Está en la página 1de 2

COMPLICACIONES Rinitis. Es habitual en el taponamiento anterior, por dificultad de drenaje, trauma de mucosas e infeccin bacteriana.

Por ello, debemos impregnar el tapn con pomada poliantibitica tpica y retirar el taponamiento anterior a los 2-3 das y el posterior a los 4 das; la permanencia de los tapones durante ms tiempo favorece la infeccin.

Sinusitis maxilar y frontal . Se debe a la oclusin de los orificios de drenaje de los senos por el taponamiento anterior, con crecimiento bacteriano. En gran medida, podremos evitarlo impregnando el tapn con pomada poliantibitica, utilizando anticongestivos por va oral para disminuir las secreciones, y utilizando antibiticos de forma rutinaria por va sistmica.

Hemotmpano. Entrada de sangre por la trompa de Eustaquio durante la hemorragia, con retroceso imposibilitado por el taponamiento posterior. Esta complicacin no la podemos prevenir, pero se resolver espontneamente al retirar el taponamiento.

Otitis media. Por oclusin de la trompa de Eustaquio por el taponamiento posterior, con crecimiento bacteriano secundario. Por ello, no debemos dejar colocado el taponamiento ms de 4 das, debemos impregnar el tapn con pomada antibitica y utilizar anticongestivos por va oral para mejorar el drenaje de secreciones.

Bacteriemia . Traumatismo sobre mucosas recu biertas de bacterias al colocar el taponamiento La evitaremos colocando el taponamiento con cuidado e impregnando el tapn con pomada antibitica.

Dificultad respiratoria . Es ms frecuente en los taponamientos posteriores y se debe a la sedacin obstruccin de la va area y/o sinequias septo-turbinales por erosin de la superficie mucosa, producindose adherencias entre tabiques y cornetes. Por ello, se debe hospitalizar a los pacientes con taponamiento posterior para una estrecha vigilancia, no se deben utilizar taponamientos bilaterales, ni sedacin excesiva.

Necrosis columelar y alar. Por taponamiento de repeticin o excesiva presin sobre la mucosa. En consecuencia, si despus de dos taponamientos contina la hemorragia, debemos ligar los vasos, y por otra parte, se evitar la excesiva presin contra los orificios nasales.

Sinequias septo -turbinales. Erosin y necrosis de la superficie mucosa que podremos prevenir evitando las adherencias entre tabique y cornetes hasta que haya buena epitelizacin.

También podría gustarte