Está en la página 1de 16
LUCHA DE LA AMERICA LIBRE LA NUEVA EDAD CASILLA 9373 JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 1941 Nie 13 Ostria Gutiérrez se querella contra nuestro Director Debemos conservar ta neutralidad pase lo que pase Nuestro destino por MIGUEL SERRANO Chile ante el conflicto mundial por RA : La Masoneria a Ia luz de los Protecolos Roosevelt ha engafiade a su pueblo El Japén domina en el Pacffico por PAOLO ZAPPA El ideal bolivarisno y los EE UU de Norte América por BLAS SEVERO Eso del peligro amarillo Chile también se parece a los japoneses por el CONDE DE KEYSERLING fl moment atta! i Chile y del mundo a través i [os Erotcols te ls fais de Sin (EI fin del mundo, guerras mundiales y un confliclo como nunca vié el mundo) La supresién del sable en el Ejército por el Gral.; FRANCISCO J. DIAZ UN PESO (ia Cdrn e querelia en oura de Uae Gia Bn log ‘momentos en que el material de osta rovista osté en prensa, hemos podido enterar- ‘nos por algunos diarios que Ostria Gutiérrez so ha querellado en contra de nnestro direc or; por-injurias 2 su persona, Era de esperarlo. El seior Gutiérrez, no contento con ha- ‘tor armado la mAguina en su-pafs, mientras fu su Ministro de Relaciones, mAquina infernal gue puso a Bolivia definitivamente bajo la dominecién yanaui, hoy se ha trasladado @ Ohile como ‘Embajador para cumplir también con su misién, Ostria Gutiérrez"ha hecho toda su carrera di- plomética’a. base’ de la reanndacién del conflicto de Tacna y Arica. Una vez en Chile, esto “Ge la querella en contra de wna publicacién chileza y en contra de un eseritor nacional, no seri la iiltima molestia que nos dé, La méquina ya la debe de tener bion estndiada, S6lo nos queda hacerle saber a Gutiérres,.quo responderemos como chilenos que tienon el orgnllo do ha- er nacido en osta patria y que saben diferenciar y apreciar a los anténticos nacionslis. tas bolivianos, Adem4s, nos paroce que Ia actitud de Ontria Gutiérrez, entablando un prococo por injnrias en nuestra contra, no ha sido la mfg acortada ni la més varonil, Chile tambien se parece al Japon por el CONDE de KEYSERLING Lo siguiente corresponds = un paraje de veces, violentos ¢ indiferenciados, Incluso en imo de los libres. més inferesanter excritos aquelios easos en Jos que ninguna mozela de. sane Tobre América del Sor. “Meditaclones Sur- gre parece demostrable, converden con Ia indo- Smericanes” del conde Herman de Kevser- mable tribu india de los araucanos, que tanto re- Hing. Eele Wibre. jumio con “La Serplente cuerda exteriormente 2 dcterminados pueblos fi- Emplumada’. de Lewzence, son Iss dos vie nougorianos del norte de Siberia. Luero, Ja vida Howes mar profundes de siuestro continen- dura en una region de terremotos, en Ia que to- fe Reyserling efirmabt que nosctros es do fruto de trabajo se halla constantemente ame- {dbemer delerminades por otra imstercia de nazado, hha fomentada en Jas almas Ia ausencla Ja vids gue cl europes, por la sensibilidad. de necesidades y Ja disnosicién a comenzar slem- Luoge ibe que aun tendriamos que pre de nuevo, wn fatalismo activo, ajeno 9 los ser penefrados por el espititu, Y equi él Gemds suramericanos y que también jos astmila Procedia como un europeo el hacer esa efiz- a los pueblos nérdicos. De los argentinos mo; an Rreclén, porque espirifa, para él. era eul- lado v de los peruanos por otro, se difareucian va fara, e¢ decir, una manifestacion més @ me- actualmente los chilenos més, y mas protuné nor fipica de Europe, América del Sur, mente, que los alemanes de los franceses. Nace Gertaments esth determinads por ofro fac- all{ un pueblo nuevo que tiene més de araucano for do Ja vids, pero ex desde chi y afir- que de espafiol, vor scr claramente el tipo arat- Mende ora particularidad, desde donde ten- cano el que mejor corresnonde a aquel valsate Eda que babor emercido hacia una expre- Ha de stribuirse ad clertamente al espfritu del do su mundo paisaje chileno el hecho de que Iss mujeres de pura sangre espafiola sean distintas de los hom- bres, y Brecisamente que en. el mismo sentido gue Iss aravieanas, en un grado que generalmen- no, Negaré tambien © ex fe s6lo se da entre los animales, A la vista de Tovmismo de hoy. en un ferreno més sito y Jas primeras chilenas exnerimenté uma sorpresa Ar elevade, Keyserling, en el exiracto que ravana en Ja eciunefaccién: som las xnicas mil Gamos mas abajo. encuentra en él peizale jeres extrafizs al Imperio del Sol Naciente cue yen la mujer-chilena une gran similitud Doseen el encanto de Jas iaponesas. "Todo Io bne- Zon'el Jepsn. ¥ esto sin Guda es esi, Y lo 20 ce cn mi ilbro “Diario de viaje de un fil6- es mucho mas en Chiloé, donde el hombre cofo” eonsiené sobre 1a janonesa puede aplicarse fambién tiene wre gran semejanze con el mutetis mutandi, a este lndisimo producto sur- faonnés, Keyserling, ademés encuentra en nmericano, de apaviencia_de fimina de Safonia Chile, én mi tipo pslcolégico una similitud Esta dicociaciin del espaol en Chile. en un tino eon él nérdico europeo. maseuling rudo yun. tipo femenino dulee y tier- no, ha de, estar condicionade por la tierra, y la En Chile, los pueblos meridionales ve han com eonvergencia de la chilena con Ja japonesa de- vyertido en septentrionales, esto es, en un equiva. pene raro de Ja mareada analovia Gel paisar Tente de los septentrionsles con el Polo Sur co- je de Chile eon el del Japfin. Amos pafses per- mo punto de referencia, S6lo por el elemento tenecen a ln zona siemica del Pacifico. En ambas gotieo Tublo 0 el nérdico mocerno_ulteriormen- tierras Ia vieta se reerea dichoa en un paleate y te inmigrado se ha eonservado en Chile particu- una veretncion de incomparable variedad. Como Tarmente bien y ha alcanzado en ln masa hevedi Jas rmalocotoneros en flor sobre el fondo de ae taria tin importante peso expecifico, Los chile. Corailieens refleinn en rane el motivo Sorat nos no tienen ya nada de Iatinos. Los hombres destaendo sobre el fondo del Fuyi-Yamat ast se goran en Suramérica fama de rudera, en contra: asemeia a chilena de Dura sanere azul espafin- Porieién a la Hpica delicadeza continental. Son la a sus encantedoras hermanas de la ti~ra dal Fidos @ imperiosos, pera no seforiles, y a pesar Sol Neciente mas ove ninguna de sus afines de Ge una mavor comnostura interior —en contra- raza. Por lo demés, Chile es uno de los mAs he- posicién a la arlificial— menos aristocraticn que Tlos paises del mundo, otros suramericanos de igual nivel cultural, Son hombres no slo fuerles y aptos, sino también, « H. de kK. se pens6, ni sucedera yi futuro, al reconocer al i LA NUEVA EDAD Lueha de la América Libre Niimero 16 Ajo I Dirige M RRANO Agente en Valparaiso: y Via E. SANDOVAL DE LA BARRA Agente en Temuco HOPPE BOOK Casilla 9} COMERCIO CON EL JAPON Con Ja publicacién de este miimero comen- zamos la segunda etapa en la edicion de es- ta revista. Tras una necesaria “paralizacion de las operaciones”, iniciamos el nuevo pe- riodo. Después de una sincera recapitula- cién, y meditando con serenidad las Iuchas pasadas, deseamos en estas nuevas publica” ciones rectificar los errores anteriores, pro- ductos principalmente de nnestro, misma, evo- Incién imperfecta, Errores, si; pero también enantos aciertos, Recuerde el lector que eyui en nuestros editoriales dimos siempre prin cipal interés al problema de nuestras rela ciones internacionales, y que, valiéndonos principalmente de la intuicién, aunque tam- bién cimentindonos en la tradicién nacional y ena sélida base doctrinaria que sustenta- mos, dijimos muchas verdades que nego el tiempo se ha encargado de comprobar..“La Nueva Edad” fué la wnica publicacion chile na que, estando aim reciente el viaje a nnes- tra tierra del Canciller Aranha, revelé sus verdaderas pretensiones, cuando atin nadie se lo pensaba, Homos tenido ya ovasién de ver como este hombre ha jugado un papel de gestor al servicio de Norteamérica, Ha sido pernicioso para los intereses de nues- tro continente y también para los de su pa- tria, Fué también en estas paginas donde refiriéndonos a la entonces proxima Confe rencia, de Cancilleres en Rfo de Janeiro y dirigiéndonos a nuestro. Canciller, dijimos que Ghile nada tena que esperar de los pai ses de Sudameérica, salvo de Argentina, con Ja cual deberia formar un s6lido bloque para luchar por el mantenimiento de nuestra neu- tralidad, ¥ de este modo, exactamente, tu- yo que suceder. Tambien aqui, desde los comienzos del afio 1941, en los comentarios de Ja guerra y de la politica internacional de las paginas centrales, Ra estuvo tratan- do sutilmente la politica del Japén, aun cuando nadie crefa en. Jas maravillas que luego han acontecido y que él ya entonees desoribié El lector se preguntaré para qué todas es tas autofelicitaciones y pensaré en endl pue- de ser el objeto de hacer valer ahora aqui estas cosas. La razén es que deseamos darle mayor peso a la siguiente afirmacin, ha- ciéndola contar mas ante su conciencia: EL JAPON VA A GOMERCIAR CON CHILE. En uno de nuestros nitmeros anteriores apuntabamos que no estaba lejano el dia en que los submarinos y los barcos japoneses navegarian en nuestras vecindades. Poco después nos encontramos en la calle con un amigo que nos presenté a un joven y sim: patico periodista, norteamericano, el cual apenas supo quiénes éramos, nos hizo la si guiente pregunta; ",Diga, cree Ud. en se- rio que alguna vez podrén legar a Chile barcos japoneses?” Le dijimos que no tenia- mos Ia menor duda. De entonces a esta par- te, cudtas cosas han sucedido. Australia cnerd. La escuadra, norteamericana, pese a las buenas intenciones del periodista yanqui, no aparecera por ninguna parte. Este joven yanqui era muy simpatico y tenia en su in- quietud algo parecido a nosotros; pero él, atin no podia entender que las verdades son las verdades y que nuestras conveniencias son nuestras conveniencias. No odiamos a Norteamérica, ni a los norteamericanos. Odiamos solamente su sistema de vida, su burdo materialismo, su desprecio por todo lo que no se pueda reducir a délares, su menos- precio por las razas sudamericanas. Nor- teamérica esta gobernada y dominada por los judios y todo su sistema y su proceder —en la vida, en la guerra y on todo—es ju- daico y pernicioso. Pernicioso atm, y prin- cipalmente, para los mismos jovenes nor- teamericanos, que, por incomprensién de su propio destino, verén un dia derrumbarse s0- bre sus esbezas 1a giganiesca torre de ba- el Tal como van las cosas, dentro de muy poco, Japén estard en condiciones de comer: ciar con Chile enviando hasta nuestros puer- tos sus barcos convoyados y Norteamérica, como siempre, no estara en condiciones de hacer nada para impedirlo. Mas, previendo hoy este hecho, trata por todos los medios a su aleance de arrastrarnos al conflicto, He- véndonos a romper nuestras relaciones con al Bje. Esta es la principal razén de su descabellado propésito de arrastrar a toda América en el torbellino de la guerra. Nor: teamérica no tiene seguridad ninguna en el futuro desarrollo normal de su comercio con Sudaméricn, Y mientras més Iuego se pro- duzca el onos, mejor. Aqui se encuentra Ia verdadera explicacién del hundimiento del “Toltén” y de los que a éste puedan seguir,

También podría gustarte