Está en la página 1de 1

Los esclavos

HISTORIA DE LA ESCLAVITUD EN EL PER :


Los caminos de la libertad para los descendientes de los africanos en el Per
encontraron en el siglo XIX formas que manifestaban la resistencia al
sistema, como la fuga que daba lugar al cimarronaje y bandolerismo; la
manumisin muchas veces costaba al esclavo el trabajo laborioso de
muchos aos para pagarla de su propio peculio. La obra refiere cmo fueron
los orgenes de la esclavitud en el pas y cmo era importante la institucin
esclavista para el sostenimiento de la sociedad agraria en la costa,
especialmente despus de formadas las haciendas en el siglo XVI,
dependiente por completo de la mano de obra esclava. As llega el aporte
cultural africano a la sociedad colonial. Hubo expresiones de protesta y
resistencia en forma de motines, rebeliones y conspiraciones, desde 1626.
Luego, con el advenimiento de la Emancipacin se inici el proceso legal de
la abolicin gradual de la esclavitud, hasta el decreto del presidente Ramn
Castilla del 3 de diciembre de 1854 que daba la libertad a los negros.
Incluye una rica bibliografa mulla actualizada, y en anexo presenta 14
documentos sobre el tema, correspondientes al periodo de 1614 a 1888.Es
una fina edicin del fondo Editorial del Congreso del Per
En la antigedad :
como prctica social y econmica fue usual en la antigedad greco-romana;
al estar sustentada su base econmica por este sistema. El estatus social y
el papel de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relacin a
una persona libre.
El comercio negrero :
En un principio se esclaviz los pueblos indgenas americanos pero la
legislacin espaola se plante muy pronto la ilicitud de dicha prctica
(gracias a los escritos de Bartolom de las Casas y de la Escuela de
Salamanca ), e hizo que se importaran personas esclavizadas de frica , que
adems tenan mayor resistencia fsica y a las enfermedades,
especialmente las tropicales, comenzando as un comercio a gran escala de
esclavos africanos

También podría gustarte