Está en la página 1de 2

Documento 1. El Legado del Siglo XIX.

Liberalismo y Nacionalismo
El intento de perpetuar el absolutismo pretendido por muchas de las
monarquas del continente estaba condenado al fracaso. La vuelta al
Antiguo Rgimen como si nada hubiera cambiado respecto del siglo
XVIII a no era posible en muchos pases. Las poblaciones de estos
reinos haban luchado por liberarse de la ocupaci!n francesa
adem"s haban sido inundadas con ideas revolucionarias sobre la
soberana nacional los derechos del hombre# por lo que a no se
consideraban s$bditos# sino ciudadanos de pleno derecho de sus
respectivas naciones. %onsideraban que sus pases no eran reinos en
el sentido de posesiones heredadas por un re# sino naciones# es
decir# comunidades formadas por personas a las que unan la&os
hist!ricos culturales. Estas personas e'igan el derecho a participar
en el gobierno de la comunidad a decidir sobre el camino a seguir#
no admitan volver a la situaci!n de sumisi!n tpica de la monarqua
absoluta del Antiguo Rgimen.
El liberalismo como ideologa poltica se haba for(ado entre los
siglos XVII XVIII# haba sido reconocido por la revoluci!n de las
colonias americanas la Revoluci!n francesa. )e basaba en la
defensa de las libertades la iniciativa individual# limitando la
intervenci!n del Estado en la vida social# econ!mica cultural. La
recuperaci!n de estos principios fue lo que movi! a algunos a
rebelarse contra el absolutismo. Reclamaban una %onstituci!n que
limitara los poderes del monarca estableciera la soberana nacional
la elecci!n de un *arlamento.

También podría gustarte