Está en la página 1de 7

EL ESTADO POST-

SOCIAL
NEOLIBERALISMO Y SUS CONCECUENCIAS
NEOLIBERALISMO
Liberalismo econmico adaptado
Libre mercado capitalista
Mnima participacin del estado en lo
econmico y lo social.
Consenso de Washington (1989)
Diez recomendaciones (mandamientos) de
polticas econmicas.
Impuestas a Amrica Latina por medio de
presiones de organismos internacionales (deuda
externa)
ANTECEDENTES: (En Argentina y Am. Latina)

Crisis del estado benefactor (Estado de
malestar)
Hiperinflacin
Estancamiento econmico
Desocupacin
Distribucin regresiva de los ingresos
Excesivo gasto pblico
Enfrentamientos corporativos (dificultades
de gobernabilidad)
Aumento de la marginalidad
Fuerte endeudamiento externo
Tendencia a la globalizacin

ESTADO POST-SOCIAL
(NEOLIBERAL)
Reglas del mercado - Abandono de la intervencin en
la economa
Privatizacin de empresas
Favorece el modelo de acumulacin
Procura modernizar y eficientizar al estado con
reduccin de empleados pblicos y el gasto social
Descentralizacin de funciones
Busca el equilibrio fiscal
Aumento de impuesto sobre la base del sistema
Transfiere responsabilidades hacia el mercado y la
sociedad
Apertura de mercados a capitales extranjeros con
flexibilizacin laboral
Polticas sociales focalizadas
CONSECUENCIAS.
Altos niveles de desempleo
Aumento de la pobreza
Reduccin de la clase media (nuevos pobres)
Indigencia
Exclusin social
Fragmentacin social
Conflictos sociales
Anomia social
Altos niveles de corrupcin

EN EDUCACIN:

Repliegue del estado. Transferencias de escuelas
Nuevos actores sociales interesados en la educacin

Ley federal de educacin
Cambios sustantivos en la estructura del sistema
CBC
Aumento de demanda educativa (10 aos obligatorios)
Lgica econmica liberal en la escuela

Restriccin de fondos y recursos para educacin
Nuevas funciones de la escuela: Asistencial, integracin,
promocin social (plan social)
La problemtica socio econmica dentro de la escuela




CONSECUENCIAS

Deterioro de la calidad educativa Ataque a
la Escuela Pblica
Ineficiencia interna del Sistema educativo
Segmentacin socio econmica de la oferta
educativa. Mercados educativos diferenciados
Descentralizacin de los servicios educativos
Desacreditacin docente
Nuevas funciones de la Escuela
Transformaciones en la relacin educacin -
trabajo

También podría gustarte