Está en la página 1de 6

1

GUA DE ACTIVIDADES
CONTENIDO: LOS INCAS
Nombre:___________________________Curso:________Estableciemiento:_____________ Fecha:_______
Aprendizaje esperado: 1.- Reconocer las principales caractersticas, geogrficas, sociales y
econmicas de la Cultura Inca. 2.- Valorar la existencia de esta Civilizacin para la historia de
nuestro continente.
I.- COMPLETA EL ESQUEMA APOYADO DE LA PRESENTACIN DEL PROFESOR.
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA
SU ORIGEN SE FUNDAMENTA EN DOS LEYENDAS



Personajes principales Personajes principales







II.- El Tahuantinsuyo es el
nombre que reciba el imperio
Inca, y con el afn de poder
gobernar todo su imperio lo
dividieron en 4 SUYOS.

Trata de ubicar cada uno de los Suyos
con su nombre correspondiente.

1.- 2.-

2

II.- Colorea la imagen del Inca y reconoce el tipo de prenda que utiliza, ubicando el nmero
que le corresponde a cada crculo.
INDUMENTARIA DEL INCA






















1. Plumas del ave
corekenke
2. Cordn (llauto)
3. Casco (chucu)
4. Cetro (sunturpauccar)
5. Rapacejo (mascaipacha)
6. Pequeo centro
(maccana)
7. Escudo con su bandern
(pull cancca con su
huifala)
8. Pulsera (chipana)
9. Flecadura (saccsa)
10. Sandalia (usuta)
11. Tnica (uncu)

3

III.- ORGANIZACIN SOCIAL DEL PUEBLO INCA
Colorea y escribe las funciones de cada uno de los personajes















III.- COMPLETA LAS SIGUIENTES DEFINICIONES
Por lo tanto no Olvides que:
1.- EL INCA ES: ___________________________________________________________________.-
2.- LA COYA ES:___________________________________________________________________.-
3.___________________: Eran los maestros del Imperio, enseaban en los Yachayhuasi.
4.- LA NOBLEZA DE SANGRE:______________________________________________________.-
5.- _______________________________: La conformaban los sacerdotes, jefes militares y otros
allegados al Inca.

4

IV.- Completa el Esquema
El Bajo pueblo se divida en tres









V.- TRMINOS PAREADOS. Une con una lnea los conceptos de la fila A, con los que
aparecen en la fila B. ! Atencin! sobra una opcin en la fila B.
LA RELIGIN INCA
Fila A Fila B
1.- Quilla. Dios principal.
2.- Mamacocha. La Tierra.
3.- Mamapacha. Los Cerros.
4.- Apus. EL Rayo.
5.- Sol . La Luna.
6.- Illapu. EL agua.
Las piedras.


Conformaban la masa
popular del Imperio.

Personas que eran
trasladadas de sus
pueblos con fines
colonizadores.
Prisioneros de guerra a
quienes se las perdona la
vida y trabajan la tierras del
INCA.

5




















El Trabajo en el Tahuantinsuyo fue de tres formas:
El AYNI: Trabajo en el que se prestaban ayuda
mutua.

La MINKA: Trabajo comunitario obligatorio se sembraba
las tierras del Inca.
La MITA Tipo de trabajo que se realizaba para el
estado.

6

También podría gustarte