Está en la página 1de 12
LA CUESTION BANCARIA El objetivo de estos articulos es mostrar con algunos hechos histéricos como la nacionalizacion de la banca en México cierra para el capital financieroun ciclo ini- ciado con la Revolucion de 1910, y expro- pia uno de los sectores mas especulativos, y _explotadores y voraces del pais. Varios de tos bancos expropiados fueron fundados a finales del siglo XIX: el Banco de México (Banamex) y el Banco de Lon- dres y México (Serfin). Basados ambos en capitales extranjeros, desde esa época vie- ron florecer sus finanzas gracias a los gran- des negocios que emprendieron no s6lo mediante el préstamo a los inversionistas, sino sobre todo de la especulaci6n con el dinero del Estado y con la moneda. Viejas practicas ejercidas tanto en el pasado como en la actualidad. A finales det siglo XIX, los dirigentes politicos y econémicos del porfiriato pusie- Moisés Rosas ron el acento en la modernizacién del pai Su obsesion, por lo menos, asi podria Namarse la de hombres como Limantour, Pineda y Creel, no era otra que hacer avan- zar a México en la senda del capitalismo Todos los medios, sin distincién eran v: dos. No median entonces las implicaciones que tenia para el futuro del pais un exceso en inversiones extranjeras y una politica de endeudamiento piiblico elevado. En treinta afios, los esfuerzos de moder- nizaci6n produjeron un cambio sustancial en la economia del pais; se incorporé la tecnologia mas moderna a ciertas activida- des, se tendiéd la red ferrocarrilera, se modernizaron y abrieron nuevos puertos, se dio la revoluci6n tecnoldgica de la mineria, se expandi6 la agricultura comercial, se diversificé y aumenté la exportacién, se re- negocié la deuda publica externa, se equ bré el presupuesto del Estado eliminando el déficit, se reestructuré el sistema fiscal, etcétera, 136 GACETA MEXICANA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL Dentro de la infinita gama de reformas que se efectuaron durante el porfiriato, des- taca por su importancia la accion estatal tendiente a fomentar y expander el capital bancario. La historia econémica de la época revela que, como pocos aspectos, la cuestion ban- caria merecié tanta atencion; fue conse- cuencia de los problemas que caus6 a los, tecnécratas que dirigian al Estado, Desde su tlegada al Estado, e! grupo porfirista tom6 medidas practicas para iniciar la construccién del sistema financie- ro del pais, pues en 1987 s6lo funcionaba el Banco de Londres, México y Sudamérica. Fundando banco el imperio de Maximilia- no, habia continuado sus actividades en la Repiblica restaurada; su accién estaba limitada a la ciudad de México y no ofrecia sdlidas bases para el fortalecimiento del crédito en el pais. Incapaz por si mismo de funcionar como banco de emisién, y menos ain como fi nanciero de los particulares, el Estado, de hecho, puso en subasta el derecho que s6lo a él correspondia de organizar el sistema financiero nacional. Los inicios del porfiriato todavia estan caracterizados tanto por un marcado dese- quilibrio en os presupuestos de ingresos— egresos, como por una deuda publica externa no solventada y menos negociada, herencia del juarismo. La capacidad econé mica del Estado no estaba en condiciones de convertirlo en el gran financiero del pats. Ante esta imposibilidad del momento lega su propio derecho cediendo temporal- mente a los particulares esa érea inherente a la actividad publica. Seria oportuno que todos aquellos que hoy se oponen a la nacionalizacién y la califican de inconstitucional_recordaran que desde un principio se establecié clara- mente que el control y la orientacién del sistema financiero fue un derecho del Estado otorgado sélo temporalmente a los capitales privados. En 1880 y 1881, afios clave en la historia de la banca en México, se fundan los ban- cos Nacional Mexicano y Mercantil: el pri- mero con capital francés en su totalidad y el segundo con capital espafiol y mexicano, proveniente del comercio, la mineria y la agricultura Desde el primer momento el tiempo de duracién de las concesiones, el monto del capital exhibido, la forma de circulacion de los billetes y el tipo de actividades que podian desarrollar, fueron objeto de la determinacion y regularizaci6n estatal. Sin negarse del todo a renunciar a sus propios derechos, el Estado mexicano brind6 excelentes condiciones al desarro. lo de los bancos, sobre todo estimulos fiscales y proteccion politica ilimitada. En gran medida fue su progenitor pues sino los creaba directamente, si los fomentaba Y moldeaba. No obstante por su debilidad, el Estado no tenia capacidad efectiva de control sobre las actividades de éstos. Los bancos supieron sacar partido desde su nacimiento. La historia de fos bancos es una historia de traicién y de perfidia contra el pueblo y el Estado. En todas las situaciones desfavo: rables a México especularon y se enrique cieron —algunas veces, tal vez las mas— con la complicidad del Estado y siempre contra os intereses del pueblo. En 1884 sobrevino una crisis economica parecida a:la que hoy vivimos. En esa rece- sién mundial, como en otras, México se vio muy’afectada en miltiples aspectos: la de- manda de sus productos de exportacién, en aquella época, vainilla, café, henequén, etcétera, cay6 estrepitosamente, los ingre- sos piiblicos, ya mermados por la corrup- cién de la administracion de Manuel Gon- LA NACIONALIZACION DE LA BANCA, 137 zalez se vieron ain mas comprometidos, te- niéndose que recurrir a la hipoteca de las rentas piblicas: los mismos bancos fueron sacudidos, motivandose definiciones que evarian a la creacion de un sistema banca- rio. Ante la quiebra de algunos bancos, como el Monte de Piedad (habilitado como banco de emisién) y el desequilibrio total de otros (como el Santa Eulalia de Chihuahua), el Estado propicié y estimulé la fusion de los dos grandes bancos de la capital: el Nacio- nal Mexicano y el Mercantil. Para que pudiera darse la fusion, el Esta- do, de hecho y casi explicitamente de dere- cho, les dio a los dos bancos la concesion de fungir como banca central. Si bien es cierto que ésta se funda en 1925 con la creacion del Banco de México, virtualmente fue el Banco Nacional de México, producto de la fusion, quien funcionéd como banca central desde fines del siglo XIX Banamex al ser el agente encargado del financiamiento de la deuda publica interna, de controlar y contratar la deuda publica externa, de ser depositario de parte de las reservas pibblicas, de emitir billetes, los cua- les serian los Gnicos aceptados en las ofici- nas piiblicas, qued6 colocado como pieza clave de la vida econémica del pais. El monopolio que se establecié con esta concesion en favor de Banamex, suscito enojo de los otros bancos, y en especial el de Londres y México, que vieron mermarse sustancialmente sus posibilidades de desa rrollo frente al coloso que el Estado acaba ba de crear. Este hecho es importante pues el centro de la discusi6n fue la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la medida. La histo- ria se repite ajustada a los intereses de la época, El debate implico a las gentes mas bri llantes, entre otros a Pablo Macedo y a Sanchez Gavito, como abogados de Bana- mex, a Joaquin Casastis, quien escribira /a Cuestién de los Bancos de la Luz y la Eco- nomia Polttica y del Derecho Constitucio- nal. Seria bueno que los actuales criticos de la nacionalizaci6n revisaran en ese texto los agrupamientos que los abogados de Bana- mex esgrimieron para legitimar, en aquel entonees, la concesion casi monopélica que les otorgaba el Estado. Como si fuera una paradoja, a la luz de los recientes aconteci mientos, los agentes del banco defendieron con brillantez los derechos del Estado para regular el sistema financiero del pats y dar- le la forma que més conviniera a los intere- ses piiblicos. Ademds se reconocia la soberania del Estado para regular y dirigir las cuestiones de los bancos, soberan{a que residia —segiin ellos— en la Constitucion del 57 Y hénos aqui en 1982, casi 100 afios después, que los herederos de Banamex es grimen los argumentos contrarios para negar ta validez que, en su ejercicio de su soberania, el Estado tiene para nacionalizar la banca y darle la orientacion que marque el interés popular, La situacién creada por esta polémica solo pudo ser resuelta por dos medios: Crear una legislacion sobre la materia y dar nue- vas concesiones a los bancos afectados. En ese México del porfitiato, avido de modernizacion, surgié el Codigo de Comer- cio de 1884, el cual por primera vez en la historia crea las normas juridicas sobre la materia, al determinar monto del capital, la organizacién de los bancos, su tipo de actividades, la vigilancia estatal, etcétera, El Cédigo de Comercio tuvo doble significacion pues asi como estableci la concesién de los derechos del Estado sobre el crédito y fa moneda, a la vez plasmé para siempre el derecho inalineable del Estado para regular ef sistema bancario del pais. 138 GACETA MEXICANA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL El porfirismo, en su afan de crecimiento econdmico, dio satisfaccién a los bancos afectados ampliando la concesion de sus funcionamientos hasta 50 afios, o sea més tiempo del previsto. Hay que sacar que el Estado ha sido siempre quien determina el lapso que un banco puede funcionar, siendo éste uno de los elementos fundamentales que muestra como es el Estado y s6lo él, quien ha determinado la vida bancaria, Regulado su funcionamiento, fue slo cuestion de tiempo el crecimiento y ex- pansion de los bancos. De ser unos cuantos y con una drea de influencia economica modesta, de 1os 30 afios del gobierno Diaz— Limantour se convirtieron en un gran apa- rato que hacia 1910 tenia sucursales en todos los estados y en las ciudades peque- fias como Zamora, Parral, Acapulco, Ira- puato. Los bancos se volvieron pues de cobertura nacional EI gran crecimiento econémico del Porfiriato dio lugar a que en los estados de la Repablica comenzaran a organizarse los capitalistas locales a fin de fundar sus pro- pios sistemas de crédito en ese movimien- to, los dos grandes bancos y Londres y México ejercieron una presion enorme sobre el gobierno a fin de preservar sus derechos monopélicos. Con el afan de regular de nuevo la vida bancaria preservando los derechos de los bancos de la capital a la vez que estimulan- do a los bancos locales, surgié la Ley de Instituciones de Crédito de 1897. Formulada por Limantour, esa ley orga- niza el sistema bancario de la siguiente manera: por un lado, permite que cada estado de la Republica tenga tantos bancos como pueda, reservandose el primero en fundarse toda exencién de impuestos durante cierto tiempo aqui estaba el esti- mulo. Pero por otro prohibe que los bille- tes de los bancos locales sean recibidos en otros estados 0 en la capital, o en las oficinas de gobierno, asi como que sus operaciones de crédito vayan més allé de los limites del estado donde esté estableci do el banco, a la vez que no podian fundar sucursales sino en su propio territorio. Por el contrario, los bancos de la ciudad de México los Ilamados bancos nacionales, Podian fundar sucursales en todo el pais, hacer por consiguiente operaciones en todo México y teniendo como coto privado la capital del pais. Aqui residia el elemento de preservacion de privilegios. == La Especulacién en el Porfiriato Pero la ambicion y el deseo de especulacion de los bancos no encontraron satisfaccion suficiente en estas concesiones leoninas. No contentos con mermar un desarrollo equili- brado y normal del sistema crediticio de! pais se dedicaron a actividades especulat vas valiéndose de la deuda publica, la tasa cambiaria y la circulacién monetaria. A) La tasa de Cambio y la circulaci6n monetaria. Si bien Inglaterra habia desmontizado la plata, es decir, basado la circulacién mone- taria exclusivamente en oro desde 1816, solo es hasta 1874 cuando Alemania adopta el patron oro que la medida se generaliza a otros paises europeos. La desmonetizacion de la plata en valor del oro tuvo efectos fundamentales en la construccién del mercado mundial, ya que al acaparar los paises imperialistas la pro- duccién de oro se propicié un aumento de la demanda del metal de tal magnitud que su precio se elev6 sensiblemente, al mismo tiempo que el de la plata (que constitusa la base de la circulaci6n de los paises no euro- eos) cayé a menos de la mitad; por ejem- plo, mientras Francia tenia circulacién de oro, en sus colonias de Indochina y Africa LA NACIONALIZACION DE LA BANCA, 139 hacia circular solo plata de manera obliga- da. La consecuencia econdmica fue la deva- luacién de todos los productos de las colo: nias, es decir, paises como los de América Latina que teniendo circulacién de plata vieron encarecerse a més del doble los productos manufacturados en los paises imperialistas, al mismo tiempo que los precios de sus mercancias se reducian a menos de la mitad. En sintesis, si el cambio de petrén mone: tario a nivel mundial aseguré la supremacia econémica para algunos paises y para otros, los hoy llamados del Tercer Mundo, se tradujo en devaluacion y colonialismo eco- némico. El caso de México fue especialmente dramatico, pues desde fa época cotonial su principal producto de exportacion era la plata y cuando se inicié el porfiriato, repre- sentaba atin més del 75 por ciento del cua dro total de las exportaciones. La caida del precio de la plata y la deva- luacion se materializa en la tasa cambiaria; en la medida que la relacion entre las mone- das se daba por la cantidad de metal que contenia cada moneda y si ésta era de oro © de plata, al devaluarse uno de los metales, la moneda perdia poder adquisitivo. Si en 1873, antes de la reforma moneta- ria alemana la relacion de los metales era de una onza de oro por 15.5 de plata hacia 1910, ante la variacién de los precios de éstos, la relacién era de una onza de oro por 36 de plata; es decir, si en 1876 un pe- so valia un délar, en 1910 un peso valia 2 délares; éste fue el efecto de las pol iticas monetarias de los paises industrializados para imponerse en sus colonias y establecer relaciones de intercambio que los favore- cian. Sin embargo, la relaci6n entre los dos metales nunca fue fija, de tal suerte que habia variaciones que deben ser entendidas como que los paises de circulacion de plata tenian su moneda permanentemente flotan do, 0 sea, que el valor del signo monetario estaba determinado por las funciones del precio del metal; esto propicié que el valor del peso en délares nunca fuera el mismo aun cuando siempre tuvo una tendencia a la baja. Si el precio de la plata subia, el peso mexicano se cotizaba mejor frente al délar y viceversa La especulacion de la moneda, es decir, de la circulacion monetaria del pais y de su principal producto de exportaci6n, la plata, se convirtid en uno de los grandes negocios de los bancos. Desde un principio tendieron a acaparar la moneda y a inundar al pais con sus billetes, de tal suerte que, cuando en 1903 se hizo el primer intento de censo monetario, de una circulacién de 130 millo res de pesos en metal més de 50 estaban en las cajas de los bancos. Sacaban la plata Una de las finalidades del acaparamiento era tener fa cantidad necesaria para cuando subiera el precio de la plata en el mercado mundial poderla exportar a Inglaterra, que a su vez la reexportaba a India, China, Da- masia, etcétera, donde circulaban los pesos mexicanos como monedas. La moneda adquirida en el interior de la Republica a precios reducidos cuando la plata estaba poco cotizada en el mercado internacional, mas tarde era vendida al exterior cuando el precio ascendia; el mo- vimiento dejaba, pues, a los bancos las més grandes ganancias. Una de las peores crisis por las que pas el territorio nacional durante el porfiriato fue la del afio 1886, Calificada en su época como financiera, constituyé, en verdad, una de las peores contracciones del circu- lante que el pais haya conocido, 140 GACETA MEXICANA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL, De hecho, casi toda la moneda fue exportada por los bancos desequilibrando la actividad econdmica por més de dos afios. Como si esto fuera poco, los bancos con- trolaban la circulacion monetaria del pais. Ciertamente, el Estado dispon‘a del control de la Casa de Moneda, pero carecia de politica alguna, pues la funcion de ésta se limitaba a acufiar tos metales que los particulares Mevaban desde las minas. Por tanto, su actividad era variable y aun cuan- do se calculaba que se acufiaban por lo menos 15 millones de pesos al afio, s6lo entraban en circulacién 5. El resto era exportado, Si en el exterior la tasa de cambio depen- dia del precio de {a plata, como signo de valor interno, estaba sujeta a la especula- cién de los bancos que, ejerciendo la fun- cién de emisores de billetes, otorgada por el Estado, cambiaban sus billetes por meta- les, segiin su interés, dandole a la masa monetaria y a la circulaci6n, la forma y el sentido que més les convenia. De esa forma, especulando con la mone- da, jugando con la tasa de cambio, los bancos, y en especial Banamex, abusaron irresponsablemente de su funcién de banca central. En los momentos més adversos para la economia mexicana, sin detenerse frente al sacrificio de la integridad moneta- ria, los bancos prefirieron aumentar sus ganancias en una forma inaudita. B) La Deuda Piblica. ieja herencia que arrastraba la Rept- blica desde los inicios de la vida indepen- diente y que habfa servido de bandera al imperialismo francés para atacarnos, la deuda piblica no fue arreglada sino ya bien entrado el porfiriato. Desde 1879 y después de haber sido objeto de diversos estudios (Romero, Noetzlin, Rivas, Dublan, etcéte- ra), s6lo logra ser regulada con ayuda de Banamex en 1886, Su arreglo fue ocasion de una especula- cién enorme; gran parte de los bonos de la deuda estaban en manos de los bancos franceses que, sabiendo del proximo pago habian comenzado a comprar los bonos a bajo precio. Como algunos de estos bancos eran accionistas de Banamex, éste hace un negocio redondo al reconocer bonos de la deuda a precios altos a sus propios accionis- tas europeos que los habian comprado baratos. El gobierno mexicano contraté emprésti- tos en 1888, 1890, 1893, 1899, 1904 y 1910. Estos por lo general los obtenia per- sonalmente Limantour utilizando los servi- cios de dos bancos: la Casa Bleichroder de Berlin y la Casa J.P. Morgan de Nueva York. Asi las redes principales para los préstamos estaban dadas directamente entre el gobier no y el capital. Sin embargo, en la medida que la conce- sién de Banamex habia sido creada en un momento en que el gobierno habia sido incapaz de arreglar por sf mismo los em- préstitos, se habia previsto que este banco serfa el encargado de colocar en las diferen- tes plazas de EU y en Europa las cantidades en metal necesarias para el pago de intere- ses as{ como se previé una participacion a manera de comisién para este banco en todos y cada uno de los movimientos de la deuda publica externa. Asi, aun cuando con el paso del tiempo el gobierno por si mismo pudo manejar la deuda, a Banamex se le continud pagando comisiones y participaciones que ya no eran justificadas, y éste es uno de los elementos que muestran el tipo de cobertu- ra que el Estado brindaba al capital banca- rio para su expansién, La deuda no era un negocio tan especula- tivo como la moneda, pero sf dejaba gran- des ganancias; basta revisar los informes a los accionistas para ver lo que este tipo de actividades represent6 en los ingresos de los bancos. Fueron los beneficiarios més LA NACIONALIZACION DE LA BANCA at directos del proceso de endeudamiento piblico durante el porfiriato, proceso que ellos estimulaban por interés de sus accio- nistas europeos. Un aspecto més de su actividad desnacionalizadora, Ante la situacién de devaluacién de la plata (léase del peso) y de especulacién moneta- ria, el gobierno Diaz—Limantour tomé la medida radical de sustituir en el pais el pa- tron plata por el oro, Adoptada en marzo de 1905 esta medida, se dio estabilidad cambiaria al peso, ‘reconociendo una devaluacin que se venia dando desde hacia afios. La paridad se estableci6 a dos pesos por délar. Si bien el gobierno buscé la paridad y la estabilidad del peso, para subsanar las pér- fas que esta medida causaba a los bancos, al suprimir la posobilidad de especulacion monetaria, encargé a Banamex, en su fun- cién de banca central, la compra del oro necesario para la reforma y la instrumenta- cién del cambio monetario, Decisiones y Proyectos en cuya formulacién se hizo Participar a todos los bancos. La reforma monetaria, pensada como una medida de salud para el pafs se convir- tid en un nuevo negocio, que hacia 1910, dio por resultado que los bancos tuvieran sus areas repletas de oro, en tanto que en la circulacién habfan dejado Ia plata. Com- Praron, pues, oro para ellos _mismos, ademés de seguir, como hasta entonces, es- peculando con la moneda, Precisamente con la prestacion de impe- dir la especulacin de los bancos, que egaba ya a niveles insoportables, se cred la Comision de Cambios y Moneda cuya funcién principal a partir de 1905, fue ad- ministrar el fondo de oro que regularfa la nueva circulacién monetaria, e impediria lo que de hecho no impidi6é, como fue el continuar especulando con la moneda, No por su incapacidad para frenar la especulacién, la Comision de Cambios y Moneda, deja de ser el antecedente directo del Banco de México, pues, restituye al Estado sus funciones de regulador de la paridad cambiaria y el control de la masa monetaria. Su creacién demuestra que en el porfiriato, oponiéndose a los bancos privados, aun cuando de una manera muy tenue, se dieron los primeros pasos hat la fundacion de la Banca Central, En lacoyuntura de la reforma monetaria, el precio de la plata subié a_niveles no alcanzados desde 1882, Asi, entre 1907 y 1909, se exporté précticamente toda la Plata existente en el pais y como las mone- das de oro sélo eran de 20, 10 y cinco pesos, no hab/a circulante para el pago de salario y las compras cotidianas de la po- blacién. La crisis de 1907 se vio también acom- pafiada de una crisis bancaria, ya que a partir de la reforma monetaria los bancos habfan comprometido en exceso sus ca- pitales por las buenas perspectivas que ofrecia 1a reforma; al llegar la crisis no pocos bancos tuvieron problemas de liquidez que comprometié seriamente sus actividades. Atencion a la cuestion monetaria Limantour, consciente de fa crisis por la que pasaba el pais puso especial atencién a la cuestin monetaria y a la bancaria. Los bancos al no haberse ajustado a las prescrip- ciones de la Ley de Instituciones de Crédito de 1897, se propicié que Limantour, en 1908, hiciera importantisimas reformas a esa ley, en cuanto a la forma de contabili- zar las reservas de los bancos, la circulacion de los billetes y el otorgamiento de crédi- tos. Es decir se tendié a reencauzar su actividad econémica y a tratar nuevamente de controlar a los bancos. 142 GACETA MEXICANA DE AOMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL Ademés de la reforma a esa ley, Liman: tour tomé una medida fundamental para la historia bancaria de México. En ese mismo afio se creo la Caja de Préstamos para la Irrigacion cuya finalidad era que este nuevo banco comprara a todos los bancos todos los préstamos a largo plazo que se tenian en cartera otorgados a los latifundistas, que eran particularmente irrecuperables y que entorpecian las actividades normales de crédito y contribuian sustancialmente a la crisis de liquidez de los bancos. La caracteristica fundamental de este banco, es que el Estado participé con un elevado capital en su fundacién, es decir por primera vez el Estado se presenta como banquero, y por otra parte lo hace para sanear el sistema crediticio y financiero del pais Asi pues la creacion de la Comisin de Cambios y Moneda y la funcion de la Caja de Préstamos para la Irrigacion, son las dos piezas que pone Limantour en juego para sentar las bases de la banca central en México; sin embargo el estallido revolucio- nario de 1910, impedirian la consumacion de este proyecto. Los Ultimos cuatro afios del porfiriato fueron de crisis, a la monetaria de la cual se ha hablado aqui, se unieron, en suma dramética de calidamidades, a pérdida de cosechas (1908-1909), un proceso infla- cionario devastador, el surgimiento del desempleo masivo en los sectores més dinamicos, la recesién y la atonia, la devaluacién del peso, etc. Este deterioro econémico se vio acompafiado del deterio- ro politico del porfiriato y la pérdida de confianza del pueblo en el gobierno; crisis econémica y politica que hicieron incon- tenible el estallido revolucionario en 1910, En el origen de la revolucién los bancos tuvieron una alta responsabilidad, Por una parte al exportar toda la moneda de plata y dejar sin circulante al pa(s, al aumentar a limites sin precedente la tasa de interés y al desobedecer las leyes bancarias del pais estimularon los desajustes del aparato productivo y contribuyeron a exacerbar los movimientos sociales. Por otra, las medidas tomadas por Limantour, que poco a poco tendian a limitar los privilegios de los bancos y recobrar los derechos del Estado, dieron lugar @ que se iniciara una pugna politica directamente con Limantour, que aporto elementos importantes a la crisis de auto- representacion en que cayé la clase domi nante en los tres afios anteriores a la revoluci6n. La ctisis previa a la revoluci6n no s6lo arruiné a pequefios y medianos propieta- rios del campo y de la ciudad, y no s6lo devastd el poder adquisitivo del salario, sino que provocé el desajuste total del acto social. Mientras el pais entro en la crisis prerrevoluciunaria, entre 1900 y 1910, sélo Banamex obtuvo como benefi- cio neto $72,841,989. En 1907, afio de maxima ganancia, sus 8.053,499 de bene- ficio legaron cuando México pasaba irre- versiblemente a la crisis total, nuestras desgracias, nuestras tragedias y nuestras crisis han sido los momentos més brillantes de los bancos. Para apreciar mejor en el contexto de la época lo que significa una ganancia de més de 72 millones de la época baste decir que el salario diario del campesino oscilaba en 50 centavos, el del obrero entre uno y dos pesos y el del minero de un peso, hacia 1910, asi por ejemplo un campesino gana- ba al afio 156 pesos. Mientras Banamex tenia esos aparente- mente discretos ingresos, el kilo de arroz costaba 23 centavos, el de frijol 17, el de azicar 17, el de maiz cinco, etc. Hagase la més simple de las comparaciones entre salarios y precios, se podré entender mejor el monto de las ganancias de Banamex. LA NACIONALIZACION DE LA BANCA 143 -WV- La Revolucion y los Bancos Al estallido de la revolucion los bancos no se concretaron s6lo a continuar con sus actividades y a pesar de que el pais caia en quiebra, los bancos modificaron sus mecanismos de participacién en la repro- duccién econémica de ta sociedad. Por ejemplo, los intereses los cobraban directa: mente sobre la produccién de las fabricas, del campo, y no ya por medio de dinero, encargéndose de comerciar y almacenar los productos segin la coyuntura, es decir, especular con la produccién en tiempos de revolucion. Finalmente no se concretaron solo a especular intensamente con la economia, sino que intervinieron decisivamente en el conflicto nacional. Durante el gobierno de Madero, discretamente apoyaron al Partido Nacional Catélico, que reagrupaba amplios circulos de porfiristas. Pero su mayor y mas directa intervencién fue cuando apoyaron financieramente el golpe militar de febrero de 1913. Detras de cada golpe, la historia reciente de América Latina nos ha ensefiado que se encuentran los intereses més retardatarios. En México, esta regla se cumplid una vez més en 1913. Dias antes de que se iniciara el mo miento golpista contra el Presidente Made- ro, los bancos dieron dinero para el derro- camiento del gobierno. El sefior Hugo Scherer, miembro muy destacado det con- sejo de administracion de Banamex, y socio del hermano de Limantour en una casa bancatia, dio dinero personalmente al hermano del general Manuel Mondragon, uno de los sublevados de febrero 9 con el fin de apoyar el golpe de Estado. Los bancos en México no sélo represen- taban a los intereses contrarios a la revolu- cion, sino a los inversionistas extranjeros, asi el embajador de Francia en México escribia a Paris en una comunicacion de marzo de 1913, la forma en que los bancos se constituyeron en los grandes patrocina- dores del iltimo golpe que ha conocido nuestro pais Asi, el gobierno de Victoriano Huerta tuvo diversos apoyos politicos, pero entre Jos de tipo econémico destacan en primer lugar los bancos. Esta es, entre otras, una de las constituciones que los bancos, hoy nacionalizados han dado al pais. Al financiar el golpe militar exigieron an més coneesiones al gobierno de Victo- riano Huerta, al mismo tiempo que le die ron préstamos por més de 50 millones para pagar la guerra contra la revolucion constitucionalista. Sin embargo la guerra desencadend 1a desarticulacion de grandes areas de la economia, lo que limité la fuerza de los bancos, al mismo tiempo que Huerta al obligarlos a financiar la guerra mas allé de sus posibilidades, deterioré su situaci6n atin més: los bancos se volvieron las victimas de su propia creacién, La situacion confusa que reiné en Méxi- co entre mediados de 1914 y 1916, impi did que los grupos revolucionarios tomaran cualquier medida efectiva hacia los bancos. Debilitados pol ticamente por su aventu- ra con el huertismo, y en una situacién fi: nanciera mermada, los bancos no pudieron seguir participando activamente en la revolucién, Se concretaron, pues, a las acti- vidades de crédito especulativas. Solo en 1916, cuando el carrancismo habia vencido a los ejércitos populares de Villa y Zapata, se inici6 la verdadera bata- a contra los bancos. El 15 de septiembre de 1916 Carranza dio un plazo de 60 dias Para que éstos tuvieran en metdlico y en sus cajas, una cantidad igual a sus billetes culacion, 104 GACETA MEXICANA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL Exigencia imposible de cumplir en la medida que durante la revolucion los bancos hab/an emitido muchos billetes sin respaldo metdlico, ademés de la crisis por la que pasaban y que hacfan los billetes irredimibles. El 15 de diciembre de 1916, Carranza orden la incautacién de los bancos. Cuando el gobierno revoluciona- rio se apropié de cada uno de los estable- cimientos, descubrid con gran. sorpresa que atin guardaban més de 50 millones en metal, Esto a pesar de que, como reconoce el propio gerente de Banamex; Joseph Simon, se habfa sacado mucho metal, oro y plata, en forma clandestina del pais. El metal de los bancos era el nico que habia quedado en el pais, el resto estaba atesorado o habia huido con la fuga de capitales que provocé la revolucién, Esta medida no s6lo afect6 a los bancos nacionales, sino también a los bancos de Provincia, muchos de los cuales estaban en muy mala situacion. Todo el proceso de incautacién-naciona- lizacién fue acompafiado de la idea de la formacién de la banca Gnica emision y de la recuperacion de los derechos del Esta- do para regular la vida financiera de! pais. Esta era la revolucién. La culminacién de este esfuerzo se expres formalmente en el articulo 28 constitucional, cuya concepcién en lo que se refiere al monopolio estatal de emisi6n se debe a la iniciativa de Rafael Nieto, subsecretario de Hacienda de Carranza. Si, por una parte, la Primera Guerra Mundial impidié que los paises imperialis- tas, propietarios de los bancos, se opusieran a la nacionalizacin, por otra, las insuficien- tes del Estado no permitieron la formacin de la banca central, ni la reapertura de los bancos (permanecieron cerrados hasta 1921). EI dinero que tenfan en caja los bancos y que pudo servir de base para la creacion de la banca central, fue empleado en la guerra con Zapata, contra Villa y los sindicatos de la Casa del Obrero Mundial. terminada la Primera Guerra Mundial se formé un Comité internacional de banqueros que, agrupando a los ingleses, franceses y americanos pedfan, 0 mejor dicho exigian a Carranza la devolucion de los bancos y su dinero. La comisién no tuvo mayor éxito, toda vez que la posicion del gobierno fue inflexible y nunca cambio con respecto a los bancos. Carranza vefa en ellos a uno de 1os mas grandes enemigos de ta Revolucion. -ve Obregon y la Desnacionalizacion La historia cambiaba una vez més su curso con la rebelién de la Trinidad Sonorense en 1920, cuando se realizaron todo tipo de alianzas para derrotar al carrancismo: una fundamental fue con los bancos. Obregén, mediante sus representantes en Europa, hizo Ilegar a los gobiernos de este continente un documento de vital impor- tancia, el cual contiene las concesiones que estaban los sonorenses dispuestos a otorgar cuando estuvieran en el poder. Fechada a principios de 1920, y clasificado como “secreto”, este documento que obra en poder del Ministerio de Finanzas de Fran- cia, es més que nada un conjunto de medi- das que tiende a lograr un apoyo de los paises imperialistas. El programa econémico que propone Obregén a las potencias para la reconstruc- cién de México, pone especial énfasis en las demandes que desde afios atrés venian haciendo los inversionistas extranjeros fren- te al gobierno de Carranza. Entre otros Puntos destaca la revolucién de los ferroca- rriles a las compafifas extranjeras y el pago de indemnizaciones por dafios de guerra: el reconocimiento de ta deuda publica LA NACIONALIZACION DE LA BANCA 148 externa incluyendo la deuda de Victoriano Huerta; la devolucion de los bancos, reco- Rociendo obviamente las ‘‘deudas” de la revolucién, es decir el dinero tomado durante el intento de nacionalizacion y tas deudas de Huerta con ellos. Obviamente Obregon logré el apoyo de los paises imperialistas, y cumplié con la mayoria de su programa econdmico, regre- sando los bancos en 1921 por ejemplo. En el arreglo hubo puntos en que no se dio marcha atrés, como el articulo 28 constitucional que conservé el! monopolio de emision para el Estado. Pero el proceso de ajuste fue largo por varios motivos, tanto porque los bancos querian volver a la situacién prevaleciente en el sistema financiero antes de la revolu- n_como por la inestabilidad politica en que vivia todavia México, por ejemplo en 1923, concluidos los arreglos sobre la deuda de los bancos y la publica por los tratados Mont-De la Huerta. Este ultimo se levanta en armas contra Calles y Obre- g6n, difirigndose el arreglo. Fue hasta 1924-25 que se flegé a un convenio definitivo de reconocimiento de toda la deuda y a la fundacién de Banco de México, en donde tuvieron participacion Y presencia los bancos privados devueltos asus duefios. Con Ia revolucién 1a mayoria perdié pero dentro de los pocos ganadores, en términos econdmicos, destacan, sin duda, los bancos, que pudieron sobrevivir, y agru- parse, fortalecerse y volver a controlar el sistema crediticio y financiero del pais. Todo Io que aqui se ha escrito ha sido para mostrar cémo la nacionalizacion de los. bancos Ilevada a efecto el pasado 10. de septiembre s6lo cierra un ciclo iniciado por la revoluci6n y aplazado por los intereses més retardatarios. La nacionalizacién de los bancos es una justa reivindicacion historica, es un viejo proyecto acariciado por los hombres que hicieron {a revolucién; la nacionalizacién debié de haber sido expropiacién, pues los bancos ante la explotacién que han hecho del pais, no merecen ni minimamen- te ser reembolsados a través de sus accio- nistas. Ahora bien hay que distinguir cuando se expropian los bancos en tiempos de revoluci6n, es decir, cuando la medida va acompafiada de los otros cambios estructu- rales y se presenta bajo condiciones como las actuales, Hoy por mucho que la accién entusiasme a todos aquellos que creemos en México, que logre unificar a grandes nicleos en tor- no del Estado, uno no puede dejar de estar vigilante sobre el futuro de los bancos nacionalizados. El entusiasmo que hoy todos sentimos no puede hacernos olvidar la corrupcién, en que ciertos sectores del mismo Estado ven con desconfianza la nacionalizacién. Ella por s{ misma es loable, pero no sign ca mucho para el pueblo en esta época en que la inflaci6n destruye los salarios. En un pals con tasas inflacionarias de casi 100 por ciento anual, con un endeuda- miento piiblico y privado de 80 mil millo- nes de délares, y un desempleo-subempleo que afecta a un alto porcentaje de los trabajadores del pais, la nacionalizacién no debe crearnos falsas expectativas. La medi- da no resuelve Ia crisis y s6lo puede ser un paliativo, una medida de salud necesaria Para el sistema, una “modernizacion” de fa economia, una “salida’” a la crisis. Afortunadamente, la nacionalizacién ha despertado el entusiasmo, la esperanza y el apoyo no por si misma, sino porque més que en lo material, en los psicolégico, en lo moral es donde ella representa la posibili- dad de llevar a efecto otras medidas que 146 GACETA MEXICANA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL, nos hagan reencontrar la revolucion y el tiempo perdido. Nuestro apoyo total a un Estado que busca una salida nacionalista, pero nuestra critica a un gobierno en que la corrupcién es una de sus caracteristicas y que nos ha Nevado hasta el limite kafkiano del endeu- damiento actual; nuestra critica a quienes aplauden al Presidente y descapitalizaron al pais. El llamado del Presidente Lopez Porti- lo debe ser entendido como el llamado a la vigilancia sobre ¢a quién van a servir os bancos nacionalizados?, écémo se van @ manejar los créditos?, éla ineficiencia que caracteriza a las empresas de! Estado seré el nuevo signo de los bancos?, équé otras medidas estructurales se van a tomar para salir de la cri El tiempo se nos agot6 a todos; al gobierno, a los empresarios, a los trabajado- res. El pacto social como lo conocemos esté cambiando. Toca a cada uno redefinir su papel. La nacionalizacion es el gran signo del umbral por el que hoy cruza México hacia una nueva etapa de su historia: nos corresponde ayudar con patriotismo, con responsabilidad y militancia a definir el México sobre el cual se constituiré el siglo XX.

También podría gustarte