Está en la página 1de 2

1

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS

IDENTIFICACIN DEL PROYECTO Nombre de la experie !ia Re!i!la do !"idamo# el ambie $e I %orma!i& I #$i$"!io al Nombre de la i #$i$"!i& o i #$i$"!io e# '"e par$i!ipa e la experie !ia( Ilda"ra )ie$o L*der+e# , de la experie !ia Nombre# - Apellido#( Vielka Castro .rea de Traba/o( Ildaura Vieto

Tel0%o o#

Correo ele!$r& i!o

DESCRIPCIN Se re!ole!$o e 1a#e $e$ra2pa!3 de la# le!4e '"e da el mi i#$erio de ed"!a!i& #e limpiaro - #e e 1iaro a la !ampa5a de T)N $" papel !"e $a Tiempo de de#arrollo - e#$ado de la experie !ia 6 me# E de#arrollo o %i ali7ada( A5o#( Me#e#( " me# %i ali7ada Pobla!i& !o la '"e #e lle1a a !abo la experie !ia (Describa brevemente los actores que participan en la experiencia: docentes, estudiantes, padres de familia, directivos, comunidad, etc.). En lo posible utilice cuadros datos cuantitativos (use anexos si lo necesita). Lo# e#$"dia $e# a lo# !"ale# le impar$*a !la#e# !o la a-"da de e#$"dia $e# de o$ro# i1ele# E#!riba lo# or*8e e# - #i$"a!i& i #$i$"!io al '"e lo mo$i1o a !rear e impleme $ar di!4a experie !ia Crear una experiencia real en donde los estudiantes se sintieran comprometidos con el cuidado de la naturale!a De#!riba !&mo #e reali7& la impleme $a!i& de la experie !ia - la# a!$i1idade# de#arrollada#9 I 1e#$i8aro el !o !ep$o de re!i!la/e: %ormaro do# 8r"po# " o #e e !ar8aba de re!ole!$ar - el o$ro de limpiar lo# e 1a#e# d"ra $e el me# de $raba/o ;C&mo me/oro #" ambie $e de apre di7a/e !o la impleme $a!i& de la experie !ia< Lo# e#$"dia $e# #e #i $iero m"- mo$i1ado# !o la a!$i1idad - $omaro !o !ie !ia de '"e exi#$e ma era %=!ile# de !"idar el pla e$a E#!riba la# e#$ra$e8ia# peda8&8i!a# - did=!$i!a# '"e impleme $&
1

Formato adaptado de la Ficha Estndar para el registro de Experiencias Significativas Ministerio de Educacin Colombia.

I 1e#$i8a!i& : $raba/o e e'"ipo De#!riba !&mo %"e el pro!e#o de pla i%i!a!i& del $raba/o

"eleccione el tema ,divid# en $rupos asi$n%ndole una responsabilidad :recolectar limpiar , al finali!ar la actividad ten#an que participar de un conversatorio sobre la experiencia
E/e!"!i& de $raba/o e el a"la( orie $a!i& al apre di7a/e - el $raba/o !olabora$i1o9

"e orient& a los estudiantes sobre la manera de limpiar los envases, 'a forma (ora de recolecci&n 'a responsabilidad del $rupo en cumplir con la actividad asi$nada
I !l"-a lo# re!"r#o# $e! ol&8i!o# '"e #e "$ili7aro e la impleme $a!i& 9

c%mara
Pre#e $e " a #* $e#i# de lo# apor$e# - la par$i!ipa!i& de lo# di%ere $e# e#$ame $o# - dem=# a!$ore# '"e i $er1ie e e el pro!e#o de impleme $a!i& de la experie !ia

)ue un pro ecto individual


De#!riba la# pri !ipale# $ra #%orma!io e# de la impleme $a!i& d"ra $e #" $iempo de reali7a!i&

*i+os m%s motivados ,raba-o en equipo

Expli'"e el apo-o i #$i$"!io al re!ibido para el de#arrollo de la mi#ma9

nin$uno
De#!riba el e#$ado a!$"al de la impleme $a!i& de la experie !ia

'os ni+os tomaron conciencia de la importancia del recicla-e

También podría gustarte