Está en la página 1de 1

Gui on del M odulo 1 de Probabilidad B asica

1. EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y ESPACIOS MUESTRALES


En este curso estudiaremos experimentos aleatorios (E.A.), que son procesos en los cu ales interviene el azar. Se dene
el espacio muestral (e.m.) de un experimento aleatorio como el conjunto formado por todos los posibles resultados.
Los experimentos aleatorios pueden ser una composici on de experimentos aleatorios simples. Por ejemplo, el experi-
mento aleatorio consistente en lanzar dos veces un dado al aire es composici on de dos experimentos aleatorios m as simples,
que corresponderan a cada uno de los lanzamientos. En en este caso, para la obtenci on del espacio muestral puede ser util
el uso de diagramas de arbol.
2. SUCESOS Y OPERACIONES CON SUCESOS
Consideremos un experimento aleatorio con espacio muestral E. Un suceso de este experimento aleatorio es un subcon-
junto del espacio muestral A E. As, cualquier experimento aleatorio siempre cuenta con dos sucesos, , que llamaremos
suceso imposible, y el propio E, que llamaremos suceso seguro. Al conjunto de todos los sucesos le llamaremos espacio
de sucesos, no es m as que el conjunto de las partes de E, P(E).
Diremos que ha ocurrido un suceso A, si al realizarse el experimento el resultado r cumple que r A.
Dados que los sucesos no son m as que conjuntos, podemos considerar las operaciones de estos: uni on, intersecci on,
diferencia, complementario, ...
Adem as, diremos que dos sucesos A y B son incompatibles si A B = , esto es, si es imposible que A y B ocurran a
la vez.
En ocasiones trabajaremos con particiones del espacio muestra E. As, una partici on de E ser a un conjunto de sucesos
A
1
, A
2
, . . . , A
r
, tales que E = A
1
A
2
. . . A
r
, y son incompatible dos a dos, o sea, A
i
A
j
= si i = j.
Puede venir muy bien un repaso a los conjuntos y sus operaciones. Para ello, puedes visualizar el siguiente vdeo:
http://www.youtube.com videoconjuntos

También podría gustarte