Está en la página 1de 3

Accesos venosos Perifricos

. Miembros superiores (MMSS):


- Venas dorsales de la mano.
- Vena cubital media.
- Vena baslica.
- Vena ceflica.
. Miembros inferiores (MM):
- !ed venosa dorsal del pi.
. "uero cabelludo:
- #picraneales (en lactantes).
$as venas ms utili%adas para la venopunci&n son las locali%adas en el rea
antecubital:
Vena "ubital: #s la ms lar'a ( 'ruesa de todas ( es la preferida por bordear la
musculatura del bra%o.
Vena "eflica: )iene i'uales caractersticas de la anterior* pero es un poco menos
'ruesa.
Vena +aslica: #s ms pe,ue-a ,ue las anteriores. #sta vena est cerca de la
arteria bra,uial* por lo ,ue su punci&n es ries'osa ( su rea es ms sensible (
dolorosa para el paciente.
.lebotoma. Accesos venosos Perifricos
ndicaciones:
Mantener la permeabilidad de una va venosa.
/btener muestras san'uneas.
Administraci&n de medicamentos.
0isponer de una va venosa en situaciones de ur'encias.
Apo(o a corto pla%o a una va central ,ue resulte insuficiente.
Palpar la punta de sus dedos* tratando de se'uir el rastro de las venas.
0escontaminar el rea con alco1ol etlico o isoproplico al 234 utili%ando al'od&n
( con movimientos circulares del interior al #5terior
"on el torni,uete en posici&n* 1a'a ,ue el paciente cierre ( abra el pu-o de 6 a 7
veces ( lue'o ,ue manten'a el pu-o cerrado.
)omar el catter con nuestra mano dominante ( fi8ar la piel de la %ona a puncionar
con la mano no dominante.
Proceder a la punci&n ( canali%aci&n con el bisel 1acia arriba (n'ulo de entre 97:
( 63: dependiendo de la
profundidad)* li'eramente por deba8o del punto ele'ido.
Pro'resar (con un n'ulo al'o menor para no perforar la vena) 1asta la
penetraci&n del catter en la vena.
"onfirmar la colocaci&n intravascular comprobando el retroceso ; reflu8o de san're
en la recamara del catter.
!etirar de manera parcial el fiador del catter ( pro'resar 1asta de8ar el catter en
el lu'ar deseado.
!etirar el compresor.
"onectar el e,uipo de infusi&n* abrir el paso ( comprobar la permeabilidad.
!eali%ar fi8aci&n.
Para definir el calibre del catter se tiene en cuenta la edad del paciente ( los
traumas asociados* entre otros. $os calibres pe,ue-os como los <o =>-== son
adecuados para lactantes* ni-os ( adultos con venas e5tremadamente pe,ue-as.

También podría gustarte