Está en la página 1de 4

Nombre del grupo:

Caso:
Escuela de Magisterio de Toledo. Educación Infantil.
UCLM
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÄCTICA – Curso 2009/20010

CASO 1: NIÑO CIEGO


Coordinadora
Laura García Rodríguez
Secretario
Cristina Fernández Sánchez-Oro
Componentes del grupo
Miriam Alonso Robledo
Julia Egido Ramos
María Barroso Rodríguez
Laura García Rodríguez
Cristina Fernández Sánchez-Oro

Resumen breve y preciso del Caso


Nos encontramos en un colegio público ordinario, en concreto en una clase de
Infantil con niños de 3 años. Uno de estos niños, sufre deficiencia visual, en este
caso ceguera severa.

Se pretende fomentar la integración y socialización, fundamentalmente a través de


la música.

Palabras clave: ceguera, integración, aprendizaje, socialización, globalización,


adaptación curricular, música y centro público ordinario.

UCLM | Diciembre de 2009 | DIDACTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2009/2010 1

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

1. Propuesta de mejora o innovación

1.1. Introducción
La finalidad de esta propuesta es principalmente, la integración y socialización del
niño con dificultad visual. También se desarrollará su aprendizaje a través de
numerosos ejercicios musicales, en los que se dará mayor importancia aquellos
relacionados con la exaltación y expresión de los sentimientos.

Es fundamental mencionar lo importante que es adaptar las diferentes actividades


del aula a las necesidades educativas del niño.

1.2. Objetivos propuestos


o Conocer las características de los niños ciegos a esta edad.
o Experimentar y conocer sus limitaciones.
o Conseguir autonomía por parte del niño.
o Aprender a adaptar las diferentes actividades a las necesidades del niño.

1.3. Fases y tareas


Tras el caso propuesto, las componentes del grupo nos pusimos de acuerdo
para llevar a cabo la búsqueda de información. Empezamos por buscar el
vocabulario que no entendíamos y después cada una de nosotras expusimos
nuestras ideas para poder realizar el ABP.
Tras realizar el ABP y subirlo a nuestro blog, empezamos a hacer la plantilla del
caso basándonos en lo realizado anteriormente y aportando nueva información.

1.4. Distribución de responsabilidades


Nadie, excepto la coordinadora y la secretaria del caso, hemos hecho una
actividad diferente. Todas hemos buscado información sobre el tema que
correspondía.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 2

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

1.5. Desarrollo y planteamiento del caso. Planificación didáctica:


Objetivos, metodología, actividades, evaluación, recursos.

1.5. Materiales y recursos


Para este caso, necesitaremos materiales tales como una radio, distintos
sonidos grabados en CD, o en el ordenador, una cuerda, pañuelos, instrumentos
sobre todo aquellos que son de percusión para marcar ritmos, por ejemplo una
caja, un triángulo, claves, platillos, etc.

Fundamentalmente hemos utilizado el recurso de Internet, algunas de las páginas


que hemos utilizados son las siguientes:

www.rae.es
www.es.wikipedia.es
www.once.es/new/

2. Criterios y procedimientos para la evaluación del


proceso y del resultado de la propuesta.
Para asegurarnos de la correcta práctica de nuestro método, utilizaremos
cuestionarios dirigidos a los padres de los niños que han vivido este cambio
metodológico, así como a profesores de otras materias que puedan darnos su
opinión respecto al comportamiento de los niños en su clase. Éste último caso,
en los niños de primaria.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 3

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html
Grupo : Título

3. Beneficios que aporta nuestra resolución

3.1. Contribuciones esperables


Creemos que estos ejercicios y metodología propuesta, ayudará tanto a los
niños videntes como a los niños invidentes a socializarse en un entorno de
cordialidad, respeto y tolerancia.

3.2 Transferencia a otras situaciones


Este método puede ser transmitido a otros cursos o edades, quizá reformando
algunos ejercicios y adaptándolos a su nivel académico. Siempre, en todas las
edades, es muy importante aprender a saber que todos somos iguales y hemos
de respetarnos.

UCLM | Mayo 2009 | DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Curso 2008/2009 4

|http://sonidosimaginarios.es/didáctica.html

También podría gustarte