Está en la página 1de 221
la antropslogia social de la teligiSn, centrada en las mas Teclenies enografios désicas, Exhauistve, exenio de la jerga cadémica y ameno, su enfoque comparativo cubte las principe: lei tradiciones religiosas estudiadas por los antropalogos: el ché- manismo, el budismo, el islam, el hinduismo, el crishanismo y su relacién con las religiones africanas y melanesias, y el neopaga- iiisino confempordneo, Evitando el enfoque femético y tratando la religion como una ins- titucibn social y no simplemente como Una ideologia 6 uf sistema simbélico, el libro sigue la herencia dual de la aniropologta social en la combinacién de Una comprensin interpretative y Un andlisis socioldgico, De estd manera, el libro alraerd a todos los estudiosos de la antropologia, sean eruditos establecdos o iniciados en la disci plina, est como a los cienifcos sociales y a los estudiotos dela reli gidn, ademas de a todos los lectores interesadas en el estudio com- paralive de las religiones, E ste importante estudio constituye una introduccién critica a Brian Morris es cotedrético emérito de Aniropologia en el Goldsmiths College de [a Universidad de Londres. Sus numerosas publicaciones induyett Chetva Medkcal Botany (1996), Animals and Ancestors (2000), Kropotkin: The Poli of Community (2004), Insecls and Human life(2004) « Iniroduecion al estudio anhopologico de la religisn (1995) ©) skal 288 MOR BRIAN MORRIS ROT Bare CeCe) PREFACIO Desde have treinta alos, Hevo impartiendo, con intermitencias, un curso sobre antropologta de la religin en el Goldsmiths’ College. Antivo pological Studies of Religion lo escribi, de hecho, motivado por la ne- ‘esidad que sentia de disponer de un texto introductorio sobre el tem: por mds que sabfa que tales textos eran objeto de desdén general por parte de algunos erudites eftistas de Oxbridge. Es més, un Famoso at lwopSlogo me reprendi6 con severidad por incluso ensenar Antropologia ‘com materia complementaria en el Goldsmiths, insistiendo en que la antropologya sélo se podta enseTiar adecuadamente en un nivel de pos- ‘prado, Tras suspemier el ingreso a secunlata, ala edad de quince aiios abanudon€ ta escuela para trabajar en una fundicion de hietro, y, como no consegui entrar en la universidad por earecer del bachillerato, tales actitudes elitistas sierapre me han parecido bastante deplorables. Cuan. do, junto a Jane Hoy, del Departamento de Extensién de la Universidad dde Londies, inicié un Cestficado de Antropologia con el apoyo de mis ccolegas del Goldsmiths’ College, encontré grandes dificultades para con vencer a mis colegas anuiopélogos de otras universidades de que el cer- tifieado tenia el miso valor que un curso de acceso. De manera tipien, mds de una década después, cuando los académiicos descubrieron que Ja antropotogia se estaba ensefiando con profusién fuera de las univer- sidades, se publics una guia de recursos, Discovering Aushinpolog ‘que pasaba completamente por alto estas iniciativas anteriores. Meroce Sefiaarse que, debido a estas actitudes elitistas, fa antropotogta es la tin a discipfina universitaria que no forma parte del curriculum escola, a pesar del cardcter multicultural de fa sociedad en Ia Gran Bretaita! A di- Ferencia de ciertos pretenciosos académicos instalados en alguna uni versidad de elite. los textos intrluctorios yo siempre los he encontea {to sumanente titles como materiales pedagégicos de apoyo, del mismo 7 modo que Iss guias de viaje son tities para la exploracién de paisajes, ya los verdaderos eruditos, como Emst Mayr (por ejemplo), la eseritra y tel empleo de textos inouctorios ao les prarecen en absoluta degra tes, De hecho, algunos textos introductorins permiten tina comprensién ‘mais ertica del tema que muchos anculos de revistas académicas en los {que una oscurantisia jersn neabarroca no es muchas veces sino wn tapas dora de perognulladas. No me disculpo, pues, por presentar una secuela y tuna puesta dia de mi texto anterior, y tengo el mismo propésito, a si- ber, que sea sna gui dil pra los estaios anteopoligicos de la religion exhauistiva, espeto que estimulinte, critica lie y, sobre todo, legible, £0, 1040s los esto es, exer de la jenga escurantista, Atraer, eso esp estudiosos de Is antropologia, sean enudios establecidas o iniciaos en {cursos de ueveso, asf como a los estudiosos de todas has ciencias socia Jes en general, ya todos aquellos interesados en la religion comparada, {A lo largo de los aiios, son muchos los amigos y colegas anteops logos con los que he contrado una deuda de graitad por los sinimos y apoyo intelectual que me han prestado, y en especial me gustaria dar Jas gracias a los siguientes: Tony Atcherly, Barbara Bender, Alan Bar nnard, Maurice Bloch, Peter Baynes, Pat Caplan, Roy Ellen, Simeren y cl fallecido Alfred Gell, Victoria Goddard, Susan Greenwood, Olivia Harris, Signe Howell, Tim Ingold, Jean La Fontaine, loan Lewis, Mu- ray Last, Jesep Llobera, Nici Nelson, Stephen Nugent, Judith Okely, David Parkin, Johnny Parry, el fallecido Madan Sarup, Laura Rival, Mary Searle-Chatterjee, Cris Shore, Shelag Weir, Roy Willis, James Wooxthurn y Justin Woodman. Ademds, queria expresar mi agrasecimiento a los muchos est iantes que han participado en mis seminarios -unos 2.000; demas {dos par mencionar Sus nombtes~ por toda su perspicacia, sus reac: clones y con frecuencia su cilida amistad. Finalmente, quisiera agradecer a mi funilia y a mis colegas del Gokdls- rmiths’ College su continuo apoyo, y a Sheila Robinson y Emma Svan- berg la anahilidad eon que mecanografiaron mi manuserito. Brian Mortis 7 de agosto de 2004, INTRODUCCION Este lito es realmente una puesta al da y una secuela de mi tex: to Aralnpotegical Stadies of Religion (1987). Lo que oftece es, pes, tuna introducei6n o gufa ertica ala abundante bibliogralia antropa ce sobre religién producidla en los tiltimos euarenta tos inds 0 me on una atencion especial Jos extutis einngficos mis noeidns sustamtivos. Mi texto anterior presentaba tina amplin vision hnstirics pero critica, de los numerosos enfiues tesricas diferentes de lv talc in aparecidas desde finales del siglo x1N: un eaminn desde entonee bien hod por varios otto eruitos ip. e,, Hamilton, 1995: Pals, 199. ., Hamilton, 1995; Pas, 1996, Cunningham, 1999; y D. Getlner, 1999) Con respecto al presente texto, adopto una estrategi diferente: mi enloque es mis zeogrifico, pues en un sentido no desdefable los sist, ‘nas religiosos ms importantes -el islam. ef budismo, el hinduism, el atficano, el melanesio= son fendmenos regione, po ms que puedo tener tendencias universalizadoras, Sin embargo, en el punto de pari debe insisise en el hecho de que la religisn no es sélo vn fendimeng complejo y variahle, sno tambien, esencalmente, un Fedmen sx te» (Tambiahy 0 un «sentimiento de 30 (0 mene 8 y articulos que han in iG, ue ex ()pOF si no se an enter una ‘or consignente, iene —Io mismo que hom I cua el wan) Ia hth ape rg disersos sigiicados en diferentes comeston, Por comp det wk jererl de ba, poems sepia Mellon Spite conned 4

También podría gustarte