Está en la página 1de 9
Sistemas contra Incendios Sistemas contra Incendios Incendios & Emergencias Introduccion Los sistemas de proteccién contra incendios constituyen una barrera protectora efcaz siempre ¥ cuando se conserve su intencién de disefo y uncionalidad através de los programas de ins- peccién, prueba y mantenimiento preventivoy predictvo, Estos equipos son un activa fundamental de la empresa que cada vez es mas visto por las f= mas aseguradoras ysu presencia, Buen estado y funcionalidad constituyen variables que iflu- yen en las taifas de las primas anuales de seguros. Asimismo, las empresas de clase mundial en todos los sectores industlales, especialmente en el sector petroquimico, son calificadas por su tendencia ala seguridad y grado de atencion al ‘cuidado y mantenimiento de barteras de proteccién, coma lo san los sistemas de proteccién contra incendios. Resumen ‘Cumplircon cada una de las actividades de inspeccién, prueba y mantenimienta de los siste- ‘mas contra incendio, basdndose en esténdares internacionales, buenas practicas de la industria y tecomendaciones de os fabricantes, asequran un dptima funcionamiento y operacion de los lequipos ante una emergencia de incendio. Mientras existan sistemas activos de extincién de incendios a base de agua y de otros agentes, ‘estos tendrn una vida Wt condicionada a tiempo de operacion y alas condiciones del proce- so en los que estén inmersos. Enel pasado el disefoy las précticas de instalacién de ls sistemas de protecci6n contra incen- dios se basaban en la preservacién de la propiedad y en el impacto econémico de su funcio- ‘namiento apropiado. l apoyo més importante para el aspecto relacionado con la preservacion, de la propiedad proviene de las compafias aseguradoras. Ahora que los cédigos de construc cién tambien requieren que los sistemas activos de proteccién contra incendios se instalen can el fin de salvar vidas, el aspecto de la seguridad humana de los sistemas de proteccién contra incendios ha pasado a un primer plano, por lo que su correcto funcionamiento se debe verif- 2r-con més rigor, siguiendo lineamientos internacionales. Referentes normativos La norma NFPA 25, edicién 2011, “Norma sobre la inspeccién, prueba y mantenimiento de los sistemas de proteccién contra incendlos a base de agua constituye el mejor campendio de ac- tividades especficas de inspeccién, prueba y mantenimiento en bombas contra incendio, site mas de generacion de espuma, redes, sistemas de hidrantes, entre otros, complementada con _aportes expecticos de otras normas de NFPA como las descrtas @continuacién: ‘NFPA 10: extintores (Nora para extintores de incendio porttles) NFPA TI:sstemas de proteccién contra incendiosa base de espuma (Norma para espuma de baja, media y alta expansion) NFPA 14: tomas de agua contra incendio (Notma para la instalacién de sistemas de tuberta verticaly de manguera). > NFPA 20: bombas de proteccién contra incendios (Norma para la instalacion de bombas ‘estacionatias de proteccién contra incendios "NFPA 22: sistemas de aimacenamiento de H2O (Norma para los tanques de agua de protec- Evaluar con e! jefe of ncendios. El propdsito es no Tiempo requerido para + Durante las pruet tes representantes de ls siguie +e e aconsej realizar un momento de seguridad y un momento de reflexion para sensibiizar al personal dela imp de estos, sistemas en la Asignacién de tareas especicas al personal que realizar la prue- ba, Dstriouir ls siguientes funciones: > Arranque y apagado de bombas contra incendios y sistemas de espuma > Apertura y clerre de valvulas en cabezales de prueba, Apertura y cierte de hidrantes. Toma de muestras de espuma, concentrado y agua Preparar as herramientas para la realzacion segura de las pruebas: ¥ Tubos Pitot. 3 Tacémetro. Embudo metalico de 1600 cc, 2.3 tubos de ensayo de plastica de 100 mi Refractometro Conductimetr. Manémetros de repuesto para tubos pitot. Camara fotografica para registro de pruebas yhallazgos. Elerentos de escrtura y registro Personal con equipos de radio cencién de una emergencia, municacion Inspecci6n, prueba y mantenimiento en bombas contra incendio 35 actividades de inspeccién y prueba de sistema de bombas bus n identifica lo siguiente % Curva de desempetio hidraulico de la bomba analizada: esta cua gréficamente se representa en el plano cartesiano como Caudal vs presién cortegida. Se debe determinar qué tanta presion se pierde en el punto nominal de aperacién, Siguiendo lineamientos de NFPA 25, edicion 2011, estas pérdidas no pueden ser mayoresa un 5%, de lo contrario demandaré una intervencién directa sobre el equipo para realizar corectivos Figura 1. Ejemplo de curvas de desempefio. hidrdulico en bombas de proteccién contra incendios. (Tomado de NFPA 25, edicién 2011) AyR Universal SAS 7 INGENIERIA CONTRA INCENDIOS 29 Ries Calta 3134296139» nte@ayniversncom «ventas @2yunirersa zm + Bape Smee me Sistemas fjos de deeccién, alama y etincén 2 base ée Inergen, Sapphite, FM-200, CO, Concentrados "de espuns CCacinas: R102 Piranha »Extintoresportatiles yo Sistemas contra Incendios incendios & Emergoncias Figura 2. Medicién de caudal utilizando tubos pitot en cabezal de pruebas e busca determinar qu oresin se pierde en lared debi mas dependiendo del disp r bate. Dejan 1 periodo de Verificar ar fe particulas de Imm + Verifcaratrasuzs hay cam fo consistenciaen n Gravedad especifica: Indice de refraccién (soluciones pre ‘mezcladas): Propiedades dindmicas del concentrado (expansién y drengje): ¥ En un embudo de aluminio perfectar Incendios & Emergencias Inspeccién, prueba y mantenimiento en extintores, gabinetes, mangueras yaccesorios jebidamentedligenciada yactualzada, x ardad de mangueras di 7 verpo del tanqus Sistemas contra Incendios Incendios & Emergencias Ml Los equipos de proteccién contra incendios constituyen un activo fundamental de la empresa, que cada vez es mds visto por las firmas aseguradoras y su presencia, buen estado y funcionalidad constituyen variables que influyen en las tarifas de las primas anuales de seguros. yu YT reduccién de 2 % pulg.a 1 ¥8 pula, ¥ T eductorde espuma 2ilaves spanner. Elgabinetepreferiblemente debe estar ubica- do entre 2 0 3 hidrantes para tener un mejor Cubrimiento, Loselementos deben estar debi- damente protegidos contra la accién del polvo ya humedad. Los gabinetes no deben estar bajo lave y candado, lo que difculta su facil acceso durante emergencias.En caso de pre- sentarserequerimientos especiales por hurt, sedebe acordar con abrigada un mecanismo que fact el acceso a estos elementos. Inspeccién, prueba y mantenimiento de equipos de respiracién auténoma (SCBA, por sus siglas en inglés) Los equipos de respraciSn auténoma deben cumplir con los siguientes requerimientos de disefo,siguiendo lineamientos de NFPA 1981, edicion 2007; EISCBA debe tener una clasficacién de tiem po de servicio certfcado por NIOSH (de 30 - 60 minutos) Los equipos SCBA deben tener, también, la certificacion NOSH de acuerdo con 42 CF 84. El equipo SCBA debe tener por lo menos dos Indicadores independientes dein deltiempo de servicio (East), indicador visual ala atura de la cabeza (HUD) sistema de comunicacién de voz con diafragma y conexién universal de aire para cuadrilas de intervencién répi- da (RIGUAC), ‘Ademésde HUD manémetro del aire de res- piracién montadoen el clindro, todos ls SCBA Motor ¥ Sisterna eléctricoy electrénico. Estado de llantas labrado de agar) Conclusiones Los equipos de proteccién contra incendias constituyen un activo fun- ‘damental de la empresa que cada vez es ms visto por ls firmas ase- ‘guradoras y su presencia, buen estado y funcionalidad constituyen variables que influyen en las taifs de las primas anuales de sequros. ‘Asimismo, las empresas de clase muncial en todos los sectores indus ‘riales, especialmente en el sector petroquimico, son calficadas por su tendencia ala seguridad y grado de atencién al cuidado y mante- rimiento de barteras de proteccién, como lo son los sistemas de pro- teccién contra incendios, Cada vez que se realzan las inspecciones y pruebas periédicas de ls sis- temas de proteccion contra incendios esimportante que ls hallazgos en- contrados sean cerradosio ds pido posible, se sugierehacer una matiz de categorizacion para determinarlaciticidad y prorizacién para interve- ‘ils hallazgos; por ejemplo: correctivos (de accin inmeciata, prevent os facciones a carte plazol y oportunidades de mejora un plazo mayer {de igual manera, es importante para las empresas que estos actvos sean considerados como equiposcticos, asi como los de procesos. Referencias bibliograficas 1. MONCADA Perez, Jaime. Principios del Fuego y la Ciencia del Fuego. ‘Manual de Proteccién Contra incendios. Quinta Ealcién en Esparial NPA 2009, 2. FANTAUZZ, James M, HAGUE David 8. Cuidado y Mantenimiento de los Sitemas de Extincin a Base de Agua. Manual deFrotecién Contra Incendios. Quinta Eaicién en Esparol. NFPA 2009, 3. KENNETH W. Linder. Hidrdulica para proeccién contra incendlos. Ma- ‘nual de Froteccién Contra Incendios. Quinta Ealcién en Esparol. NFPA 2009, 4. FRIEDMAN Raymond. Teoria de la Extincién de Incendios. Principios ‘bésicos de fuego y la ciencia de! fuego. Manual de Proteccién Contra Jncencios. Quinta Edicién en Espafol NFPA 2009, 5. JENSEN, JD. Bombas Estacionarias Conta Incendios. Manual de Fro- tecciin Conta incendios. Quinta Edicién en Espanol. NFPA 2008. 6, WLCOX Wiliam E.FaciidadesFijas de Almacenamiento de Agua de Proteccién Contra Incendios. Manual de Proteccién Contra Incendlos. (Quinta Ealciin en Espariol. NFPA 2008, 2. SCHULTZ, Gerald Redes de Agua Contra Incendlo, Manual de Protec- ‘idn Contra incendios. Quinta Ealcién en Espa. NFPA 2009. 8 FLEMMING, Russell Principio de Desemperia de Rociadores Aurora ‘cas de Incendio. Manual de Poteccién Conta incendios. Quinta Ed-

También podría gustarte

  • Guía Excavaciones
    Guía Excavaciones
    Documento60 páginas
    Guía Excavaciones
    Martin Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Método Ewa
    Método Ewa
    Documento69 páginas
    Método Ewa
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Revision de Motor STIHL
    Formato de Revision de Motor STIHL
    Documento2 páginas
    Formato de Revision de Motor STIHL
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Circular No.0047vacuna Covid
    Circular No.0047vacuna Covid
    Documento3 páginas
    Circular No.0047vacuna Covid
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • NTC4702 1
    NTC4702 1
    Documento94 páginas
    NTC4702 1
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Dofa
    Matriz Dofa
    Documento16 páginas
    Matriz Dofa
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Alerta HSE
    Alerta HSE
    Documento2 páginas
    Alerta HSE
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Decalogo de Armas
    Decalogo de Armas
    Documento12 páginas
    Decalogo de Armas
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Seguridad Fisica
    Seguridad Fisica
    Documento11 páginas
    Seguridad Fisica
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones
  • Inspeccion Prueba y Mantenimiento de Sistemas Contra Incendio
    Inspeccion Prueba y Mantenimiento de Sistemas Contra Incendio
    Documento9 páginas
    Inspeccion Prueba y Mantenimiento de Sistemas Contra Incendio
    Guillermo Alexander Cañon Linares
    Aún no hay calificaciones