Está en la página 1de 2

El más moderno parque de aves…Temaikén

Temaikén, en Argentina, es el mayor parque de aves de Latinoamérica y el más


moderno del mundo. El visitante puede interactuar con más de 200 especies.

A cincuenta kilómetros de Buenos Aires, tres hectáreas de extensión y más de


2,500 ejemplares convierten a Temaikén en el "El Lugar de las Aves" más grande
de Sudamérica, un espacio en el que conviven 254 especies de todos los
continentes ubicadas en cinco aviarios en función de su origen y especie.

Cacatúas y casuarios de Oceanía; grullas y cigüeñas africanas; faisanes, cisnes y


cotorras de Eurasia, junto a tucanes y guacamayos americanos son algunas de las
curiosas especies que el visitante puede encontrar en Temaikén sin necesidad de
desplazarse a los parajes más recónditos del planeta.

Entre los animales que habitan en el parque hay una importante representación de
las más de 985 especies autóctonas, como los yacarés negros, los carpinchos o
los tapires, que se encuentran divididos en dos áreas: una de fauna mesopotámica
y otra de la Patagonia, con siete recintos que recrean un paisaje que va desde la
Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:

Uno de los mayores atractivos de este espacio es que alberga alrededor de 170
aves en peligro de extinción, ya que además de exhibir las especies al público, la
Fundación Temaikén tiene como misión contribuir a la preservación de la flora y la
fauna autóctona que se encuentra amenazada. El tapir, una de las especies más
amenazadas en Argentina debido a la caza y a la destrucción de su hábitat, centra
las investigaciones y las tareas de educación y concienciación de la Fundación.

1
Otra de las especies protegidas en el país, y con la que el centro desarrolla un
plan reproductivo especial, es el lobo de crin, el cánido más grande de
Latinoamérica que habita el norte argentino.

También trabajan con las mariposas autóctonas, cuyos huevos en condiciones


normales tienen una supervivencia que apenas alcanza el 1% pero que en
Temaikén han logrado aumentar hasta el 90%.

Para facilitar la conservación de estos ejemplares amenazados, la Fundación


cuenta con un Centro de Recreación de Especies (CRET) en el que pueden
reproducirse diferentes tipos de aves para contribuir a la supervivencia de las
especies y obtener información útil para preservar la vida silvestre.

Además, con el objetivo de recrear la fisonomía más representativa de cada


continente y para permitir a las aves sentirse "como en casa" y a los visitantes
integrarse plenamente en su entorno, la mayor parte de la vegetación del parque
ha sido producida en el vivero de Temaikén durante tres años.

A la producción propia del parque se añaden más de un centenar de especies de


árboles diferentes que fueron importadas de distintos viveros del país y que se
reparten por todo el parque dándole un toque de personalidad.

Gaia Misiones

También podría gustarte