Está en la página 1de 2

Efectos del cambio climático: sequía en México

La sequía atípica registrada en todo México ya provocó daños por al menos


15.000 millones de pesos (unos 1.200 millones de dólares) en la producción de
granos básicos.

A México le esperan “graves problemas de abasto” en frijol (poroto) , sorgo, maíz,


soya y trigo debido a la sequía, lo que hará subir los precios de los alimentos
producidos con ellos, advirtieron productores y comercializadores.

Se trata de cultivos que fueron sembrados en el periodo primavera-verano (entre


los meses de marzo y algo de julio) y cuyo desarrollo resultó dañado por las
severas sequías.

Los productores de frijol, por ejemplo, estiman que sólo cosecharán 300.000
toneladas de las 600.000 previstas.

De acuerdo con el ministerio de Agricultura, de las 12 millones de hectáreas que


deberían estar sembradas para el ciclo primavera-verano, 17% no ha sido
cultivada por la ausencia de lluvia y los cultivos más afectados son el maíz (90%
de las tierras que aún están sin sembrar) y el frijol (5%).

México está sumido en una recesión económica que provocó una caída del 10%
en el último trimestre y soporta una violenta ola de inseguridad que en el último
año provocó 9.600 asesinatos en el marco de una guerra que declaró Calderón a

1
las bandas del narcotráfico, enfrentadas también por el control del trasiego de
drogas hacia Estados Unidos.

En México 54,8 millones de habitantes (51,02% de la población) están en


condición de pobreza, según el Banco Mundial, y los índices de desempleo llegan
al 75% de la Población Económicamente Activa (PEA), de 46 millones de
mexicanos.

México resiente la peor sequía en seis décadas que está matando ganado y
cultivos de las zonas rurales, denunciaron grupos de agricultores y voceros
oficiales.

Desde el año pasado las lluvias han estado por debajo de sus niveles promedio
dejando a casi el 80% de las represas del país con su capacidad reducida a
menos del 50%, dijo la Comisión Nacional del Agua.

Al menos 50.000 cabezas de ganado se han perdido por la escasez de lluvia y


hasta 20 millones de toneladas de cosechas de unos 3,5 millones de pequeños
productores están en riesgo de perderse, alertaron organizaciones de agricultores.

El Consejo Nacional Agropecuario informó que en julio ocurrió la precipitación


pluvial más baja en las últimas cinco décadas y alertó que “están a punto de
perderse completamente” los cultivos de maíz, frijol, sorgo y cebada.

Reportes de organizaciones campesinas de las provincias del centro del país


sostienen que la sequía ocasionó “casi la pérdida total de la producción de maíz y
frijol”.

Indicaron que las provincias de Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Michoacán,


Guanajuato y Tlaxcala registran pérdidas en las cosechas de maíz hasta de 75%,
es decir, más de 2,5 millones de hectáreas.

El frijol se perdió hasta en 80% por ciento de las 850 mil toneladas que se
estimaba producir en Nayarit, Zacatecas, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí;
esto significa la pérdida de 650 mil toneladas, con la gravedad de que el resto está
en riesgo, agregó.

El Consejo Nacional Agropecuario indicó que ante las sequía el hato ganadero ya
acusa “niveles extremos” de estrés por la sed.

Gaia Misiones

También podría gustarte