Está en la página 1de 2

INSTITUCIN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

SEDE MARIA MONTESSORI


TALLER DE CASTELLANO
NOMBRE: _________________________________________________GRADO: _______ FECHA: __________________
Responde las preguntas de la 1 a la 5 con base en el siguiente texto:
LOS AMIGOS
(JULIO CORTZAR)

En el tabaco, en el caf, en el vino,
Al borde de la noche se levantan
Como esas voces que a lo lejos cantan
Sin que se sepa qu, por el camino.

Livianamente hermanos del destino,
Dioscuros, sombras plidas, me espantan
Las moscas de los hbitos, me aguantan
Que siga a flote entre tanto remolino.

Los muertos hablan ms pero al odo,
Y los vivos son mano tibia y techo,
Suma de lo ganado y lo perdido.

As un da en la barca de la sombra,
De tanta ausencia abrigar mi pecho
Esta antigua ternura que los nombra.


1. Podemos decir que el siguiente texto est escrito en verso porque:

a. Cada lnea comienza en un rengln y contina hasta el final de este, de corrido
b. La lneas no utilizan todo el rengln, sino una parte de este
c. Los primeros dos bloques son de cuatro lneas y los dos ltimos bloques son de tres lneas
d. El texto no est escrito en verso

2. En la primera estrofa, las palabras vino y camino forman:

a. Una rima
b. Una estrofa
c. Un verso
d. Una onomatopeya

3. Cada uno de los bloques que conforma un poema, una cancin o una copla, se conocen como:

a. Versos
b. Renglones
c. Prrafos
d. Estrofas

4. En la primera estrofa, el verso que dice: Como esas voces que a lo lejos cantan es un ejemplo de:

a. Hiprbole
b. Personificacin
c. Onomatopeya
d. Smil

5. Podemos decir que en la tercera estrofa, los tres versos conservan una misma mtrica:

a. Porque los compuso el mismo autor.
b. Porque pertenecen a la misma estrofa.
c. Porque el primero habla de los muertos, el segundo de los vivos y el tercero es un juego de palabras entre
lo ganado y lo perdido.
d. Porque ambos tienen la misma cantidad de slabas y adems dos de ellos tienen rima.

6. Los poemas, las canciones y las coplas son textos pertenecientes al gnero:

a. Narrativo
b. Lrico
c. Dramtico
d. Apostlico

7. Escribe debajo de cada cuadro, si es adivinanza, refrn, dicho o caligrama, segn corresponda:






____________________ ____________________ ____________________





____________________ ____________________ ____________________
En un rincn de la clase,
dnde yo estoy colocada,
acudes con los papeles
que no te sirven de nada.
El que a buen rbol se arrima...
buena sombra le cobija.
Se quedo con los crespos hechos
Poquito porque es bendito.
No tengas como vano el consejo
del anciano.

También podría gustarte