Está en la página 1de 3

EJERCICIOS RESUELTOS

1) Leer una lista de 10 valores enteros. Calcular e informar:


a) La suma de los valores positivos
b) El producto de los valores negativos
(ignorar los valores nulos)
Program Enteros;
Uses incrt;
!ar
num" suma" prod" #: integer;
$egin
Clrscr;
%riteln;
%riteln(& Lectura ' procesamiento de 10 n(meros enteros));
%riteln;
*or #:+1 to 10 do
$egin
%rite(&,(mero &" #" &: &); readln(num);
-f num.0 t/en
suma:+suma0num;
-f num10 t/en
prod:+prod2num;
End;
%riteln;
%riteln(&3uma de n(meros positivos+ & " suma);
%riteln(&Producto de n(meros negativos+ &" prod);
read#e'
End.
4) -ngresar dos n(meros enteros positivos ' calcular el producto de
los mismos por sumas sucesivas.
Program Producto;
Uses incrt;
!ar
n1" n4" resul" control: integer;
$egin
Clrscr;
%riteln;
%riteln(& Producto de dos n(meros mediante sumas sucesivas));
%riteln;
%rite(&Primer n(mero: &); readln(n1);
%rite(&3egundo n(mero: &); readln(n4);
*or control:+1 to n4 do
resul:+resul0n1;
%riteln;
%riteln(&Producto de & " n1") 2 &" n4" & + &" resul);
read#e'
End.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1) Escribir un programa 5ue calcule la suma de los n primeros
n(meros naturales.
4) Escribir una funci6n 5ue calcule la suma de los cuadrados de los n
primeros n(meros naturales: 1 0 4
4
0 7
4
0 8
4
0 n
4
.
7) Escribir la media aritm9tica" de un grupo de n(meros le:dos.
8) Escribir una funci6n 5ue calcule la suma de los n(meros enteros
desde n /asta m (m.n).
;) <ise=ar una funci6n 5ue calcule el cociente ' el resto de la divisi6n
entera de dos n(meros mediante restas ' sumas.
>) Leer una lista de n(meros positivos ' emitir el valor m:nimo de la
lista.
?) Construir la tabla de la suma ' de la resta para un n(mero entero
positivo.
@) Escribir una funci6n 5ue calcule el factorial de un n(mero natural
positivo n: nA + n 2 (nB1) 2 (nB4) 2 . . . 2 1. Cbservar el buen
funcionamiento del programa para n+0 ' para n10.
D) Escribir una funci6n 5ue calcule el cuadrado de un n(mero"
/aci9ndolo s6lo por sumas. E'uda: El cuadrado de un n(mero n es la
suma de los n primeros n(meros impares. EFm: 7
4
+ 1070; + D.
10) Los t9rminos de la serie de *ibonacci se calculan as::
a
1
+1; a
4
+1; a
7
+4; a
8
+7; a
;
+;; a
>
+@; . . . a
n
+a
nB1
0a
nB4.
<ise=ar

una
funci6n 5ue calcule el nB9simo t9rmino de la serie de *ibonacci.
11) -ngresar ; Fuegos de 8 valores cada uno. Calcular ' emitir el
promedio de cada Fuego. (Ciclos anidados)
14) Generar los primeros ; n(meros primos.

También podría gustarte