Está en la página 1de 7
TEORIA MARXISTA DE LA IDEOLOGIA 1 CanacrenizaciON GENERAL DEL cONCEPTO 1, Introduccién No es esta Ia primera ver que esoribo sobre el tema de la teorfa marxiste de la ideologia. Coneretamente, le dediqué tun capitulo de mi libro La plusvalia ideolégiea (Caracas, 1970) y mumeroses alusiones en diversos ensayos, con las que el lector se encontrar en el presente volumen. Sin embargo, aquel capitulo, aunque sigo suscribiéndolo en casi todas sus partes, me resulta hoy insuficiente. No se trataron alli una serie de importantes axpectos que sélo la reflexién posterior y una mis intense lectura de Marx (para escribir un volumen, ain a medio camino, sobre La alienacién co- ‘mo sistema) hicieron aparecer. Por otra parte, ciertas reac: ciones de extraficza del piblico lector de aquel Libro mio, ante Ia forma de presentar la tcoria de Marx y Engels sobre Ia ideologia, me incitan a precisar més mi propia visién del problema. Yo insistia en que se deben tomar fn cuenta, para comprender lo fundamental de toda. ideo logia, los aspecios. no concientes de la misma, dejando, ‘como hacia Mars, In conciencia para cosas contraptestas 4 Ia ideologia, como la teoria y In ciencia; pero esto me evo a calificar de contradiciorias y absurdas, desde el punto de vista de Marx, expresiones leninistas tales como “Sdeologia revolucionaria”, “el marxismo como la ideo- logia de la clase obrera’, © Ia célebre “toma de conciencia ideolégica”. Y esto sino esta dispuesto todo el mundo a ‘ceptarlo, sencillamente porque provocan uns especie de vacio sibito en toda una tradicién del comunismo contem- pordneo, que no por azar es un “comunismo” que en mu chos importantes aspectos no silo no esti basado en Marx, ‘sino que en ocasiones lo contradice flageantemente, “ TEORIA Y PRACTICA DE LA IDEOLOGIA jue Marx no e3 un evangelio, pero si en nombre del mar ee re su idea del teorfa en sus 16 que se trata. de una teoria que, como todas las de Marx, tiene aplicacién préctica en Ia Tucha revolucionaria; y esta aplicacion resultaré falsa y dogmética si se parte de una interpretacién falsa y dogmitica. Se quiere convertir a Marx en uno de aquellos idedlogos que € tanto criticé, y ‘al marxitmo se lo ha convertide précticamente en una ideologia encubridora de la verdad, en un Opium des Volks uw opio del pueblo, en una religién Taica, con To cual se ha logrado desvirtuar y desprestigiar su cardcter legitimo de Aenuncia.efentifica. : Nada de extrafio tiene que un ex comunista francés, el cientifico Jacques Monod, en su discutida y muy discutible Obra I acer 7 Ja neceidad, nos mequre (en tin nada original, proveniente de sociélogos norteamericanos ant Seer Se Trcinge es ideologies” y como el marxismo es una “ideologia”, en- Ieee gs meee fn: Sl terseney Eb wn err nada inocent> confundir Ia ciencia de Marx con el espantajo ideolégico en que ha sido convertida por los “marxistas”. Desreiar Ia muerte dele ciencia marssa después de on: vertirla en ideologia es algo muy semejante a convertir ‘a un hombre en espantapSjaros y luego deoretar la muerte del espantapajaros. 2. Dos caracterizaciones de la ideologia A fin de ir directamente al corazén del ssunto presen- taré, sin comentarios inmediatos, dos caracterizaciones de Ja fase, en el presente volumen, el ensayo “La ideale del ‘fin de Tar deo ‘errito a propéalto de una nota de Arturo Unlar Pieti sobre'el Hbro de Monod TEORIA MARXISTA DE LA IDBOLOGIA 15 ideologia. Por qué dos y no una? Por una razén de ‘método, Si Marx definiese hoy, en el siglo xx, ol fendmeno ico, sfiadiria al micleo de su teorfa original una serie de elementos que proporcionan la vida contemporinea y las nuevas ciencias. Tendrfa en cuenta, por ejemplo, da- tos como el sicoanilisis; o datos como el crecimiento ‘pro. digioso de los medios de comunicacién social, medios que son hoy Ia fuente ideolégica més abundante. La segunda earacterizacién la claboré teniendo en cuenta nuestra situa.

También podría gustarte