Está en la página 1de 26
Cuatro temas en torno a teologia y economia* INRIQUE DUSSE: 1, ETICA DEL TRABAJO 1,1, Estado de la cuestion n todo, este ensayo nos situaremos en un nivel todavia abstracto, en ge- neral, no considerando s6lo al capitalis- mo sino a toda realidad humana, al menos desde el neolitico o desde la existencia del dinero. Sera una reflexion sobre la condicién “comunitaria” anterior ala po- sicion “social” del trabajo. Leemos en el diario de cada dfa noti- cias sobre el trabajo, sobre trabajadores, produccién, salarios, huelgas, dinero, etc. Qué significa todo ello? Leemos en la Sagrada Escritura: “Al principio cre6 Dios el cielo y 1a tierra, ¥ quedaron consumados el cielo, la tierra y sus muchedum- bres, Para el dia séptimo habia con- cluido Dios todo su trabajo; y des- * (Con intencién pedagégica, de un discurso que pueda llegar a capas medis). cans6 el dia séptimo de todo su tra- bajo. . . ¥ bendijo Dios el dia sépti- mo y lo consagré porque ese dia descans6 Dios de todo su trabajo de crear” (Gen 1, 1-2, 3). Una Teologia del trabajo es el punto de partida carnal o material de una ética comunitaria. Sin ella todo es abstracto e irreal, Es por aqui que debe comenzar toda reflexion concreta. Recuerdo la ex- periencia espiritual de los dos afios de carpintero en Nazaret y de pescador en el lago de Genesaret que realicé entre los aiios 1959-1961 —antes del Concilio Va- ticano II—, junto a Paul Gautier, de don- de salid la obra Jesus, la Iglesia y los pobres (1963). Estos temas de la Teologia de la Libe- racién, contra lo que piensan algunos criticos superficiales, no son de hoy, ni modas, ni habladurias. 1.2. Necesidad, vida El punto de partida de toda reflexion sobre el trabajo debe ser aquella posi- cién en donde el trabajo todavia no se CRISTIANISMO Y SOCIEDAD, No. 87, 1986 - 67 hace presente, Es s6lo como urrhorizon- te utépico, sdlo posible y quizd nunca real, Porque la vida es actividad, el hombre que 6: an ser viviente consume energia. Por ello necesita recuperar energia, vida; Satisfacer sus necesidades. La necesidad és una falta de aquello necesario para la vida: hambre, frio, sin-casa, enferme- dad. . . Necesitar algo es abrirse al mun- do deseando los satisfactores, Llamamos a esta apertura necesitante: pragmasis (en griego: el necesitar usar algo). Y por ello aquello que necesito es lo util (prag- mata en griego). El circulo- que se establece entre la necesidad (pragmasis) y lo titil (pragmata) lo lamaremos el “circulo pragmatico”, Las cosas son objeto. de.uso, permiten la reproduccién dela vida de manera inme- diata si estén a la mano, si se logran sin trabajo; sin produccién. Sélo en el caso que el objeto util no estuviera al alcance de 1a necesidad (fue- ra entonces del “‘circulo pragmatico”), seria: necesario obtenerlo, extraerlo, pro- ducirlo. En ese caso la apertura al mundo no es sélo necesitante sino igualmente productiva (en griego poiesis) y la cosa no s6lo sera atil sino producto de un tra- bajo (poiémata). Sdlo en este caso apare- ce.ek.trabajo, como la actividad encami- nada a producir el objeto inexistente o extraerlo u obtenerlo para que estéala mano, El trabajo es asi la actividad hu- mana encaminada a poner en laexistencia el. objeto util, antes inexistente o no-a-la- mano, El “circulo: praductivo” es algo més que el pragmatico, porque el hom- bre es el que pone la existencia del obje- to 0 producto del trabajo. 1.3, El producto: vida objetivada El mero objeto de necesidad no-pro- ducido por la persona es ttil, pero no 68 “tighe ‘ningdi valor: Valor tiene un objeto cuando es producto del trabajo humano. Aristételes Ilamé a este valor del objeto “valor de uso”: es la cualidad de un pro- “ducto del trabajo (un zapato) que sirve “como zapato”. Para producir un objeto el hombre tra- baja. Su trabajo se hace objeto. Trabajan- do la materia, transformandola (cam- bidndola de forma) la mera naturaleza se hace objeto de cultura. Ahora el objeto es humano: es trabajo humano objetiva: do. Llamamos la “productualidad” (no productividad) del objeto al hecho de que el objeto es producto del trabajo, al’ producto como producto, al producto como trabajo objetivado. Pero hablar de que el trabajo se ha he- cho real en él objeto ose ha objetivado, es lo mismo que decir que la vida del tra- bajador (y la vida tiene sagrada dignidad porque es humana, es de una persona) se ha objetivado, El valor de uso del objeto producido es, nada menos, vida humana objetivada, Es “sangre” es vida, es circu- laci6n de vida humana del sujeto del'tra- bajo al objeto trabajando: es sangre-cua- gulada el valor del objeto producido. El valor de uso, entonces, vida sagrada humana objetivada, es “riqueza”, es bue- na, A veces, en la “Doctrina Social” de la Iglesia se identifica riqueza y capital: cier- tamente el capital es'la riqueza capitalis- ta, pero hay riquezas que no’son capita- listas. Todo valor de uso es riqueza y como tal es valioso, util, necesario, posi- tivo. Su acumulacién como dominacion contra el otro, el pobre, es pecado. Pero en sf misma es buena. . Intercambio entre productores Para Aristételes el usar un zapato no como zapato sino como objeto por el que puedo “obtener. otros. ‘objetos (p.e, alimentos) constituye al objeto produci- C. y 8, No, 87 do con valor‘de uso (riqueza) como suje- to-de otro valor: el “valor de cambio”. De esta manera la vida objetivada del sujeto del trabajo, del trabajador, puede ser intétcambiada por otro objeto en él cual el otro trabajador ‘ha objetivado la suya, E] zapatero objetivo cinco horas de su vida en hacer un par de zapatos, y lo ‘intereambia por el trigo (alimento) que en cinco horas de su vida produjo el campesino, En ese cambio dicho in- tercambio es justo: tanta vida dio’ uno comio recibié el-otro, El zapato y el trigo tienen valor de‘uso (uno como: zapato'y el otro como alimento) pero no para’el productor (que no lo usa sino lo inter- cambia), sino’para el otro" téiiirto de'la relacion: él zapatero iisaré-el trigo (se lo comer) y el campesino usaré el Zapato (protegerasus'pies en su trabajo del cam: po). Es una relation practica: Todo objeto’ puede tener entonces un valor sobreafiadido: el valor de cambio, y lo tiene en tanto esté en larelacion de intercambio, Los que estén en’relacién, realmente, son los sujetos del trabajo (za- patero y campesino). Las cosas intercam- biadas son s6lo las mediciones (zapato y trigo): | zapato —} zapatero campesino {persona 1) |«—trigo —} (persona 2) La justicia se ocupa, exactamente, de este tipo. de relaciones practicas (entre personas) .a través: del producto; de. sus trabajos: relaciones prictico-productivas © econémicas. En iltimo término rela- cién de: intercambio de vida_ humana; circulacion.de-sangre (Me 14, 24), cireu- laci6n de valor. 1.5. El valor del producto En ‘un sentido general (todavia no en el sentido capitalista) el valor de un pro- ducto del trabajo humano es el “hecho” de’ ser producto (productualidad) “til (utilidad). Antes de ser mercancfa (cuan- do el producto que es producido “para” ser intercambio) el producto es atil, es Fiqueza, es satisfacer de una necesidad, EI “valor” del producto, entonces (e insistimos: en una significacién previa al mero sentido capitalista), es simplemente la cantidad de vida humana objetivada, Podemos decir, en total concordancia con la doctrina de a creacion hebreo- cristiana, que el sujeto de trabajo, la per- sona humana, es la nica “fuente crea- dora de valor”, Por “creacién de valor” entgndemos que desde la nada (ex nihilo) de Ia materia (y en su momento de la nada de, capital, en sentido gstricto) el hombre es el que pone la éxistencia de 1 que denominamos “valor” (por ahora en general, en abstracto). La naturaleza, como mera naturaleza, no tiene valor. Es sélo potencia, materia de trabajo posible. En cuanto tal no vale. La tierra nada vale (como no vale la su- perficie de Saturno). Sdlo vale cuando el trabajo humano la hace objeto, mate- ria, de su trabajo, La tierra no vale; vale la agricultura o el trabajo o 1a vida huma- na objetivada en esa tierra. Es el trabajo subjetivo (como indica Juan Pablo II en LE 6) y el que da valor al objeto, El.‘‘va- lor” es, tan sagrado como la misma vida humana. Por ello robar a alguien el valor de su producto es matarlo (Eel 34, 22). E] “valor del producto” es tanto cuan- to, trabajo humano contiene. Es una equivalencia de igualdad total por defini- cion, Por su parte, esencial y abstracta- mente, el precio del producto no es sino su valor determinado o manifestado en dinero, El dinero del precio del producto deberia ser equivalente al valor que con ese dinero el trabajador necesita para re- poner la vida que ha objetivado en el producto. 69 , 1.6. Propiedad del producto La Doctrina Social admite que el pro: ductor o trabajador es el propietario na- tural del producto: derecho de posesion y de uso, No puede ser de otra manera si lo anteriormente expuesto es racional y coherente, El trabajo otorga el “poser con Pro: pio derecho una cosa como suya”. E trabajo produce frutos y “es lo i ico que adjudica esos frutos al que los traba- ja”. Todo objeto poseido es fruto del trabajo, y “el inico titulo legitimo para su posesion —y esto ya sea en la forma de propiedad privada, ya'sea en la de la propiedad publica o coléctiva— es que sir- van al trabajo”. El hombre, por ser per- sona y libre, tiene con respecto'a su pro- pia vida una relacién de dominio. Puede entregar su vida (como lo hace el héroe y el martir). Dominar su'vida como propia es po- der reproducirla o suprimirla, objetivar- la o recuperarla. Relaciones posibles del sujeto con su vida, La vida objetivada del sujeto en el producto de su trabajo es stlya, es propia. En esto estriba el dere- cho absoluto de la persona sobre el pro- ducto de su trabajo, Veremos posterior- mente como, por un desapercibido “pase de mano” (como los pretendidos magos de los circos), la propiedad del trabaja- dor sobre “su” producto se transforma en propiedad de un sujeto que no trabaja sobre el producto del trabajo de otro. Y en este caso se pretenderd que sobre di- cho objeto (producto del trabajo de otro) se ejerce el mismo derecho que el dere- cho que sobre el producto del propio trabajo tiene el trabajador. Dios cre6 el universo para todos los hombres, Les dio el uso comin sobre el mundo, La propiedad privada se ejerce sobre aquellos medios necesarios para la vida, segiin la Biblia, los Padres de la Igle- 70 sia y Tomas de Aquino (para quien era solo de “derecho de gentes”, no “na- tural”). éTiene valor el trabajo? Silos productos del trabajo tienen valor (todavia en general y no en sentido capi- talista), gpuede tener el mismo trabajo valor alguno? ‘A veces se dice, con respecto al pago del trabajo (el salario), que el trabajo tie- ne valor. Aqui tocamos un momento esencial de la concepcion biblica del tra- bajo. Si la persona humana es lo mas sa- grado entre las criaturas: “se mide todo con el metro de la dignidad del sujeto”), si el trabajo humano es imagen o seme- janza del acto creador de Dios, y si “co- mo persona el hombre es pues sjeto del trabajo”, el mismo trabajo no puede te- ner valor. La persona humana es.un suje- to de dignidad suprema entre las criatu- ras, y por ello es esencial y fundamental- mente la medida y la fuente creadora de todo valor, pero ella misma por sobre y sin valor alguno. Valor es una cualidad o momento del | producto del trabajo, y no del sujeto per- sonal, Valor tiene 10 producido, lo i tiene valor lo producido para ser inter- cambiado (la productualidad, la utilidad y la intercambialidad), Pero nada de eso tiene la persona humana como sujeto de trabajo: ni ha sido producida (sino pro- creada), ni es dtil (sino digna), ni puede ser intercambiada (como el esclavo). Sa- tAnicamente, entre los esclavistas (entre los propietarios de esclavos en Bahfa, Atlanta, etc) habia “reproductores” de esclavos. Apariaban un macho y hembra negros africanos para “producir” crias de esclavos que vendian. En ese caso, el su- jeto del trabajo tendria valor (como una vaca o un toro) y su trabajo también. Co- mo puede suponerse, en este caso el C.y 8! No. 87 hombre es considerado meramente ‘una “cosa’’, una “‘mercan¢fa”: ha sido previa- mente alienado, El trabajo, como el sujéto del trabajo (la persona), no tiene valor, El hombre una vez més, es la “fuente creadora de todo valor’ en esencial coherencia con la teologia cristiana de todos los tiempos. 1.8, El “dinero” como vida objetivada Jestis, como los profetas, tenia clara conciencia de la ambigiiedad del dinero: “Con qué dificultad van a entrar en el Reino de Dios los que tienen dinero!” “ {No se puede servira Dios y a Mamér!”” (Mat 6, 14). “,. . dejad el injusto dinero” (Le 16, 9), Por qué esta desconfianza, vision negativa del dinero, de Mamon? Un zapato puede intercambiarse por trigd. El valor de cambio de ambos:pro- ductos permite su intercambio, Uno, el zapato por ejemplo (valor relativo al tri- go), se intercambian por el trigo (valor equivalente al del zapato). Podria cam- biar una mesa por x trigo, una silla por z trigo, una casa por y trigo, Podria tomar al “trigo” como el equivalente del valor de: todos los otros productos del trabajo. El hecho de que el trigo funcionara co- mo equivalente universal significaria que se lo habria constituido como “dinero”. “Dinero”, en su esencia y fundamento, es el valor de un producto del trabajo. (o | atin el valor abstracto en cuanto tal), que mide todos los demas valores, Pero.como el valor de todos los productos huimainos es vida humana objetivada; el dinero con- tiene entonces vida humana. Con x dine- ro puede comer y sobrevivir un mes: lue- go ese dinero tenia tanta vida como la que “vivo” en un-mes. Acumular dinero es acumular vida humana. Para la moral del desierto, de los pastores y beduinos, de los profetas de Israel, la acumulacién era perversa: “;Que nadie guarde para mafiana! Pero no le hicieron caso, sino que algunos guardaron para el dia si- guiente, y salieron gusanos que lo pudrie- ron” (Ex 16, 19-20). E} dinero da la posibilidad de acumu- lar, de “amasar” riqueza que és vida ajena. Si no hubiera dinero podria robar- se pero no podrfan acumularse los robos. Serfan robos puntuales pero no institu- cionales. El dinero es como un dios que puede beber sangre, vida humana, Mo- loch, Mamon, 1,9. Capacidad de trabajo y salario Fuera atin del capitalismo entre los hebreos o entre griegos, por ejemplo, existia la institucin del salario: “‘quien no. paga el justo salario derrama sangre” (Eel 34, 22). gQué es el salario? ;Como se determina el salario del obrero? E! salario no essino el precio del valor usado de la capacidad de trabajo del tra- bajador, Precio es la expresin en dinero det valor de algo. El dinero es un produc- to (o conjunto de productos) cuyo valor (0 conjunto de valores) mide a los otros valores. Cuando se expresaba el precio por ejemplo en “pesos oro”, significaba que-el precio del trigo era su valor expre- sado en otro (la vida humana objetivada en la produccién del trigo era igual a la vida humana objetivada en la obtencién del oro: ésta media a aquella). EI dinero fija entonces el valor de la “capacidad de trabajo del trabjador” (no de su trabajo, que no tiene valor porque es la “fuente creadora de todo valor”). 4Qué es la “‘capacidad” de trabajo? Capa- cidad en el sentido de potentia para To- mas de Aquino, o djmamei para Aristéte- les, El hecho de que un trabajador “‘pue- da” trabajar tiene como condiciones que haya comido, descansado, que tenga bue- na salud, fuerza, esté vestido, con casa, educacién; que tenga esposa e hijos (que mpl son los futuros trabajadores), y que ellos coman, y se.eduquen, ete, Todo esto es “condicién de posibilidad” (capacidad, potencia, fuerza) para que pueda trabajar realmente. , Bs decir, en realidad, el salario no paga al sujeto de trabajo (la persona humana, creada por Dios y procreada por los pa- dres, el género humano) que es digno (y “gratis” porque no tiene valor), sino slo aga su capacidad o potencia de trabajar, El valor de esa capacidad sf pasa al pro- ducto como parte del “valor del produc- to”, pero el “valor del producto integro”” incluye igualmente: nuevo valor creado por el sujeto de trabajo, ya que el hom. bre no sélo reproduce los bienes necesa- rios “para su’ subsistencia, sino que crea “de lanada’”* nuevo valor, desde su subje- tividad oreadora, y por ello hay progreso en lavhistoria y desarrollo de la humani- dad, El “valor del producto” es igual a la vida objetivada de} trabajador.en el pro- ducto, propiedad suya, ya que es obra suya: ‘fruto de su trabajo. 1.10, Comunidad ético-productiva LEI “ciclo de la vida”, en la justicia y segan la naturaleza humana, es aquel donde la persona como ser vivo consume energia; por-ello sufre necesidad, por ello trabaja, por ello se satisface con el pro- ducto de su trabajo: consume. Al consu- mir recupera la vida objetivada con cre- ces (porque en realidad ha creado nuevo valor). Sin el pecado, sin dominacién ni robo, las personas-podrian constituir “‘comuni- dades vivas’’, coma: la:comunidad de Je- tusalén, como las comunidades de mon- jes cenobitas que tenian todo “en co- ‘min” (tanto orientales.como latinos be- nedictinos,. con’ sw: cosigna: ‘Ora y ‘Trabaja’’), como las “‘reducciones” jesui- ticas, franciscanas y otras en la América 72 colonial _hispano-lusitana. ‘“Comunida- des” de vida, de produccién, deconsumo. Utopias en la historia, ‘‘asociacién de hombres libres” en donde el producto es originariamente comunitario. En ese caso, el cara-a-cara de la comu- nidad de personas, relacién prictica o ética,es el “desde-donde” se decide la produccion de los productos para la vida. En este caso estarfa garantizada la~“sub- jetividad de la sociedad, es decir, cuando toda persona, basdndose en su propio trabajo, tenga pleno titulo a considerarse como copropietario en esa especie de gran taller de trabajo en el que se com- promete con todos”, Asi cada trahajador tendrfa la ‘‘conciencia de que est4 traba- jando en algo propio”. Serfa la realiza- cién de la individualidad plena en la ple- na comunidad, En una tal comunidad de produccién, el trabajador deberfa tener plena con- ciencia y. responsabilidad en el proceso productive, en la planificacion, y en to- das las decisiones, y asi se podria real- mente “hablar de socializacién”. Las cuestiones més arduas en su. esen- cia fundamental son simples. Una “Teo- logia de trabajo”,; y su ética respectiva, debe recordar los principios biblicos fun- damentales, y atin los expresados en la Hamada “Doctrina Social”. No creemos haber dicho nada nuevo, pero tenemos conciencia de haber exptesado el punto de partida de una critica ética ala moral vigente, dominante, en América Latina, el.mundo periférico y atin de los paises capitalistas desarrollados. Debemos, para repasar, hacernos algu- nas preguntas: Qué es el “circulo pragmatico”?. 4Co- mo se lo distingue del ‘“‘circulo producti- vo”? ;Por qué la vida se objetiva en el producto? ,Describa lo que es el “valor” en general en relacién con la vida? ;Mues- tre la diferencia entre valor de uso y de cambio en el sentido aristotélico?. ;Cual es el fundamento de toda propiedad pri- C. y S.No, 87 vada para la Iglesia? ;Por qué el trabajo no tiene valor? ;Qué es el dinero y el salario? 2Qué es la capacidad de trabajo? 4€bmo podria describir la utopia de una comunidad de vida tal como la describe duan Pablo II en Laborem Exercens 14’ y 16 cuando habla de un “gran taller de trabajo”? 2, CRITICA ETICA DEL CAPITAL 2.1, Estado de la cuestion Llegamos asf al tema central de: esta teologia ética. Sin embargo la cuestion la trataremos todavia en un nivel abs- tracto, en general. Se trata del “pecado” estructural ' institucional en general, es’ decir, en un nivel esencial. ‘Después veremos desplegarse los niveles mas con- cretos dé dicho pecado. Es el “mecanis- mo social del pecado” —como indicaba Juan Pablo II’en México en 1979-, pero en su méxima generalidad —en su reali- dad fundamental. Leemios en’ el diario del dia que algu- nas comnpafifas han realizado inversiones, que tal persona posee tanto capital, que existe ‘en el “‘sistema capitalista” una cri- sis; que el valor de las mercancias ha des- cendido’ en ‘el mercado. Qué sentido teolégico tiene todo esto? Leemos en la Sagrada Escritura: “Vamos ahora con los ricos: lloren a gritos por las desgracias que se les vienen encima, Su riqueza se ha po- drido, sus trajes se han apolillado, su ord y su plata se han oxidado, su rofia seré testigo en contra de uste- des y se comeré sus carnes como fuego; atesoraron para los iltimos dias, Miren, el salario de los brace- ros que segaron sus campos, defrau- dados por ustedes, est clamando, y los gritos de los segadores han llega- do a los oidos del Sefior de los ¢jér- citos, Con lujo vivieron en la tierra y se dieron la gran vida, cebando sus apetitos para el dfa de la matan- za, Condenaron y asesinaron al-ino- cente: gno seles vaa enfrentar Dios? (Sant. 5, 1-6). Las palabras de Santiago nos serviran como horizonte tedrico-teolégico de una situacion clara de injusticia que hoy cla- ma al cielo més atin que en los tiempos del apéstol. 2.2. El “pobre” hoy’ El “pobre” del que ahora hablamos es el pobre en la mayorfa de las naciones del mundo, sobre todo del mundo perifé- rico, Pero, todavia en general, esencial- mente, en la confrontacidn principal. “Pobre” (pauper), como ariterioridad, como exterioridad es el que procede de una comunidad disuelta. Como un zapo- teco de Oaxaca que debe venir al Distrito Federal en México a pedir trabajo. El mismo sistema dominante ha destruido su modo de vida anterior; lo ha expulsa- do de donde estaba seguro, con riqueza honesta, con su familia, parientes, nacion, historia, cultura, religion Pauper ante festum (el miserable antes de la fiesta idolatrica que ha de englutirlo antropofé- gicamente). “Pobre”, todavia negativamente, co- mo el que enfrentando en el cara-a-cara al-que tiene dinero, no se havendido atin, Pobre porque tiene su propia corporali- dad para vender su piel, su pellejo” en su desnudez absoluta, en:su pobreza ra- dical: sin comida, sin vestido, sin casa, sin salud, sin proteccién, miserable li- mosnero, Si de oikia (casa) viene econo- mia (la ley de la casa: oikos-nomos) es 73 nada, no-ser, lo sin valor para el. econo- mista dominante, “Pobre”, ahora positivamente, es la carnalidad misma del, miserable-que pide trabajo al que tiene dinero, al capitalista (en abstracto: .al capital), siendo é1 mis- mo. un sujeto, el sujeto creador de la ri- queza, de todo valor posible, Ese pobre ahi, {Ecce homo!”, suplicante por tra- bajo, por salario, que en su hambre es Cristo mismo, es sin embargo el origen fundamental de todo el sistema actual dominante, En la exterioridad del “tira- do y robado junto al camino” del Sama- ritano, no hay ningGn Samaritano que lo auxilie, 2,3, El pecado como “‘relacién social”® Hemos mostrado que la praxis es una relacién, que la praxis de dominacién o el pecado es una “relacion social”, que es la ruptura de una ‘‘relacion comunita- ria’, Cuando esa relaci6n se instituciona- liza se hace real e historica, Deseamos hablar en este pardgrafo del pecado ins- titucional fundamental de nuestra época, en su nivel abstracto, muy general, en su esencia Ultima. “‘Cara-a-cara”, persona-a-persona esta el “pobre” y. el que tiene dinero para pa- gar su trabajo (el “rico”, como categoria biblica), Cara-a-cara enfrentados uno-al- otro, pero no como Moisés ante Dios o el Samaritano ante el pobre, en infinito respeto por la exterioridad del otro. Uno es el miserable que suplica para comer, vestirse, tener casa, salud,’ . El otro es el que tiene dinero (zde dénde, gracias a qué medios. . .?) y que desea aumentar su dineto gracias al pobre, El dinero (D) debe aumentar (D’), y toma al otro co- mo mediacién de su aumento: lo instru- mentaliza, cosifica, aliena. El Principe de este-mundo comienza su praxis, El que tiene dinero propone al pobre, a al. miserable, al coaccionado violenta- mente (violencia de la injusticia que des- truyé su comunidad de origen) un con- trato, un intereambio, Es asi una “rela- cion” entre dos: Yo te doy dinero (D) y tt me das tu trabajo, que comprado co- mo mercanefa, ahora es propiedad del que tenia dinero. El que tenfa trabajo lo cambia por dinero, es decir, recibe un sa- lario (S). Pero en este intercambio, en es- ta relacion hay una sutil “desigualdad” que es invisible para el que tiene dinero y el que ofrece su trabajo. Esta es una “relacién social” porque es relacion de dominacién, de injusticia; es un pecado invisible, desapercibido. Y esto porque el que tiene dinero usa la “fuente creadora de valor” pero s6lo pa- ga su “capacidad de trabajo”. Es como si comprara el uso de una maquina o un auto pagando s6lo el “servicio” (arreglos, comprara el uso de una mAquina o.un auto pagando sélo el “servicio” (arreglos, piezas de recambio, electricidad 0.gaso- lina, ete) pero no hubiera.pagado o com- prado la maquina o el auto-mismo. Reci- bo gratis al “sujeto creador” y pago lo necesario para que “no muera” —para que “pueda seguir trabajando”—. Es evi- dente que un sujeto como el hombre, creador a imagen de Dios, inventor por naturaleza, en un cierto tiempo produci- rd tanto valor como sus necesidades (0 como valor tiene el dinero del salario). Pero el valor del producto producido por el trabajador tiene mas-valor, més-vida, més realidad que el valor del salario reci- bido. Es decir, el trabajador da més vida de la que recibe. Es una injusticia, es una “relacion social”, es un pecado. 2.4, ,Qué es el capital? Hay todo un mundo de significaciones de esta palabra “capital”, que viene de “cabeza” (y en relacion al gando tenia C. y S. No, 87 mucho capital quien tenia muchas cabe- zas de ganado: capite). Muchos entien- den por capital al dinero, otros a bienes, etc, Veamos la cuestién. En la Doctrina Social de la Iglesia, ca- pital es un “hecho” (RN 14, p. 30). “Ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital”, En general es considerado como “riqueza”. De una manera més precisa (LE 12, p. 27): “El capital, siendo el conjunto de los medios de produccién, es solo un instrumento © la causa instrumental”. Desde la Re- rum Novarum (1891) a Laborem Exer- cens (1981) ha habido. un largo camino. Ahora. se ensefia que todo el capital es fruto del trabajo; “Todos los medios de produccién, desde. los més primitivos hasta los’ ultramodernos, han sido ela- borados gradualmente por el hombre. ... es fruto del trabajo”. Por ello, y_siguiendo el camino em- prendido, pudiera pensarse que “capital” no es solo dinero o mercancias sino que es también medios de produccién, pero (y.esto es olvidado a veces) el mismo tra- bajo comprado cuando es usado (durante 8 horas diarias por ejemplo), asumido o subsumido en:el;seno del capital, se cons- tituye como el momento creador de va- lor en el capital. El producto también es valor (antes de ser mercancfa) y por ello también capital. El capital, entonces, si tenemos en cuenta el concepto de movimiento (kine- sis) de Arist6teles, podria ser comprendi- do como el sujeto del valor en movimien- to creciente, que va pasando por sus de- terminaciones: del dinero el valor pasa al trabajo (salario) y al medio de produc- cion; los que enfrentados objetivan valor en el producto: valor-producto que pues- to’en el mercado es mercancfa; que ven- dida es de nuevo dinero (D), pero en realidad més-dinero (D’) porque hay ga- nancia, Todo ese proceso circular, mejor: espiral creciente, como un gran remolino viviente, es el capital; aumento de valor, valorizacion. 2.5. El “pobre” como “‘asalariado”” En el sentido biblico “pobre” es el do- minado, el asesinado por el pecado; eco- némicamente “pobre” es el miserable, el tirado en el camino, el fuera del sistema, en la exterioridad, Ahora, biblicamente, “pobre” es el explotado, el Job cuyo su- frimiento es producto de la praxis de do- minaci6n, saténica, del pecador. De su comunidad originaria, de su se- guridad anterior, el pobre fue lanzado al mercado del trabajo. En el “mundo de las mercancias”: “el trabajo se entendfa y se trataba como una especie de mer- cancfa”) el pobre, en su desnudez, abso- luta y pobreza radical vende su “‘pellejo” como cosa (se ha perdido “la primacia del hombre respecto. de las cosas”, ‘Ahora es un “individuo” aislado, soli- tario, sin comunidad, en la sociedad, donde su “socialidad” la. alcanza s6lé en cuanto en el mercado se vende'y se gom- pra. Fuera del mercado es el aislacionis- mo individual. Vendido su trabajo el trabajador no es més. si-mismo, ahora. es de-otro: otrifica- do, alienado, objeto de pecado, explota- do, y de manera institucional, por cuan- to deberd hacerlo cada dia bajo pena de morir de hambre, El,capital, como. gran dios lena todos los rincones e impide la reproduccién de la vida del trabajador sin su participacion: asf no hay “trabajo sin. el capital”, El ‘trabajo asalariado”, como a necesaria “relacion social”” que exige al trabajador venderse por un sala- rio que le paga menos vida que la qué é1 objetiva en el producto del prosesor del dinero, es el nombre actual del pecado institucional de nuestra época, de varios | signos de la humanidad present Estric! | tamente, es el “pecado originario” que xb} sufre el trabajador, que el pecador (““rico” en ‘el sentido biblico) ejerce sobre el pobre, La mas-vida acumulada Se trata de un silogismo teolégico tra- dicional: el trabajador objetiva su vida en el producto (Ecl 34, 21); el salario por ser dinero contiene valor, es decir, vida; pero el valor o la vida objetivada en el producto es mayor a la que recibe en el salario, de lo contrario: zde dénde sale la ganancia, de D en D’? Algunos piensan que la ganancia pro- cede de que el que vende un producto | como mercancfa logra, en ese intercam- bio, algo, mds de valor, En dicho caso, primero, ‘habia. robado al comprador (injusticia comercial). Pero, en realidad, al comprar los productos para producir los ‘sys (y el mismo trabajador como vendedor de su trabajo igualmente po- drfa venderlo por ‘sobre el valor de su “capacidad de trabajo”) seria por su par- te robado, y al fin todo se igualaria. EI ségreto del gran {dolo del capital se enicuentra en que la ganancia lograda en el intercambio comercial, en la circula- cién, se funda en la “mas-vida” que logra en el proceso productivo, al pagar menos salario (x vida) que el valor producido por el trabajador en el producto (2 vida), Es por ello que protesta Santiago por an- ticipado: “El salario de los braceros de- fraudados. . . estd clamando. . . a los oidos del Sefior de los ejéreitos”. Es una “relacion social” desigual, injusta, peca- minosa, y por ello “su riqueza se ha po- drido, . Como el “capital ha nacido del trabajo y leva consigo las sefiales del trabajo hu- mano”, todo él estd constituido por vida acumulada del .trabajador. El trabajador ha sido previamente desposefdo del fruto de su trabajo, y dia tras dia, por efecto 6 del pecado estructural de nuestra época, va siendo despojado de ‘“mas-vida” (lo que resta de sustraer del valor del pro- ducto su propio salario) que realiza al ca- 2.7. La “institucién” del pecado invisible Si el capital, en su sentido més global, ampliado y quiz estricto, es una “rela- cién social”, una cierta relacion de inter- cambio desigual entre personas, una tela- cién prictica 0 moral, con respecto al trabajo o a sus productos, productiva en- tonces, intercambio econémico en ‘su sentido antropolégico'y teolégico, y co- mo esta relacion es estable, historica, se trata de una “institucién social”. El “Principe de estemundo” puede usar sus mecanismos en la invisibilidad: nadie cree ni en su existencia ni en sus maquinaciones. Por ello actia impune- mente: nadie le culpa de nada. El “buen” burgués y ain el “buen” obrero, virtuo- so trabajador puntual y “responsable” (a veces el dominado introyecta la moral domiriante),.son buenos para la moral vigente. La “relaciéni social”, que es la injusta’esencia del capital, es aceptada por el propietario del capital y del tra- bajo’ como lo “natural”, y con plena “conciencia moral” tranquila se mata’al projimo, Esta es la sutileza, invisibilidad, pre- sencia-ausente del “pecado: institucio- nal”: condiciona la existencia de todos, nos determina (relativamente: no se nos acuse de simplismo o determinismos que impedirfan la “conversion”: como uno de los términos de la “relacion prdctica”, “social”. Es en este sentido, también co- mo riqueza o medio de produccién (como para la Doctrina Social), como acumula- cin de mas-vida extraida injustamente al trabajador, que el capital es una “‘insti- C.y S, No. 87 tucién” social, histérica de injusticia, y por ello praxis de dominacién, Siempre el pecado estructural de una época fue invisible para la moral vigente; no es una excepcion la moral burguesa. Pero la tarea de la ética, de la profecia es volverlo visible como en el caso de Barto- lomé de las Casas: “Todos, . . han peca- do-y es gravisima injusticia”. 2.8. La persona del trabajador como “nada” El capital tiene la pretension, como un verdadero dios, de producir ganancia “desde la nada” (ex nihilo). Su cardcter idolatrico, fetichista, ignora el origen de todo el valor que contiene, que ha acu- mulado, Cree que es é1 mismo el que lo ha producido. La persona del trabajador es nadaen dicho proceso. Sdlo Dios crea todo el universo “des- de la nada”, desde su Libertad infinita e incondicionada, El capital pretende igual- mente que crea la ganancia desde su propio seno. Para ello es necesario, pre- viamente reducir al trabajador a la nada. En efecto, para el capital un trabajador que no trabaja (que no.es sujeto de “tra- bajo productive” 0 que da mis-vida; no cuenta; ni es “clase social”, no es un ex- plotado y por ello no ha podido ser sub- sumido por el capital, Esta en la exterio- ridad, en el no-ser, Ademés, para el capital, todo asalaria- do es “virtualmente un pobre (virtualiter pauper)”. Es decir, antes de ser compra- do no es nada; cuando es “usado” es un momento alienado del capital (en una relacion social de pecado), Pero cuando no se lo necesita mas (p.e. cuando gracias a la tecnologia aumenta la productividad y baja el nimero de asalariados) se los “echa a la calle”, se los deja sin trabajo. Se tornan desempleados, miserables, li- mosneros (atin con los tiquetes del “‘wel- fare” o seguro de trabajo en los paises desarrollados; en los paises periféricos simplentente mueren de hambre en algu- na “favela”, barrio miseria, etc.). Como relacién social de dominacion, como pecado, el capital no tiene ni pue- de tener ninguna conmiseracién, consi- deracion de la dignidad de la persona, ni recurrir a alguna medida ética (no oye la voz del otro, “tiene endurecido su co- razon”, 2.9, Circulacién de sangre El capital, en altima instancia, es valor, pero ahora en sentido estrictamente capi- talista, Valot es el cardcter de un produe- to hecho por el trabajo humano (pro- ductualidad), que es atil (el valor de uso es el soporte material), para ser vendido como mercancia (la intercambialidad o vendibilidad es esencial al valor). En Altimo término, entonces, el capi- tal es “valor” que pasa a circula por sus determinaciones: dinero, irabajo asalaria- do, medio de produccién. . . y que se acrecienta gracias a la “mas-vida” que extrae el trabajador. Ese valor es como la “sangre” para la Biblia: “quien no paga el justo salario derrama sangre” (Ecl 34, 22), La “sangre” es el lugar de la “vida”; sin sangre muere el viviente; el trabajador objetiva su vida en el producto, en el va- lor del producto. Luego la muerte del trabajador —ya que la vida objetivada no volvié al produetor: en vez de ser un “circulo de vida” se transforma en un “circulo de muerte’— es la vida del capital. En efecto, la vida del capital, co- mo la “circulacion de la sangre” es una continua circulacién del valor, que pasa de_dinero en salario o medio de produc- cién, en producto, en mercancia. . . en més dinero: jOh bendita ganancia! lograda en el altar en el que se asesina “al 77 inocente” (Sant 5, 6): “. . es sacrificar un: hijo en presencia de su padre, quitar alos pobres pata ofrecer sacrifiio” (Ecl 34, 20). . . al idolo del capital. El valor.circula asi vitalmente por las determinaciones del capital industrial pa- ra llegar a la-ganancia; por las venas del capital comercial para lograr ganancia- comercial; para después legar al capital financiero que: con solo dinero consigue interés, El interés es el pecado de usura transfigurada en virtud en la moral bur- guesa, condenada sin embargo por los Padres, por Ja Iglesia, por la justicia, Pero todo ese valor es sdlo y tinicamente vida del trabajador desposeido de su pro- piedad. 2.10, La idolatria consumada Nuestra reflexion és teolégica; por ello el mal es visto ¢ interpretado sub peccato lumine (bajo la luz del pecado). Siendo el'capital una relacién social de domina- ¢ién en su: origen’y esencia, la‘consuma- cién plena de su moralidad, de su justifi- cacion, es olvidar, negar el otro término de la télacién. El “absolutizarse”, “tota- ligarse”, pretenderse tinico solo, desde-si, sin deber nada a nadie, es el earkcter ido- latrico del ¢apital. El pecado de Adan, el del Génesis, consistid en querer ser como Dios. El ca- pital, igualmente, niega su origen (el tra- bajo del trabajador) y ptetende que su acrecentamiento; su crecimiento, su ga- narieia sale desde si (y no por extraccién de “mas-vida” del trabajador). De esta manera nada debe a nadie y todo el valor producido es propio. Ha negado al traba- jador como la “fuente creadora de valor”, se ha absolutizado a si mismo: “el traba- jo se ha separado del capital y contra- puesto al capital. . . casi como dos fuer- zas anénimas”, Gracias a’ esta “separa cién” se ha fetichizado al capital y alie- nado al trabajo, 78 En efecto, “separar” el capital del tra- bajo, como algo consistente en si que merece ganancia, y al trabajo, como algo consistente en s{ que merece salario, es olvidar que “todo el capital es trabajo objetivado” y por lo tanto sélo trabajo. No hay dos términos sino uno solo: el trabajo, como objetivado (capital) 0 co- mo vivo (el del sujeto personal que traba- ja ahora y aqui). Una vez absolutizado, idolatrizado 0 fetichizado el capital se le inmola el mis- mo trabajador, ya que se le extrae vida (al no pagarsele en el salario toda la vida que objetiva en el valor del producto) y es ofrecida al dios: Mamén, Moloch a quienes se le inmolaban hombres vivos —que. en realidad permite la sobre-vida de la clase dominante: ‘‘Malditos ustedes los ricos, porque ya tienen su consuelo” (Luc 6, 24). La teologia o ética dela liberacién in- terpreta la realidad sub pauperum:lumine (desde el pobre). Estas conclusiones pue- den parecer muy duras, muy unilaterales, muy apocalfpticas. Creemos que son conclusiones éticas, evangélicas, realistas. Jestis, como: tedlogo hebreo que era aunque algunos lo nieguen~, sacaba las conclusiones de sus premisas y no retro- cedia ante dichas conclusiones, aunque en ello le fuera la vida, No sin causa “‘es- te hombre tiene que padecer mucho, tie- ne que ser rechazado por los ancianos, sumos sacerdotes y éscribas, ser ejecuta- lo. . .” (Me 8, 31), Nuestra ética no pue- de ser'una moral reformista. No quiere decir que pueda ser practicable en este nivel de abstraccién (abstracto o esencial no es irreal, pero no puede ser practicado sin mediaciones ms concretas). Todas Jas tdeticas son posibles dentro de las exi- tencias éticas; pero no pueden conculcar- se los principios éticos por tacticas mora- lizantes, contemporalizantes ante el siste- ma vigente. Es necesario distinguir entre las exigencias tacticas del ejercicio de la profecia o critica ética, y la traicion re- C. y S.No, 87 formista del que en nombre del Reino acepta los supuestos del sistema de domi- nacion. Debemos repasar, preguntdndonos: Quin es hoy el ‘pobre””? ;Puede ser el capital, como “‘relacion social”, un peca- do estructural? Explica qué sentido tiene esto. gEn qué podria consistir la injusti- cia del sistema de “salario” en el capita- lismo? Explicar en qué consiste la “circu- lacion” del capital. ,Qué leva al capital a idolatrizarse? 4Cémo la “mas-vida” del trabajador es ofrenda y:holocausto? 3. CRITICA ETICA DE LA DEPENDENCIA buscando la-proteccién del Faraén y refugiarse a la sombra de Egipto; la proteccién del: Faraén los hard fracasar y el refugio-a la sombra de Egipto los defraudaré. Cuando estén sus magnates en Son. ; . to- dos se:sentirah defraudados por un pueblo intitil que no puede auxiliar ni servir, si no es de fracaso y de- cepeidn” (Is. 80, 1-5). De esto se trata, al pecado ya descrito se agrega ahora un nuevo pecado: “pe- cado sobre pecado”, sobredeterminacién, sobredominacion, sobreexplotacién. El “pecado (jatha’t) sobre pecado (hal- jatha’t)” nos indica un nivel mas concre- to, m4s real, ms complejo. 3.1. Estado de la cuestion En un nivel més conereto que en él que nos situamos en el capitulo anterior, pero todavia de una manera muy abstrac- ta, tocaremos otro momento esencial del pecado, pero ahora como “relacion social internacional”. No se trata ya de la rela- cidn vertical entre “‘capital-trabajo”, sino que dentro de la competencia entre capi- tales (relacién horizontal) de naciones diversas, Leemos en el diario del dia que exis- ten relaciones Norte-Sur, que las reunio- nes de la UNCTAD han fracasado, que las naciones ricas hacen pagar su crisis a las pobres, que la brecha entre ambas aumenta. Leemos en la Sagrada Escritura: jAy_ de los hijos rebeldes! —orécu- lo del Sefior—, que hacen planes sin contar conmigo, que firman pactos sin contar con mi profeta, afiadien- do pecado sobre pecado; que bajan a Egipto sin consultar mi ordculo 3.2, Distribucion necesaria El capital se éscinde se divide, se dife- rencia. Hay “este” y “‘aquel” capital; hay “esta” y “aquella” rama del capital; hay este y aquel sector del capital; hay esta y aquella nacién. Lo que era abstracto (como “un” concepto) ahora es concreto (“snaltiples” conceptos). Es necesario aplicar’él principio de la analogia’ (que Tomés ‘denominaba de “proporcionalidad propia” o intrfriseca). En primer lugar, lo que se dice del capi- tal en general se dice de los capitales afrontados, opuestos, en “‘competencia”. Si el capital es una “relacion social”, dos mas capitales enfrentados son una “re- lacién de relaciones”. La relacion de dos capitales es horizontal (competencia), mientras que la relacién social capital- trabajo es vertical (explotacion como pecado). Entre las relaciones horizontales pue- de haberla entre las ramas del capital (la industria metalirgica, y la industria quimica, p.e.), Entre ellas pueden “‘com- petir”. Una puede ser mas rentable que 79 Ja otra; durante un periodo ésta, durante otro la otra, etc. De manera andloga el capital puede tener un sector I (produc- tos medios de produccién o maquina y tecnologia; capital constante o fijo) y un sector II (productos de consumo o agricolas; que dicen relacién al salario, circulante). El capital, como un todo, tiene asf ramas, sectores, partes entre las cuales se escinde también por la division del trabajo. De la misma manera, analogicamente, el capital puede escindirse. internacional- mente entre el capital global de una na- cién opuesta a la otra (competencia), o entre naciones con capital global mas desarrollado (componente tecnoldgico del valor) o menos desarrollado, mas fuerte (mayor acumulacion) o mas débil, central (espacialidad sobre la que gira el capital desarrollado primero en el tiempo) 0 periférico, etc. 3.3, La “nacién” como “pobre” Usando siempre la analogia, asi como un capital individual tiene por sujeto de apropiacion a una persona (el capitalista), de la misma manera el, capital global .na- cional tiene, principalmente, por sujeto de apropiacion una clase burguesa, Desde el Renacimiento esta clase se ha transfor- mado en hegeménica en Occidente y ha constituido los Estados nacionales, pri- mero en Europa y_posteriormente tam- bién en el Tercer Mundo, donde, “os hombres de todos los paises, . . son ya ciudadanos de un Estado independiente”. Aunque siempre haya el peligro de fe- tichizar la nacién —como’en el caso del nacismo y facismo—, la “nacién” es la “gran sociedad a la que pertenece el hombre en base a particulares’ vinculos culturales ¢ histéricos. . . La cultura de una determinada nacidn. . . (es) una gran encarnaci6n hist6rica y social del trabajo 80 de todas las generaciones”. Pese.a las criticas, la nacion sigue siendo el hori- zonte espacial, temporal-historico, cultu- ral, lingilfstico y hasta religioso dentro del cual los pueblos habitan, viven. Es por ello que, no s6lo existe una re- lacion de clase (vertical: capital-trabajo) sino también una dimensién horizontal y mundial: se puede poner “de relieve ante todo el problema de la clase” —dice Juan Pablo II—, pero también se puede colocar “en primer plano el problema del mundo. ... el émbito mundial de la des- igualdad y de la injusticia’”, En ese segun- do caso, el pecado cobra dimension mi dial _y ‘el nuevo “Job” es la nacién “pobre”. Por nacion “pobre” éntendemos aque- la que sufre la dominacién (politico- militar), la hegemonia ideol6gica (cultu- ral), de explotacion, econdmica (por transferencia de plusvalor). “Pobre” y “empobrecidos”: “Los pueblos ham brientos interpelan a los pueblos opu- lentos”. 3.4, Relaci6n social internacional Si el capital es una relaciod social, la competencia entre capitales riacionales globales es una relacién de relaciones, Es- tas relaciones, ambas, son de dominacién (la primera por naturaleza: el capital; la segiinda en el’caso que estudiamos: la de- pendencia), ‘es decir, pecado, En el ‘se- gundo’caso esun “pecado sobre petado”, explotacién al que explota por su parte. Veamos la cuestion. Queremos referirnos al caso de que “Jos pueblos pobres permanecen siempre pobres, y los ricos se hacen cada vez mas ricos”,’ Hecho que Medellin criticaba di- ciendo: “Queremos subrayar que los principios culpables de la dependencia econémica de nuestros paises son aque- llas fuerzas que, inspiradas en el lucro sin C.y 8, No. 87 freno, conducen a la dictadura econdmi- ca'y al imperialismo internacional del di- nero” (Documento Final). ‘La praxis es relacién entre personas o entre naciones (o entre capitales globales), 1d praxis de dominacién es pecddo. La “relacién social internacional” de domi- nacién entre dos naciones (0 sus capita- Tes globales, atin eft el caso de la compe- tencia) es entonces un “pecado interna- cional”, una estructura mundial del mal, delPrincipe de este-mundo, que causa la’muerte de naciones enteras, de nacio- nes:“pobres”. Estas estructuras determi- nian’ a los agentes y se heredan histérica- mente. Es el pecado social mas funda- mental de nuestra época y el mas invisible, Si hay pecado en la relacién social del capital, por la que una persona se apro- pia'de la vida de otros, ahora son ndcio- nes enteras las qué transfieren su Vida a otras nationes, por mediacién de coni- plejos mecanismos por medio de los cud- les el: capital global de los paises pobres pierden, aniquilan, le entregan, 3.5. ZQué es la dependencia? ‘Medellin habla de “dependencia”. Es- te concepto, apatecido aproximadamente en las ciencias sociales latinoamericanas en 1965, no ha alcanzado el nivel de ca- tegoria' claramente constitulida, En reali: dad denomina la ley abstracta 9 esencial qué’ determina el tipo de relacién social | internacional ‘de los capitales’globales | nacionales entre naciones ‘centralés-’de- sarrolladas y naciones periféricas-sub- desarrolladas; ley cuyo contenidd tiltimo consiste en transferencia de'plisvalor (de mas-vida) de un capital débil a un capital fuerte. .. E|-pecado. como dominacién horizon- tal de un capital global nacional sobre otro mas-débil y subdesarrollado, “peca- do (relacién’ internacional de cémpeten- cia) sobre pecado (relaci6n vertical capi- tal-trabajo)”, lo denominaremos la “‘de- pendencia”. En su maxima generalidad, esencialidad o abstraccion, seria la ley universal que se cumple en los casos par- ticulares de dominacién coloniat mercan- tilista 0 libre cambista, imperialista o en su etapa de transnacionalizacién’. Indica- ria el robo, el intercambio desigual, el pecado de apropiacién de vida humana de otra nacién por transferencia de plus- valor. {Como se realiza esto? Por ejemplo, “Jas naciones altamente industrializadas” al tener mas recursos tecnolégicos pueden producir productos con menor valor, que al ponerlos en los mercados de los paises menos desarrollados logran un precio por sobre sui'valor (gariaricia extraordinaria), Por el contratio, 1os'menos desarrollados, al poner-sus productos con mayor valor (por tener menos techologia) en los mer- cados centrales, deben bajar-el precio por debajo de su valor; atinque'logren ganan- cia, transfieren plusvalor, ‘phisvida: se empobrecen, aniquilan su propio trabajo, Diversos factores convierten esta “ley” en “tendencia”, y atin la revierten en ciertos casos, En su esencia, entonces, en teologia ética la dependencia” es el nombre de un pecado internacional estructural por el que los pueblos pobres pierden vida. 3.6. Nacién pobre, pueblo y sobreexplotacion La naci6n capitalista pobre, pobre aun- que’ capitalista, es explotada a través de su clase burguesa (socialmente) y del ca- pital privado global nacional (economica- mente). Sin dicha transmisién no podria fluir al ‘extranjero lo mas-vida del pueblo (por ser una naci6n pre-capitalista inex’ plotable o por ser poscapitalista, que no se dejaria explotar ya mas). "81 El capital global nacional periférico es débil (transfiere plusvida y por ello tiene infraacumulaci6n), subdesarrollado (tec- nologicamente llega tarde) y politica- mente dominado (por los ejércitos.cen- trales); deberé redoblar su explotacion (en la relacion capital-trabajo o vertical) para compensar la pérdida en la compe- tencia.con otros capitales centrales (rela- cion horizontal), De esta manera, la sepa- racion entre ricos,y masa de oprimidos produce un panorama cada vez mas vio- lento, sangriento, represor. Las clases burguesas dominantes (los “ricos”),. deben compensar su transferen- cia de mas vida extrayendo mas vida to- davia.,Como su productividad es baja, porque tienen poca tecnologia (capital constante o fijo, segiin,los niveles) sobre- explotacion al asalariado, a los “‘pobres”” exigiendo mayor rapidez, intensidad al trabajo; e imponiendo una cultura ali- menticia minima: “tortillas y frijoles”, “arroz_y mandioca”, pan y agua. . . De esta manera los “pobres” de las naciones “pobres”. son la.masa miserable del pla- neta, Si “pueblo” es el bloque social de los oprimidos, en las naciones ‘pobres” a través de una sobre-explotacién méxi- ma, dichas masas toman hoy una con- ciencia. universal del mal estructural in- ternacional y fundamental. Es por ello que su “conciencia” (conciencia ética, es la conciencia més’ clara en la historia mundial presente, Ellos son el sujeto del sufrimiento total y por ello sujetos del futuro planetario, 3.7. La “mas-vida” transferida al centro La -esencia idolatrica del capitalismo mundial se realiza en concreto como transferencia de vida del trabajador de un pais periférico hacia un pais central —mediando lacompetencia de capital.s—. 82 “El problema tal vez mayor de nuestros dias es el que atajie a las relaciones que deben darse entre las naciones econémi- camente desarrolladas y los paises que estén en vias de desarrollo econémic las primeras gozan de una vida cémot los segundos, en cambio, padecen duri- sima escasez”. Esta transferencia de “mas-vida” es un modo conereto y horizontal (por compe- tencia), por el que se pasa valor de un capital global nacional a otro, obtenido esencial y verticalmente (por acumula- cién capital-trabajo), por sobreexplo- tacién del trabajador. periférico. Es la dominacién sobre un dominador que explota a un-dominado, ‘Teolégicamente, la “dependencia” es el nombre del pecado internacional por el que se sacrifica a los pueblos periféri- cos, no. solo la clase obrera o campesina, sino igualmente a las etnias, tribus, mar- ginales, ete., y cuya vida se inmola en el altar del fetiche, que ahora tiene un ros- tro mundial, Pero es una dominacién que no pasa por la conciencia explicita o la responsabilidad decidida, sino a través de estructuras férreas, aparentemente ob- jetivas, y de las que nadie sabe cémo se originaron y piensan que no pueden cam- biarse, En efecto, desde dento de la ra- cionalidad capitalista no hay solucién posible, Un producto de un pais pobre que se exporta y se vende en un precio por de- bajo de. su valor es vida humana que se inmola al fetiche como ganancia; un pro- ducto importado en un pais pobre y ven- dido por sobre su valor es igualmente asesinato, robo de vida del pobre, que paga con, su dinero (vida: menos vida (producto) que la vida que objetivo en su salario, 3.8. La teologia populista y la teologia Popular A mediados dela década de los 60s. se C.y S.No. 87 deseubrié en primer lugar al “pobre” co- mo clase (en Brasil, Pera, Chile, etc Era el'“‘pobre” en su sentido biblico p ro en América Latina hoy, En el mismo momento el “pobre” era interpretado como pueblo (en Argentina, Uruguay, ete:). Sin dejar de poder caerse en el “‘po- pulismo” esta posicion fue asumida por Ia Teologia de la Liberacion, en todas sus Iineas, desde 1973 aproximadamente. Denominaria “teologia populista” aquella que aunque habla de-liberacion lo hace en’ el horizonte de la ‘tibera- cién nacidnal —lo que serfa perfectartien- te adecuado, pero identificando la “na- cién” con el “pueblo”, es decir, incluyen en el concepto de “pueblo” a las clases dominantes (en especial a la burguesia). Esta es. justamente la propuesta de los “popilismos” latinoamericanos (varguis- mo, cardenismo, peronismo, aprismo, etc.), proyecto capitalista de’ liberacion nacional antimperialista bajo la’hegemo- nia de la burguesia industrial. Hay teolo- gias que sustentan esta posicion, y por ello hablan de liberacion en posicion antisocialista. También hubo —y hay todavia— cier- tas teologfas que hablan de liberacin, pero vanguardizadas por la “clase” obre- ra, gCdmo podria pensarse esto en Gua- temala, Salvador o Nicaragua? Una cierta teorfa dogmatica, abstracta, clasista, ex- cluyen como populista las posiciones'no exclusivamente abstractas. El “pobre” seria s6lo el asalariado, en un marxismo aprendido, libresco, estudiantil. Una teologia de la liberacién popular (ni populista ni sélo clasista) comprende el protagonismo del “pueblo”, sujeto his- térico de la nacién, como bloque de los oprimidos que excluye a las calses domi- nantes, pero incluye a los “pobres” en el sentido econémico politico: a las etnias, tribus, marginales, y alin a la pequefa burguesia que se ha “‘convertido”, a los “hijos del Faraén” (Ex 2, 10). 3.9 Liberaci6n del pecado hoy (nivel esencial): Dos posiciones contrarias son-erradas. La de aquellos que piensan que el pecado es un hecho exclusivamente religioso, que se juega solo en una relaci6n directa con Dios: abstractismo, monofisismo —posicién a la que la ‘“Instruccién” so- bre la Teologfa de la Liberacion de agosto de 1984 tiende—. En este caso se excluye que. haya pecado en niveles profanos, se- culares, econdmicos, politicos, Los que piensan,-y es la posicion contraria, que hay sdlo pecado en estos niveles.conere- tos. Ni lo uno ni lo otro: E] pecado, por ser dominacién de una persona sobre otra se efectitaén la praxis: como accién de dominacion y como re- laci6n social de alienacion del otro, En concreto (y esta distincion no latiene en cuenta Ja ‘‘Instruccion”) es una domina: cién econdmica, politica, sexual, ideols- gica, etc, En abstracto, fundamental o metafisicamente, en cuanto todo lo fi- nito y concreto es criatura de Dios se en- cuentra en el orden del Reino, como. su afirmacion o su negacion, toda domina- cién concreta es siempre y al mismo tiempo pecado contra Dios: contra sus criaturas, sus hijos, o su Hijo (en posi- cidn cristoldgica) (Sant. 2, 14-256; I Jn 4, 19-21 La dimensi6n conereta, historica’ y social del pecado “hoy” es una “relacion social” desigual y de dominacion que hemos denominado estrictamente (y si es. solo “riqueza”, “medio de produccién” u otras significaciones parciales ya nues- tro juicio.no valdria, capital. Riqueza amasada con la sangre extraida de la vida del pobre. Es en este nivel abstracto, fundamen- tal o esencial que liberaci6n en el Tercer Mundo dependiente significa superar esta “relacion social” alienante, pecaminosa. 83 Liberacién es“hoy, ‘histérica, concreta y esencialmente Ja disolucién y salida (gi- gantesco éxoda) de esta-“telacién social” donde el “pobre” es asesinado. “8.10, Liberacion del pecado hoy (nivel mundial) La liberacién en un nivel concreto (del pecado) puede ser libecién sexual, ideo- logica, politica 0 econémica: liberacién pe. de la relacion social que constituye al’ capital en su esencia, Pero esta libera- cién concreta es, al mismo tiempo e:in- trinsecamente. por surelacion transcen: dental (creaturidad con respecto al Crea- dor y salvabilidad con respeéto ala po- tencial Redencién-en Cristo), Hiberacién religiosa, escatolégica (ya que reconstitu- yé la comunidad;es lucha contra el:peca- do, contra Babilonia, es servicio, es satis- faccién del: pobre, es santidad, és libera- cién del “pueblo de Dios”. Hoy; la: pobreza én ‘su nivel esencial es fruto del pecado como’ rélacion social éspecifica “capital-trabajo”, pero en un nivel mas concreto, en el nivel mundial, el pecado tiene el'tiombre de la depen: dencia: 'transferencia de “més-vida” dé una‘nacin a otra. “Liberacion en este segundo sentido es liberaci6n “naciot pero no‘en el sétitido “popiilista” sino popular. Es decir, liberacion del pecado de la relacién social: internacional hori- zontal, por la que: se extrae vida a través de, la competencia entre capitales, gracias y simultaneamente a la liberacion. del pecado, de la relacién social esencial ver- tical, por la que se extrae vida a través de Ja relacion de-asalariado. Si la liberacion nacional slo incluye la ruptura.de la re- lacién social en beneficio de la burguesia nacional, la: liberacion es populista, apa- rentej ficticia, En realidad el “pueblo” de los. pobres sigue oprimido’en la rela- cién “capital-trabajo”. 84 Sélo hay auténtica liberacién nacional del pais periférico, cuando simulténea- mente hay liberaciOn de la relacién social capital-trahajo, “por la promocién de un mundo mas humano para todos”, “la plena pefeccion humana”. Hemos expuesto s6lo un nivel concre- to del pecado, estructura y mecanismo del pecado-en el nivel mundial,. relacion de dominacién del Principe de este-xmun- do como competencia entre naciones con capitales globales, entre paises. que ocupan diferentes lugares en la division internacional del trabajo (manera precisa de indicar la, manera como el pecado.co- loca a unos como dominadores y a otros como dominados), La ética teolégico- comunitaria debe llamar a las cosas por su. nombre, Poco y.nada ha dicho en es- tos niveles proféticamente, y por ello no hay. juicio ético. sobre las estructuras vi- gentes de nuestro. mundo idolatrico, que juega impunemente:—y. alin con tranqui- la conciencia.-cristiana— con la vida de millones de hombres. La extraccion de riqueza de los paises subdesarrollados, periféricos -y: de. débi capitalismo dependiente. es inmolacion de vida humana al ‘“‘dios capital”, antro- pOfago, demoniaco e invisible. Nadie lo ve,.ni lo siente, ni lo conoce, ni lo incul- pa. Muchos. cristianos. son los mismos sujetos. de apropiacion del Monstruo, de la Bestia, y en su liturgia dominical creen rendir culto al Dios de los pobres de Is- rael, el pobre Jesiis de Nazaret, pero en realidad contindan rindiendo cultg.a su “dios” semanal (de lunes a viernes) en sus. fabricas, campos, propiedades priva- das que crecen con la “mas-vida” del po- bre, de Cristo de nuevo crucificado. Algunas preguntas, de repaso: {Qué significa que la dependencia es “pecado sobre pecado”? ,Por qué una nacion puede ser “pobre”? En qué consiste en ltima instancia el tipo de relacién social internacional denominada dependencia? gPor qué es pecado? Por qué los pue- C. y S: No, 87 blos periféticos son sobreexplotados? 4Como distinguirfa entre teologfa popu- listay: popular de liberacion? “ 4, LAS TRANSNACIONALES 4.1, Estado de la cuestién Pasemos ahora a un nivel todavia mas eoncreto del pecado, No ya al nivel esen- cial (capital:trabajo) 0 mundial, al nivel de la compétencia entre’ capitales globa- les nacionales (dependeéncia), sino a un fendmeno ain mas concreto que supone a los otros dos.” Al interior de la compe- tencia entre ¢apitales globales nacionales, ciertos ¢apitales individuales sacan venta- ja ante’ dihbos: extrien mas-vida o phis- valor tanto de capitales degarrollados na- cionales como de los periféricos, Leemos ‘én! los diatios cada dia’ noti- cias sobré las transnacionales; que la Fiat 0 la Volkswagei ‘atimentan’ sus ventas, que"1a General Motors tiene un presu- puesto inayor qué niaciones enteras, Lee- mos ‘cada instante anuncios dé‘la Coca- Cola, Ford, Shell o Datsun. La Philipps méonopoliza la électricidad, la Nestlé la alimentacién. Eso son héchos. Leemos en la Sagrada Escritura: ‘Sluis tierras de un hombre rico die- ron una gran cosecha,: El estuvo echando calculos: ;Qué hago: -No tengo dénde almacenarla. Y enton- ces se dij oy a hacer lo siguiente: ‘derribaté. mis’ graneros, ¢dstriiiré otros tiés grandes y almacenaré alli el grano -y les deméé provisiones. Luego podré decirme: Amigo, tie- nes muchos bienes almacenados pa- ra muchos “aftos: tambate, come, , bebe .y. date ‘la buena vida. Pero Dios Je dijo: Insensato, esta misma noche te'van a reclamar la vida, Lo “que te has preparado gpara quién seré? Eso le pasa al que amontana riquezas para si y para Dios’ no és rico” (Lue 12, 17-21). Si en aquellos tiempos el pecado era “pequefio” porque no se podria acumu- lar mayormente, en él nuestro es casi in- finita la capacidad financiera de acumu- lacién, de extraccién de vida ajena, y por ello la magnitud de la falta, del “pecado-sobre-pecado”, es gigantésca- mente mayor. ene 4,2, Algunas distinciones necesarias ches tes ene oa Aunque parezéa “algo‘complejo, ‘debe- remos ver claraiiente que las lamadas “corporaciones, transnacionales” juegan un doble rol, y para ello necesitan tanto del capital de‘ tas naciones centrales co- mo del de las periféricas. Sin ello no ha- bria ganancia transnacional, En primer lugar, debe distinguirse el capital “en general”, que se sitda en un nivel abstracto 0 ‘esencial, del capital “global mundial” —en el mercado mun- dial. “Denominamos ‘ capital global mundial a la’ suma o totalidad empirica de todos los capitaléé en el mundo: “mu- hos” capitales' sumados; “todos” los capitales en's conjunto. Es la “acumula- cion’”’‘de vida humana objetivada en un motnento de la historia mundial (dentro del sistema capitalista). ‘Como parte componente de este capi- tal global mundial ‘conereto, en la com- petencia debemos' ‘distinguir el capital “central-desatrolladé” del capital “peri- férico-subdesarrollado” —conceptos ana- iticos esenciales aunque sea para poder construir otros conceptos de uso empiri- com. El eapital “global de una nacion central’”' es parte de este capital central- desarrollado (por ejemplo de. Estados Unidos 0 Japén). 85, Y. bien, el capital “transnacional” (o Ja totalidad del capital de las Namadas corporaciones, o de cada una de ellas) es, en st mayoria, parte del capital de una nacién central (0 de varias de ellas) que penetra el ambito del capital global periférico-subdesarrollado (de una o va- tias naciones dependientes). Debe enton- ces distinguirse entre los capitales nacio- nales de un pais, central. (que.se compro- meten en el mercado de Ja naci6n central exclusivamente) del-capital transnacional (que sale fuera de sus fronteras). En la nacion periférica, por su parte, pueden haber gran capital central “‘ven- de” productos industriales producidos en fabyicas.situadas en el pais central. En la etapa transnacional coloca las fabricas_ mismas (momento productivo del capital) en los paises periféricos. 4.3, Nacién-soporte y nacion-huésped _Al tener los capitales. transnacionales {General Motors, General Dynamic, Sie- mens, Toyota, etc.) parte de su capital fuera del pais central, se flexibiliza o dis- minuye la relacion entre el ‘capital trans- nacional” y la “nacjén-soporte” (General Motors-Estados Unidos, etc), Pero de ninguna manera desaparece esta relacion, ya que necesita de la proteccién o de la ‘seguridad’”’ en casos, limites, por ejem- plo, de los ejércitos de Estados, Unidos como instrumento iltimo de coaccién, Ademés, en su mayor parte, la “ganan- cia” fluye a la ‘nacién-soporte” vitali- zando también al pueblo. del pais cen- tral —atin a las clases dominadas del “centro’’—, Llamamos entonces “nacién-soporte” a la totalidad del suelo, ala poblacion, al Estado del pais donde el capital transna- cional ha nacido, El “patriotismo” de dicho capital es menor a su exigencia de valorizacién, de realizar gahancias, de 86 acumular més capital. De ahi que la mis- ma poblacién de los paises centrales fre- cuentemente deje ofr su protesta por la falta de solidaridad de las transnaciona- les antes que norteamericano, aleman o iaponés el capital transnacional es “capi- “i capital transnacional, por otra par- te, afianza o fortalece su relacién con la “nacion-huésped” (México, Brasil 0 Ar- gentina p.e.), ya que antes esas naciones periféricas eran slo mercado, pero ahora son el lugar de la mano de obra (bajos sa- | larios), de las materias primas (a veces més baratas), de la inmadurez bancaria, el punto de partida para las ventas en el mercado interior y en el exterior, por las exportaciones, En la segunda y tercera etapa de la in- dependencia (librecambismo o imperia- lismo) la nacién periférica “compraba” con divisas los. productos industriales centrales, pero tenfa mayor libertad con respecto al capital central. Por el contra- rio, cuando el momento productivo (f6- bricas, etc.) del capital transnacional penetra al pafs periférico (como un “ca- ballo de Troya”), tiene ahora acceso al poder politico, la propaganda masiva, la configuracién ‘cultural de millares” de obreros, etc. Ahora es un poder ideolégi- 70 y politico —ademas de econémico— en él pais periférico. 4.4. ,Como extrae mas-vida el capital-transnacional? El capital transnacional supone, y de ninguna manera suprime, tanto las na- ciones centrales y periféricas como el diferente componente tecnoldgico de va- lor del capital (unos més, desarrollados en su composicién organica y otros me- nos o subdesarrollados). Si la “ley” de la dependencia, el capi- tal-transnacional en la transferencia de C. y S: No, 87 més-vida, el capital-transnacional es un caso conereto, con variantes desde ese horizonte explicativo, de sobre-transfe- rencia de plusvalor, no sdlo con respecto al-capital débil periférico, sino igualmen- te a sus competidores (los capitales na- cionales centrales). Con respecto a los capitales subdesa- rrollados, el. capital transnacional puede. poner en el mercado de la nacién perifé- rica productos.con menor valor, lo que le permite realizar ganancias extraordina- rias (sobreacumulacién en una compe- tencia desigual), concretizando asi el momento.centro-periferia de la “ley” de Ja dependencia, Pero, inversamente, con respecto a los capitales desarrollados sélo nacionales centrales,-el capital transnacio- nal puede poner en el mercado central (por exportacién desde la periferia) pro- ductos. con menor valor (por el menor salario y otros. componentes materiales del producto producido en la nacion pe- nacién periférica Triple “relaci6n social’ que establecen las transnacionales capital desarrollado’ nacional capital subdesarrollado riférica), logrando all{ también ganantia extraordinaria, Como puede verse, y en su esencia, las transnacionales son un corolario privile- giado de cumplimiento de la “ley” de la dependencia: transferencia de plusvalor de la periferia ‘al centro. No hay entonces ni: capital mundial efectivo (empirica- mente contradictorio porque seria un ca- pital sin competencia) ni aniquilacin de mercados nacionales (aurique haya circu- lacion interna de productos en la trans- nacional). Hay transferencia de plusvalor periferia-centro (por competencia des- igual con el capital periférico-y traslado de ganancia al centro) y aniquilacion de capitales centrales no transnacionaliza- dos: concentracion, 4.5, 4Dénde se encuentra !a injusticia? capital transna- cional 87 Pareciera. que Ja siguiente. triple rela- cién nada tiene que ver con la étiea, a) Relacién. .capital. transnacional-capital subdesarrollado: (ganancia. extraordina- ria),b) Transferencia de plusvalor (mas- vida)-al centro, 0} Relacion capital trans: nacional-capital’ desarrollado central (s+ breganancia _extraordinaria:. coneentra- cién. de .capital), Pareciera que todo.-es producto. de. tecnologia; administracién; e inteligencia,:En. todo ese mecanismo nada se:'ve de,inmeral, pecaminosa, De nuevo la invisibilidad del-mal. Si se toma como “natural” la relacion: capital-trabajo; si'es igualmente “natural” la extraccién.de plus-vida de la periferia, —todm le cual es' perfectamente “moral” para él sistema burgués pero antiético~, atin cabria hablarse de injusticia o peca-_ do én muchos sentidos, En primer lugar (flecha a), el’ capital transnacional compite desigualmente con el capital periférico como en el caso de la “dependencia” clasica: por tener mejor tecnologia, por producir productos de weridr valor, sus. mereancias. tienen me-,. nor precio o mayor ealidad. Por otra par- te, en vez de crear fuentes de trabajo en realidad aniquila fuentes tradicionales de Broduccién, Los veinte obreros de una, distribuidora de Cpea-Cola deja sin tra.. bajo a miles de trabajadores de pequehas empresas de refrescos, de fruteros (que exprimian naranjag en los Kioscos), etc. Competencia desigual en el mercado del pais periférico. 4,6, Segunda‘injusticia: sobretransferencia de nias-vida ——————— E] segundo aspeeto (flecha b), consiste en que el pretendido “préstamd de tee: nologia para “sustituir importaciones” y asi ahorrar divisas; en realidad se convier- te en un canal de extraccion de vida, des- conocido en las épocas anteriores. Las transnaeionales refinan nuevas maneras 88 hmas de sacar riqueza de los pafses pobres; qite en lugar de desarrollarse (loser mo”), se empobtecen atin mas. La transnacional se’ desdoblafuncios nalmente entre matriz-central'y sticursal: periférica (Ford-Detroit y Ford-Buenos Aires). La cuestién estriba-en como “en- viar”” divisas (dinero con valor internacio- nal: p.es‘délares) a la matriz “endl pais central, :dlesde' Id ‘sucursal en ¢l. pais peris férico,) Batis’ “d6lares” son dinero, vida humana Una:miiners combists ‘en sefectaar “pa- gos” de lafsuctiteala'la matriz; frecuente- mente ficticivs, abtltados'o innecesarios. Por ejemplo; ‘se' comprar” muy caros los ‘planos de proétictos’-a :producir;. se pagan ‘royalties por‘unidadesr Otte inane- ra'és pidiendo“préstamos"ititefnaeiona- lesi¢con el ‘aval dekEstado periféico~a la matriz: después habré: que pagar inte» réses por el crédito: (én realidad “invex si6n” de Ja transnacibnal ‘a ‘su ‘interior. También la sucursal “compra” partes 0 repuestos. ba, fabricados por la matriz, las. erfeccionadas, carab:(y" “encareci- das” ficticiamente). Otra manera dé transferir plus-vida pe- riférica es “exportando” productos fabri- cados por la sucursal periférica hacia la! | matriz-central. Un motor: VW-es exporta- .do.a Alemania, y alli armatio y vendido. En este caso el motor se infra-factura, al poner menos valor del que tiene, no sdlo! porque a veces ni se incluye el precio de} costo en el pais periférico, pero, aunque se incluya dicho “precio de costo”, siempre menor a} “valor del producto” (porque incluye més-vida no pagada, y ademés, el “precio de mercado” en a pais central es mucho mayor, por el bajo sdlario del obrero periférico. Existe asi transferencia de plus-valor étiel “interior” , de la transnacional, de la periferia al cen- tro sin pasar por el mercado o la circula- cién: se “produce” en la periferia el plus- valor pero se “‘realiza” en el mercado central. : : C. y S.No, 87 Es un caso conereto de la “dependen- cia” ampliada y de mayor grado de “im ibilidad”: el pecado ama ocultarse. 4.7, Tercer nivel Si en la “dependencia” de manera glo- bal la totalidad de la ganancia del capital global central es igual (y es larealizacion) a la transferencia de mas-vida de capital global periférico, ahora, en cambio, la transferencia de plus-valor de la sucursal- periférica a la matriz-central transnacio- nal es igual a la ganancia obtenida en relacion con los capitales centrales slo nacionales (teniendo en cuenta los’ pro- ductos “exportados” desde la periferia). La transnacional compite con ventaja con los otros capitales de su propia pa- tria al menos en dos aspectos, En primer lugar, porque obtiene dinero, ganancia, de sis sucursales (sobreacumula) que puede usar en la investigacin, propagan- da, etc. Tiene en su cuerpo no sdlo san- gre del trabajador del pais central, sino igualmente periférico: es un {dolo inter- nacional. En segundo lugar, como ‘el producto periférico fue logrado con menor “precio de costo”, porque el salario obrero me- dio periférico es menor (a costa del ham- bre, pobreza, muerte del trabajador peri- férico sobreexplotado), puede ofrecer un “precio de mercado” mas favorable, y puede asi lograr “ganancia extraordina- ria” con respécto al capital desarrollado central s6lo nacional. Como puede verse la transnacional es un homo homini lupus que victima al hombre de la periferia y del centro mis- mo: competencia universal que saca: in- justas ganancias de donde puede. De to- das maneras puede verse que sin “depen- dencia” no habria transnacionales: es un “pecado sobre pecado” sobre-determina- do. ;Qué infantiles parecen los tipos de dominacién descritos en el mismo Apo- calipsis! La totalidad de la riqueza roba- da del Imperio Romano es decenas de veces menor —si pudiera compararse— con el valor acumulado por la General Motors. Esa “bestia” apocaliptica era co- mo un inocente gatito en comparacion a Jas “bestias” de nuestro tiempo, 4.8, Vasos comunicantes de vida Para resumir, deberfamos volver la mi- rada para comprender los complejos e invisibles “vasos comunicantes” por los que circulan la sangre de los pobres al fin del siglo XX en el sistema capitalista, En primer lugar, la vida (plusvalor) fluye verticalmente —sin retornar— del trabajador al capital, Es la relacion esen- cial abstracta: la forma de la “relacion social” del pecado de la Edad Moderna, primero europea y después mundial. En segundo lugar, en un nivel mas concreto, el capital global nacional desa- rrollado y central extrae vida (plusvalor) del capital global nacional subdesarrolla- do y periférico, lo que le lleva a éste a sobreexplotar a sus obreros, mientras que el capital central puede aliviar la vi- da (y atin hacerlos complice) de los tra- bajadores de los paises centrales. Es una “relacion social internacional” del peca- do mis invisible y compleja. En un tercer nivel, de mayor compleji- dad y concrecién que en ambos casos anteriores, una parte del capital central desarrollado establece ahora una relacion directa y esencial capital-trabajo (no co- mo antes a través de la circulacion y las mercancfas) con el trabajador periférico (buscando su menor salario), sin dejar el nivel de la competencia: con los capitales periféricos y centrales, pero ademas so- bredeterminando la “ley de la dependen- cia”, transfiriendo plus-vida de la perife- ria al centro no sélo por medio del inter- - 89 cambio desigual desde la diferente com- posicién orgénica sino ahora también gracias a la diferencia del salario. Aumen- to directo de la tasa de plusvalor (rela- cién “salario-trabajo objetivado”) como fundamento de un nuevo aumento de la tasa de ganancia, Todo esto permite una mayor acumulacién del capital-transna- cional, vida humana, pecado estructural, con respecto a todo capital individual 0 rama de capital no transnacionalizados. 4.9, 3El poder “civilizador” de las transnacionales? Hay tedlogos que hacen la apologia cristiana de las transnacionales. Ellas se- rian las grandes productoras de bienes y servicios, creadoras mundiales de riqueza. Inventoras de tecnologia e impulsoras del progreso humano. Vuelve asi a repe- tirse la logica de la revolucion industrial y de los descubrimientos maquinicos. Silas transnacionales pusieran real- mente su enorme concentracion de cay tal tecnol6gico y financiero, su adminis- tracién planificada, “al servicio de la persona humana”, serfan las mas bene- factoras realidades del mundo presente. Pero, en realidad, se pone ese enorme conglomerado al servicio del capital, del aumento de plusvalor y ganancia. La transnacional, como una célula producti- va y realizadora del capital, tiene los Ii- mites del sujeto que la subsume, que la incorpora a su légica: el capital. Puestas al servicio del aumento de la tasa de ganancia —relacién de toda la ga- nancia con todo capital— (e igualmente y como su base: tasa de plusvalor. de més-vida), las transnacionales no. pueden regirse por el principio de cumplir con las necesidades mas urgentes y basicas del mundo periférico, Por el contrario, a fin de aumentar dicha tasa de ganancia debe poner todo su poderio y sofisticada 90 tecnologia en la produccién de bienes supérfluos (bienes suntuarios, de moda, distorcionantes de las artesanias y tecno- logias nacionales, etc.), disminuyen tam- bién los lugares de trabajo (por uso de mayor tecnologia) pero no aumentan los salatios (gracias a la abundante mano de obra sobrante). En vez de ser instrumentos “civiliza- dores” se transforman en los vampiros universales de extraccién de sangre, de més-vida humana periférica. El robo (el “ {No robarés!, jNo matards!”) se pro- fundiza, se tecnifica, se universaliza y ahora en nombre de la democracia, la li- bertad, la civilizacién, Lo que pudo ser en favor de la persona humana se ha vuelto contra ella. Conclusiones Como podré imaginarse el lector en estas cortas paginas no hemos ni situado los temas, S6lo hemos querido comenzar un discurso que sera necesario seguirlo, paso a paso, en tratados especificos. Sin embargo, este ejemplo (las transnaciona- les), nos sirve para mostrar cuales son al- gunos asuntos concretos que deben ocu- par a una teologia ética-comunitaria, ya que esta institucion de dominacién (y por ello de pecado) interesa al Principe de este-mundo como mecanismo del “pe- cado de la carne”, de la “ley del pecado”. gInteresa igualmente al Reino de Dios oponerse a dichas maquinaciones? zIm- porta la liberacion de los pobres de esas “relaciones sociales” del pecado? Las estructuras econdmica-politicas no son aqui simult4neamente la gran Babel? ;El intento de separar o de fetichizar, por una parte, el pecado “religioso”, y, por otro, las “estructuras economicas secula- res” no ser lo propio de una teologia del ocultamiento del pecado, y por ello una teologia de la dominacién? Cabe, co- C. y S.No. 87 EL CARIBE CONTEMPORANEO Revista semestral Directora: Suzy Castor Redactor: Pablo A. Marifiez Facultad de Ciencas Politicas y Sociales Centro de Estudios Latincamericanos, UNAM Namero 10 INDICE Julio 1985 92 PRESENTACION L ANALISIS DE COYUNTURA — La tragedia de Aruba, Armando Lampe — RepGblica Dominicana: Entre la lucha popular y la presién del FMI. Pablo A. Marffiez SECCION DE ARTICULOS — Aspectos comerciales de la iniciativa para la Cuenca del Caribe. Alfredo Guerra Borges El papel de Puerto Rico en la estrategia de Estados Unidos en el Caribe y Centroamérics. Carmen Gautier Mayoral Domin : isis econémica y nuevos rumbos de la polftica exterior. Bill Riviere La primera guerra caco en Haitf o Ia resistencia popular a la ocupacién norteamericana (1915). Susy Castor Rastafe ‘Los cambios auténomos hacia la identidad. Cristina Calvacanti ‘Tupal Uriah Butler: Una vida de lucha. W. Richard Jacobs DOCUMENTO — La estrategia de Fidel en la construccién del ejército polftico de la revolucién. Marta Harnecker SECCION BIBLIOGRAFICA EVENTOS ACADEMICOS CARIBE CONTEMPORANEO en la publicacién semestral del Centro de Estudios Latinoamericanos Toda correspondencia debe dirigirse a: Area del Caribe Centro de Estudios Latinoamericanos Facultad de Ciencias Politicas y Sociales UNAM, Ciudad Universitaria, Delegacién Coyoacén México, D.F., C.P. 04510 TEL, 550-52-15 ext. 2587 C.y S.No. 87

También podría gustarte