Está en la página 1de 1

Efectos de Crisis Europea en Chile

Cristbal Ordoez
Los efectos que pueda tener la crisis Europea en Chile an son inciertos. En
Chile existe una envidiable apertura comercial, gracias a esto, el Banco Central
cifra la expansin del PIB 2012 entre un 4% y 5%. La ltima encuesta de
expectativas lo elevara para el prximo ao entre 4,8% y 5%.
La verdadera crisis es la incertidumbre. La deuda Espaola no es tan grande
como se piensa, aproximadamente el 65% del PIB, Grecia no es tan importante
en la comunidad europea como se dice, y una parte del problema actual de los
Bancos Espaoles es la desconfianza de los ahorrantes que resulta en corridas
para sacar el dinero de los Bancos, generando escenarios de poca liquidez en
la Banca.
En Chile los fundamentos econmicos no deberan sufrir de manera tan
dramtica. Es cierto que algunas de nuestras exportaciones se va a Europa,
aproximadamente un 20%, pero slo un 6% de nuestras exportaciones se va a
los pases con problemas como Espaa, Grecia e Italia. Adems, no olvidemos
que durante el ltimo tiempo nuestro motor en la economa Chilena ha sido el
consumo interno, y no las exportaciones.
El factor que pega ms fuerte en este punto es el acceso al crdito. En este
punto, los bancos chilenos son financieramente slidos, altamente regulados y
conservadores, tienen fuentes de fondeo diversificadas, por lo tanto, en la
medida que las tasas de lneas de financiamiento externo no se disparen para
Chile y que las reservas de capital les permitan dar confianza a los ahorrantes,
el crdito siempre debera estar disponible para el consumo.
En resumen, no parecen haber elementos de la economa real provenientes
de la crisis europea, que justifiquen la eventual baja en la actividad o prdida de
empleos en Chile, salvo en la medida que nos expongamos a la profeca
autocumplida, que siempre es lo ms fcil y es la visin que tiene mayor acceso
a prensa por parte de los economistas.

También podría gustarte