Está en la página 1de 7

Como afecta la pobreza en los nios?

El 43.5 % de los nios menores de cinco aos y el 45.2 % de los nios que tienen entre 5 y 9 aos
viven en la pobreza monetaria.
43,5% < 5 aos
45,2% 5-9 aos
Entre 8% y 12% de la poblacin infantil es decir ms de un milln de nios sufren de asma crnica

8% - 12% (1,000,000+)

Cada 2 meses 120 nios mueren por neumona en el per
Hipotesis
Se tiene la percepcin de que la mayora de las personas tienen una idea diferente a la situacin
actual de pobreza en la que vivimos
Objetivo
Analizar la percepcin que tiene nuestra sociedad acerca de la situacin de pobreza que vive un
amplio sector de la poblacin
Objetivo secundario
Comprender cual es el factor determinante que afecta en nuestra sociedad
Conocer cual es el beneficio intanguible de tener nua vivienda
Conocer cual es la relacin entre pobreza y vivienda en nuestra sociedad
Identificar las principales caractersticas de una vivienda digna

Para obtenerresultados optimos se encuesto al Barrio emprendedor Nuevo Amanecer
Caracteristicas: Hombres y Mujeres de entre 25 a 50 aos del Barrio Emprendedor Nuevo
amanecer y Poblacion de Huaraz









Huaracinos






Conclusiones
Segunestos resultados, vemos que por mas esfuerzo de comunicacin sobre la mejora frente a la
lucha contra la pobreza que el estado transmite, la poblacin no esta totalmente de acuerdo
porque no llega a percibirlo en el dia a dia.
Finalmente, gracias a los datos obtenidos, nos queda mas claro la percepcin que la sociedad tiene
frente a este problema tan grave que nos afecta directa o indirectamente a todos, obteniendo
informacin valiosa a la hora de genera una estrategia de comunicacin efectiva para nuestra
campaa solicitada.

Resultados de la investigacin
TARGET
Estan equivocados
Tienen una idea equivocada de la realidad
Tienen una idea equivocada de lo que es la pobreza en Huaraz
Datos
Son personas que viven pendientes de si mismos
Hallazgos
Este TARGET, son personas que cuando ya complacieron sus necesidades estn en busca de mas y
mas INSATISFECHOS y esta insatisfaccin los hace estar pendientes siempre en unos mismo y no
de los dems.
Mensaje(interno)
Las cosas no son como las creas

También podría gustarte