Está en la página 1de 12

ABLACTACION Y DESTETE

MARIO ALBERTO SAN JUAN CARREO


DESTETE
Suspensin de la alimentacin al pecho materno.
ABLACTACION
Trmino utilizado para referirse al momento de la introduccin de
alimentos diferentes de la leche materna
OBJETIVOS
Desarrollo
Educacin alimentara del nio
El nio recibe estmulos que amplan su campo de recepcin
sensorial:
Ocular olfatoria, gustativa, tctil y auditiva.

NEURODESARROLLO Y
ALIMENTACION
Reflejo de protrusin desaparece a los 4 meses
aproximadamente
6 meses: sostn ceflico, sentarse, control motor
4-6 meses: integracin de habilidades neuromotrices que
permite incluir slidos.

INDICACIONES DE ABLACTACION
Insuficiente produccin de leche materna > 4 meses suficiente
para cubrir necesidades Kcal.

LINEAMIENTOS
Solo un alimento a la vez.

Cantidad en aumento del nuevo alimento.

5 das entre cada nuevo alimento.

No forzar el alimento.

Dilucin de alimentos.

Temperatura correcta.

No condimentar los alimentos.

Disminucin gradual de la leche.

Horarios.

6 MESES

Posicin semisentada
Lquidos en taza
Puede morder una galleta
Anticipa que va a comer y
abre la boca
Golpea la mesa con la taza
Sostiene el bibern
Disminuye el reflejo nauseoso

6 meses: Manzana, pera,
pltano, durazno, guayaba
7 meses: zanahoria, papa,
chayote



12 MESES
Alimentos suaves,
machacados, pedazos finos
Sostiene y toma solo en taza
No se pierde alimento mientras
come
Buena coordinacin de
succin- deglucin


10 mese: leche, quesos,
cremas y derivados
12 meses: carne, pollo, frijoles




18 MESES
Lquidos y comida picada
Ya no babea cuando camina
Eleva la lengua durante la
deglucin
Mordida controlada
Mastica con los labios cerrados


18 meses: huevo y pescado


24 MESES
Ya no babea mientras juega, ni al comer
No ms movimientos extraos en manos y piernas
Usa utensilios
Debe beber popote a los 3 aos
Masticacin circular rotatoria.

BIBLIOGRAFIA
Pediatra Martnez, 6 ed, pag: 595-600
Pediatra Nelson, 18 ed, pag: 345-450

También podría gustarte