Está en la página 1de 2

FUNCIN DE LOS POLISACRIDOS

Sus funciones biolgicas son estructurales (enlace


BETA-Glucosdico) o de reserva energtica (enlace
ALPHA-Glucosdico). Puede ser:
a) Homopolisacridos: formados por
monosacridos de un solo tipo.
- Unidos por enlace ALPHA, se tienen el
almidn y el glucgeno.
- Unidos por enlace BETA, se tienen la
celulosa y la quitina.
b) Heteropolisacrido: el polmero lo forman ms
de un tipo de monosacrido.
- Unidos por enlace ALPHA, se tienen la
pectina, la goma arbiga y el agar-agar.
Almidn: Es un polisacrido de reserva en
vegetales. Se trata de un polmero de glucosa,
formado por dos tipos de molculas: amilosa
(30%), molcula lineal, que se encuentra enrollada
en forma de hlice, y amilopectina (70%),
molcula ramificada.
Glucgeno: Es un polisacrido de reserva en
animales, que se encuentra en el hgado (10%) y
msculos (2%).
Presenta ramificaciones cada 8-12 glucosas con
una cadena muy larga (hasta 300.000 glucosas). Se
requieren dos enzimas para su hidrlisis
(glucgeno-fosforilasa) y ALPHA,
(1-6)
glucosidasa, dando lugar a unidades de glucosa.

Celulosa: Polisacrido estructural de los vegetales


en los que constituye la pared celular. Es el
componente principal de la madera (el 50% es
celulosa) algodn, camo etc. El 50 % de la
Materia Orgnica de la Biosfera es celulosa.
Es un polmero lineal de celubiosa. Sus glucosas se
unen por puentes de Hidrgeno dando
microfibrillas, que se unen para dar fibrillas y que a
su vez producen fibras visibles.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIN Y DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA NIRGUA

Quitina: Forma el exoesqueleto en artrpodos y


pared celular de los hongos. Es un polmero no
ramificado de la N-acetilglucosamina con enlaces
BETA. (1,4)
Pectina: Es un heteropolisacrido con enlace
ALPHA. Junto con la celulosa forma parte de la
pared vegetal. Se utiliza como gelificante en
industria alimentara (mermeladas).

DISACRIDOS Y
POLISACRIDOS

Agar-Agar: Es un heteropolisacrido con enlace


ALPHA. Se extrae de algas rojas o rodofceas.
Se utiliza en microbiologa para cultivos y en la
industria alimentaria como espesante.
Goma arbiga y goma de cerezo.: Pertenecen al
grupo de las gomas vegetales, son productos muy
viscosos que cierran las heridas en los vegetables.

PARTICIPANTE:
Patio Dalila R.

NIRGUA, DICIEMBRE DE 2014

También podría gustarte