Está en la página 1de 2

COMUNICADO DE PRENSA

PRESS RELEASE

UNICEF reclama a los grupos armados que permitan


que la ayuda humanitaria llegue a los niños del Congo

La ayuda y la protección no están llegando a niños en situaciones de


extrema vulnerabilidad. “No podemos continuar así”, dice el portavoz de
UNICEF en la región

Goma/Madrid, 24 de noviembre.- Mientras la ayuda humanitaria empieza a llegar con


cuentagotas a la provincia del Norte de Kivu en el Congo, UNICEF ha exigido a los grupos
armados que aseguren un acceso inmediato de esta ayuda a la población afectada,
especialmente los niños y las niñas, en situación de extrema vulnerabilidad.

Cada día hay miles de nuevos desplazados, y la tasa de malnutrición ha aumentado en un 55%
en las provincias del este del Congo en los dos últimos meses. A esta situación se suma el riesgo
de cólera: en los alrededores de Rusthuru, donde ya se han detectado 433 casos desde la
semana pasada, el riesgo sigue al alza.

“El mundo tiene que saber lo que está pasando en el este de la República Democrática del
Congo, algo tiene que cambiar, no podemos continuar así” ha señalado Jaya Murthy, portavoz de
UNICEF en la región.

A pesar de todos lo esfuerzos de UNICEF y sus aliados, la ayuda no está llegando a toda la
población, ya que los combates continúan en la zona y el acceso a las poblaciones es
complicado. UNICEF ha hecho un llamamiento urgente a los grupos armados para el cese de la
violencia, para que se pueda atender a la población, y especialmente a los niños de estas
regiones.

Las últimas informaciones de UNICEF describen el rapto de más de 50 niñas en Haut-Uélé para
ser utilizadas, con toda probabilidad, como esclavas sexuales. En esta misma zona, las
comunidades han expulsado a los desplazados que llegan huyendo del conflicto, bajo
acusaciones de robos y violencia. Los desplazamientos internos son frecuentes en esta región,
donde sólo un 2% de la población se desplaza por primera vez. UNICEF continúa trabajando
sobre el terreno proveyendo de vacunas, alimentos, agua y letrinas a más de 135.000 personas.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ha mostrado su preocupación por la suerte que
corren las familias a las que no se puede llegar por falta de seguridad, que constituyen un
número desconocido y cuyos integrantes más vulnerables son los niños.
UNICEF trabaja en 155 países y territorios en vías de desarrollo para mejorar las
condiciones de vida de los niños y las niñas, y avanzar en el progreso de sus vidas desde la
primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF, que es el mayor proveedor de vacunas para
los países en desarrollo, apoya la salud y la nutrición de la infancia, el abastecimiento de
agua y el saneamiento de calidad, y la educación básica de calidad, así como la protección
de los menores contra la violencia, la explotación y el SIDA. UNICEF está financiada en su
totalidad por contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.

UNICEF Comité Español dispone de fotografías e imágenes de vídeo para los medios
que así lo soliciten:

Dirección de Comunicación UNICEF Comité Español.- Tel: 91 378 85 91 / 609 16 00 51


Sara Cortés scortes@unicef.es

www.unicef.es

También podría gustarte