Está en la página 1de 1

1

ANESTESIA EN EL DONADOR MULTIORGNICO


Dr. Armando Guzmn
Una frase poderosa sobre la donacin de rganos es: La donacin de rganos es la
prueba palpable de que existe vida despus de la muerte.
La donacin y el trasplante multiorgnico es una de las prcticas ms dramticas de la
medicina moderna. Dcadas de sueos hechos realidad. Un donador multiorgnico tiene el
potencial de salvar ms de cinco vidas y de impactar en la calidad de vida de muchos otros va la
donacin de tejidos.
Con cada vez ms frecuencia, los anestesilogos nos veremos involucrados en la atencin
de un donador de este tipo. Como parte de un equipo multidisciplinario, el anestesilogo tambin
tiene una gran responsabilidad con la familia del donador y con los pacientes receptores de los
rganos donados y est obligado a hacer todo lo posible para proveer su mejor prctica con los
elementos con los que cuente, en el medio ambiente en el que se est desarrollando este magno
evento.
El tema lo revisaremos desde el punto de vista del manejo que debemos tener en aquellos
donadores que tienen muerte cerebral (con corazn latiente) y que son donadores multiorgnicos.
Ya que debemos continuar o implementar una serie de medidas para la mejor conservacin de
esos rganos que an se encuentran en ese cuerpo.
Revisaremos, los cambios que sufre un organismo en muerte cerebral y las posibles
complicaciones que se pueden presentar y que pueden arruinar los rganos donados. Entender
que no se trata de solo anestesiar a un muerto, sino que el xito de nuestro manejo anestsico es
crucial para la vida de muchos receptores potenciales.
Como parte de la prctica de nuestro hospital en la procuracin de rganos (en este caso
corazn), se ha conformado un equipo que acude a donde se encuentra el donante y en
ocasiones, hemos percibido que algunas veces, ste solo es tratado como un cuerpo. Algunas
veces, literalmente abandonado.
La intencin de esta charla, ser que los anestesilogos entendamos que tenemos que
ponernos al da en el manejo de estos pacientes y ser como siempre hemos sido, los mdicos
mejor preparados para atender a cualquier paciente dentro de la sala de quirfano y en muchas
ocasiones antes y despus de su llegada a l.
Hagamos que nuestro trabajo disminuya la disparidad que existe, entre el gran nmero de
pacientes que esperan un rgano y los rganos que son trasplantados exitosamente.

También podría gustarte