Teóricos+

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Plan de teóricos de Sociología del lenguaje 2009 - Graciana

Teórico 1: Ideologías lingüísticas y la lengua en Argentina en el


período posrevolucionario
• Vázquez Villanueva, G (2003) Lengua iluminada, cohesión
americana. Las Reflexiones de Juan Ignacio Gorriti. En Elvira
Narvaja de Arnoux y Carlos Luis (ed.), El pensamiento ilustrado
y el lenguaje. Buenos Aires: EUDEBA: 101-128

Teórico 2 y 3: Nacionalismo lingüístico en Argentina (1890-1910):


Debate parlamentario
• Vázquez Villanueva, G (2006) Una política lingüística en el
callejón: Hacer la nación, unificar la lengua en Argentina (1890-
1900). Revista Lenguaje, Nº 34. Universidad del Valle.
Colombia: 97-123
• Bertoni, L. A. 2001. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La
construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX.
Buenos Aires: FCE. Cap. VI “Una lengua, una raza, una nación
1890-1900):173-207

Teórico 4: Nacionalismo lingüístico en Argentina (1890-1900):


Ensayo
• Vázquez Villanueva, G (2000) Corregir la lengua, corregir la
etnia, corregir la nación”. La restauración nacionalista de
Ricardo Rojas. Revista SYC Nº 8: 125-138.
• Vázquez Villanueva, G (1999) Orden y norma de una lengua,
orden y norma de una nación: El discurso del Centenario. En
Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein (comp.) Prácticas y
representaciones del lenguaje. Buenos Aires: EUDEBA: 119-134.
• Di Tullio, A. (2003) Políticas lingüística e inmigración. El caso
argentino. Buenos Aires: Eudeba “Los nacionalistas del
centenario”:123-134

Teórico 5: El americanismo español (1890-1910): Debate en


Congreso Académico-político
• Vázquez Villanueva, G (2008) La lengua española, ¿Herencia
cultural o proyecto político-económico?: Debates en el Congreso
literario hispanoamericano de 1892. Rev. Signos Vol 41, N° 66.
Universidad Católica de Valparaíso: 81-106
• García-Montón, I y G. Baquero (1999) El Congreso social y
económico Hispanoamericano de 1900: Un instrumento de
hispanoamericanismo modernizador. Revista Complutense de
Historia de América, 25: 281-294

Teórico 6 y 7. El americanismo español (1890-1910): Ensayo


• Vázquez Villanueva, G (en prensa) Memorias discursivas
estratégicas: la lengua española en el siglo XXI a partir del
americanismo español del siglo XIX. En: Arnoux, E. Políticas
lingüísticas e Integración regional. Buenos Aires: EUDEBA.
• _________________ (2009) El panhispanismo ¿colonialidad del
poder? Génesis discursiva de una noción. Revista Discurso. Teoría
y Análisis. Instituto de Ciencia Sociales. Universidad Autónoma de
México.
• Sepúlveda Muñoz, I (1991) Medio Siglo de asociacionismo
americanista español 1885-1936. Espacio, Tiempo y Forma, IV.
271-290

Teórico 8. La Ley de Comunicación Audiovisual


• Vázquez Villanueva, G (2009) Analizar el discurso de los
telespectadores: hacia una política pública para el Proyecto
de Ley de Comunicación Audiovisual

También podría gustarte