Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR.

MOISS SENZ GARZA


MODALIDAD MIXTA
1ER. SEMESTRE
PROPSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIN BSICA I
SINTESIS DE: CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE
NOMBRE: Abelardo Snchez Lozano

N L.:

________

En la lectura de Fernando Sabater, se toca principalmente la forma en


que los humanos aprendemos; haciendo algunas comparaciones de cmo
fue este proceso en tiempos pasados as como en la actualidad.
Al inicio de la lectura, analizamos las teoras acerca de que si los seres
humanos estamos genticamente programados para adquirir destrezas, las
cuales son enseadas por quienes nos rodean, despus de todo, es la
experiencia la que nos da el conocimiento y si bien, no nos da la capacidad
para ensear, es la misma interaccin con los dems la que nos hace ser en
determinado momento maestro y en otras alumno.
Esta dualidad entre maestro y alumno, que como ya se mencion, se da en
base a la experiencia, siendo sta un factor que va en relacin al tiempo. Lo
que sabemos, es gracias al tiempo que lo hemos vivido y esto es
independiente de la edad; un anciano ensea a un nio y viceversa.
Los conocimientos han sido catalogados desde tiempo atrs como
cerrados y abiertos (cientficos y morales) y su grado de importancia se
ha ido intercambiando en las distintas pocas y culturas. Los conocimientos
cientficos eran propios de las instituciones educativas o de instruccin, y
los valores, cvicos y morales, eran proporcionados por un pedagogo.
Como se hizo referencia, en algn tiempo se privilegi la capacidad moral
del alumno para poder utilizar los conocimientos instruidos y as llegar a ser
un elemento productivo; posteriormente, los papeles cambiaron dndole
una mayor importancia a las capacidades aprendidas en las instituciones de
instruccin para, mediante el alcance de una mejor calidad de vida, llegar a
ser una persona con valores cvicos y de tica moral.
Actualmente, lo importante en los procesos de enseanza es el ensear a
aprender, para as formar personas con las competencias necesarias para
desenvolverse por s mismos desde el mbito escolar, aunque si bien, an
tenemos de cierta manera el mtodo de instruir en las escuelas y educar en
la casa, aunque a ttulo personal, considero que los tiempos que estamos

viviendo, impiden el desarrollo adecuado en los alumnos en valores cvicos


y ticos.

También podría gustarte