Está en la página 1de 2

Hola Cristina.

Tienes que pensar la Crtica de la razn pura como una obra en la que se trata de
responder a la pregunta sobre si es posible un conocimiento universal y necesario sobre el
mundo (contra el escepticismo de HUME). En esa investigacin Kant llega a dos conclusiones:
Una positiva: el conocimiento es posible puesto que hay un tercer tipo de juicios
(sintticos a priori) que tienen una doble faceta: a. Hablan sobre el mundo (amplan nuestro
conocimiento) y b.tienen validez universal y son necesariamente verdaderos. Tanto la Esttica
trascendental como la Analtica tratan de las facultades que intervienen positivamente en el
proceso de constitucin del objeto de conocimiento, aportando las formas a priori del espacio y
el tiempo para construir intuiciones e incluyendo esas intuiciones dentro de categoras
(conceptos puros a priori del entendimiento) para poder pensar y afirmar algo sobre ellas.
Otra negativa: el conocimiento tiene un lmite en lo fenomnico, es decir, no podemos conocer
todo aquello que queremos conocer. El papel que desempea la razn en Kant es tambin
doble: a. Por un lado une y conecta los juicios que le ofrece el entendimiento incluyndolos en
razonamientos. Por esto Kant la califica como facultad "arquitectnica". Sin la razn slo
tendramos un montn desordenado de juicios acerca del mundo, y eso no es an una ciencia
natural. Para realizar esta funcin positiva que es la de completar y cerrar el proceso de
conocimiento, la razn busca lo incondicionado por medio de ideas. Estas ideas (Dios, alma,
mundo) no se realizan nunca en la experiencia pero orientan la actividad del entendimiento, son
reguladoras. b. La parte negativa de la razn es que en esa actividad de dinamizar y mover al
entendimiento hacia un fin sobrepasa los lmites de lo fenomnico, que son los lmites de lo que
puede ser conocido. La razn se extrava y se enreda en sus propias contradicciones, sin darse
cuenta de que lo que est produciendo no es conocimiento racional sino antinomias. Por eso la
metafsica no es una ciencia.
Puedes ver la CRP como un proceso en el que las distintas facultades contribuyen para "producir"
el objeto de conocimiento de modo que cada una de ellas "coge" una multiplicidad de cosas y
"devuelve" una unidad.

También podría gustarte