Está en la página 1de 45
SUM povevt EN LO PRINCIPAL: Deduce requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad; EN EL PRIMER OTROSI: Se traiga expediente a la vista; EN EL SEGUNDO OTROSI: Solicita suspension de gestion que sefiala; EN EL TERCER OTROSi: Acompafia documentos; EN EL CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. EXCELENTISIMO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL JUANA LUCIA DE LOURDES CUADRADO KATUSICH, abogado, funcionaria de la Planta Profesional de la Contraloria General de la Reptblica, grado 11, con desempefio en la Contraloria Regional de Magallanes y Antartica Chilena, domiciliada en calle Valparaiso N° 0156, depto. 12, Punta Arenas, y para los efectos de este recurso Avenida Bernardo O'Higgins N° 949, oficina 604, Santiago, al Excmo. Tribunal Constitucional respetuosamente digo: De conformidad con lo establecido en el articulo 93 de la Constitucién Politica de la Republica y lo dispuesto en la ley N°17.997, Organica Constitucional del Tribunal Constitucional, vengo en interponer recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, sobre Organizacién y Atribuciones de la Contraloria General de la Republica, cuyo texto refundido fue fijado por el decreto N° 2.421, publicado en el Diario Oficial de 10 de julio de 1964, en el recurso de proteccién Rol N° 6771-2011, de la lltma.Corte de Apelaciones de Santiago, caratulado “CUADRADO KATUSICH, JUANA CON MENDOZA ZUNIGA, RAMIRO”. El objetivo que se persigue con la interposicién de! presente requerimiento es que ese Excmo. Tribunal declare inaplicable, en el sefialado recurso, el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, en cuanto establece que, con excepcién del Contralor General de la Republica, “Los demas empleados de la Contraloria serén de la exclusiva confianza del Contralor, quien podra nombrarlos, promoverlos y removerlos con entera independencia de toda otra autoridad”. EI citado inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, fue incorporado por el articulo 4° del decreto ley N° 3.551, Publicado en el Diario Oficial del 2 de enero de 1981, data en la que, sabido es, las exoneraciones de funcionarios se producian por razones del todo ajenas al derecho. 1.- EXPOSICION DE LOS HECHOS A QUE SE REFIERE ESTE RECURSO. Fundado en la disposicién antes sefialada, el sefior Ramiro Mendoza Zifiga, Contralor General de la Republica, resolvié solicitarme la renuncia no voluntaria al cargo que en titularidad poseo en la Planta Profesional del Organismo Contralor, para lo cual instruyé a la Contralora Regional de Magallanes y Antartica Chilena, bajo cuya dependencia me desempefio, para que por medio de la emisién de un off pusiera en mi conocimiento dicha peticién. La referida peticion de renuncia no voluntaria tiene como Unico fundamento el hecho de haber cumplido esta recurrente una determinada edad, a saber, 61 afios. La propia Secretaria General de! Organismo Contralor, de directa dependencia del Contralor General de la Republica y encargada en la sefialada calidad de dar aplicacién, en materia de personal, a los criterios de desvinculacién establecidos por la maxima autoridad del Organismo de Control, sefior Ramiro Mendoza Zuniga, como consta en la copia del correo electrénico que acompatio, fundamenté la peticion de renuncia voluntaria que originalmente se me hizo, en el hecho de haber cumplido esta recurrente lo que denomina “la fecha’, -refirigndose a la edad-, ello, cual si esta servidora publica fuera una lata de conserva con data de vencimiento. Mi pretendida desvinculacién no tiene otro fundamento que el factor edad, como lo ratifica el hecho de haber sido calificada, desde mi ingreso al Organismo Contralor en Lista N° 1, circunstancia que, evidentemente, desvirtia la eventual concurrencia de cuestionamientos relativos a mi desempefio profesional y funcionario, quedando de manifiesto que lo que se pretende es exonerarme del SGubs Yen Servicio sélo en razén de la edad que he cumplido, vulnerando con ello los derechos que la Constitucién Politica de la Republica me garantiza. Vale decir, en mi caso, no existe un cuestionamiento al mérito, capacidad o idoneidad profesional, sino que simplemente se me pretende desvincular por ser, de acuerdo con los criterios establecidos por el sefior Contralor General, demasiado vieja Al respecto, cabe manifestar que el Contralor General de la Republica carece de atribuciones para exonerar funcionarios en razén de la edad de los mismos. Ello, porque el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, sobre Organizacion y Atribuciones de la Contraloria General de la Republica, en que funda la decision que me afecta, que establece que, con excepcién del Contralor General de la Repiblica, “Los demas empleados de Ia Contraloria seran de la exclusiva confianza del Contralor, quien podré nombrarlos, promoverlos y removerlos con entera independencia de toda otra autoridad”, no importa la facultad de prescindir de funcionarios teniendo como Unico fundamento la edad que hayan alcanzado, como ocurre en mi caso, puesto que no es posible aceptar que la pérdida de confianza se base en la edad del servidor. Por lo anteriormente expuesto, interpuse la accién constitucional de proteccién, actualmente en tramitacién, ante la litma. Corte de Apelaciones de Santiago, con el objeto que se deje sin efecto la peticién de renuncia no voluntaria, toda vez que dicha actuacion del Contralor General de la Republica es arbitraria e ilegal, e infringe, los derechos consagrados en el articulo 19 N°s 2 y 16, inciso tercero, y lo dispuesto igualmente en los articulos 38, 1, incisos primero y quinto de la Carta Fundamental 2.- PROCEDENCIA DE ESTE RECURSO En cuanto a los requisitos de admisibilidad del recurso, estos concurren plenamente en la especie 2.1.- EXISTENCIA DE UNA GESTION PENDIENTE QUE SE SIGA ANTE OTRO TRIBUNAL Al respecto, procede sefialar que la causa en la cual incide el presente requerimiento corresponde a un recurso de proteccién que se encuentra en actual tramitacién ante la Iitma. Corte de Apelaciones de Santiago bajo el rol de ingreso N° 6771-2011, segun se acredita mediante el certificado que acompafio en el tercer otrosi En consecuencia, al no existir aun sentencia ejecutoriada en el referido recurso de proteccién, se da cumplimiento al requisito exigido por el articulo 93 de la Carta Fundamental, en lo que dice relacién con la existencia de una gestion pendiente ante un Tribunal, en la que incida la inaplicabilidad solicitada. 2.2.- QUE LA INAPLICABILIDAD SEA PLANTEADA POR CUALQUIERA DE LAS PARTES O POR EL JUEZ QUE CONOCE DEL ASUNTO. Conforme al certificado que acompafio en el tercer otrosi, tengo la calidad de recurrente en los autos sobre recurso de proteccién Rol N° 6771 de 2011, caratulados “CUADRADO KATUSICH, JUANA CON MENDOZA ZUNIGA, RAMIRO”, seguidos ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago. 2.3.- LA APLICACION DEL PRECEPTO LEGAL IMPUGNADO PUEDE RESULTAR DECISIVA EN LA RESOLUCION DEL ASUNTO El precepto legal cuya inaplicabilidad solicito, es el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, sobre Organizacién y Atribuciones de la Contraloria General de la Republica, que dispone que, “Los demas empleados de la Contraloria seran de la exclusiva confianza del Contralor, quien podré nombrarlos, promoverlos y removerlos con entera independencia de toda otra autoridad". En lo que interesa a la admisibilidad del presente recurso, la exigencia de que el precepto legal impugnado resulte decisivo en la resolucién de la causa también se cumple, ello, porque un precepto es decisivo cuando su aplicacién determina la forma como se resolveré un asunto. Es decir, no es decisivo porque resuelva el asunto, sino porque éste se resuelve, con su aplicacién, de una manera contraria a la Constitucién. La aplicacién de la referida disposicién legal resulta decisiva en la resolucién del recurso de proteccién pendiente ante la Corte de Apelaciones, porque es, precisamente, la norma invocada para solicitar la renuncia no voluntaria en razén de mi edad En efecto, el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, sobre Organizacién y Atribuciones de la Contraloria General de la Republica es un precepto legal decisivo para que el conflicto se resuelva de un modo contrario a la igualdad ante la ley; a la prohibicion de establecer discriminaciones arbitrarias; y, a la carrera funcionaria. 2.4 QUE LA IMPUGNACION ESTE FUNDADA RAZONABLEMENTE Los fundamentos de la presente accién son los que seguidamente se explican 3... DERECHOS FUNDAMENTALES Y OTRAS _ DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES VULNERADAS POR LA NORMA DE QUE SE TRATA, EN VIRTUD DE LO CUAL ES INAPLICABLE EN LA ESPECIE POR SU INCONSTITUCIONALIDAD La aplicacién del precepto legal impugnado, contenido en el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, sobre Organizacién y Atribuciones de la Contraloria General de la Republica, en el recurso de proteccién Rol N° 6771 de 2011, del que actualmente conoce la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, es contraria a los valores, principios y derechos establecidos, principalmente, en los articulos 19 N°s 2 y 16, 1, incisos primero y quinto, 38, inciso primero y 63 N° 2 de la Carta Fundamental, segin se sefiala a continuacién. 1) El articulo 19 N° 2: Igualdad ante la ley La decisién ilegal y arbitraria del Contralor General de la Republica importa una privacién, perturbacion y amenaza en el legitimo ejercicio de la garantia constitucional de la igualdad ante la ley, consagrada en el articulo 19 N° 2 de la Carta Fundamental. De acuerdo con este precepto, a Constitucién asegura a todas las personas "La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley". Su inciso segundo afiade que "Ni la ley ni autoridad alguna podran establecer diferencias arbitrarias”. La referida disposicién constitucional se relaciona, a su vez, con el articulo 1°, incisos primero y quinto, de la Carta Fundamental, contenido en las bases de la institucionalidad. El articulo 1°, en su inciso primero, dispone que “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, y en su inciso quinto establece que es deber del Estado [...] “asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades de la vida nacional” Con ocasién de esta garantia de igualdad ante la ley, el Exemo. Tribunal Constitucional, en la Sentencia Rol N° 53, considerando 72, citando a Segundo Linares Quintana, ha sefialado que la igualdad ante la ley "consiste en que las normas juridicas deben ser iguales para todas las personas que se encuentren en las mismas circunstancias y, consecuencialmente, diversas para aquellas que se encuentren en situaciones diferentes: "No se trata, por consiguiente, de una igualdad absoluta sino que ha de aplicarse la ley en cada caso conforme a las diferencias constitutivas del mismo. La igualdad supone, por lo tanto, la distincién razonable entre quienes no se encuentren en la misma condicién... (Linares Quintana, Segundo, Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional Argentino y Comparado, tomo IV pag. 263)" En la sentencia, Rol N° 203, considerando 11, el mismo Excmo.Tribunal establecié que "El principio de igualdad significa, como lo ha sostenido la Excma. Corte Suprema y este Tribunal en el Rol N° 53, que las normas juridicas deben ser iguales para todas las personas que se encuentren en las mismas circunstancias y; consecuencialmente, diversas para aquellas que se encuentren en situaciones diferentes ". Afiade, también, que “Por discriminacién arbitraria se ha entendido siempre una diferencia irracional o contraria al bien comun.” Por su parte, el profesor Evans de la Cuadra sefala que la igualdad ante la ley "es el sometimiento de todas las personas a un mismo estatuto juridico fundamental para el ejercicio de sus derechos y para el cumplimiento de sus deberes, sin que sea procedente efectuar entre ellas distinciones favorables o adversas en taz6n de la raza, de la nacionalidad, del sexo, de la profesién, actividad u oficio y del grupo o sector social o categoria econémica a que pertenezca”, agregando que “el elemento esencial de esta garantia es la inadmisibilidad de discriminaciones arbitrarias, antes sostenida por la doctrina y hoy en la letra expresa de la Constitucién” Segun ha precisado el mismo autor, por “discriminacién arbitraria” se entiende, “toda diferencia o distincién, realizada por el legislador o por cualquier autoridad publica, que aparezca contraria a la ética elemental o a un proceso normal de analisis intelectual; en otros términos, que no tenga justificacién racional o razonable”. (Enrique Evans de la Cuadra, Los Derechos Constitucionales, Tomo Il, pag. 125). Ahora bien, la accién del Contralor General de pedir mi renuncia no voluntaria por tener mas de sesenta afios de edad, constituye ademas de una evidente ilegalidad, una discriminacién arbitraria, que vulnera el numero 2 del articulo 19 de la Carta Fundamental, como quiera que sin que medie una causal razonablemente justa o idénea para proceder en mi contra de la manera en que se ha hecho, se me ha dado un tratamiento arbitrario frente a otros funcionarios del Organismo Contralor, que teniendo una edad similar o superior a la mia se les mantiene en funciones y, también, frente a los demas servidores publicos afectos, igual que yo, al Estatuto Administrativo. Reitero que lo arbitrario de lo obrado por el Contralor General de la Republica queda de manifiesto en la circunstancia que no se me desvincula por mi mal o deficiente desempefio funcionario, que ha sido siempre calificado objetivamente por la Institucién y mis superiores jerarquicos en Lista N° 1, 0 por mi falta de capacidad o idoneidad profesional, sino que en virtud de la edad que he < © oho alcanzado. En relacién con lo anterior, es necesario tener presente el efecto de irradiacién de los derechos fundamentales. Bidart sostiene que la concepcién de la igualdad como regla juridica, “implica que ella es un requisito esencial de la norma juridica que por mandato constitucional incide o se irradia sobre toda la jerarquia normativa. El efecto inmediato que se exige al intérprete de la ley al momento de la aplicacién de esta ultima es ser consecuente con sus propias regulaciones y en definitiva con el mandato sefialado. Ni aun el poder discrecional de la autoridad administrativa puede desvincularse del principio de igualdad en Ia ley, pues este ultimo es una exigencia objetiva de la norma constitucional descrita. (José Bidart, “La tutela no discriminatoria en la Constitucién de 1980", Revista de Derecho. Universidad Catélica de Valparaiso, XVIII, 1997, P. 192). Por ende, como es dable advertir, la actuacién ilegal y arbitraria de disponer mi exoneracién sélo por razones etarias, configura una discriminacién arbitraria que vuinera la Constitucién Politica de la Republica. 2) El articulo 19 N° 16, inciso tercero, de la Constitucién Politica de la Republica: prohibicién de discriminaciones arbitrarias. El articulo 19 N °16 de la Constitucién Politica de la Reptblica, asegura a todas las personas la libertad de trabajo y su protecci6n, y en particular, su inciso tercero, dispone que se prohibe cualquiera discriminacién que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o limites de edad para determinados casos. Como es bien sabido, Ia libertad de trabajo y su proteccién habilita a toda persona para buscar, obtener, practicar, ejercer, desempefiar y permanecer en una actividad remunerativa, profesién u oficio licitos. Vale decir, esta garantia ampara a las personas durante todas las etapas en que pueden desarrollarse actividades laborales, desde la contratacién hasta la desvinculacién: nadie puede ser discriminado al momento de negociar una contratacién; ni por la forma en que desarrolla su empleo; ni en la desvinculacién, como no sea en funcién de su capacidad o su idoneidad personal. Tal como lo sostiene el profesor Evans, esta garantia implica, ademas, el derecho a la libre contratacién, ya que no serian admisibles, serian discriminatorias y serian nulas, las exigencias o requisitos que no se basen en la idoneidad de los trabajadores, salvo que la ley exija cierta edad o la ciudadania. Luego, afiade que la garantia también ampara el derecho de elegir trabajo con entera libertad y con acceso a una justa retribucion. Citando las Actas de la Comisién de Estudios de la Nueva Constitucién, Evans agrega que: “Todo este cuadro de derechos de las personas busca poner a cubierto a los trabajadores de discriminaciones que produzcan o perjudiquen a otros, en el acceso a cargos laborales, por razones politicas, religiosas, ideolégicas y de caracteristicas personales que no digan relacién con la capacidad o idoneidad para esa tarea especifica’. (Enrique Evans de la Cuadra, Los Derechos Constitucionales, Tomo Ill, pags. 10 y 11). EI articulo 19 N° 16 contiene una serie de regulaciones relativas a las diferenciaciones o discriminaciones mas especificas consagrando un derecho a no sufrir discriminaciones. Como sostiene Miguel Angel Fernandez, el articulo 19 N° 16, inciso tercero, restringe o acota, cuando se trata del Ambito laboral, el principio general de igualdad ante la ley previsto en el articulo 19 N° 2. “En éste, la Carta Fundamental proscribe las discriminaciones y admite las diferencias bastando con que sean razonables, pero en materia laboral no es suficiente la razonabilidad de la diferencia, sino que se exige ademas, que ella se funde en la capacidad o idoneidad personal, en la nacionalidad exigida por la ley o en la edad también requerida por el legislador." (Miguel Angel Fernandez, Principio Constitucional de Igualdad ante la ley, LexisNexis, p. 108). El articulo 19 N° 16, ademas, establece una reserva legal, pues conforme a la Constitucién, la ley y sélo ella, puede establecer discriminaciones, basadas en cualquiera de los cuatro factores 9yvola ie Ahora bien, los criterios fijados por el sefior establecidos de manera taxativa. Contralor General de la Republica para exonerar, como en mi caso sucede, a los funcionarios que hayan cumplido sesenta o mas afios de edad, es contraria a la Constitucién Politica de la Republica y vulnera la garantia fundamental del articulo 19 N° 16, inciso tercero. De esta manera, la decision impugnada, basada en lo dispuesto por el articulo 3, inciso segundo, de la ley N° 10.336, cuya finalidad es lograr, finalmente, mi exoneracién, motivada exclusivamente en razones etarias, contraviene el articulo 19 N° 16, inciso tercero, de la Carta Fundamental, que prohibe cualquiera discriminacion que no se base en la capacidad o idoneidad personal. Esa decisién no sélo contraviene la Constitucién y la ley, sino también una reiterada, constante, uniforme, y consistente jurisprudencia administrativa emanada de la propia Contraloria General de la Republica que, precisando el alcance del articulo 19 N° 16, inciso tercero, de la Carta Fundamental, ha sostenido que no se ajustan a derecho diversas decisiones administrativas que han establecido restricciones a la libertad de: trabajo basadas en la edad de los_afectados. Asi, el dictamen N° 36.661, de 1999, indico que las proposiciones de una facultad de la Universidad de Chile en orden a exonerar a funcionarios que han cumplido una cierta edad “en la_ medida que sugieren la posibilidad de disponer el término forzado de la carrera académica de los docentes que superen determinado limite de edad no se conforman a la normativa constitucional sobre a materia. Prohibe ella, en efecto, cualquiera medida limitativa de “la libertad de trabajo y su proteccién" que no se base en la capacidad e idoneidad personal, y sélo autoriza a la ley para establecer limites de edad en ese ambito, por lo cual la eventual aceptacién de aquel criterio por un mero reglamento universitario importaria una discriminacién vedada por el ordenamiento juridico”. Asimismo, mediante los dictamenes N’s. 3.350 y 11.158, ambos de 2000, la Contraloria General sostuvo que la posibilidad de disponer el término forzado de la carrera académica de gooekl onde aquellos docentes que superen determinado limite de edad, no se aviene con la norma constitucional que garantiza la libertad de trabajo y su proteccién, prohibiendo cualquiera medida limitativa que no se base en la capacidad e idoneidad personal, y slo autoriza a la ley para establecer limites de edad en este ambito”. Por su parrte, un decreto de la Universidad de Talca, que promulgaba el acuerdo aprobatorio de la Ordenanza General de nombramiento, promocién, calificacién académica y condiciones del ejercicio del cuerpo académico de esa Casa de Estudios, mediante el dictamen N° 22.383, de 1988, la Contraloria General observé un articulo que disponia que el académico perdera la calidad de tal “por alcanzar la edad de retiro”. Lo anterior por cuanto, advirtié que, “alcanzar la edad de retiro” como se indica en el precepto cuestionado, “no es una causal de término de las funciones que se encuentre regulada en el ordenamiento vigente, y que ella sélo podra establecerse mediante ley”. De la misma manera, el dictamen N° 31.934, de 1996, indicé que debia cuestionarse una decision de la Universidad de La Frontera que fijaba la edad de retiro del personal académico en 65 afios, ya que, sostuvo el pronunciamiento, ello es materia de ley, agregando que si bien el estatuto de esa Casa de Estudios sefiala que los profesores titular, asociado y asistente, conservan sus cargos “hasta la edad de retiro", expresién ésta que “debe entenderse referida al momento en que el académico de que se trate, hace abandono de su empleo, pero en ningun caso ella importa el otorgamiento de una facultad a la Universidad para que ésta pueda fijar una cierta edad en la que determinados académicos cesaran en funciones, como lo dispone el decreto en estudio" En atencién a ese criterio, el pronunciamiento concluyé que los funcionarios publicos gozan de estabilidad en el empleo "y sélo pueden cesar en él por las causales que la ley N° 18.575 sefiala, “entre las cuales no se encuentra el cumplimiento de determinada edad" Confirma la ilegalidad y arbitrariedad de la conducta que cuestiono, la circunstancia que las normas laborales vigentes que regulan tanto al sector publico como al sector privado, hayan coincidido en prohibir, cada una en su ambito especifico de aplicacién, pero amparadas ambas por la garantia constitucional que se analiza, las discriminaciones basadas en la edad de los afectados. Es asi como el peniltimo inciso del articulo 17 de la ley N° 18.834, Estatuto Administrativo, prohibe "todo acto de discriminacién que se traduzca en exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicacién, religion, opinion politica, ascendencia nacional u origen social que tenga por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades, o de trato en el empleo". Por su parte, el Cédigo del Trabajo sefiala en el inciso cuarto de su artlculo 2°, que los actos de discriminacién son “las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicacién, religién, opinién politica, nacionalidad, ascendencia nacional u origen social, que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupacién’. Interpretando este precepto, la Direccién del Trabajo, en el ambito de sus atribuciones, ha emitido diversos pronunciamientos que son utiles para demostrar la discriminacién de que soy objeto. En este sentido ha sefialado que “en materia laboral, cualquier diferenciacién no basada en las calificaciones o competencias de la persona del trabajador resultan también discriminatorias, en tanto éstas constituyen la Unica causal de diferenciacién licita” (Direccién del Trabajo, ord. 3704/134). Vale decir, en el ordenamiento juridico nacional la exclusién por edad de un trabajador es un ejemplo tipico de discriminacién que repugna al ordenamiento laboral, tanto publico como privado. 3) El articulo 63 N° 2 de la Constitucién Politica de la Repdblica: La reserva legal Tal como se ha expuesto, el articulo 19 N° Qyguis rece 16 de la Constitucién Politica de la Republica, asegura a todas las personas la libertad de trabajo y su proteccién y, en particular, su inciso tercero, afiade que se prohibe cualquiera discriminacién que no se base en la capacidad 0 idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o limites de edad para determinados casos. Igualmente se dijo que el articulo 19 N° 16, inciso tercero, consagra como garantia del derecho una reserva legal. Por su parte, el articulo 63 N° 2 de la Carta Fundamental dispone que solo son materias de ley "Las que la Constitucién exige que sean reguladas por una ley” De este modo, de la mera lectura de las normas constitucionales transcriptas resulta evidente que s6lo la ley podria establecer discriminaciones a la libertad de trabajo fundadas en la edad de los afectados, estando vedado, en consecuencia, que las autoridades administrativas dispongan una discriminacién laboral basada en razones etarias, bien sea para acceder a ciertos empleos, como para permanecer en ellos. Aplicado al Ambito publico, lo anterior se traduce, como es evidente, en que resulta improcedente que mediante una decisién administrativa, de jerarquia inferior a la ley, se establezcan exigencias de edad para permanecer en un empleo determinado. Asi lo ha sefialado, ademas, la jurisprudencia administrativa de la Contraloria General de la Republica que mas adelante cito. Por tal raz6n, el sefior Contralor General, al solicitar mi renuncia no voluntaria, por la via administrativa y fundandose en mi edad, ha pretendido regular una materia que el Constituyente reservé exclusivamente al dominio legal. En el mismo orden de consideraciones, es necesario tener presente que conforme al principio de competencia establecido en el articulo 7° de la Constitucién Politica de la Republica, los 6rganos del Estado s6lo actuan validamente si lo hacen “dentro de su competencia’, de manera que si exceden dicho ambito de atribuciones, no lo hacen legal ni legitimamente. Oyguid Lalouc 4) La vulneracién del articulo 38, inciso 1°, de la Carta Fundamental. La peticion de renuncia no voluntaria vulnera asimismo el articulo 38, inciso primero de la Constitucién Politica de la Repiblica, conforme al cual, "Una ley organica constitucional determinaré la organizacién basica de la Administracién Publica, garantizaré la carrera funcionaria y los principios de caracter técnicoy profesional en que deba fundarse, y aseguraré tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a ella como la capacitacion y el perfeccionamiento de sus integrantes”. La carrera funcionaria esta definida en el articulo 3°, letra f), de la ley N° 18.834, Estatuto Administrativo, como “un sistema integral de regulacién del empleo piblico, aplicable al personal titular de planta, fundado en principios jerarquicos, profesionales y técnicos, que garantiza la igualdad de oportunidades para el ingreso, la dignidad de la funcién publica, la capacitacién y el ascenso, la estabilidad en el empleo, y la objetividad en las calificaciones en funcién del mérito y la antiguedad”. En virtud de la citada norma constitucional, la ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, contiene un conjunto de preceptos destinados a hacer efectiva la carrera funcionaria y a garantizar la proteccién de la misma. EI sefior Contralor General ha querido, y asi lo ha hecho durante su mandato, modernizar la Contraloria, implementando diversas medidas, lo cual ha resultado ser evidentemente positivo, pero, al mismo tiempo, ha entendido la modernizacién como la renovacién de los funcionarios, para lo cual ha exonerado a los de mayor edad, obligandolos a presentar la renuncia voluntaria -como se pretendié hacer con esta recurrente-, o mediante la peticién de renuncia, como en mi caso se hizo en definitiva, para incorporar en su lugar a profesionales jévenes, lo que ha hecho vulnerando los derechos que la carrera funcionaria asegura a los servidores mas antiguos, como lo es el de la estabilidad en el empleo. gydag pence Por ende, al solicitarme la renuncia no voluntaria para desvincularme de la Contraloria General, el sefior Ramiro Mendoza Zuniga ha contravenido el articulo 38, inciso primero, de la Carta Fundamental, que garantiza la carrera funcionaria, produciendo los efectos inconstitucionales a que me he referido 5) Arbitrariedad de la medida: Establece una discriminacién arbitraria que vulnera lo dispuesto por el articulo 19 N°s 2 y 16, inciso tercero Ademas, esa decisién, de acuerdo con lo sefialado por la Contraloria General de la Repdblica en el dictamen N° 61.817, de 2006, conforme al cual “la emisién de la jurisprudencia administrativa permite la elaboracién de una doctrina administrativa, conformada por un sistema de precedentes obligatorios y favorece la unidad del sistema normative mediante su interpretacién uniforme y consistente, donde cada decisién contribuye a orientar otras multiples decisiones posibles, haciendo que la regulacién aplicable a los entes publicos sea mas coherente, integra y estable". Se agrega, que “De este modo, con la labor interpretativa de la Contraloria General se facilita que las declaraciones generales y abstractas de la normativa legal relacionada con la Administracién de! Estado y con la ética publica, se transformen, a través de su aplicacién concreta, uniforme y reiterada, en normas especificas de conducta, con lo que el Estado de Derecho gana en eficacia atribuyéndole a la Constitucién y a las normas dictadas conforme a ella, un sentido y alcance concretos que van mas alla del tenor explicito del propio texto. De esta manera, la labor interpretativa que realiza la Contraloria complementa la labor normativa que, en el Ambito de sus potestades, llevan a cabo el Congreso Nacional y el Presidente de la Republica Asimismo, el sistema juridico basado en el precedente administrativo, -esto es, en la interpretacién uniforme de una misma regla juridica- permite que la actuacién administrativa gane en previsibilidad, esto es, afirma la legitima expectativa que tienen los ciudadanos de que la Administracién tome decisiones que sean arménicas con los criterios manifestados con anterioridad en situaciones gueves heies eet Continua el aludido —_ pronunciamiento, manifestando que “Precisamente por ello, un dictamen consiste en la equivalentes” opinién juridica 0 juicio que se emite o forma acerca de la correcta aplicacién de un cuerpo normativo y es a esta Entidad Auténoma ala que, el Capitulo X de la Carta Fundamental y, en general, el ordenamiento dad de los actos de la Administracién, incluyendo por cierto el emitir normativo nacional, han encomendado ejercer el contro! de juri Pronunciamientos en derecho con fuerza obligatoria y vinculante; los cuales son los medios que podran hacerse valer como constitutivos de la jurisprudencia administrativa” Finaliza, en esta parte, expresando que "De este modo, la funcién que la Constitucién ha encargado a la Contraloria General de la Reptblica de interpretar con fuerza obligatoria las leyes y actos administrativos permite dar cumplimiento al principio de la igualdad ante la ley reconocido por la Carta Fundamental, y a los principios de buena fe y de confianza legitima que inspiran el ordenamiento juridico”. Con su actuar ilegal y arbitrario el Contralor General de la Republica parece entender que estas afirmaciones, plenamente validas, no le resultan aplicables cuando ejerce su autoridad al interior de la entidad que dirige. Dicho de otro modo, lo que se ha determinado por la Contraloria General como improcedente para toda la Administracién del Estado, no lo seria, sin embargo, para el Contralor General de la Republica En efecto, la decision adoptada por el ContralorGeneral, respecto de la cual he deducido la accién constitucional de proteccién, es contraria a diversos dictémenes de la Contraloria General de la Republica -los dictamenes N°s. 22.383, de 1988; 31.934, de 1996; 36.661, de 1999 (confirmado en todas sus partes por el dictamen N° 3.350, de 2000), ya citados- lo cual evidencia, sin lugar a dudas, lo arbitrario de su proceder. A los anteriores, cabe agregar lo sefialado ce ce Riviaced por el dictamen N° 12.176, de 2000, que representé un decreto de la Universidad de Atacama que establecia en 70 afios la edad de retiro respecto de determinados profesores, lo que como se sabe, ocurre, en general, cuando no se ajusta a derecho. Ahora bien, el mérito de a jurisprudencia mencionada hace evidente la arbitrariedad de la decision del Contralor General de la Republica, porque como ha quedado de manifiesto, contraviene las referidas disposiciones constitucionales y legales y también los pronunciamientos de! Organismo Fiscalizador que han dejado palmariamente esclarecido que es constitucionalmente improcedente que los servicios publicos establezcan limites de edad para sus funcionarios y que las restricciones a la libertad de trabajo y su proteccién basadas en la edad de las personas sélo pueden establecerse por normas de rango legal y, jamas por disposiciones meramente administrativas. Resulta claramente contrario a la razon, que el sefior Contralor General de la Republica haya solicitado mi renuncia_ no voluntaria motivado slo en el factor etario, esto es, en mi edad, pero que prohiba mediante la emisién de dictamenes obligatorios, que otros servicios pUblicos desvinculen a su personal por el sefialado motivo. Demas esta decir, que los aludidos dictamenes constituyen jurisprudencia obligatoria para la Administracion del Estado, dentro de la que se encuentra incluida la Contraloria General de la Repablica, por lo que al excepcionarse de ella el Conytalor General, incurre en una manifiesta arbitrariedad. Al respecto, cabe tener presente lo sefialado por la jurisprudencia judicial. La Corte de Apelaciones de Valparaiso, en sentencia recaida en un recurso de proteccién, confirmado por la Corte Suprema expresa que los “dictamenes de la Contraloria General de la Repdblica en materias de su competencia son obligatorios para la autoridad administrativa y su inobservancia constituye una omisién arbitraria’, vulnerando la igualdad ante la ley. (Gaceta Juridica N° 144, pp. 40 y ss.) Particularmente util para confirmar la arbitrariedad de la medida recurrida es recordar que la Constitucion Politica establece como limite maximo de edad para los jueces, los 75 afios de edad. Tal como lo recuerda el destacado constitucionalista don Alejandro Silva Bascufan, al estudiarse la Constitucién Politica, la Subcomisién propuso que los jueces cesaran en funciones al cumplir 65 afios; los Ministros de las Cortes de Apelaciones, a los 70 y los Ministros de la Corte Suprema, a los 75 (Alejandro Silva Bascufién, Tratado de Derecho Constitucional, Tomo VIII, pag. 52). No obstante esta sugerencia, la Comisién de Estudios de la Nueva Constitucién estimé —_conveniente mantener la edad en 75 afios, lo que confirma que para el Constituyente, hasta esa edad todavia es posible desempefiarse _satisfactoriamente en cargos publicos de alta responsabilidad. La propia Constitucién Politica de la Republica ha establecido los 75 alos de edad como limite para el ejercicio de ciertos cargos de relevancia constitucional, incluido el de Contralor General de la Republica, que de acuerdo con el articulo 98, inciso segundo, cesara en el cargo “al cumplir 75 afios de edad”. Pero, también debe recordarse que la Carta Fundamental se refiere a otras autoridades que pueden permanecer en sus cargos, habiendo superado la actual edad de la recurrente y los 60 afios de edad fijados arbitrariamente por el Contralor General para desvincular a las mujeres que servimos cargos en la Contraloria General de la Republica. Por de pronto, el inciso segundo de su articulo 80 previene que “los jueces cesarén en sus funciones al cumplir 75 afios de edad”; el articulo 84, indica que los fiscales regionales y adjuntos del Ministerio Pablico “cesarén en su cargo al cumplir 75 afios de edad”; el Fiscal Nacional, por aplicacién de los articulos 85, inciso final y 80, también puede permanecer en el cargo hasta cumplir esa misma edad; y, finalmente, segun el articulo 92, inciso tercero, los miembros del Tribunal Constitucional cesaran en sus funciones "al cumplir 75 afios de edad”. De lo anterior se sigue, que segin la Constitucién Politica de la Republica, la edad - hasta los 75 afios, segiin su normativa- no constituye impedimento alguno para desempefar un panges GUL cbicinuue cargo publico de maxima importancia en el ordenamiento institucional y la practica constitucional ha entendido lo mismo, puesto que en nuestra historia constitucional reciente dos Presidentes de la Republica y los miembros del Senado, correspondientes a dos periodos legislativos distintos, han nombrado y ratificado las designaciones que recayeron en personas mayores de 70 afios de edad. Y, segiin el aforismo juridico, quien puede lo mas, puede lo menos. Como consecuencia de lo expuesto, resulta ajeno a la razén que el Contralor General recurrido, cuatro meses antes que esta servidora hubiese cumplido los 60 afios de edad, le haya informado a través del Jefe de Personal, en un primer momento, y de la Secretaria General luego, que debia retirarse “voluntariamente” del Organismo, por cumplir dicha edad y que, ante la negativa de esta funcionaria, fundada en el derecho que le asiste de permanecer en su cargo, haya optado por solicitarle la renuncia no voluntaria conforme con la atribucién que le confiere el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, por pérdida de confianza, que no fundamenta en hecho alguno, acto que a la luz de lo que he resefiado en este recurso, aparece claramente motivado en razones etarias. Por otra parte, tal corno lo ha sefialado la propia Contraloria General de la Republica, el ejercicio de potestades discrecionales -como la invocada por el Contralor General- debe hacerse para el cumplimiento de los fines propios del servicio y evitando la desviacién de poder. Asi lo ha sostenido la Contraloria General de la Republica en los dictamenes N°s. 46.815, de 1999; 43.507, de 2000; 13.469, de 2003; 1.137, de 2005; 12.751, de 2005; y 28.260, de 2006. En el caso especifico de los cargos de exclusiva confianza, el dictamen N° 14.178 de 2004, ha sefialado que el ejercicio de las especiales atribuciones que posee la autoridad administrativa para remover a los empleados de exclusiva confianza, "no significa que aquélla pueda actuar arbitrariamente, ya que el otorgamiento de tales potestades sélo tiene por objeto permitirle contar con los medios juridicos idéneos para realizar adecuadamente la administracién del Gueege [Mee organismo bajo su dependencia, y cuya finalidad ultima es satisfacer el interés general y no el particular de los funcionarios". Especial mencién merece lo afirmado por la Contraloria General de la Republica en el dictamen N° 3.837, de 2001, mediante el cual el Organismo Contralor impartié "directrices respecto de los actos administrativos de nombramiento y cese de funciones del personal de exclusiva confianza". En dicho pronunciamiento se sostuvo que fin distinto de aquel tenido a la vista por el legislador para concederle un uando la autoridad ejerce una de sus atribuciones persiguiendo un poder de apreciacién discrecional, la decisién que en tal virtud se adopte queda afectada por una desviacién de poder, encontrandose, por ende, viciado el acto administrativo que la contenga.” En idéntico sentido, el dictamen N° 2.783, de 2005, precisé, que la ley al otorgar potestades discrecionales a determinadas autoridades “persigue como finalidad que la autoridad cuente con los medios juridicos idéneos para realizar adecuadamente {a administracién del servicio a su cargo, todo lo cual tiene como referente la realizacién del interés general; asi, cuando la autoridad ejerce una de sus atribuciones persiguiendo un fin distinto de aquel tenido a la vista por el legislador para concederle un poder de apreciacién discrecional, la decision que en tal virtud se adopte queda afectada por una desviacién de poder, encontrandose, por ende, viciado el acto administrativo que la contenga". En ese mismo pronunciamiento, agregé que “si bien la autoridad administrativa posee determinadas atribuciones para decidir el nombramiento y remocién de los funcionarios de exclusiva confianza, ello no significa que en ejercicio de tales potestades pueda actuar arbitrariamente o de un modo que, en definitiva, signifique una desviacién de poder, criterio que es coincidente con el que ha sustentado la jurisprudencia de esta Entidad Fiscalizadora a través de sus dictémenes N°s. 513, de 1996, y ‘46.815, de 1999, entre otros. En ningun caso, la aludida potestad faculta a la autoridad, en este caso al Contralor recurrido, para actuar en contravencién a la Constitucién y las leyes, a las que debe necesariamente Peibapo someter su accionar y, en lo especifico que nos ocupa, resulta improcedente que ejerza la facultad que le otorga el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, en manifiesta contravencién de las garantias constitucionales que la Carta Fundamental asegura a todas las personas en los N‘s. 2; 16, inciso tercero, 38, inciso segundo y 63 N° 2. Por otro lado, la facultad que el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336 otorga al Contralor General para remover a todos y a cualquiera de los empleados de la Contraloria General, por ser ellos de su exclusiva confianza, no importa que ella pueda ser ejercida al margen del ordenamiento juridico. En efecto, el citado inciso segundo permite al Contralor General remover a cualquier servidor de su dependencia, pero no lo faculta para hacerlo al margen de la Constitucion Politica de la Republica, exoneréndolos por motivos tales como la edad que hayan alcanzado; las orientaciones religiosas que profesen; las convicciones politicas que posean; 0, las preferencias sexuales que tengan. Repugna a la razén que una autoridad pueda sostener que perdié la confianza en un funcionario en razén de las convicciones religiosas, filoséficas 0 deportivas que éste tenga, y que eran desconocidas por la autoridad facultada para hacer el_nombramiento. De manera analoga, no es admisible en un Estado de Derecho que se invoque la pérdida de confianza en un funcionario, por el solo hecho de haber alcanzado cierta edad, y no, en razén de su falta de capacidad 0 idoneidad profesional o por su deficiente desempefio. El cumplimiento de una determinada edad es, precisamente, el tipo de razones que no pueden motivar una decisién administrativa como ocurre con la que cuestiono. Tal como lo ha sostenido a jurisprudencia de la Contraloria General de la Republica, la discrecionalidad no exime a la autoridad de motivar sus decisiones administrativas, ni la faculta para motivarlas en razones ilegitimas, ilegales © arbitrarias, ello, porque es precisamente la motivacién de los actos administrativos lo que permite el control que a su respecto deben [revidlclor practicar los 6rganos judiciales y administrativos, tanto internos como ao externos. En mi especifica situacién, la peticion de renuncia no voluntaria hecha por el Contralor General de la Republica, carece de motivo legal, puesto que los hechos que fundamentan la accion cautelar que interpuse ante la |. Corte de Apelaciones de Santiago, demuestran inequivocamente que se basa sélo en razones etarias, lo que contraviene la normativa legal vigente sobre la materia y vulnera con su ilegalidad mi legitimo ejercicio de las garantias constitucionales. Ello, porque en dicho acto sélo invoca la norma contenida en el inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336, que lo faculta para remover funcionarios, pero como ya se ha expresado, dicha facultad otorgada al Contralor General no lo libera de someter su actuar al ordenamiento juridico nacional, esto es, pesa igualmente sobre dicha Autoridad la obligacién de dictar un acto motivado, ajustado a la ley y a la Constitucion. Al respecto, la Corte Suprema, en un fallo de 16 de mayo de 1991, sobre similar materia a la que aqui se expone, precisé, en el considerando séptimo, “que a falta de motivacion que sostenga 1a decisién administrativa, su Unico apoyo radicaria exclusivamente en la sola voluntad del funcionario que adopta dicha decision, apoyo que, como es obvio, resulta insuficiente en un Estado de Derecho en el que no hay margen -por principio- para el poder puramente personal. Lo no motivado es ya, por este sdlo hecho arbitrario (Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo 89, segunda parte, seccién quinta, p. 125). En relacién con lo anterior es del caso sefialar que en fecha reciente la Organizacién de Estados Americanos, OEA, a través del Mecanismo de Seguimiento de la Implementacién de la Convencion Interamericana contra la corrupcién”, informe final signado con la identificacion SG/MESICiC/doc.258/10 rev. 4- relativo a nuestro pais, aprobado en la Sesién Plenaria de 16 de septiembre de 2010, sefialé en la Recomendacién 1.1.4 (p.56) que es necesario “Fortalecer los sistemas para la contratacién de los funcionarios publicos de la Contraloria General”. Contempla el referido documento, entre las 59Qui8 pei: es medidas sugeridas recientemente por el Comité, la siguiente, contenida en la letra a) “Considerar la revisién del articulo 3° de la ley 10.336, a los fines de que no todo el personal de la Contraloria sea de nombramiento discrecional del Contralor, asi como estudiar la viabilidad de establecer un sistema de carrera administrativa’. Pues bien, haciendo eco de la referida Recomendaci6n, el 17 de mayo del afio en curso, se presenté en la Camara de Diputados, una mocién con el de fin de modificar el decreto ley N° 3.551, de 1980- que, como se dijo introdujo el inciso segundo del articulo 3 de la ley N° 10.336, impugnado (Boletin N° 7655-06). Dicho proyecto pretende modificar e! sistema actual, que “fue producto de una situacién politica de excepcion’ y “atenta a la igualdad de derechos que debe existir entre los funcionarios publicos dejando a los servidores de Contraloria en una situacién de inequidad en relacién con la del resto del personal de la Administracién, al no contar con una carrera funcionaria y con normas claras y definidas de cesacién de funciones” Segin se sefiala en la aludida mocién, acorde con lo expresado en el presente recurso, “Dicha norma resulta contraria al articulo 38 de la Constitucién Politica, que consagra la carrera funcionaria como principio esencial de la Administracién del Estado y como derecho fundamental de los funcionarios publicos que comprende el respeto a la estabilidad en la funcién o empleo, a la promocién de acuerdo con las reglas sobre el ascenso, a la calificacisn en el desempefio del cargo y a la capacitacién o perfeccionamiento, que permiten un mejor desempefio en la funcién, una mejor calificacién funcionaria y la consecuencial posibilidad de promocién”. POR TANTO: En mérito de los argumentos de hecho y de derecho precedentemente expuestos, disposiciones legales citadas y conforme a lo establecido en los articulos 19 N°s 2; 16, inciso primero, 24 y 93 de la Constitucién Politica de la Republica y conforme a lo previsto en la ley N° 17.997, Organica Constitucional de! Tribunal Constitucional, A US. EXCMO SOLICITO, se sirva tener por formulado el presente recurso de inaplicabilidad por 4 inconstitucionalidad respecto del inciso segundo del articulo 3° de la ley N° 10.336 en la causa sobre Recurso de Proteccién Rol de ingreso N°6771- 2011, caratulados CUADRADO KATUSICH, JUANA CON CON MENDOZA ZUNIGA, RAMIRO’, seguidos ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, admitirlo a tramitacién y, en definitiva, acogerlo, declarando la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la referida disposicién en el caso particular de que se trata. PRIMER OTROSI: Solicito a US. Excamo, en virtud de lo dispuesto por el articulo 30, inciso segundo, de la ley N° 17.997, Organica Constitucional del Tribunal Constitucional, disponer se traiga a la vista el expediente de la causa en que incide el requerimiento de inaplicabilidad formulado en lo principal, esto es, el recurso de proteccién Rol de ingreso N°6771-2011 caratulados CUADRADO KATUSICH, JUANA CON MENDOZA ZUNIGA, RAMIRO”, seguido ante la Iitma. Corte de Apelaciones de Santiago. SEGUNDO OTROSI: Solicito a US. Excmo., se sirva disponer, segun lo autoriza la ley N° 17.997, Organica Constitucional del Tribunal Constitucional, la suspensién de la tramitacién del recurso de proteccién Rol de Ingreso N° 6771-2011, caratulados “CUADRADO KATUSICH, JUANA CON MENDOZA ZUNIGA RAMIRO”, seguidos ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, y comunicar tal hecho a dicho tribunal. -TERCER OTROSI: Sirvase US. Excmo., tener por acompafiados los siguientes documentos: 4.+ Copia del Oficio N° 1030, de 18 de abril de 2011, de la Contralora Regional de Magallanes y Antartica Chilena; 2.- Copia del correo electrénico que remiti el 18 de abril de 2011, al Jefe de Personal de la Contraloria General de la Republica, sefior Manuel Cortés Sarmiento, solicitando laa remisién de las instrucciones impartidas por el Contralor General de la Republica, en virtud de las cuales la Contralora Regional de Magallanes y Antartica Chilena emitié el Oficio N° 1030, de 2011 y copia de su acuse de recibo por el Jefe de Personal mencionado, de la misma fecha 3,- Copia del correo electrénico que remiti a la Secretaria General de la Contraloria General de la Republica, sefiora Victoria Narvaez Alonso, el 25 de mayo de 2010 y de su respuesta de la misma data Jeo. 4.- Certificado de la Oficial de Partes de la Contraloria Regional de Magallanes y Antartica Chilena, de 19 de abril de 2011, en el que consta j que la recurrente hizo entrega de un sobre rotulado como RESERVADO, dirigido al Contralor General de la Republica, en el que se sefiala que su contenido es “Renuncia no voluntaria de fecha 19 de abril de 2011”. 5.- Copia de la Renuncia No Voluntaria presentada por la suscrita el 19 de abril de 2011. 6.- Certificado extendido por la Secretaria de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, en el que consta que soy parte en el recurso de proteccién Rol N° 6771 de 2011, caratulados “CUADRADO KATUSICH JUANA con MENDOZA ZUNIGA, RAMIRO”, en actual tramitacién ante dicho Tribunal y que para los efectos de dicho recurso me encuentro domiciliada en Santiago, Avenida Bernardo O'Higgins N° 949, oficina 604 CUARTO OTROS: SIRVASE SS. EXCMA tener presente que en mi calidad de abogado habilitada para el ejercicio de la profesién, patrocinaré personalmente este recurso, conjuntamente con el! abogado Eduardo Vallejos Castro, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 949, oficina 604, Santiago, a quien, ademas confiero poder, segun consta en el mandato otor, ante el Notario de la ciudad de Punta Arenas sefior Edmundo Cgrreé Paredes, ue adjunto. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CHILE GOO frances SOLICITA RENUNCIA NO VOLUNTARIA A FUNCIONARIA QUE INDICA. OF. N° 1030 / PUNTA ARENAS, 18 ABR. 2011 De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 3°, inciso 2° de la Ley N° 10.336, y en cumplimiento de instrucciones impartidas por el Contralor General, la Contralora Regional de la Contraloria Regional de Magallanes y Antartica Chilena, que suscribe, viene en solicitar a usted, se sirva presentar su renuncia no voluntaria al cargo de Profesional grado 11° de la Planta de este Organismo. Se hace presente a usted, que de no dar ‘cumplimiento a lo solicitado dentro del plazo de 48 horas, desde la notificacién del presente oficio, se procederé a declarar vacante el cargo que sive en este Organismo. Saluda atentamente a usted. ‘Magallanes y Antartica Chik can Caer i open ALASENORA JUANA LUCIA CUADRADO KATUSICH CONTRALORIA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA PUNTA ARENAS PcG. @ ‘Sobre peticién de renuncia. Juana Lucia Cuadrado Katusich para: Manuel Cortes Sarmiento 18/04/2011 14:34 Sefior Manuel Cortés Sarmiento Jefe de Personal de la Contraloria General de la Republica Santiago Tal como me informara usted telefénicamente en el curso de la mafiana del dia de hoy, la sefiora Contralora Regional de Magallanes y Antartica Chilena, me hizo entrega del oficio N° 1030, de 18 de abril de 2011, de esta Sede Regional, mediante el cual se me solicita la renuncia no voluntaria. En el menclonado documento se hace mencién a que la Jefatura de esta Contraloria Regional acta en ‘cumplimiento de instrucciones impartidas por el Contralor General de la Repiblica, las que no se adjuntaron al citado oficio N° 1030, de 2011. En consecuencia, traténdose de una peticién de renuncia, solicito a usted, tenga a bien remitirme, a la brevedad posible y por esta misma via, las aludidas instrucciones. Saluda atentamente a usted, Juana Lucia Cuadrado Katusich ‘Abogado Asesor Unidad Juridica i Tel: (61) 204320 J Fax: (61) 204301 "as E-mail jcuadrado@contralora.cl CONTRALORIA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA Croacia 722, piso 8 - Punta Arenas, Chile Sitio web: wiww.contraloria.l it informacn contr opledad de la Contr en clusivo dela persona a quien va digi y puede contener informacion privlegiada, confidencial o de divulgacién restringida segtn la ley chlena, Si Ud. noes el destinatato, le informames que cualquier divuigacién,distibucién 0 copia de esta comunicacién constituye Lun del conforme ala ley chilena, ‘This ind any files is privileged, confidential andor intented solely for the use of the person or enity fo whom they are addressed. Any unauthorized use or dissemination ofthis message In whole or in partis strictly Prohibited. you have received ths e-mail in eror please delete all copies and notify the system manager or the sender. Acuse de recibo ‘Su mensaje: Sobre peticién de renuncia. Ha sido Manuel Cortes SarmientoContraloria recibido por: Con fecha: ce [es Ge Re: Sobre materia que indica. Victoria Renee Narvaez Alonso para: Juana Lucia Cuadrado Katusich 7 “9 Historia Este mensaje ha sido remitido. Estimada Juana, Como tu eres INP y cumpliste durante el primer semestre la fecha en estricto rigor, tal como se te mencioné en dic del afto pasado, debias irte en junio de 2010. Cuando conversamos le comenté al Contralor tu situacién y se dejé como caso especial, siendo INP y no AFP diciembre de 2010. Te recomiendo que envies la renuncia, anotaré que tu quieres quedarte 1 atfo 0 dos con el fin de volverlo jones el 20 de junio. a ver con el. Veremos todas las solicitudes cuando llegue el Contralor de sus va Saludos, Victoria Renée Narvéez Alonso Secretatio General Tel. (56 2) 870 1359 Fax: (56 2) 688 4167 E-mail: vnarvaeza@contraloria.ct ‘CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Teatinos 56, piso 8 - Santiago, Chile Sitio web: www.contraloria. cl La informaclén conten mento es de propiedad de la Cont ‘exclusivo de a persona a quien va diigida y puede contener informacion prvileglada, confidencial ode divulgacionrestringida segun ta ley chilena, i Ud. no es el destnatar, le informamos que cualquier divulgacion,cisbibucion 0 copia de esta comunicacion constiuye ti deito conforme aia ley chilena ‘This €-mail and any files transmitted with i containe information that is privie person oF entity to whom they are addressed. Any uns prohibited. you have received ths e-mail in eror please 0d, confidential andlor infented solely Yor the use of the ized use or dissemination of tis message in whole or in partis stictly te all copies and notify the system manager or the sender. Juana Lucia Cuadrado Katusich _Sefiora Victoria, acabo de recibir una, 25-05-2010 17:11:01 De: Juana Lucia Cuadrado Katusich/Contraloria Para: Victoria Renee Narvaez Alonso/Contraloria@Contraloria Fecha: 25-05-2010 17:11 Asunto: ‘Sobre materia que indica. Sefiora Victoria, acabo de recibir una llamada de don Manuel Cortés Sarmiento indicandome que me temitiré el formulario para que presente la renuncia voluntaria a mds tardar en el dia de mafiana. ‘Ahora bien, de acuerdo a Io conversado durante la visita que usted efectud a esta Regional en el mes de enero pasado, cei entender que no me seria solicitada la renuncia este afio y que al menos, podria quedarme uno 0 dos afios més. También entendi que no debia remitr al seftor Cortés ningiin documento relativo a mi renuncia, pero ‘como &1 me ha manifestado perentoriamente que tal trémite debo hacerlo mafiana, me permito solicitarle tenga a bien aclararme la situacién que me afecta. Desde ya agradezco la informacién que me pueda hacer llegar sobre la materia. Saluda atentamente a usted, Juana Lucia Cuadrado Katusich ‘Abogado Asesor Unidad Juridica Tel: (61) 204320 Fax: (61) 204301 E-mail: jcuadrado@contraloria.ct CONTRALORIA REGIONAL DE MAGALLANES ¥ ANTARTICA CHILENA Groacia 722, piso 8 - Punta Arenas, Chile Sitio web: wivw.contraloria. cl in este docu ie a Repibica y esta destnada al us0 Quien va drigida y puede contener informacion priviegiada,confdencialo de divulgacion restingida segun la ‘el destinataro, le informamos que cusiquer divugacion, cistribucion 0 copia de esta comunicacion conetituye Ln delto conforme ala ly chen ‘This e-mail and any fl Wanemited with K contains Information thal prvleged, confidential andlor intenied solely Yor the use of he Hggbsu eS person or entity to whom they are adéressed. Any unauthorized use or dissemination ofthis message in whole or in pat is strictly prohisited. I you have received this e-mail in eror please delete all copies and noi the system manager or the sender CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA CERTIFICADO La Oficial de Partes (s) abajo firmante, certifica, haber recibido con esta fecha, de la funcionaria Juana Cuadrado Katusich, un sobre cerrado, rotulado como RESERVADO, incluido en Despacho N° 60 de esta Contraloria Regional, dirigido al sefior Contralor General de la Republica, en el que se ‘sefiala que su contenido es “Renuncia no voluntaria de fecha 19 de abril de 2011”. Otorgado a diecinueve dias del mes de abril de dos mil once, para los fines que estime pertinentes. PATRICIA DEL CARMEN MANCILLA CAMPOS. RUT 8.176.519-7 OFICIAL DE PARTES (S) Punta Arenas Croacia ia a Piso 8° Fono: 061- 204323 Fax: 061- 204301 il: parenas@contraloria.cl santiago Textros 56 Fono: 02-8701100 4 4 GUL. Treinlc yer PRESENTA RENUNCIA NO VOLUNTARIA A CARGO QUE INDICA POR MOTIVOS QUE EXPONE. CONTRALORIA REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA 19 ABR. 2011 OFICINA DE PARTES PUNTA ARENAS, 19 de abril de 2011. JUANA LUCIA DE LOURDES CUADRADO KATUSICH, abogado, chilena, soltera, funcionaria de la Planta Profesional de la Contraloria General de la Republica, grado 11, con desempefio en la Contraloria Regional de Magallanes y Antédrtica Chilena, domiciliada en Valparaiso N° 0156, depto. 12, de la ciudad de Punta Arenas, al Contralor General de la Republica, sefiala: En respuesta a la peticién de renuncia contenida en el oficio N° 1030, de 18 de abril de 2011, de la Contralora Regional de Magallanes y Antartica Chilena, sefiora Veronica Cecilia Orrego Ahumada, documento emitido en cumplimiento, segiin en él se expresa, de instrucciones impartidas por el sefior Contralor General de la Republica, don Ramiro Mendoza Zurtiga, me veo forzada, con el sélo objeto de evitar que se declare vacante el cargo que sirvo y el consiguiente cese inmediato de funciones, a presentar la renuncia no voluntaria al cargo grado 11 de la Planta Profesional de la Contraloria General de la Republica que detento, a contar del 31 de diciembre de 2011. La presente renuncia no voluntaria no sélo tiene como antecedente la peticién de renuncia antes referida, sino que los hechos que seguidamente resefio, consistentes en insistentes y reiterados requerimientos, constitutivos, en mi opinién, de hostigamiento, que recibi de los funcionarios de la Contraloria General de la Republica que mas adelante individualizo, exigiéndome la presentacién de la renuncia voluntaria al cargo que poseo, por el solo hecho de ‘cumplir durante el curso del afio 2010, 60 afios de edad. AL SENOR : CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA SANTIAGO Wink ‘ Este verdadero acoso tuvo J inicio el hich (3 diciembre de 2009, exactamente cuatro meses antes de cumplir la sefialada edad, data en la que el Jefe del Departamento de Personal del Organismo Contralor, sefior Manuel Cortés Sarmiento, me comunicé telefénicamente que por orden del Contralor General y como situacién excepcional, solamente trabajaria hasta el 31 de diciembre de 2010. La excepcién, segun me explic6, estaba dada por el hecho que los funcionarios que cumplian, en el caso de las mujeres, 60 afios en el curso del primer semestre de 2010, debian renunciar a contar del dia 30 de junio, pero que en mi especial situacién -que no explicé en qué consistia- la Jefatura Superior de la Entidad habia dispuesto permitir mi permanencia en el cargo hasta el ultimo dia del afio 2010. EI sefior Cortés me manifest, ademas, que me enviaria un formato de renuncia voluntaria por correo electrénico para que procediera a firmarlo, remisién que no se hizo nunca efectiva. Posteriormente, en el mes de enero del mencionado afio 2010, con ocasién de la visita que el Contralor General y la Secretaria General hicieron a esta Oficina Regional, solicit audiencia con esta Ultima, sefiora Victoria Narvaez Alonso, con el objeto de explicarle la necesidad, por las razones que pormenorizadamente le expuse, de continuar trabajando, motivo por el cual no presentaria la renuncia voluntaria al 31 de diciembre de 2010, como me habia sido requerido por intermedio del Jefe del Departamento de Personal. En la misma ocasién, le representé a la sefiora Narvaez Alonso, que el sefior Contralor General se habia referido al tema en la primera visita realizada a la Sede Regional en que me desempefio, manifestando que los funcionarios debiamos estar tranquilos porque ninguno estaria obligado a dejar el Organismo sélo en razén de su edad, y le recordé que, en tal sentido, el propio Contralor General habia hecho un llamado para que los servidores de la Entidad no se hicieran eco de los rumores que, sobre la materia, circulaban profusamente a través de la “radio pasillo’, asunto al que, por lo demas, también se habia referido, en los mismos términos, en una video conferencia previa. A lo expuesto, la sefiora Secretaria General respondié que, como ocurria en mi caso, cumpliendo los 60 afios de edad dentro del primer semestre de 2010, debia renunciar voluntariamente a contar del 30 de junio del mismo afio. Luego, precisé que en el evento de no presentar la renuncia voluntaria pedida, el sefior Contralor General decretaria el cese de funciones a mi respecto y declararfa vacante el cargo. Finalmente, puntualizé que habfan cambiado los criterios relatives a la desvinculacién del personal, atendiéndose en la actualidad sélo al factor edad. No obstante lo anterior, sefialé que expondria mi situacién al sefior Contralor, lo que al parecer hizo, porque antes del término de la visita me dijo que no tendria que dejar la Contraloria y que si el sefior Cortés me hacia llegar el formato de renuncia, no lo firmara ni enviara Luego de ello, el 25 de mayo de 2010, recibi un nuevo llamado telefénico del Jefe del Departamento de Personal, sefior Manuel jp ut Cortés Sarmiento, reiterandome que debia presentar la renuncia mast de diciembre de 2010. Frente a esta manifiesta contradiccién, deci consultar directamente a la sefiora Narvaez sobre mi futuro laboral en el Organismo Contralor, para lo cual le envié un correo electrénico, que fue respondido en los siguientes términos: “Estimada Juana, Como tu eres INP y cumpliste durante el primer semestre la fecha en estricto rigor, tal como se te mencioné en dic del afio pasado, debias irte en junio de 2010. Cuando conversamos le comenté al Contralor tu situacién y se dejé como caso especial, siendo INP y no AFP diciembre de 2010. Te recomiendo que envies la renuncia, anotaré que tu quieres quedarte 1 afio o dos con el fin de volverlo a ver con el, Veremos todas las solicitudes cuando llegue el Contralor de sus vacaciones el 20 de junio. Saludos” En suma, la respuesta de la sefiora Secretaria General importa que por el slo hecho de cumplir 60 afios de edad -entiendo que a eso alude cuando dice que cumpli “la fecha’- debo irme del Organismo Contralor. Lo anterior constituye una clara vulneracién de los derechos que la Constitucién Politica y las leyes me garantizan, materializada a través de los actos de hostigamiento y acoso que he descrito, que culminaron con la entrega del oficio N° 1030, de 18 de abril de 2011, de la Contralora Regional de Magallanes y Antartica Chilena, mediante el cual se me solicita la renuncia no voluntaria en cumplimiento de instrucciones impartidas por el sefior Contralor General de la Republica, que no se adjuntan, actos basados, unicamente, en el hecho de estar por cumplir en un primer momento y haber cumplido luego, una determinada edad, circunstancia que de acuerdo con la normativa vigente, no me inhabilita para continuar desempefiando las funciones propias del cargo que detento, por lo que hago expresa reserva del derecho a ejercer las acciones constitucionales y legales que estime pertinentes en defensa de las garantias conculcadas con el accionar de! Organismo Fiscalizador. Me veo en la obligacién de hacer presente, ademas, que las circunstancias de ser “INP” -como lo expresa la sefiora Secretaria General en su correo- y de haber cumplido a esta data, 61 afios de edad, no configuran causales que me obliguen a renunciar voluntariamente al cargo que detento, ni tampoco son fundamento legal de una peticion de renuncia, sobre todo si se considera que cumplo a cabalidad mis funciones; que he sido siempre calificada en Lista N° 1; que no tengo ausencias prolongadas ni reiteradas por razones de salud; que solamente tengo 20 afios de imposiciones, lo que significa que mi pensién alcanzaria a no mas de $ 400.000 mensuales, monto muy similar al que obtienen los funcionarios con 30 o mas afios de cotizaciones en una AFP, sin tener derecho, en mi caso, a los beneficios que establecen las leyes N’s. 20.212 y 20.305. guvtee Sutwiey Cee Finalmente, informo al sefior Cofttralor General, que debido a que necesito continuar mi actividad laboral, estoy impedida de solicitar la bonificacién por retiro establecida en la ley N° 19.882, toda vez que de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 10 del mencionado cuerpo legal, su percepcion importa la prohibicion de ser nombrada y contratada, ya sea a contrata o sobre la base de honorarios, en alguna de las entidades comprendidas en el ambito del beneficio, durante los cinco afios siguientes al término de la relacién laboral. En definitiva, en raz6n de lo expuesto y con el s6lo propésito de evitar que se declare vacante el cargo que sirvo y se decrete el cese inmediato de funciones, me veo compelida a presentar la renuncia no voluntaria al cargo grado 11 de la planta profesional de la Contraloria General de la Republica del que estoy en actual posesién a contar del 31 de diciembre de 2011, lo que hago en contra de mi voluntad y, como he dicho, con reserva del ejercicio de las acciones constitucionales y demas recursos que me franquea la ley. Saluda atentamente a Usted, ) ao _ ich Juana Cuadrado RUN 15699. p035-6 / PEGG JOE b L = En Santiago, doce de agosto de dos mil once, a peticién del abogado Eduardo Vallejos Castro, por la recurrente, certifico que en los autos N° Proteccién 6771-2011, caratulado “CUADRADO KATUSICH JUANA / MENDOZA ZUNIGA RAMIRO”, cuyo recurrente es Juana Cuadrado Katusich, con fecha nueve de agosto de dos mil once, se dict6 sentencia, por la que se rechaza el recurso de proteccién interpuesto en contra del Contralor General de la Repiiblica, representada por Ramiro Mendoza Ziifiiga; resolucién de la Segunda Sala de esta Ilustrisima Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por el Ministro sefior Miguel Vasquez Plaza, e integrada por la Ministro sefiora Maria Rosa Kittsteiner Gentile y el Abogado integrante sefior Emilio Pfeffer Urquiaga, habiéndose notificado dicha resolucién por el estado diario con fecha 09 de agosto de 2011. Certifico, ademas, que con fecha 11 de agosto de 2011, el abogado Eduardo Vallejos Castro, presenté recurso de apelacién en contra de la sentencia, escrito que se encuentra pendiente de resolucién. a ° ING; FOLIO: 132881 Haneuerzae" le HORA: 11:20 CASTGBTR: ao at Esco: Certicacion 1. Corte de Apelacio EDUARDO VALLEJOS CASTRO, abogado por JUANA LUCIA DE LOURDES CUADRADO KATUSICH, abogado, recurrente en Recurso de prote4ccién Rol 6771-2011, caratulado “CUADRADO KATUSICH, JUANA CON M4NDOZA ZURIGA, RAMIRO”, a S.S1I,. Tespetuosamente digo: Que, vengo en solicitar se me otorgue certificado fuera de juicio, al pié de este escrito, que debera ser suscrito por la Secretaria de este I. Tribunal de Alzada, de cémo es efectivo que se encuentra pendiente de resoluci6n y vigente el recurso sefialado precedentemente. ; POR TANTO RUEGO A V.S. I., acceder a lo solicitado. y ordenar la certificacion pedida, para ser presentada ante el Tribunal Constitucional. EDMUNDO CORREA PAREDES Notario Pablico Rep. 1.752-11 joa MANDATO JUDICIAL JUANA LUCIA DE LOURDES CUADRADO KATUSICH A EDUARDO VALLEJOS CASTRO En Punta Arenas, Republica de Chile, a veinte de junio de dos mil once, ante mi, EDMUNDO CORREA PAREDES, Abogado, Notario Publico Titular de Magallanes y Antartica Chilena, con domicilio en esta ciudad, en calle Lautaro Navarro numero mil cuarenta y ocho, comparece: Dona JUANA LUCIA DE LOURDES CUADRADO KATUSICH, chilena, soltera, abogado, Cédula Nacional de Identidad y Rol Unico Tributario numero cinco millones seiscientos noventa y nueve mil treinta y cinco guién seis, domiciliada en esta ciudad, en calle Valparaiso numero cero ciento cincuenta y seis, departamento doce, la compareciente mayor de edad, quien acredit6 su identidad con su cédula anotada de que doy fe y expone: PRIMERO: Que por este acto viene en conferir mandato Judicial amplio a don EDUARDO VALLEJOS CASTRO, chileno, Lautaro Navarro N°1048-Fonos: 746700 - 746702 746706~Punta Arenas -E-mail:notariacorrea@123.cl casado, abogado, Cédula Nacional de Identidad y Rol Unico Tributario mimero tres millones ochocientos cuarenta y siete mil trescientos setenta y jado en Avenida Libertador uno guién nueve, domi Bernardo O'Higgins numero novecientos cuarenta y nueve, oficina seiscientos cuatro, Santiago, para que la represente en todo juicio de cualquier naturaleza que sea y que actualmente tenga pendiente o le ocurra en lo sucesivo ante cualquier tribunal del orden judicial, de compromiso 0 administrativo y asi intervenga la mandante como demandante o demandada, querellante o querellada, tercerista, coadyuvante o excluyente o a cualquier otro titulo o en cualquier otra forma, hasta la completa ejecucién de la sentencia. SEGUNDO: Se confieren especialmente al mandatario las facultades indicadas en el inciso primero del articulo séptimo del Cédigo de Procedimiento Civil, y especialmente las de demandar, iniciar cualesquiera otra clase de gestiones judiciales, asi sean de jurisdiccion voluntaria o contenciosa, reconvenir, contestar reconvenciones, desistirse en primera instancia de la accién deducida, aceptar la demanda contraria, previo emplazamiento personal de la mandante, absolver posiciones, transigir, comprometer, otorgar a los arbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir, pudiendo ademas delegar éste poder y reasumirlo cuantas veces lo estime conveniente. En comprobante y previa lectura, se ratifica y firma la compareciente. Se da copia. Doy fe. EDMUNDO CORREA PAREDES Notario Piblico Este instrumento se anoté bajo el Repertorio Notarial a mi cargo, correspondiente al dia de hoy, asignandole el nimero MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS GUION ONCE. Z. Firma: //“aukh Nombrlt Jwaun Cve’a he Lauds Ca chadd Halli bech Rut: 5,699. 035-6 PUNTA 20 JUN 2011 ARENAS, Lautaro Navarro N°1048-Fonos: 746700 -746702 746706-Punta Arenas -E-mail:notariacorrea@)123.cl | CONFORME ART. 40KINC. 3°

También podría gustarte