Está en la página 1de 1

Justificacin

En el Per, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental


Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (2002) en Lima Metropolitana y Callao,
encontr resultados similares en el grupo de adolescentes, ya que estos
presentaron un mayor ndice de bulimia nervosa (0.8%) que de anorexia
nervosa (0.1%). Adems, en este grupo se hall un 8.3% de adolescentes en
riesgo de desarrollar trastornos alimenticios.
Asimismo, Martnez, Zusman, Hartley, Morote y Caldern (2003),
encontraron que un 16.4% de adolescentes mujeres padece uno o ms
trastornos alimentarios y un 15.1% se encuentra en riesgo, en Lima
Metropolitana. A diferencia de la creencia generalizada de que estos
desrdenes suelen tener una mayor incidencia en las clases altas, la realidad
de hoy en da muestra ndices de riesgo en todos los niveles sociales.

De otro lado, el 30% 40% de casos de trastornos alimenticios est asociado a
problemas depresivos; un 20% 30% est relacionado a trastornos obsesivos
compulsivos, y el 20% tiene que ver con el consumo de drogas o problemas de
personalidad. Tambin hay asociacin con problemas de ansiedad o a la
incapacidad de la persona para detectar o manifestar sus estados emocionales.

También podría gustarte