Está en la página 1de 10

EJERCICOS DE TIRO PARABOLICO

1. Superman vuela al nivel de los rboles uando ve !ue el elevador de la "orre


Ei##el empie$a a desplomarse %el able se rompe&' su visi(n de ra)os * le
india !ue Luisa Lane es"a en el in"erior. Si Superman se enuen"ra a 1 +m
de dis"ania de la "orre ) el elevador ae desde una al"ura de ,-. me"ros.
Cuan"o "arda Superman en salvar a Luisa ) ual debe ser su veloidad
promedio/
DATOS0
10 ,-. me"ros
20 3.4
7 seg
Da"os0
*0 1 +m5 1... me"ros
6 se2
142.89 m/seg
,. 7n pa"eador de lu2ar debe pa"ear un bal(n de #8"bol desde un pun"o a 9:
me"ros%asi -. )ardas& de la $ona de 2ol ) la bola debe librar los pos"es'
!ue es"n a 9'.; me"ros de al"o. Cuando se pa"ea' el bal(n abandona el
suelo on una veloidad de ,. m<se2 ) un n2ulo de ;9. respe"o de la
=ori$on"al.
a& Por uan"a dis"ania el bal(n libra o no los pos"es.
b& El bal(n se apro>ima a los pos"es mien"ras on"inua asendiendo o
uando va desendiendo.
m<s?
"%vuelo&5
"%vuelo&0
@.5
Da"os0
*5 9: me"ros
A5 ;9 2rados
-. m<se2
15.84
Se =alla el "iempo m>imo' es deir el "iempo en !ue alan$a el pun"o
mas al"o de la "ra)e"oria. Con es"o se puede ubiar los pos"es.
1.62 se2
Se =alla el "iempo de vuelo del bal(n.
,B1':1:.,1.,1 se2
3.23 se2
En la #i2ura se puede observar la posii(n del pos"e. A los 9 se2. el bal(n
va baCando.Pero0
15 9.-1
)5 9.-1 la di#erenia es es0 9.-1D9..;
0.36 metros
9. 7n arpin"ero lan$a un "ro$o de madera desde el "e=o de una asa !ue
es"a a 4'- me"ros de al"ura' on una veloidad =ori$on"al @O 5 @* 5 :'- m se2 .
@.5
@o)5 @. B Sen A
@o)5 @. B Sen ;9
@o)5
"ma>5 @o) < 2
"ma>5
"vuelo5 ,B"ma>
"vuelo5
"vuelo5
Cuan"o "iempo "arda en lle2ar al suelo la madera.
Da"os del problema
15 4.-me"ros
@o5 :.-m<se2
25 3.4
Eallamos el "iempo de vuelo
"5 1.31 se2
-. Se lan$a un obCe"o on veloidad ver"ial de -. m<se2. ) =ori$on"al de 9. m<se2.
a& Cual es la al"ura alan$ada.
b& El alane =ori$on"al.
@o)5 -. m<s
m<s?
25 3.4
@o*5 9. m<s
a& Cual es la al"ura alan$ada.
81.63 metros
b& El alane =ori$on"al.
El "iempo para alan$ar el pun"o ms al"o.
Pero0 @O1 5 -. m<se2.
@o1<2
4.08 seg
8.16 seg
*5
*5 244.9 metros
;. 7n avi(n vuela =ori$on"almen"e a ;.. m de al"ura ) deCa aer un obCe"o.
Si =as"a obCe"o reorre =ori$on"almen"e 4.. m' =allar0
a& Con !ue veloidad vuela el avi(n.
b& Con !uF veloidad =oa el obCe"o.
& Cuan"o "iempo emplea en aer.
m<s?
1%ma>&5 %@o1&?<,2
1%ma>&5
"%ma>&5
"%ma>&5
T%@7ELO&5 ,BT%GA*&
T%@7ELO&5
@>B"%vuelo&
)5 ;.. me"ros 25 3.4
>5 4..me"ros
Cuan"o "iempo emplea en aer.
"5 1..1 se2 Tiempo empleado en aer.
a& Con !ue veloidad vuela el avi(n.
*5 @>B"
@*5 *<"
@o5@*5 79.2 m/seg
b& Con !uF veloidad =oa el obCe"o.
@O 5 @* 5 63'13;3;3-3 se2<m
@1 5 2 B "
@)5 98.99 m/seg
@5 126.78 m/seg
m<s?
es"a a 4'- me"ros de al"ura' on una veloidad =ori$on"al @O 5 @* 5 :'- m se2 .
Se lan$a un obCe"o on veloidad ver"ial de -. m<se2. ) =ori$on"al de 9. m<se2.

También podría gustarte