Está en la página 1de 2

El siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de prcticas sociales del lenguaje que se trabajan mediante los

proyectos didcticos en Educacin Bsica:



































Descripcin de los componentes de los programas
Bloque: organizacin temporal en que se distribuye el trabajo a lo largo del ciclo escolar.
Prctica social del lenguaje: contiene el nombre de la prctica que debe desarrollarse en cada proyecto.
Tipo de texto: se indica el tipo textual para analizar o producir durante el desarrollo del proyecto, como un referente general
para la planeacin y la intervencin docente.
Competencias que se favorecen: indica las competencias especficas de la asignatura que se desarrollarn con el proyecto
didctico.
Aprendizajes esperados: constituyen un referente fundamental para la planeacin y la evaluacin. Contribuyen al
cumplimiento de los propsitos de la asignatura, y al desarrollo de las competencias comunicativas y para la vida de los
alumnos.
Temas de reflexin: con el fin de orientar el trabajo docente, se destacan cinco aspectos que se desarrollan en funcin del
tipo textual que se aborda en cada prctica social: Comprensin e interpretacin, Bsqueda y manejo de informacin,
Propiedades y tipos de textos, Conocimiento del sistema de escritura y ortografa, y Aspectos sintcticos y semnticos. Cabe
sealar que, dada la naturaleza de las prcticas sociales, no en todos los proyectos didcticos se integra la totalidad de los
componentes.
Producciones para el desarrollo del proyecto: plantean las producciones parciales que los alumnos desarrollarn en cada
proyecto. Constituyen los elementos clave para la consecucin de los aprendizajes esperados y el trabajo con los temas de
reflexin involucrados en el proyecto.
Producto final: ste indica el elemento especfico que se elabora al concluir el proyecto didctico, el cual deber tener
como caracterstica esencial su utilidad y socializacin.

También podría gustarte