedan negociar con los bancos para el mismo efecte La estimaci6n de la inversién total y de los recursos con que cuenten los socios para invertir, cuantifican implicitamente la estructura financiera del proyecto, estableciendo la necesidad de financiamiento. para el proyecto y asi una estructura financiera preliminar que determinard, en buena medida, el instrumento para negociar con las fuentes de financiamiento, Por lo tanto, el financiamiento del proyecto incluye el andliss de las fuentes financieras tanto intemnas como externas para obtener los fondos que se aplicarén en la inversin, act como también los mecanismos mediante los cuales se hardn llegar estos recursos. {as fuentes de financiamiento de un proyecto industrial se integran mediante un cuadro de fuentes y destino de recursos, para la construccién y operacién del proyecto. Cabe aclarar que dentro de cada proyecto es recomen. Gable realizar una seleccién de la institucién que se considere més conveniente para financiar el proyecto, fomando en consideracién sus ventajas y desventajas en cuanto a tasas de interés, plazos de pago, comisiones, ete. Para Ia elaboracién del cuadro de andlisis de las fuentes de recursos, se parte de la estructura y el programa de inversiones de la planta, integrando con ello un plan de financiamiento que busque la obtencién opertuna de los ‘ecursos provenientes de fuentes previstas, tanto internas como externas. El estudio del financiamiento debe incluir un andlisis de los problemasy limitaciones en moneda extranjera. Se {ecuiTe 1 este tipo de financiamiento por limitaciones en ta disponibilidad de recursos internos del pafso pot las ventajas de los recursos externos. Para determinar la aportacién requerida de los socios, es necesario hacer una fflimscign previa de la renabilidad de incorporarsocios con suficiente capacidad econémica, o de colocar en, cl mercado de valores acciones para integrar el capital propio. a) Fuentes internas, Gov cursos internos se obtienen dela propia empresa através de: a) Aportaciones de los socios,b) Reinversién 2 a8 ulidades, €) Cargas por depreciacién y amorizaci6n y d) Provisiones a corto plazo para pago de obligacione fiscales y patronales. Cuando ls uilidades no disribuidas y las reservas de. depréciocion oo oo ‘einvierten nla propia empress, se sueleconcurtr al mercado de capitals yoriginar una demand de itles y valores, de esta manera los recursos de ciertas empresas pasan a ser fuentes externas de otras b) Fuentes externas. fre las fuentes de financiamiento utilizadas para proyectos tenemos el financiamiento crediticio del sistema brancario, que incluye el que ofrecen ls soiedades nacionales de crédito, y los diversos mecenisnios de favemra eeonémico, Los principales tipos de crédito que pueden ser solicitados para un proyecto son * Crédito de habilitacién o avio,- Es un préstamo a corto y m como capital de trabajo en las actividades productivas ino plazo que se utiliza para ser aplicado * Crédito refaccionario. Es un crédito a mediano y largo plazo que’se utiliza para la adquisicién de maquinaria y equipo utilizado en la produccién. * [peéalto hipotecario industrial. Es un crédito destinado a consolidr pasivos y que otorga como garantia 'a infraestructura fisica de la empresa (terreno y obra civil). ©) Condiciones financieras. 4. pant del presupuesto de inversin del proyecto y Ia capacidad de los socios para efectuar aportaciones, se definen las necesidades de financiamiento y se aportan las condiciones de los eréditos requerides Es nencewig apoyarse en el anélisis de los estados proforma, sobre la base de que la empresa se encuentre en condiciones de cumplir satisfactoriamente sus compromisos crediticios, Es importante resaltar que por una parte se tienen las condiciones crediticias que soporta el proyecto, de acuerdo 4 Flujo neto de efectivo y por otra se tienen las condiciones erediticias que oftecen las instituciones finencieres, be ideal es obtener un apoyo en concordancia con la primeras, in embargo, lo usual es apegarse = las segunda De todas maneras, por lo general se puede obtener un margen de negociacién en cuanto a algunas condiciones ue deben contemplarse en los siguientes aspectos: : * Plazo de amortizacién.- Son los pagos sistematicos y graduales durante la amortizaciGn del préstamo. * Perfodo de gracia.- Es el tiempo, en aos, semestres trimestres 0 meses, que se establece exclusivamente para el pago de intereses en el cual no se efectian amortizaciones de capital. * Comisiones. Es el cobro del servicio al prestatario por un crédito hancario. Los principales tipos de comisign son: a) de administraciGn, b) de inspeccin y vigilancia, c) de recursos. comprometides na desembolsados. + Tasa de interés.- Nominal, efectiva y real B 3.2 Estados financieros proforma. Los estados financieros proforma tienen como objetivo pronosticar un panorama futuro del proyecto y se elaboran «2 partir de los presupuestos estimados de cada uno de los rubros que intervienen desde la ejecucién del proyecto hasta su operacién. Los estados financieros proforma mAs representativos para el proyecto son: * Estado de Resultados 0 de Pérdidas y Ganancias * Estado de Origen y Aplicacién de Recursos * Estado de Situacién Financiera o Balance General ‘Las proyecciones de los estados financieros se calculan para cierto numero de afios, con el objeto de permitir un anélisis del comportamiento futuro del proyecto, EI nimero de afios dependeré de Ia clase de empresa que se emprenda y de la posibilidad de estimar dichas proyecciones lo mas apegado a la realidad. Entre las bases indispensables para llevar a cabo laclaboracin de los estados financieros proforma se identifican: Elaboracién del programa de inversin total, es decir la inversin fija, diferiday el capital de trabajo. Determinaci6n de la estructura financiera del proyecto. Determinacién de las fuentes y condiciones de financiamient. Estimacign de los ingresos y egresos del proyecto, 3.2.1 Estado de resultados. El estado de resultados proforma es un documento dindmico que tiene como finalidad mostrar los resultados econémicos de la operacién prevista del proyecto para los periodos subsecuentes, se elabora efectuando Ia suma algebraica de los ingresos menos los egresos estimados. Los rubros que la integran son: Eo Figura 33 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA Presupuesto de ingresos por ventas = Presupuesto de costos de produccién _ = Utilidad bruta + Presupuesto de gastos administrativos y de ventas _ = = Utilidad de operacién = Presupuesto de gastos financieros* = Utilidad antes del ISR y RUT. - Presupuesto de impuestos sobre la renta y reparto de utilidades =Uttilidad neta * Es necesario determinar para cada proyecto especifico qué porcentaje de gastos financieros reales debe ser incluido en el estado de resultados. 3.2.2 Balance General, El balance general proforma contiene los rubros que constituirén los actives de la empresa, es decir, los bienes adquiridos para materializar el proyecto. Por otto lado se presentan los pasivos esperados de la empresa, es decir Jas obligaciones financieras que adquirirén los socios del proyecto, y el patrimonio o capital social El contenido del balance proforma se resume en los siguientes rubros principales: activo, pasive y capital contable. Activos de 1. Activo empresa: sulante son los bienes y recursos que se pueden convertir fécilmente en efectivo. © Efectivo en caja y bancos. ‘* Monto de las cuentas por cobrar. * Valor de los inventarios. 2. Activo fijo son los bienes fisicos o tangibles que se utilizan en la actividad productiva y comercial de la empresa * Terreno, * Edificios y construcciones. ‘© Maquinaria y equipo. ‘¢ Equipo de transporte. ‘+ Equipo de oficina, etc. ol 3. Activo diferido son los bienes intangibles necesarios para constituir y operar la empresa y que son stiles exclusivamente a ésta (costos de estudios y proyectos, gastos notariales, gastos preoperativos, etc.) Pasivos de la empresa: |. Pasivo a corto plazo (menor de un affo). Esté constituido por aquellas deudas que la empresa tiene obligacién de pagar en un plazo no mayor a un afi. Créditos bancarios a corto plazo. Créditos de proveedores de insumos. Amortizaci6n anual de créditos a largo plazo, Provisién para impuestos y reparto de utilidades, 2, Pasivo a largo plazo. Esté formado por las deudas que la empresa tiene obligacién de pagar en un plazo mayor a un afo. ‘+ Créditos a mediano y largo plazo. * Obligaciones, * Acreedores hipotecarios, Capital contable: El capital contable de la empresa esté constituido por las aportaciones efectivas de los socios més las reservas legales y los superévit o déficit netos que resulten de los ejercicios de operacién, 3.2.3, Estado de origen y aplicacin de recursos. El estado de origen y aplicacién de recursos tiene como objetivo indicar de dénde provienen y en qué serdn aplicados los flujos de efectivo obtenidos y generados por la empresa. Es un estado dindmico que informa, como su nombre lo dice, acerca de la fuente y el destino de los recursos de la empresa para un perfodo determinado, El flujo de efectivo contendré en principio, todos los ingresos o entradas de efectivo que se ordenarén en los perfodos en que se evalia (lo que se Hama el horizonte del proyecto). En seguida se anotardn todas las salidas de efectivo clasificandolas en: costos, gastos, amortizaciones de créditos, pagos de impuestos y la participacién de utilidades y se obtiene el saldo final (los ingresos menos el total de salidas). El saldo obtenido del primer periodo, que debe ser positivo, se anota para el perfodo subsiguiente en que seré sumado a los ingresos. A ésto se restarén los egresos, para asi obtener el saldo final del siguiente lapso. Ahora bien, cuando el saldo final es negativo significa que hay insuficiencia de ingresos, en cuyo caso deberd optarse Por inerementar las _aportaciones de los socios, o financiarse con més créditos. Cuando el saldo es positivo, debe tenerse cuidado de que sea el minimo indispensable para hacer frente a los gastos inmediatos del siguiente Periodo, ya que puede cometerse el error de estar considerando sobreinversién o exceso de recursos innecesarios, revisando el capital de trabajo. Los rubros que integran el estado de origen y aplicacién de recursos son: Origen. Utilidad neta, Depreciaciones y amortizaciones. Capital Social. Créditos corto plazo Créditos largo plazo, Reinversién. Aplicacién. Activos fijos. Activos diferidos. Capital de trabajo. Amortizacién de crédito. * Corto plazo. * Largo plazo. Saldo. Reinversin. idendos. 3.2.4 Flujos netos de efectivo. Los flujos netos de efectivo no conforman un estado financiero proforma por si solo, de hecho derivan del estado de origen y aplicacién de recursos. No obstante es conveniente tratarlos por separado, ya que revisten particular importancia para los fines de evaluacién de la rentabilidad privada y nacional o social de los proyectos. Adicionalmente, en el flujo de efectivo deben considerarse las tablas de amortizacién de activos intangibles, ‘como las de las depreciaciones de las demas inversiones para poder conformar el estado de resultados y deducir las mismas de los valores de cada activo en el balance, con objeto de reflejar en cada periodo el valor neto de dichos activos. Es importante sefiaiar que las depreciaciones y amortizaciones de a inversién son consideradas como ingresos 0 entradas de recursos, ya que, no obstante ser representadas como costos virtuales en el estado de resultados, ‘no generan egresos en efectivo en el afio que se aplican, sino que estos fondos se utilizaron previamente en la etapa de inversién para comprar maquinaria y equipo. Enel flujo de efectivo se determina el concepto de: ingresos netos o flujo neto, que refleja las disponibilidades del proyecto mas cercanas a la realidad. Por lo tanto para medir el rendimiento en un horizonte de 3, 5, 10.6 mas afios los ingresos netos (Y), son el renglén contra el que se miden las inversiones, La consideracién de los dos dltimos términos conlleva a la clasificacién de los flujos netos de efectivo en: a) del proyecto, y b) del empresario o del capital social 3.24.1 Del proyecto. Cuando se alude al flujo neto de efectivo del proyecto en sf, se hace referencia a aquella clasificacién de ingresos ¥ egresos brutos que no establece diferenciacién alguna en cuanto a proporciones y costos diferenciales de las fuentes de financiamiento, ni se impactan los egresos por el lado de modificar las bases del cAlculo de impuestos sobre la renta o de participacién a los trabajadores en las utilidades de las empresas. En otras palabras el flujo de efectivo del proyecto, se estructura a partir del supuesto de que los recursos de inversion provendran 100% de la misma fuente: del capital de los socios o accionistas. De esta manera la estructura financiera del proyecto seré financiada 100% por el capital social inicial, no contemplando la creacién de pasivos en calidad de fuentes de fondos, cuyo costo suele estar predefinido mediante alguna tasa de interés pactada. Al no tener fuentes de fondos con costos diferenciales, la elaboracién de los estados proforma de resultados y de origen y aplicacién de recursos no debe incluir deducciones por pago de intereses, ya que éstos representan las ganancias de los pasivos. Al no darse deducciones de este tipo, no se afectan las bases del impuesto sobre la Tenta ni del céleulo de 1a participacién de utilidades, por lo cual la utilidad neta obtenida més las reseryas por concepto de depreciacién y amortizacién, se utilizan a nivel de flujo de fondos del proyecto, o bien para cubrir expansiones en los activos (capital de trabajo, activo fijo o diferido) o para retribuir al capital via dividendos, después de prever la partida de reinversién para fines operativos. Para integrar un flujo neto de efectivo del proyecto, el cual es requerido en la evaluacién del mismo proyecto, se puede utilizar la siguiente formula: FNEP = (Inversién + Ingreso Brutos - Egresos Brutos) ENEP se refiere al Flujo Neto de Efectivo del Proyecto en si paracel aio “r" el cual se integra mediante la sua de Ia inversién total realizada en el affo, la cual se computa con signo negativo o como una salida de efectivo del proyecto, mas los ingresos brutos o totales durante ese mismo aiio, deducidos de los ingresos brutos totales por los diferentes conceptos de produecién, operacién, impuestos y utilidades alos trabajadores. Es importante mencionar que el FNEP, cuando realmente existen fuentes de fondos con costos diferenciales, se puede desagregar en dos grandes apartados: 1) el correspondiente a las aportaciones del capital social de los Socios 0 empresarios y 2) el relativo a las aportaciones de los pasivos como fuentes de fondos, cuya tasa de ganancia esté preestablecida mediante la tasa de interés y la tabla de amortizacién correspondiente. Esquemati- ‘camente se tiene lo siguiente: Figura 34 eee NES FNE ———- FNEP En donde: . FNE = Flujo neto de efectivo del proyecto en si FNECS = Flujo neto de efectivo de capital social FNEP = Flujo neto de efectivo de los pasivos del proyecto oF En otras palabras, el proyecto tiene un solo flujo neto de efectivo el cual se destina a cubrir primero las obligaciones productivas y de operacién, después las fiscales y laborales y finalmente las financieras derivadas de los costos y amortizacién de los pasivos, en tal forma que residualmente quedan los recursos para pagar, bajo el concepto de dividendos y el costo por el uso del capital propio, de donde deriva el flujo neto de efectivo del capital social o del empresario, que también es objeto de evaluacién, 3.24.2 Del empresario o capital social. Este flujo o FNECS se integra mediante la siguiente férmula: FNECS1=(-ACS+UN1+DitAt~CFy-A Ci) En donde: FNECS = Flujo Neto de Efectivo del Capital Social en el af "t ACS = Aportaciones al capital social en el ao "t" UN = Utilidad Neta en el afio "t" D = Depreciacién del activo fijo en el aio "t” A= Amortizacién del activo diferido en el aio CF = Costo financiero AC = Amortizacién 0 pagos de créditos de corto y largo plazos cubiertos en el aio Tanto en el caso de! FNE del proyecto en s{ como en el del capital social o empresario, la forma en que dicho flujo queda representado es como tna serie cronolégica de valores monetarios, con signos negativos y positivos, por unidad de tiempo, tal como se representa a continua ENE) -1 +yY +¥) +Y" Ingresos netos Es a partir de este flujo donde se aplican los métodos de evaluacién y se obtienen sus pardmetros indicadores, lo cual es objeto del siguiente capitulo, Capitulo 4 _ Evaluacion GENERALIDADES Y OBJETIVOS Evaluar o valuar es medir, asignar valor, tasar, comparar, racionalizar. Bajo la serie de sinénimos anotados se enmarca la evaluaci6n de proyectos, que lleva a decisiones, tanto en la politica del desarrollo, como en los demés ‘campos de la asignacién de fondos. El responsable de la evaluacién o la toma de decisiones necesita disponer de informaciones sobre el proyecto o asunto a evaluar y los resultados de la medicién que se Ileve a cabo. Cuanto més fidedigna, valida y precisa sea Ja informacién disponible, mayor sera la probabilidad de obtener los parimetros, los fines y los medios del proyecto en estudio, La evaluacién es sobre un sistema de informacién que permite opinar en relaci6n al rendimiento, la racionalidad y Ia eficiencia en la asignacién de inversiones, asi como acerca de los efectos que provocan los factores ‘mencionados. Con referencia al ciclo de vida de los proyectos, 1a evaluacin debe entenderse como la exploracién sistemética de la eficiencia de las distintas etapas del proyecto. En general se puede afirmar que el proyecto seré evaluado ‘como eficiente si va logrando los fines previstos para los cuales fue creado, en tal forma que optimice la relacién centre los medios de que dispone y sus fines. En el extremo contrario también es posible lograr los fines del proyecto, pero de una manera ineficiente, es decir, con desperdicio de recursos o medios insuficientemente aprovechados. Esta situacién debe ser captada y explicada por la evaluacién, calificéndola como poco conveniente o inconveniente y detectando su fuente u origen a El elemento comtin a las definiciones diversas del concepto de evaluacién es que, en todos los casos, se refiere «la medicién de Ia eficiencia de una relacién entre medios y fines, bajo una premisa de comportamiento racional, Es preciso entonces conocer dos aspectos que se deben definir metodolégicamente: 1) {Bajo qué condiciones cabe calificar de eficaz a un proyecto? y 2) {Qué clase de decisiones se requieren para que se den éstas condi jones? Para calificar la eficacia de un proyecto es necesario definir previamente los criterios y sus parémetros, los cuales servirén como medida del logro de los fines de los proyectos. Las decisiones que se deben tomar, para ue se obtengan las condiciones eficientes de actuacién de los proyectos, estén directamente relacionadas con las funciones de la actividad evaluatoria. La evaluaci6n representa una serie de mecanismos que permiten determinar la prioridad de un proyecto, a través de un anélisis comparativo de los usos alternativos que pueden tener los recursos invertidos o por invertir. El que el anélisis sea comparativo, se justifica en consideracién a que los recursos son escasos en relacién a las necesidades que se deben atender, y Ia finalidad su optima utilizacién. Objetivo La evaluacién tiene por objetivo determinar hasta qué punto las caracteristicas de un proyecto corresponden a los patrones de uso éptimo econémico, en las diferentes situaciones del contexto general. Para facilitar el andlisis se obtienen coeficientes numéricos que, expresados como pardmetros, reflejan las ventajas de un proyecto. Normalmente el numerador expresa ventajas y el denominador desventajas, por lo tanto, entre mayor sea el coeficiente mejor es el proyecto en la escala de prioridades. Es importante enfatizar el hecho de que una adecuada metodologia de evaluacién no considera los coeficientes aisladamente, como un elemento de juicio, sino el conjunto de los mismos, después de haber sido sometidos a tun examen critico y sistemético. Para poder realizar el andlisis objetivo de un proyecto, conviene consignar que la primera evaluacién a realizar es identificar la validez de Ia informacién que servird de base a los coeficientes, ya que serd inti adoptar céculos profundos respecto del costo de produccién o pretender aspectos financieros muy detallados, cuando existen fallas en el sustento tecnolégico 0 en lo tocante a mercad3. No se debe perder de vista que la cuantificacién de hechos econémicos es frecuentemente poco precisa, por lo que carecerfa de sentido realizar célculos muy refinados con objeto de lograr una exactitud ilusoria. En el manejo de los miimeros para la evaluacién, no debe olvidarse que los resultados no pueden ser mas aproximados que el margen de error relativo involucrado en los datos y supuestos iniciales. El equilibrio, unidad y uniformidad de los conceptos, la presentacién Iégica y clara de los mismos y la coordinacién de todos los aspectos, representan un valor esencial en un proyecto bien preparado. Limitaciones précticas del andlisis. Ademés de los aspectos que se han sefialado, se deben considerar otros de naturaleza teérica, que Ia tarea de evaluacién presenta en la préctica y que para efecto de un buén andlisis deben puntualizarse. Al presentar resultados se supone: a) la existencia de un gran nimero de proyectos que representan realmente alternativas de utilizacién de los recursos y que oftezcan los datos técnicos y econémicos necesarios para su evaluacién. Se denomina también constelacién o canasta de proyectos, con los cuales se compararé el proyecto que se evalia oa b) el conocimiento de patrones definidos para la comparacién de. proyectos de diferentes sectores 0 subsectores econdmicos, 1o que implica el conocimiento profundo del pais o la regién, las directrices de Politica econémica y en ocasiones la situacién internacional que la afecte. ‘La escasa existencia de proyectos para poder establecer Jas comparaciones adecuadas resulta ser una severa restriccién para la selecci6n de inversiones. Por lo tanto, los pardmetros usados normalmente son referidos a la inmovilidad bancaria. Ademés de las dificultades de origen practico, se presentan los problemas estrictamente {écnicos entre los diferentes pardmetros que pueden ser reportados, la definicién de beneficios y costos, la forma de medilos y la adecuada combinacién de criterios y coeficientes que permitan la presentacidn o anilisis de la evaluacién, La evaluacién también puede realizarse en términos de su relacién o impacto sobre los objetivos de los agentes involucrados, cuando estos existen. Asi como su relacién con los agregados macroeconémicos. Por lo tanto, un proyecto puede ser evaluado bajo indicadores econémico financieros y de impacto social. Descripcién de les apartados especificos. La evaluacién en atencién a los aspectos que se han anotado, puede ser considerada desde diferentes puntos de vista, todos vétidos y aplicables en la evaluacién de proyectos. No obstante, el indicador que reporte la evaluacién, seré aplicable a los diversos enfoques implicados en la toma de decisiones Atendiendo al enfoque es que se hace la clasificacién de los indicadores de evaluacién en tres bloques, el financiero, el econdmico y el social. Los mismos bloques se abordan en cada uno de los apartados a continuaci6n, 4.1 Principales indicadores financieros, Los indicadores financieros son obtenidos directamente de los estados financieros proforma. Se seccionan para elandlisis y evaluacién de sus componentes o cuentas mas representativas. Para ello se obtendré lo que se conoce ‘como las razones financieras (que son cocientes y relaciones) existentes entre cuentas 0 grupos de cuentas de los estados financieros, que se corresponden entre st. EI método vertical se refiere a Ia uilizacién de los estados financieros de un perfodo para conocer su situacién © resultados. En el método horizontal se comparan entre silos dos Gltimos periodos, ya que en el periodo que std sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto. Por otra parte, en el método histérico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, indices o razones financieras. Pueden incluso graficarse para mejor itustracin, : Dependiendo det objetivo que se persiga, las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta aevaluacién es solvente, productiva, si tiene liquidez, etc. En forma general se analizan y evalian los estados financieros con métodos verticales, horizontales, histéricos y proyectados con razones a corto plazo y a largo plazo con comparaciones y tendencias tanto absolutas como relativas, utilizando ademés, para los proforma, el punto de equilibrio, Las razones financieras a corto plazo, se definen mas por lo dindmico de los conceptos que se comparan, que por los perfodos que reflejan, ya que para obtenerlas se toman los saldos finales de cada perfodo, generalmente tun afio. A continuacién se comentan las relaciones mas representativas y que, pot lo mismo, son las més conocidas, Capital de trabajo.- Esta razén se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinados a cubrir las erogaciones necesarias para su operacién, Puede expresarse en indice y, conocida como raz6n circulante, significarfa las unidades monetarias que tendria la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plaz0. Prueba del dcido.- Esta razén es muy usada para evaluar Ia capacidad inmediata de pago que tienen fas empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir, el efectivo en caja, bancos y yalores de fécil realizacidn) entre el pasivo circulante (definido como a corto plazo). Representa las unidades monetarias disponibles para cubrir los adeudos a los acreedores a corto plazo. Rotacién de clientes por cobrar.- Este indice se obtiene de dividir los ingresos de operacién entre el importe de las cuentas por cobrar a clientes, Refleja el nimero de veces que han rotado las cuentas por cobrar en el periodo, Para obtener el nfimero de dias promedio aque se estén recuperando las cuentas por cobrar, se dividiré el total de dias de! periodo (generalmente un afio, 365 dias) entre el indice obtenido de la rotacién. Razones financieras a largo plazo.- Son las que se obtienen de utilizar las cuentas o conceptos que se modifican en plazos generalmente mayores a un afto. El ejemplo cldsico son las modificaciones al capital contable. Otra caracteristica es que utilizan el pasivo a largo plazo para obtener indicadores que dan elementos para interpretar a la entidad econdmica en el largo-plazo. Razén de propiedad.- Este indice refleja la proporcién en que los duefios 0 accionistas de la empresa han ‘aportado para la compra del total de los activos, Se obtiene dividiendo el capital contable entre el activo total. Razones de endeudamiento.- Esta proporcién es complementaria de lo anterior ya que significa la parte © porcentaje que se adeuda del total del activo. Se calcula dividiendo el total del pasivo entre el total del activo De las dos razones anteriores se pueden hacer variantes para conocer las proporciones del capital contable o del pasivo total sobre los activos fijos de la empresa, sobre el activo circulante, el diferido, o sobre un renglén 0 renglones que sean significativos. Como ejemplo estan la relacién sobre el costo de reubicacién de los espacios co expansién para la fabricacién de nuevos productos. Razén de extrema liquidez.- Esta raz6n de importancia vital para los acreedores de una empresa, refleja la ccapacidad de pago que se tiene al finalizar un perfodo. Se obtiene de la divisién del activo circulante entre ¢! total de pasivos. Representa las unidades monetarias disponibles para cubrir cada una de* pasivo total. Esta situacién sélo se presentaria al liquidar o disolver una empresa por cualquier causa; ya sea legal, extincién por plazo, econémica o que la empresa no pueda continuar con el objetivo social. Se pueden evaluar los resultados en funcién del valor de las acciones, mediante las siguientes razones: ‘Valor contable de las acciones.- Indica el valor de cada titulo y se obtiene de dividir el total del capital contable entre el niimero de acciones suscritas y pagadas. Asimismo, el resultado o utilidad por accién se puede obtener, dividiendo la Utilidad Neta entre el nimero de acciones suscritas y pagadas. Las razones financieras que evalian el rendimiento logrado en un ejercicio son: ‘Tasa de rendimiento.- Significa la rentabilidad de la inversién total de los accionistas. Incluye la aportacién de éstos y las utilidades acumuladas. Se calcula dividiendo la Utilidad Neta, después del impuesto, entre el Capital Contable. Xa importancls que reviste una inversién futura, asi como el determinar en qué momento se podriin obtener utilidades son medidos con un indicador fundamental: Punto de equilibrio. El punto de equilibrio representa el volumen de operacién o nivel de utilizacin de la Capacidad insta-ada, en el cual los ingresos son iguales alos costos, Por abajo de ese punto la empresa incurre perdidas y por arriba obtiene utilidades. El punto de equilibrio serfa la interseccién de la curva de costos totales, con la curva de ingresos a su méxima capacidad de operacién, Es el punto en el que la igualdad de ingresos y costos del proyecto se establece en términos de unidades de Produccién, de acapacidad instalada o del valor total de ta producci6n, En este caso se trabaja con lainformacion del proyecto en lorelativo a costos fijos y variables; también pueden ser utilizados los costos unitatios variables ¥ totales. El punto de equilibrio se debe encontrar entre las posibilidades reales de produccin del sector establecido, si es muy bajo se antoja positivo pero habré de valorarse si existe algiin error en su determinacién El punto de equlibrio cuando resulta muy alto, es decir cereano al 100% indica que el proyecto tiene alto margen de riesgo, ya que presenta la posibilidad de no alcanzar el punto de equilibrio e incurrr en perdidas. El punto de nivelacién, puede ser determinado de diferentes maneras, pero, en todos los casos, los costos fijos son el punto enel cual debe centrarse su célculo, ya que de no existir costos fijos, el punto de equilibrio seria 0. Para su determinacién entonces se establece: PE=CF/VBP-CV, 0 PE=CF/I- (CV/VBP) PE = punto de equilibrio CF = costos fijos cv costos variables VBP = valor bruto de la produccic operacién, . ingresos méximos estimados o ingresos al 100% de la capacidad de ‘Anélisis de sensibilidad. Se puede realizar a partir de cambios en los precios, en los costos, en Ia capacidad instalada, ete 4.2 Principales indicadores econémicos 4.2.1 Tasa interna de retorno (TIR). Es la tasa deactualizaciGn que iguala el valor presente de los ingresos otales con el valor presente de los egresos totales de un proyecto en estudio. La TIR obtenida, se puede comparar para fines de aprobacién y para la toma de decisiones con: ) Elcosto de financiamiento real, o con la tasa promedio de rentabilidad de otros proyectos similares dentro del sector, cuando los flujos estén en términos reales. 'b) El costo de financiamiento nominal, cuando los flujos se encuentran en términos nominales, o cuando no estan incluidos en los flujos los costos del financiamiento, ©) _Otras tasas de referencia siempre y cuando sean coherentes con la forma en que estén determinados los flujos. Tor Anilisis de sensibilidad. El célculo de la TIR y las conclusiones que se derivan, pueden verse modificadas si se tiene interés en analizar cémo afectan posibles cambios, por ejemplo, en los precios, los costos de insumos, en la capacidad utilizada, ete. 4.2.2 Valor presente neto (VPN). Es el valor obtenido mediante la actualizacién de los flujos netos del. proyecto - Ingresos menos Egresos - considerando la inversin como un egreso a una tasa de descuento determinada previamente. Si el VPN es positivo se considera que el proyecto es favorable, ya que cubre el nivel minimo o de rechazo representado por la tasa de descuento, Si el VPN es igual o cercano a cero, el proyecto apenas cubre el costo mfnimo. Si el VPN es negativo, la rentabilidad esté por debajo de la tasa de aceptacién y por lo tanto, et proyecto debe descartarse. Andlisis de sensibilidad. La principal variable para realizar este tipo de andlisis es sobre la tasa de actualizacién, aunque también se puede hacer sobre otras variables de interés (inversi6n, capacidad utilizada, ete.), 42.3 Relacién beneficio-costo B/C. Es el cociente de los flujos descontados de los beneficios o ingresos del proyecto, sobre los flujos descontados de los costos 0 egresos totales del proyecto. Al igual que en el caso del VPN, se requiere establecer una tasa de actualizacién apropiada. Si la B/C es mayor que | el proyecto es favorable. Si la B/C es igual a 1, los beneficios y los costos se igualan, cubriendo apenas el costo minimo, atribuible a la tasa de actualizaciGn. Si la B/C es menor a I, el proyecto es desfavorable, pues reporta que a la tasa aplicada no cubre sus costos. La B/C obtenida para tun proyecto particular se compara con la obtenida en otros proyectos para fines de decisién dentro del contexto del sector. Andlisis de sensibilidad. La principal variable para este andlisis es la tasa de actualizacién. 4.2.4 Periodo de recuperacién, Se define como el tiempo en el cual los beneficios o uilidades futuras del proyecto cubren el monto de inversién (generalmente medido en atios). En este caso, es conveniente que los costos ficticios no se incluyan, tales como depreciaciones y amortizaciones,ya que su inclusién reduce el plazo y por lo tanto el resultado final. Ademés de un criterio de rentabilidad es un eriterio de liquidez y puede ser importante en casos de cierta inestabilidad econémica 0 por motivos muy especificos. Andlisis de sensibilidad. Este indicador puede ser sensible a las variaciones del monto de la inversi6n, al precio de los productos a obtener, a la capacidad de utilizacién. 4.2.8 Balance de divisas. Es el resultado neto del proyecto, en términos de uso y generacién de divisas actualizadas del propio proyecto, cuando esté orientado a la exportacién y al mismo tiempo necesita equipos o insumos importados. Requiere de la especificacién de los flujos de ingresos y egresos de divisas. Los valores obtenidos pueden ser comparados, para fines de toma de decisidn, con los estimados para otros proyectos similares, o también con la posibilidad de vincular el proyecto con otros proyectos del sector, que sean importadores o exportadores netos, de manera que se pudiera obtener una autosuficiencia de divisas a nivel sectorial o regional Anélisis de sensibitidad. En este caso el andlisis puede realizarse a partir de alternativas de mercado nacional, 4a sea para los productos finales, para la compra de equipos o de insumos. También pueden evaluarse a otras tasas de actualizacién que podrian ser pertinentes, por ejemplo, suponiendo solamente un descuemto por inflacién en lugar del costo de oportunidad. 4.3 Indicadores para evaluacién social. 43.1 Creacién de empleos totales. Se hace una cuantificacién de los emmpleos nuevos o generados ditectamente por el proyecto. Es conveniente realizar una clasificacién que especifique la naturaleza de los nuevos empleas. La cuantificacién debe llevarse ‘cabo tomando como base el aio de madurez del proyecto, es decir durante el periodo mas estable, a excepeién de los proyectos que tengan una generaciGn de empleos muy irregular, lo cual también habré de especificarse El resultado de este indicedor se compara con el de otros proyectos similares o alternativos. Puede también exponerse como una justficacién social del proyecto en cuestién, cuando !a politica econémica establece la ‘ereacién de empleos como uno de los objetivos nacionales. Aniilisis de sensibilidad. En este caso pueden realizarse cambios en la utilizacién de tecnologia con relacién al empleo, es decir, a mayor tecnologfa menores empleos y viceversa, 4.3.2 Costo por empleo generado. Es el coeficiente inversién total/empleos generados. Se report en unidades monetarias por persona ocupada y se le puede comparar al costo nacional por generacién de empleo o al relativo al sector involucrado. Este indicador permite, al evaluar el proyecto, ademas de equipararlo con otros, detectar alguna desviacién o error en la determinacién de las inversiones. Anilisis de sensibilidad. Puede realizarse al cuantificar cambios en la utilizacién de tecnologia con relacién al empleo, es decir, a mayor tecnologia mayor costolempleo y viceversa. 4.3.3 Valor agregado, Como medida del ingreso generado por el proyecto, al contexto de la economia se computa el concepto de valor agregado, el cual puede calcularse sumando los pagos a los factores de la produccién, es decir: 8) Remuneracién de empleados (sueldos y prestaciones) b) Consumo de capital fio (depreciacién). ©) Excedente de explotaciGn (utlidades, intereses, regalias, etc.) 4) Impuestos menos subsidios. Esta cuantificacién se realiza a partir de la reordenacién de los conceptos correspondientes en el proyecto. El concepto de Valor Agregado es equivalente al de Producto Interno Bruto, por lo que en realidad al calcular el valor agregado a través del costo de los factores de la produccién, se estd calculando el incremento real neto del proyecto. Adicionalmente, esta cuantificacién puede reagruparse con base en los agentes econémi- cos involucrados: Trabajadores Todo tipo de remuneraciones y prestaciones. Empresas. ~ ———— Depreciacién,utilidades, intereses, ete Gobierno, === Impuestos.menos subsidios. - - 7 : 78 Su evaluacién, ademés del comparativo, con el Producto Interno Bruto, se puede hacer también en comparacién con otros proyectos en los que el mayor valor agregado que reportarén seria el del mejor proyecto. [Anélisis de sensibilidad, Cualquier cambio en la variable precios, provoca cambios en este indicador, ya que se refiere al valor bruto de las ventas totales, asf como de la capacidad utilizada. 4.3.4. Incremento en la produccién total. Con este indicador se mide el valor bruto de las ventas del proyecto, es decir el impacto total del proyecto en cuanto al volumen y el valor del bien a producir. En términos de cuentas nacionales, se denomina Valor Bruto de la Produccién, Asimismo este indicador oftece la oportunidad de evaluar el impacto total del proyecto en ‘cuanto al incremento de la produccién de alimentos, servicios, etc. Puede compararse con el de otras proyectos 6 utilizarse solamente como una justificacién més para la aceptacién del propio proyecto “Andlisis de sensibilidad. Cualquier cambio en la variable precios, provoca cambios en este indicador, ya que se refiere al valor bruto de las ventas totales, asi como de la capacidad utilizada 4.3.5 Relaci6n produccién total inversién. ‘Asociado al indicador anterior, se obtiene la relaci6n produccién o valor broto de las ventas /inversién total en el proyecto, lo que representa el valor que podré generar Ia inversin en el proyecto estudiado. rrr Capitulo 5 Organizacion En este capitulo se hace referencia a la manera de lograrclaridad al abordar los aspectos administrativos y técnico ‘operativos de la empresa que ejecute el proyecto. Cuando el proyecto en andlisis esta sustentado en una organizacién ya establecida deberdn visualizarse las modificaciones necesarias o adecuaciones que eviten que la organizaci6n se constituya en una limitante del éxito esperado. Esto no quiere decir que la organizacién actual esté necesariamente mal sino que habré de evaluarse su capacidad para absorver las funciones que se deriven del nuevo proyecto. Los principales aspectos a ser considerados en Ia organizacién son los que se derivan del campo juridico, det ‘campo técnico operativo y del administrativo. : Dependiendo del proyecto estudiado y del nivel de profundidad al que se esté formulando, el apartado de organizacién administrativa serd mas o menos amplio. Podré ser muy somero si se ubica a nivel de prefactibilidad, y requeriré manual de funciones si se leva a nivel de detalle con formas de avance y control de la producci cédulas de control de calidad, flujo de Ia informacién del proceso productivo al érea administrativa, ete La organizacién de un proyecto es tan importante que puede haber muchos proyectos técnica y econémicamente Viables que por carecer de algunos de los aspectos de la organizacién antes enunciados no se pudieron materializar 0 bien que su materializacién result6 un fracaso La organizacién para el proyecto se prevé desde que se le identifica. Gradualmente, al avanzar por el contenido de los capitulos precedentes se visualizan con claridad las implicaciones por las que atravesaré la organizacién, mismas que deberdn haberse cualificado y cuantificado en el momento en que se determinaron las inversiones por realizar, asi como los costos y gastos del proyecto. Los puntos que deberdn abordarse en la organizacién se detallan-a continuacién. 5.1 Aspectos jurfdicos. En este apartado se hace referencia al tipo de empresa que el proyecto requiere, tomando en cuenta las diversas formas de organizacién que las leyes contemplan. Se podré constituir una Sociedad Anénima, una Sociedad Cooperative, una Asociacién de Produccién Rural, una Sociedad Civil, etc. Las consideraciones bésicas son la finalidad de la empresa, el capital a invertit, el aprovisionamiento de las materias primas cuando son un factor determinante o condicionante del proyecto y las caracteristicas del mercado consumidor. La finalidad del proyecto condiciona el tipo de organizacién. Algunas formas de asociacién se ven limitadas a realizar determinadas funciones. Una Asociacién Civil por ley, no puede procesaro transformar materias primas, de tal forma un proyecto de transformacién no puede asumir esta forma juridica. Son diversos los tipos de organizacién que pueden adoptarse cuando la finalidad es tranformacién. Las més usuales son Sociedad Anénima de Capital Variable, Sociedad de Produccién Rural y Sociedad Cooperativa, El capital a invertir también perfila el tipo de organizaci6n que deberd constituirse. La propiedad del capital necesario para emprender el proyecto y las disponibilidades del grupo promotor determinarén si el tipo de ‘organizacién es abierto y anénimo o bien implica nominativo y especifico, representado exclusivamente por personas en cuyo caso el capital lo representa el acervo de conocimientos del grupo que lo constituye y los requerimientos de capital monetario no condicionan las funciones de la empresa. El aprovisionamiento de materias primas para algunos proyectos condiciona el tipo de organizacién que deberd asumirse. Los proveedores de la materia prima fundamental al asociarse para llevar a cabo el proyecto garantizan el aprovisionamiento y por lotanto el éxito. Cuando la materia prima condicionante no puede asegurarse mediante la incorporacién de los productores a la empresa se corre el riesgo de someter el proyecto a riesgos de volumen y precio de materia prima y por lo tanto al fracaso. Ejemplos de esta situacién en México son las cuencas lecheras, las empresas forestales y las empresas mineras. Las caracteristicas del mercado consumidor también establecen condiciones a la forma de organizacién. Cuando la demanda es muy dispersa y pulverizada el tipo de organizacién juridica deberé evaluar la conveniencia de constituir una empresa que sume los interéses de empresas similares con objeto de conformar una red de distribuci6n suficientemente amplia para cubrir la dispersi6n geografica dc la demanda. En esta condicién pueden ubicarse empresas que gradualmente han diversificado sus lineas productivas constituyendo una empresa central comercializadora de miiltiples productos para un mismo mercado, asegurando de esta manera el éxito del proyecto. En el pasado reciente surgicron en México diferentes empresas que han asumido la funcién comercializadora teniendo como origen la dispersién de los demandantes. 5.2 Organizacién téenico productiva, En este apartado se aportan los elementos para permitir que la empresa que asuma el proyecto estructure una organizacién completa para dar respuesta a las actividades productivas en que se vea involucrada. Es necesario ponderar las actividades del proceso de produccién para hacer conciencia en el grupo promotor, en las fuentes financieras y en el aparato administrativo de la dependencia del éxito del proyecto basado en una adecuada estructura operativa. La gerencia o jefatura de produccién, el control de calidad, la supervisién general o especfica, y las exigencias de empaque y presentacién, muchas veces presuponen la presencia de miltiples supervisores inspectores. Todos éstos rubros deberén ser consignados en éste apartado a efecto de lograr la calidad necesaria en el producto. La informacién se obtiene en el capitulo correspondiente a los aspectos técnicos, s6lo que aqui se puntualiza la calidad, cantidad, jerarqufa y responsabilidad de lo que constituye el aparato productivo. Si al formular el proyecto, el estudio de los aspectos productivos refleja Ia exigencia de altos niveles de capacitacién, ya sea de operarios, supervisores o analistas de laboratorio, en este apartado deber4 puntualizarse el tipo de especializacién que se requiere para ellos. 5.3. Organizacién administrativa. Como respuesta a los apartados anteriores, la organizacién administrativa del proyecto deberé contemplar el esquema general y especifico para operar normalmente la empresa. Se consideran los niveles jerérquicos, némero de personas, montos de salarios y prestaciones que se requieran para satisfacer las caracteristicas de cada uno de los niveles de responsabilidad. Parte fundamental de la organizacién administrativa son los aspectos contables, para los cuales deberé asignarse personal especializado en cantidad y calidad. En la etapa operativa se podrin verificar (0 serviran de referencia) todos los aspectos presupuestados en el documento. Para mostrar claramente lo anotado se formularé un organigrama que permita visualizar gréficamente tanto el riimero de personas como sus niveles jerdrquicos. En el organigrama deberén destacarse por nivel jerdrquico, las actividades de mayor relevancia para la empresa, de esta manera si las ventas del producto o servicio representan un aspecto critico para el proyecto se deberd establecer una gerencia de ventas que dé respuesta ‘efectiva a las necesidudes de la empresa. No hay un organigrama comin a todos los proyectos. Las necesidades especificas del proyecto determinan Ia jeraquia de cada una de las areas, por lo tanto el conocimiento detallado del proyecto seré el que permita la estructuracién del organigrama. Dependiendo det grado de profundidad al que se esté elaborando el estudio del proyecto se detallarén los aspectos relativos a este apartado: En ocasiones se llega a definir las funciones y responsabilidades de los puestos cestrategicos de la organizacién administrativa, sin ser condicién si el estudio Mega a nivel de factibilidad Solamente cuando se esté en la fase preoperativa es que esta ctapa debe detallarse, ya que el trabajo que implica ‘el detalle de las funciones de cada puesto representa una inversién mayor. 54 Organizacién durante la gestién de los recursos. ‘Conclufda la etapa de preinversién, (la que ha visualizado la organizaciOn del proyecto en su fase de operacién) se entra a la etapa decisoria de invertir 0 no en el proyecto estudiado. Esta etapa puede depender de la evaluaciOn reportada y la disponibilidad de los recursos. Cuando el proyecto implica grandes inversio~ nes y no se dispone de los recursos suficientes, la decisién de inversién se complementa con la etapa de gestign de recursos (es decir, la de obtener los financiamientos necesarios y suficientes para la operacién del proyecto) Al formular 1a etapa de preinversién se identifica la capacidad financiera del grupo o entidad que realizaré el proyecto. Por lo tanto se estaré en condiciones de prever la necesidad de una organizacién que sustente 107 la gestidn de los recursos financieros necesarios, el lapso y el personal que podrén consolidar la viabilidad del proyecto, Esto implica inversi6n ya que la presentacién del proyecto ante las fuentes de financiamiento representa tiempo y costo, La organizacién durante la gesti6n de los recursos puede resultar simple, pero al ser imprescindible debe preverse durante la formulacién de la etapa de preinver 5.5 Organizacién para la ejecucién. ‘Cuando el proyecto es significativamente grande o complejo es conveniente que se estructure una organizacién temporal para su ejecucién. Se entiende como tal a la delimitacién de responsabilidades para la licitacién o invitacién a diferentes proveedores, para la construccién, la adquisicién de maquinaria y equipo principal y auxiliar, la seleccién y contratacién de instalaciones de apoyo al proceso productivo, la contratacién de personal operativo y su capacitacidn en el manejo de los equipos, y el periodo de pruebas y puesta en marcha del proyecto principalmente. Prever la organizacién para la ejecucién es necesario desde el momento en que se formulael estudio, en atencién aque implica un costo, mismo que deberé estar contenido en los renglones de inversiGn diferida, Con ésto quedan concluidas las previsiones antes de iniciar 1a operaci6n. Previstos todos los renglones de inversién, quedan exclusivamente los imprevistos como margen de holgura. 5.6. Previsiones de Impacto Ecolégico En el pasado reciente no se exigfa que los proyectos contemplaran cémo pueden afectar el equilibrio de la naturaleza. Hoy se exige una evaluacién que englobe cOmo los proyectos pueden afectar a todos los seres vivos: humanos, animales y vegetales. Antes de esta medida muchos proyectos productivos, de servicios 0 de infraestructura, rentables financieramente, afectaban el medio ambiente reportando altos costos a la sociedad en su conjunto, al deteriorar fundamentalmente aire, tierra y agua. La experiencia vivida en la mayorfa de los paises, ha obligado a prever que los proyectos eviten dafiar el medio ambiente, Esto ha implicado la adopcién de una serie de técnicas y equipos que eliminan los efectos nocivos + provocados por las emisiones de humos y aguas contaminadas, asi como el dep6sito de materiales que provocan reacciones 0 sedimentaciones en el suelo, Por las razones antes anotadas, para la formulacién de un proyecto, debe consignarse su impacto en el medio ambiente. Deberdn preverse las técnicas que salvaguarden la ecologta y por lo tanto las inversiones que ésto implique. Asimismo, habrin de anotarse los trémites de autorizaciones a realizar antes de llegar al momento de la decisién de invertir 0 no en el proyecto. Hay que tomar en consideracién que una actividad podré ser prohibida por la legislacién local si no se investiga ‘oportunamente; y que los costos en los que debe incurrirse para proteger el ambiente pueden resultar tan honerosos que la rentabilidad de las inversiones sea poco atractiva, Los aspects adestacar en este captulo son Legislacién federal, regional y/o local Cuando el proyecto no afecta al medio ambiente o en el caso de que su implementacién representa beneficios en términos ecolégicos, es importante advertirlo en un renglén de la evaluacién y en el capitulo correspondiente @ los aspectos ecolégicos, Los apartados que pueden abrirse para satisfacerestos aspectos pueden ser: descarga de aguas residuales, emisién de gases, emisién de polvos, desechos orgénicos y desechos inorgénicos. Para el adecuado tratamiento de los rubros deberd consultarse a la institucién responsable del equilibrio ecolégico local. Cuando la localidad no ha previsto las medidas necesarias para observar adecuadamente esta problemtica podré recurrrse a instancias federales 0 internacionales. 5.6.1 Descarga de aguas residuales Deberin considerarse los diferentes efluentes del proceso y de los servicios a la produccién y sus caracteristicas (Volumen y calidad), 5.6.2 Emisin de gases Lacmision de gases y vapores que resulten del proceso de produccién debersin ser investigados al mismo tiempo que se formule el estudio. Los gases deberdn tratarse antes de mandarlos al aire. Esto implica prever qué tipo de equipos son necesarios para ello. 5.6.3 Emisién de polvos Los aditamentos que eviten que el polvo dafe el equilibrio ecolégico debe preverse como una inversién en el proceso. Asi se evitarin en el futuro medidas complementarias no presupuestadas y multas. 5.64 Desechos orgénicos El tratamiento de la basura, que anteriormente se realizaba con procedimientos tradicionales, debe obedecer a 'un proceso complementario en la ingenieria del proyecto. La selecci6n y venta de desechos orgénicos representa tuna actividad muchas veces altamente lucrativa. Al igual que en los apartados anteriores, los equipos necesarios para estas actividades deberén identificarse y presupuestarse antes de la evaluacién del proyecto. 5.6.5 Desechos inorgénicos En ocasiones el proceso genera desechos inorgénicos o de productos quimicos que por su naturaleza no pueden biodegradarse y que su presencia puede representar perjuicio al medio ambiente. En tal caso deberdn conside- rarse los depésitos que Ia localidad autorice y predetermine y las inversiones necesarias para ello Capitulo 6 Un Caso Especifico 1, Estudio de Mereado Introduceién Lacorbata es un trozo de seda, de lienzo fino u otro material adecuado, generalmente en forma de tira, que como adoro o como abrigo se pone alrededor del cuello, se anuda por delante debajo del cuello de la camisa, dejando caer las puntas sobre el pecho. Entre las prendas de vestir, la corbata se clasifica como un accesorio, que atin y ‘cuando no satisface una necesidad bisica del vestuario, la costumbre ha derivado en uso cotidiano, hasta hacerla imprescindible, para el caballero en determinadas actividades sociales. En atencién a las exigencias del demandante, las corbatas se ofertanen una amplia gamade materiales, colores y calidad de confeccién, existiendo oferta para los diferentes estratos de ingresos de la poblacin del pafs. 1.1 Deseripeién del producto. La corbata, objeto del andlisis, esté considerada como una prenda de calidad, que cuenta con las caracteristicas ‘que demanda el comin de los consumidores, como son un precio razonable y un disefio elegante y formal. Es tina prenda del tipo més usada en el Ambito labora La confeccién de corbatas es de lo més sencillo en la industria del vestido, Se basa en un nimero reducido de piezas: la parte delantera o frente, la trasera o atrds, las entretelas del frente y trasera que dan cuerpo a la prenda, y la Hamada sostén, Ti L11 Caracteristicas. Disefo. Sache de la corbata es relativamentesencllo y estable si se compara con otras prendas de vestir, como por Clemplo una camisa No es variable, ya que los principales cambios pueden ser en anchura y texturas tra variante que se puede observar en el disefio de las corbatas es en los colores que van desde los mis serios conser vadores, como el negro el café, el verde obscuro, el vino, el beige, manejados.en liso bien con pequefias franias de otro color o del mismo en tonslidad diferente que contraste.con la base; hasta los colores mas agresivos {roje, morado, amarillo, violeta) en liso © combinados con estampados buscando contrastes llamativos acordes la moda de temporada, En ta composicidn de una corbata deben ser tomados en cuenta los siguientes elementos: el corte el color y Ia {cls empleada para elaboraria. El corte y confeecién de una corbata son tareas sencillas, si se les compara con las mismas operaciones pero relativas a otras prendas dentro de la industria del vestido, Usos. {a arbate, identificada como accesorio en el vestuario masculin, se puede clasificar de acuerdo al uso por el ‘ipo de evento y la particularidad del momento en: corbatas de etiqueta, formales e informales, Taiko, de corbata de etiqueta queda limitado a reuniones y eventos sociales, en los cuales la solemnidad y distincién exigen que, ademas de dar la imagen de formalidad, sea elegante. La corbata formal es aquella que complementa el vestuario rutinario sobre todo de empleados oficinistas, Es ‘sada por los niveles de ejecutivos altos y medios. Bs el tipo de corbata més usada en el Ambito de trabajo, La corbata informal se caracteriza por sus disefios atrevidos y colores llamativos. Es usada en reuniones sociales en las que no se requiere de un vestuario especifico y determinado. 1.1.2 Normas de calidad, En atencién al tipo de prenda no existe normatividad expresa para laclasificacién de las corbatas, Esta més bien se da de acuerdo al grado de exigencias del consumidor. Las normas que se enuncian a continuacién son de ‘alguna manera los requisitos que el fabricante establece para abordar el estratificado mercado de las corbatas, En términos de confeccién, la calidad y textura de la tla, el buen corte y el cerrado de Ia prenda son las normas de calidad que distinguen una buena corbata en el mercado, No toda la produceién que llega al mercado tiene empaque y presentacién especifica, mas bien éstos elementos se asocian a las corbatas de determinadas marcas cuya prenda esté considerada como de muy alta calidad. El Producto en estudio es la corbata destinada al gran mercado consumidor que generalmente s6lo se guarda en su bolsa con el logotipo del almacén donde es vendida, y el empaque en buena medida responde a una peticiGn directa del comprador. iz 1.1.3 Densidad econémica del producto. Las corbatas en estudio, son productos de alta densidad econémica, es decir, que pueden ser transaladas largas distancias sin que el costo de transportacién influya sensiblemente en el precio de venta. EI rea del mercado al que puede acceder el producto no se restringe por distancias y por lo tanto pueden contemplarse las principales ciudades del pais. 1.2 Anilisis dela demanda 1.2.1 Perfil del consumidor. El producto esté dirigido a hombres de 15 0 més afos, con un poder adquisitivo medio, que comunmente usan 4a corbata para ir a trabajar. No les importa la marca, siempre y cuando la prenda presente un buen disefo, confeccién y colores combinables. Resumiendo, el producto esté dirigido a todos los hombres que para realizar su trabajo requieren de cierta presentaci6n, como es el caso de los oficinistas, vendedores, servidores piblicos y cualquier otro oficio que Fequiera de una excelente presentacién. La poblacin del pats en 1980 era de 69°655,120 habitantes seguin el levantamiento censal*. Las proyecciones para 1992 estimaron una poblacién de 79°563,384**, Del total de la poblacién mencionada, es necesario Considerar s6lo a la poblacién masculina, misma que se estima en poco mas de 39 millones de hombres, cifra calculada con base a la tendencia observada de que poco més del 50% de la poblacién nacional es de varones. 12.2 Demanda potencial. Con el propéstio de poder estimar la demanda potencial, se consignan una serie de consideraciones ~ Se excluye a la poblacién masculina del émbito rural por que s6lo un grupo minoritario de esta poblacién hace uso de la corbata y tnicamente en ocasiones especiales. ~ Se excluye también a toda la poblacién masculina de 0 a 14 afios de edad, porque son rangos de edad en los {que no se usa la corbata, atin en el medio urbano. ~Se incluye al grupo de hombres de 15 4 19 afios. No todos los miembros de este grupo usan corbata, sin embargo, gran parte de sus integrantes se han incorporado a la poblaeién econémicamente activa remunerada. Los niveles de ingreso que perciben s6lo les permite acceder ala compra de una prenda de esta naturaleza por ser de precio medio, ~ La frecuencia de uso de corbata de un individuo, en los cinco dias laborables de una semana, se ealculé como de 3 a 5 diferentes prendas, que pueden durar un af. ~ La corbata en estudio, dados la calidad de la prenda y su precio, esté destinada al mercado en general ** Fuente: X Censo General de Poblacién y Vivienda, 1980, $.P.P. INEGI ‘+ Fuente: Proyecc.ones de la Poblacin de México y de las Entidades Federativas, 1980-2010. INEGI-CONAPO. 73 Con base en las premisas anteriores y realizados los célculos, la poblacién urbana, mayor de 15 afios fue de 11.7 millones de hombres, que potencialmente demandarian 35.1 y 58.5 millones de corbatas, calculando una necesidad de 3 corbatas al afio o de 58.5 millones de corbatas si requirieran 5 corbatas anualmente. Hasta aqui atin no ha sido considerada la variable ingreso de la poblacién, que es realmente la que puede condicionar el volumen de la demanda, 1.2.3 Demanda potencial por regiones. Eluso de Ia corbata por el sexo masculino esté plenamente identificado con las ciudades y sobre todo en aquellas que se destacan por la préctica fundamental de actividades de indole urbana como las industriales y financieras, Es de suponer que sera en las principales ciudades del pais como México, Guadalajara y Monterrey con sus respectivas zonas conurbadas, y otras ciudades, principalmente las capitales estatales, donde se consumird. Para estimar la demanda potencial de corbatas por regiones, se dividié la Repablica Mexicana en cuatro zonas: Norte, Centro, Sur y una especial referida a la Ciudad de México y su zona conurbada. En cada entidad fueron consideradas localidades de 50,000 habitantes y més, lo que arrojé 104 localidades distribuidas en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, que sumaban una poblacién de 10.8 millones de personas hasta 1986, Considerando un consumo de 3 y 5 corbatas por individu al afo, los voliimenes demandados para una poblacién masculina de 10.8 millones serfa de 32.4 y 34.0 millones de corbatas respectivamente Potencialmente la demanda se distribuye regionalmente y se puede observar que poco més del 41% se localiza cen la ciudad de México y su zona conurbada; a la zona Norte le corresponderia casi el 28%; ala zona Centro el 17.8% y a la zona Sur ei 13.4% (ver Figura 1). 1.2.4 Anélisis de la demanda por estratos de ingresos. La demanda potencial obtenida por volimen de poblacién masculina urbana susceptible de usar corbata, se modifica sensiblemente cuando se introduce la variable ingresos., Baste citar para confirmarlo que de 148 millones de hogares en el pais casi el 80% tiene ingresos inferiores a 4.01 veces el salario mfnimo y de éstos casi £1 69% recibe entre 0 y 3 veces el salario minimo. De los 14.8 millones de hogares el 97% tienen un jefe de familia, De éstos, el 62% son asalariados que laboran en cualquiera de los 3 sectores basicos de produccién y 60% si s6lo se considera a los asalariados que prestan sus Servicios en las actividades secundarias y terciarias. En atencién a que los niveles de ingresos se miden en nimero de veces del salario minimo, la demanda potencial, al contemplar la variable ingreso, se reduce casi 3 cuartas partes. La aseveracién anterior tiene como fundamento la informacién que reporta lo siguiente: 70% de las familias que en promedio cuentan con 5 miembros, sélo uno reporta ingresos; de los que declaran ingresos, el 70% trabaja por un sueldo 0 un salario. Sélo el 30% tiene una ocupacién diferente de asalariado: 5.5% son patrones, 24.5% trabaja por cuenta propia y 0.14% se reporta como sin retribucién, To - Figura 1 DISTRIBUCION EN LA REPUBLICA MEXICANA DE LOCALIDADES DE 50,000 Y MAS HABITANTES ZONA NORTE ieee | 9 eas | PON CENTRO jeer | ez ee [meee Baja California N. 3 ‘Aguascalientes 1 Baja California S 1 Colima Coahuila [3 Guanajuato a Chihuahua 2] Hidalgo rt Durango [2 Jalisco 2 1 ‘Nuevo Leéa as aia | 1_| Michoacén 2 [2 inaloa 3 Nayarit 1 Sonora +t 4 ~| 2 ‘Querétaro n ‘Tamaulipas ome ate S.LP. 1 ‘Tlaxcala = Zacatecas 2 ' ‘SUMA 12m) 22 ‘SUMA gees] ave | areata DISTRIBUCION EN LA REPUBLICA MEXICANA DE LOCALIDADES DE 50,000 Y MAS HABITANTES ‘ZONA SUR ets |e ergs] 200A ESPECIAL [oes ea ers | : ‘Campeche 1 1 Dist. Federal 2 | 4 8 2 Chiapai rat Edo.deMéxico [1 [2 [3 [4 Guerrero 2. z Morelos 1 ‘Oaxaca H Puebla n uintana Roo 1 Tabasco n Veracruz aa iG 7 | fucatén 1 iia ht me — eat 4} Fuente: X Censo General de Poblacién y Vivienda, 1980. INEGI-SPP. 1) Localidades de 50,000 - 99,999 habit. 2) Localidades de 100,000 - 499,999 habit, 3) Localidades de 500,000 - 999,999 habit 4) Localidades de 1000,000 y més habit. TiS Figura 2 DISTRIBUCION EN LA REPUBLICA MEXICANA POR ENTIDAD FEDERATIVA (PROYECCIONES A 1992) ZONA NORTE N,DEHABITANTES — | ZONA CENTRO NDE HABITANTES Baja California N 434,956 ‘Aguascalientes 140,678 Baja California § 46,145 Colima 41,222 | Coahuila : 389,0281 Guanajuato 441,416 ‘Chihuahua 517,668. Hidalgo 71,583 Durango : 198.231 Jalisco 1°046,219 | Nuevo Leon : 942,811 Michoacén, 273,025, Sinaloa 306,488, Nayarit 70,531 ‘Sonora 355,368 | Querétaro 104,692 ‘Tamaulipas 604,584 S.L 204,622 Tlaxcala Zacatecas 65,531 | SUMA ¥°795.279 ‘SUMA 2°465,525 DISTRIBUCION EN LA REPUBLICA MEXICANA DE LOCALIDADES DE 50,000 Y MAS HABITANTES ZONA SUR, N.DEHABITANTES [ZONA ESPECIAL| _N. DE HABITANTES: Campeche 97,261 Dist. Federal 3°720,261 Chiapas 103,985 Edo, de México 1°983,788 Guerrero 211,298. Morelos z 92,186 ‘Oaxaca 73,358 [Puebla 432,207 Quintana Roo 28,178 Tabasco, 76,440. Veracruz 551,524 Yucatén 191,022 zl ‘SUMA. =| 1°857,459 SUMA 5°704,049 Fuente: Elaborado con base en informacién de: INEGI-CONAPO, SPP-SG Segiin los datos que reporta la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, 1983-1984, un hogar mexicano gasta en adquirir vestido y calzado un promedio de 6.3% de su ingreso total. En el Figura 3 se presenta la Proporeién del gasto en vestido y calzado segin los estratos de ingreso medido en nimero de veces el salario minimo general Te Figura 3 PORCENTAJE DEL GASTO DE LOS HOGARES EN VESTIDO Y CALZADO ‘SEGUN LOS ESTRATOS DE INGRESO FAMILIAR Estratos % del gasto, | [ 0.00 -0.50 12 0.51 = 1,00 3.0 _} 0.01 = 150 63 151 = 2.00 8.0 2.01 = 3.00 15.8 3.01 = 4.00 12.5 | 4.01 = 5.00 : 13.5 5.01 = 6.00 9.8 6.01 =7.00 61 [- 7.01 = 8.00 = 49 més de = 8.00 183. Fuente: Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, 1983-1984. INEGI. En el Figura 3, se observa también que en los primeros cinco estratos, a medida que aumenta el ingreso, el Porcentaje del gasto familiar que se destina ala adquisici6n de vestido y calzado tiende a aumentar. Esto significa ue en esos grupos se cuenta con una mayor capacidad adquisitiva (después de satisfacer las necesidades de alimentacién y vivienda, pueden distraer mayores recursos para comprar prendas de vestir). Contrariamente en el estrato de 3.01 a 4 veces el salario m{nimo el porcentaje desciende para elevarse en el siguiente grupo 4.01 y a partir de éste desciende nuevamente. Esto de ninguna manera significa que los estratos de mayores ingresos destinen menos dinero a satisfacer sus necesidades de vestido, sino que como los ingresos ‘son mayores, el gasto representa menos, con excepcién del dltimo estrato en donde el gasto porcentualmente se eleva. Esto quiere decir que el ingreso destinado a calzado y vestido ya no s6lo permite satisfacer la necesidad ino que rebasa este limite para pasar al luj. 12.5 Resultados de la investigacién directa, La informacién de la Encuesta Nacional no proporciona el dato respecto a cudnto se destina a la adquisicién de corbatas, por ello los datos sélo constituyen un marco para tratar de dimensionar la demanda actual de corbatas, Con el mismo propésito se levé a cabo una encuesta a 1,142 personas del sexo masculino, entrevistadas en almacenes y tiendas de autoservicio ubicados en la Ciudad de México. Entre los datos més sobresalientes que arroja la encuesta est Ia frecuencia anual de compra de corbatas por encuestado, la cantidad que cada persona esté dispuesta a pagar por una corbata, asf como la relacién de marcas cexistentes en el mercado nacional preferidas por el pablico consumidor. 7 Figura 4 COMPRA ANUAL PERCAPITA DE CORBATAS POR NUMERO DE CORBATAS ADQUIRIDAS SEGUN ESTRATO : Z ESTRATO. N. DE COMPRADORES % 1 = 5 corbatas 451 39.6 6 = 10 corbatas. 16 36.4 Mm = 15 corbatas. 109 95 16 = 20 corbatas. 46 4.0 21 = 25 corbatas. 8 07 26 = 30-corbatas 5 0.4 31 y corbatas iz 06 [No compran 100 88 SUMA 1142 100.0, Fuente: Investigacion Directa. : La frecuencia con la que los entrevistados declararon adquirir entre 1 y 5 corbatas no difiere mucho de la frecuencia de los que declararon comprar entre 6 y 10 corbatas, 39.6% y 36.4% respectivamente del total. Se consideraron a los dos primeros estratos tomando en cuenta la media de cada uno, de tal suerte que hay una -- version pesimista con base en 3 corbatas y una optimista de 8 al afc. Por lo que respecta a la cantidad que el individuo esté dispuesto a gastar en la compra de una corbata, prevalece cl criterio, tanto en las corbatas de calidad media como de alta calidad, de gastar lo n:enos posible. En el primer grupo casi el 30% de los entrevistados estaba dispuestos a pager hasta $25,000.00 por tna corbata, y el 10.5% a Etiquetar.- Control de calidad.- Embolsado.- 24.2 Diagrama de flujo. La parte posterior de la corbata se pone sobre la mesa de planchado y se introduce por la punta un molde, se pasa ligeramente la plancha y se voltea para extraer el vacio, eliminando todas las arrugas. ‘Se mide la altura en que debe de i la etiqueta y se iniciael cocido a mano, pasando el hilo por la parte posterior e interior de la misma. Se pasa la aguja por el centro abajo de Ia etiqueta, para dar el remate final. En esta operacién se verifica que no falte o sobre entretela y que las puntas y dobladillos estén corrects ‘Se debe poner el marbete ¢ introducir la corbata en la bolsa de acetato. En el proceso productivo se identifican tres secciones bésicas: corte, preparacién y terminado. Cada seccién se conforma de diversas operaciones y para su conocimiento detallado y consecutivo se presenta el diagrama correspondiente: Figura 15 DIAGRAMA DE FLUJO PARA FABRICACION DE CORBATAS. Corte Preparacién Terminado Tender paneles de tela Cortar piezas corbata Tender entretela Contar entretela Tender forro Cortar forro Poner etiqueta cont. al forro Unirpiezas corbata Unir forro a puntas Pinzas y remate a puntas Recortar puntas Planchar uniones cor | Poner etiqueta marca Cerrar a mano o maquina Voltear al derecho corbata Rematar hilo y acomodar entretela Hacer remates alto y bajo Control de calidad Poner marbete ry FIGURA 16 BALANCE DE ENERGIA Y MATERIALES PARA LA CONFECCION UNITARIA DE CORBATA C ‘Tender tala 420 cm2 Tender entrerola 40 om Tender fons 40 om2_) S 2 a Unién de piezas 03 kwy 05 Ko de vapor Planchado ——(__fecerta do puntas 9) ———+{” 40 med de desperdicio ) 1 etiquetay [220m de ilo 3 Corrado -——»(— Volteado y rematado 1.3m. de hilo 1.5m.de hilo (CMembrete y Embolsado: 1 membrete y 1 bolsa 138 Planchado final Remate alto y bajo 0.5 Kwy 1Kg 12. 11m, de hilo «de vapor 2.4.3 Manejo ce materiales, Dado el poco peso especifico de las corbatas, e! movimiento de materiales se haré de la siguiente manera: Al recibirse, las telas serén descargadas a través de patines monta cargas. Se depositarén en los almacenes para ‘que de ahf pasen a la seccién de corte, con movimientos manuales. Durante todo el proceso de la fabricacién de cada lote de corbatas tinicamente se. moverdn las telas e insumos a través de charolas-cajas en forma manval. Figura 17 TIEMPOS Y MOVIMIENTOS PARA LA FABRICACION DE 1500 CORBATAS DIARIAS ‘Operaciones por Seccién Tiempo —_‘fTiempo/ 1500 Personal Unitario al dia Necesario PRE-| | Poner etiqueta a forro bajo 21.26 31,890 0.59 PRE-2 | Poner forros a puntas 36.00 54,000 1,00, PRE-3 | Unir piezas corbata 37.72 56,580 1.05) PRE-4 | Hacer presilla en puftas 17.09 25,635 047 PRE-5 | Voltear puntas c/pinz6n 45.85 68,775 1.27) PRE-6 | Planchar puntas y uniones 36.00 54,000 1.00 RER-1 | Cerrar corbata a méquina 67.20 54,000 1.00) ‘TER-2 | Cerrar corbata amano 928.06 464,030 3.59 | TER-3 | Voltear corbata a maquina 20.80 20,800 0.38 TER-4 | Acomodar entretcla y anuda hilo 128.60 128,600 2.38 TER-5 | Planchado final 36.00 54,000 1.00) ‘TER-6 | Poner etiqueta marca a mano 98.20 147,300 2.72 ‘TER-7 | Hacer remates a mano 110.20 165,300 3.06 ‘CAL-1 | Control de calidad 36.00 54,000 1.00) ‘CAL-1 | Poner marbete y embolsar 36.00 54,000 1.00) 2.44 Sistemas de control. + Los sistemas de control en la produccién de corbatas, tendrén que cubrir los siguientes aspectos operativos: + Formular los programas maestros de la produccién (0 participar en la formulacién), ~ Tener una constante comunicacién con el departamento de ventas pata las fechas de entrega. ~ Preparar y capacitar al personal de trabajo para ejecutar-y cumplir con los programas. ~ Recibir y analizar los pedidos por lote para requerie las materias primas e insumos. + Administrar los almacenes de materias primas y mantener los niveles recomendables de inventarios, formulando las requisiciones de compra. ~ Programar por orden de importancia los productos a fabricar y las méquinas requeridas para cada uno de ellos. + Definir los trabajos y asignaciones de cada operacién. + Dirigir optimamente el manejo de materiales ~ Llevar registro de lo programado y lo realizado en cada seccién de trabajo, corrigiendo las causas de demora ~ Realizar los presupuestos de costos lo més actualizdo posible. ~ Programacién de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los equipos. + Elsistema de control de calidad debera verificar la calidad y variedad de las normas exigidas, determinando la presentacion requerida para cada corbata, Bo 2.4.5 Requerimientos de maquinaria y equipo. Los requerimientos de maquinaria y equipo, procedencia, precio y condiciones de compra se detallan en el Figura 18. Figura 18 Cant. | __Descripeién Procedencia_|__ Valor Total (Condicién ‘Operacién, 1_| Maquina ‘Alemat 2537 DM Contado Traso. 1 | Méauina ‘Alemania 2762 DM Contado tender t 1 | Mesa 6xi.85 mt | México 150.000 MN 60/40 tender t [1 | Maquina ‘Alemania 18.456 DM. Contado cortar t. 1_| Méquina ‘Alemania |_10.000 DM Contado tender t. 1_| Maquina ‘Alemania 25.960 DM Contado cortar 1_| Maquina ‘Alemania 9.893 DM Contado etiquetar 2_| Mesas México [300.000 MIN 60/40. ‘etiquetar 1_[ Maquina EU 25 128 DL Contado poner f. 4 | Mesas México | 600.000 MN 60/40 poner f. y uni p. 2 | Maquina ‘Alemania 19786 DM Contado unir p 1_| Maquina ‘Alemania 3610 DM Contado voltear partes 1_| Maquina EU. 22 800 DL. Contado uunir pun 2 | Planchas Italia 5560 000 Contado planchado LT 1_| Maquina ‘Alemania 42.000 DM ‘Contado cerrar ¢. ‘5 | Mesas 1.50ximt | México 750000 MN. 60/40 cerrarc. 2_| Méquina ‘Alemania 380 000 DM. Contado voltear ¢ 7 | Mesas 1.50x.50mt | México 1050 000 60/40 ‘acomodar : _ MN 1] Maquina EU 7.695 DL. Contado | etiquetar 2 [Mesas de trabajo _| México 750.000 MN 60/40 control calidad} z 24.6 Requerimiento y costo de insumos y ser Los requerimientos de insumos y servicios para la fabricacién de corbatas segtin datos proporcionados por los ‘mismos fabricantes son los siguientes: Figura 19 ‘Concepto Uso [Presentacién] Free. Cant Costo Unit Mensual ar (Miles) ‘Maskin tape general | rollo semanal 2 163] 13.08 Grapas corte | caja mensual 1 1.40 1.40 Cuchredondas | corte pra. mensual 2 6.70 13.40 Cuch.vertical corte pza mensual 3 4.66 13.98 | Marcadores corte caja ‘rim i 1.00) 0.33 Lépices o plumas_| general | caja semanal 5 3.00 60.00. ‘Aguias sostener___| corte paguete | trim. 1 50.00 16.66. Alfileres general_—_| caja mensual 1 7.81 7.81 ‘Lémina aluminio | corte placa ‘rim 2 [60.00 40.00 Papel trazo conte rollo ‘mensual 1 160.70 160.70 Carton moldes | corte rollo trim. 1 300.00 | 100.00. Bandas afilar corte za. mensual 10 om 1.10) Suaies corte juego trim. 2 100.00 | 66.66 | Gasolina b c.calidad | litro semanal 1 030 1.20 Gredas corte caja mensual 1 4.50 4.50 Pinzas sujetar corte pra trim. 2 28.50 19.00 Lém.acero inox. | preparado_| placa trim, 1 48.00 16.00 Agujas méquinas | general___ | caja ‘semanal 1 19.70 78.80 ‘Aguias manuales | terminado | caja semanal 10.00) 80.00 Perelorato etileno | c.calidad | litro semanal i 1.75, 47.00 ‘Alcohol c.calidad — | itro semanal 1 0.26 1.04 | Cepillos c.calidad | pza, ‘mensual 2 1.00 0.50 Jabén neutro c.calidad | pza. semanal 3 0.30 3.60 Detergente c.calidad | bolsa semanal 4 1.00 4.00 Dedales general semanal_ 30 0.25 1.25 Tueras general semanal 10 HAS. 18.58, { Cintas met. general semanal, 10. 6.95 11.58. Brochas limp. general semanal 10 0.88 LAT ‘Aceite méquina | general | tambo ‘rim 1 40.60 13.53 Desarmadores general_—_| pza. semanal 3 140 [117 Pincitas general_—_| pza semanal s 1.85, 154 Enhebradores general_—_| pza mensual io [015 1.50 TOTAL 801.34 ia 2.4.7 Servicios puiblicos Figura 20 —ANUAL (miles) Energia eléctrica de 14 méquinas = si2coenemt| ‘Teléfono (2 lineas) 2.48 Requerimientos de mano de obra. 33 ‘Agua potable servicio 036, Servicios para la producciéi 106 De acuerdo a la experiencia de los fabricantes, las necesidades de mano de obra directa e indirecta asi como el costo mensval para la elaboracién de corbatas son las siguientes: Figura 21 ‘Mano de obra indirecta ‘SUELDO MENSUAL (miles) L __| Super imtendente control = 800 2 ‘Supervisor 500) Jefe de corte =) 450 | TOTAL 1,750. = Mano de obra directa CANTIDAD PUESTO ‘SUELDO MENSUAL on = (miles) 1 Conador A. 286.6 1 Cortador B == 252.4 4 Costureras A. 1128.8 8 Cerradoras 1257.6 Ss Manuales calificados 1262015 2 Planchadores 504.8 i Manuales — 1598.0 28 TOTAL, 72903 a 24.9 Obra civil e instalaciones. 2.4.9.1 Descripci ‘Son necesarias edificaciones para las Areas de proceso, almacenamiento, exposicién y servicios auxiliares. Obras exteriores son el érea de carga y maniobras y el estacionamiento. El érea de proceso dard cabida a las mesas de corte y a las méquinas de coser y planchar. Las condiciones bésicas ‘stablecidas para este espacio son: la disponibilid de contactos moviles en ticles aéreos y la visibilidad integral desde el érea administrativa y gerencial, Los almacenes de materias primas y productos terminados se ubicarén de manera accesible al érea de proceso para dar mayor funcionalidad y control al proceso productivo. Un bloque de oficinas integraré el drea gerencial, de administracién y control técnico, cuyo disefio permitica la visiblidad integral del conjunto productive, En forma anexa al bloque de oficinas, se dispondré de un espacio para exposicién de las corbatas confeccionadas, al cual se tendré acceso inmediato desde el drea de estacionamiento, facilitando la visita de los compradores potenciales. El drea de carga y maniobras se ha previsto en un espacio accesible al almacén del producto terminado y distante de las dreas de visitantes compradores. Obras exteriores Limpieza de terreno. Trazo y nivelacién, Mejoramiento de terreno con material inherte(traido de fuera de obra) para el tendido y el compactado en capas e 20 em. 2492 Presupuesto y duracién de Ia obra, La aplicacién presupuestal es de $ 611°625,000.00. La camtidad seré ejercida mensualmente durante un lapso de 9'meses, atendiendo al programa de obra. Excavaci6n en cadenas y cepas para drenaje. Relleno en cepas, con material producto de excavacién y compactado en capas de 20 cm. Cadenas de seccién de 15x15 cm. armadas con varillas de 5/16” y anillos a cada 35 em. y conereto a 100 Kg/em2. Castillos de conereto armado. 2.4.10 Programa de ejecucién y puesta en marcha. 24.10.1 Gestién de los recursos. Los inversionistas privados se encuentran listos para la aportacién del capital que les corresponde. Sin embargo para el logro de este proyecto es menester el apoyo total del sistema financiero mexicano; tanto de la banca de primer piso como de las instituciones de fomento industrial Se prevé que la gestién de los recursos financieros por contratar se inicie con un monto de 2500 millones de pesos. ‘Como resultado de las consultas realizadas a instituciones financieras sobre el presente proyecto de inversién, puede decirse que el comentario en general le es favorable y alentador. 2.4.10.2 Ingenieria bésica y de detalle. Se considera que para la realizacién de la ingenieria de detalle que seré requerida en los diferentes aspectos, serd recesario un lapso minimo de 8 meses. 2.4.10.3. Obra civil. Una vez terminada Ia fase de ingenieria, se pretende iniciar el levantamiento de la planta industrial. Se espera realizarla, bajo concurso, en un tiempo maximo de 16 meses. 2.4.10.4 Adquisicién de maquinaria y equipo. Una vez conseguido el erédito refaceionario se procederd a contratar y a abrir las cartas de crédito correspon- diemtes a la maquinaria y equipo. Se espera realizar estos trémites en un lapso de 6 meses. 3. ESTUDIO FINANCIERO Los datos ¢ informes que se consideran para el presente capitulo se derivan de los capitulos precedentes. Se establecen premisas de precios y volumen de ventas de acuerdo al estudio de mercado y a la experiencia que del ramo tienen los promotores del proyecto. 3.1 Presupuesto de inversién. Para elaborareste presupuesto se tomaron en cuenta los precios de la maquinaria, del equipo y de lo indispensable para conformar la entidad productiva, El resultado es el siguiente: 1a Figura 22 Resumen de inversiones Tnversign fija : $_984°790,000 InversiGn diferida '340°715,000 Capital de trabajo 316°949,000. TOTAL, $1,665°335,000 costo (miles de pesos Inversién fja 984,790 1) Terreno 80,500 2) Obra Civil e instalaciones 329,334 [ 3) Maquinaria 240,716 Herramienta y equipo aux. 43,866 Ace. v ayuda para corbatas 15,120 - Equipo de oficina - 35,548 = Mobiliario y enseres 63,148, | = Bauipo de transporte 129,063 | = Imprevistos 46,895 Inversién diferida 340715 | Estudios y proyectos 207,091 ‘Constituci6n y org. de fa empresa, 10,000 ‘Capacitacién de personal 25,748 Asistencia técnica Promocién 70,000, Pruebas de arranque Intereses preoperativos 10,830 Imprevistos 16,225 Capital de trabajo. 339,830 Efectivo 5,000 | Tnventarios: Materias primas e insumos 143,240 Productos en proceso 5,675 Productos terminados 5,686 Refacciones y otros materiales 7 ‘Sueldos y salarios - 14,695 (Ctas.x cobrar-menos ctas.x pagar 164,823 Tnversign total 17665,335 ALL Inversién fj La integran los inmuebles y los activos fijos tangibles de uso permanente y necesario dentro de las que destacan: » Figura 23 “Terreno a $_80'500,000 | Obra civil einsialaciones = = _ 329°334,000 faquinaria y equipo _ _ 528°061,000 [-imprevistos ~ = 46'895,000, L TOTAL '$984°790,000 Terreno. El inmueble donde se ubicars la fibrica se localiza en la orilla sureste de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, dentro del parque industrial Guadalajara, en el Km. 16 de la carretera a Chapala. Se seleccioné este sitio por estar en tuna de las dos ciudades mas grandes del pais. El terreno, segiin su ubicacién, esta clasificado dentro de la zona III denominada de ordenamiento y regulacién del crecimiento, y area B de consolidacidn, de acuerdo con el Decreto que establece las Zonas Geogréficas para la descentealizacién y el otorgamiento de estimulos, Lo anterior es itil para la aplicacién de tasas pasivas de los créditos de apoyo para el financiamiento del proyecto. No existen estimulos fiscales dada la cancelacién total Obra civil e instalaciones. La nave industtial que se proyectd tiene un costo aproximado de 329.3 millones de pesos. Magquinaria y equipo. Las caracteristicas det costo de la maquinaria se describen en la ingenieria del proyecto y se desglosan como sigue: Figura 24 Maquinaria de confeceién 7 —_ $240°716,000 | Herramientas y equipos auxiliares .43°716,000. ‘Accesorios y ayudas _ 15°120,000 Equipo de oficina _ 35°548,000 Mobiliario y enseres (63°748,000 Equipo de transporte 129°063,000 TOTAL $528"061,000 u Imprevistos. Dentro de los presupuestos, cotizaciones y premisas para determinar las inversiones fijas se ha previsto un renglén para lo no incluido, 0 bien para el incremento en precios y/o cambios de algunos equipos. Se estimé un 5% del costo de la inversién fija en un total de $46'875,000, lo que permite un margen razonable para la implementacién del proyecto. 3.1.2 Inversién diferida. Es entendida como la inversién intangible necesaria para la implementacién del proyecto, Para ella se ha previsto lo siguiente: Estudios y proyectos. Para Hlevar a cabo el proyecto es necesaria la elaboracién de estudios y proyectos que determinen su viabilidad y sirvan de guia para su implementacién, Estudio de factibilidad tecno-econémica. Su costo ascenderé a $67°9 12,000. También es importante el estudio de la ingenieria de detalle con un costo estimado de $140°000,000, financiables con la tasa de interes igual al CPP. y un plazo de amortizacién a 3 afios. Constitucién de Ia sociedad. Para gestionar, implementar y operar el proyecto se considera conveniente constituir una sociedad andnima de capital variable con un costo aproximado de $5°000,000.00. Se prevé que deben realizarse erogaciones para establecer la organizacién funcional, la contable y la implemen- tacién de programas de cmputo, por un monto similar al anterior. El monto previsto para este rubro es por lo tanto de $10°000,000.00, Capacitacién de personal. ‘Se cuantifica de acuerdo a la siguiente Figura: Figura 25 Personal sueldos | lermes | 20, mes Ser mes 40. mes TOTAL | 4 61123,349| 874,764 874,764] 874,764] 8'747,641 6 1:312,146| 1312,146 1312,146| 3936438 10 nae 2° 186,910) 2°186,910 4°373,820| 15 ae] 3°280,365, 3°280,365 ‘SUB TOTAL 67123,349| 2°186,910 4°373,820) 7°654,185| _ 20°338,264| PRESTACIO- 377,406 134,788 269,573 471,158 1°253,528 NES 6.1634% = REPERCUSIO- 1°251,395| 446.927 393,853 1°564,244) 4°156,420 NES 19.25% 7 TOTAL 7°752,150| 2'768,625 5°537,250 97690187] __25°748,212 Para la elaboracién de la Figura se consider el salario minimo profesional del area geogréfica. El ntimero de personal se tomé de las recomendaciones hechas en el capitulo de ingenierfa Asistencia técnica. Este concepto queda comprendido dentro del costo del equipo. Los costo de contratacién de tun técnico de mantenimiento quedan comprendidos en los gastos normales. Promocién. El costo de este importante aspecto se estima en $70'000,000 lo que incluye logotipos, papeleria, inauguracién de la planta, atenciones a clientes, etc. Pruebas de arranque. Para determinar el costo de pruebas de arranque y puesta en marcha se considers el 15% de las primeras 5,000 corbatas, cuyo costo de produccién unitario es de $14,440. Intereses preoperativos. No se prevén. Imprevistos. Como previsién se consideré prudente determinar para imprevistos un 5% de la inversi6n diferida, Jo que representa $16"225,000. 3.1.3 Capital de trabajo. Los recursos necesarios para la operaci6n de la empresa son los siguientes: Efectivo. Se estima que el saldo minimo para manejar adecuadamente el flujo de caja es de $5°000,000. Inventarios. Aunque se han proyectado las instalaciones y equipos para contener materias primas, insumos y produccién terminada para 60 dias de reserva, en los renglones siguientes s6lo se ha previsto lo que debe tenerse normalmente como consecuencia de la operaci6n: —* ae Figura 26 = Materias primas e insumos = '$143°240,000 Se prevén 21 dias de materias primas = Productos en proceso caaninete 5°675,000 7 das de flujo necesario para operar = Producto terminado _ 5°686,000 dias necesarios para empaque. = = = Refacciones y materiales 711,000. 7 dias de insumos. = Sueldos y salarios 14°695,000 = Cuentas por cobrar menos 7 Cuentas por pagar 164° 823,000 TOTAL '$334°830,000, 3.2 Presupuesto de ingresos. El presupuesto de ingresos del proyecto esté conformado por la venta del producto y la maquila prevista. En la preparaci6n del presupuesto que se detalla a continuacién se han adoptado los precios actuales. Se consideraron los inerementos en los costos y gastos en los que puede incurrir el proceso, los incrementos en Ios ingresos, en la misma proporcién. Esta situacién permitiré guardar la relacin precio-costo aqui consignada. 3.2.1 Ventas al mercado doméstico. Las ventas de linea sil mercado nacional se han considerado en el presupuesto bajo dos marcas, en atencidn a las, premisas establecidas en el Estudio de Mercado. El precio de venta determinado $50,600/pza. (al momento de Ia formulacién del estudio). Los voliimenes de produccién anual y por temporada, para el mercado interno, se presentan en forma agregada cen el Figura 27, los que sirven de base para la formulacién del Figura 28, ‘Ea maquila, considerada como un compromiso preestablecido por los promotores del proyecto con el licenciatario de la firma For-Men, se ha determinado atendiendo a los volimenes comprometidos, que son crecientes a lo largo del horizonte proyectado. ro) Figura 27 PROGRAMA DE PRODUCCION Perfodo Total | Maquila Venta Venta Venta Toul aio Directa_| Ovra Marca _| Tienda Dpart | Ventas rr 101,202 21,000! 44,000} 65,000] Ene(iun 22,000 8,000] 14,000 al | suDic 79,200) 713,000) 30,000 2 265,300 : 67.000) 60,000 174,000 | Enediun 118,800] 9 32,000 | 25,000 JulDic__|_146, 400] 27,300| 35,000 35,000} [3 : 330,600) 86,500] 184,100) 70,000| 240,600) Ene/iun 161,400] 36,500] 39,900] 35,000) JulDie 169,200 ~50,000| “44,200 35,000) 345,600 80,000 100,000) 95,600 70,000| 265,600 171,600 40,000| ~~ 50,000 46,600. 35,000] 174,000 40,000) 50,000] 49,006] 35,000) [5 348,000) 80,000] "100,000 “98,000 70,000 | 268,000] | Eneviun 174,000) 40,000) 50,000] 49,000) 35,000) | Judie 174,000 40,000] 50,000| 49,000] 35,000|, le 348,000 '80,000] 100,000] 98,000, 70,000] 268,000 fez 348,000 80,000] "100,000 98,000 | 70,000 | 268,000) a 348,000 80,000] 100,000 98,000| 70,000] 368,000 348,000 80,000| 100,000 98,000] 79,000 368,000 10 348,000 0,000] 100,000] 98,000 70,000 368,000 * El precio de Ia maquilaestablecido para la fitma For-Men ex de $2,300 por unidad 130 3.2.2 Ventas al mercado de tiendas departamentales. EI presupuesto de ingresos derivado de la venta directa del producto es menor al del mercado de tiendas departamentales. La venta directa es una tarea compleja y se contempla en forma cautelosa. Los volimenes que se determinaron para abordar mercados con otras marcas es de 60,000 piezas el primer aft y 70,000 a partir del segundo aio. Figura 28 PRESUPUESTO DE INGRESOS (Miles de pesos) _— VENTA DE CORBATAS* ‘Aiio Directa Maquila tra marca = (2,300 x pza) ies_[Importe | Unidades | Importe | Unidades | _Importe a] 1,000] _1'062,600] 36,200) 83,260) 44,000] 2'226,400 2 47,000| 2°378,200] 91,200] 209,760 '67,000| _3°390,200 3 86,500] 4°376,900) 90,000 207,000 84,100 4°255,460 4 100,000] 5'060,000] 80,000) 184,000] 95,600 4°837,360 [s 100,000 5°060,000] 80,000) 184,000 '98,000|"4°958,800, 6a 10 100,000 5°060,000| 80,000| 184,000) 98,000] 4°958,800] __TIENDAS DEPARTAMENTALES = ‘Ao Directa Totales IVA GRAN - . TOTAL Unidades[~Importe [~ Unidades | Importe i a re 101,200] 3°372,260| _505,839| 3°878,099. 2 3°036,000|265,200{ 9°014,160| __1°352,128] _10°366,284 3 542,000] 330,600] 12°381,360| __1°352,124| _14'238,564 4 345,600 13°623,360 2°043,504| 15°666,864 5 3°542,000| 348,000] _13°744,800| __2°061,720| 15'806,520) al 10 3°542,000| 348,000[ —13°744,800] _2°061,720| 15°806,520) * Precio para el mercado nacional $50,600 /pza. 3.3. Presupuestos de egresos. 5 La presupuestaci6n de los egresos del proyecto parte de precios actuales. Se considera que todas las repercusio- nes por efecto de incremento en costos y gastos se corresponderdn, en la misma proporcién, con los incrementos cn los precios del producto. EI presupuesto de egresos se abre en los siguientes tres grandes renglones: costo de produccién, gastos de venta, gastos de administraciGn y gastos financieros. En estos rubros se conjuntan todas las erogaciones en las que se incurre para la fabricacién del producto, Complementariamente, se clasifican los egresos en fijos y variables para poder determinar los efectos y repercusiones de las variantes de capacidad utilizada y monto de los ingresos, asi como para la determinacién

También podría gustarte