Está en la página 1de 1

TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO 5 “Las CCAA”

La división política y administrativa actual de España tiene desde la aprobación de la


Constitución española de 1978 la forma de 17 Comunidades Autónomas además de las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El País Vasco y Cataluña vieron aprobado su estatuto de autonomía en diciembre de


1979, fijando en las ciudades de Vitoria y Barcelona sus capitales respectivas, el
siguiente estatuto aprobado fue el de Galicia, en abril de 1981, quedando establecida
su capital en Santiago de Compostela.

En diciembre de 1982 se aprobaron los estatutos de Andalucía, el Principado de


Asturias y Cantabria, respectivamente sus capitales fueron fijadas en Sevilla, Oviedo y
Santander. Muy poco más tarde en junio de ese mismo año se aprobaron los estatutos
de la Rioja y Murcia, siendo sus capitales las ciudades de Logroño y Murcia, por este
orden.

Por Ley Orgánica del 1 de julio de 1982 fue aprobado del estatuto de autonomía de la
Comunidad Valenciana, designando a la ciudad de Valencia como su capital. Al mes
siguiente en Aragón, se aprobaron los estatutos de Aragón con capital en Zaragoza,
Castilla la Mancha con capital en Toledo y Canarias con dos capitales; Santa Cruz de
Tenerife y las Palmas de Gran Canaria. Al mismo tiempo se aprobó la ley orgánica de
reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, cuya capital fue fijada
en Pamplona.

Las últimas comunidades que vieron aprobado su estatuto de autonomía fueron


Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León, sus capitales políticas fueron
establecidas respectivamente en las ciudades de Merida, Palma de Mallorca, Madrid y
Valladolid. Finalmente, los estatutos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
fueron aprobados en marzo de 1995 quedando así completado el mapa autonómico
español.

Spanish Law, University of Aston, Birmingham 2009. Antonio Javier Montoro Moreno

También podría gustarte